SOCIEDAD
Las cinco frases que usan siempre las personas con poca educación, según la inteligencia artificial

La forma de hablar de las personas revela mucho sobre su personalidad, educación y cómo se muestran ante los demás. En este marco, la inteligencia artificial (IA) destacó cuáles son las cinco frases que suelen usar regularmente aquellos con baja educación.
Estas expresiones no solo delatan una falta de formación académica, sino también una falta en empatía, autoconciencia y habilidades para convivir en sociedad.
Leé también: Las 5 frases que más usan las personas amables y que ayudan a animar a los demás, según la psicología
1. “Yo soy así, si no te gusta, te vas”
Se trata de una frase que a veces se usa como bandera de autenticidad, pero en realidad refleja una rigidez ante los demás y falta de autocrítica. Quien suele usarla, prefiere justificar sus actitudes negativas en nombre de la sinceridad y no asumir una responsabilidad ni tener intenciones de mejorar lo que hizo.
2. “A mí nadie me manda”
No es un símbolo de independencia, sino que es una expresión que suele esconder una incapacidad para seguir ciertas reglas o trabajar en equipo. La rebeldía constante y sin argumentos puede ser un forma de proteger su ego y una reacción defensiva sin motivos.
3. “¿Y vos quién sos para decirme eso?”
Esta respuesta suele darse ante una crítica de otra persona, y refleja una actitud que bloquea el aprendizaje. En lugar de reflexionar sobre lo que el otro le dice, la persona desacredita y desvalora a quien opina, evitando el crecimiento personal.
Leé también: Las 3 frases que usan las personas infelices, según la psicología
4. “A mí no me interesa lo que piense la gente”
El hecho de despreocuparse por completo de lo que los demás sienten o piensan, no es sinónimo de fortaleza, sino que es un signo de desconexión emocional. También está asociado a la falta de empatía con los demás y un escudo ante la responsabilidad social.
5. “Eso es para los que estudiaron”
Se trata de una frase cargada de resentimiento y revela una visión limitada del mundo y una autopercepción negativa. Se suele usar para justificar la falta de esfuerzo, atribuyendo el éxito ajeno a otros privilegios en lugar de considerar el propio margen de acción.
frases, Educación, TNS, Inteligencia artificial
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la "Superinteligencia personal"

Hace unos días conocimos que Mark Zuckerberg tiene la intención de invertir miles de millones de euros en la contratación de talento especializado en IA. Así, a raíz de la popularidad y el crecimiento de los servicios de inteligencia artificial, tanto Zuckerberg como otros gigantes tecnológicos lo tienen claro: llegó la hora de apostar por una industria en crecimiento. Sin embargo, el creador de Facebook quiere ir un poco más allá, ya que no solo busca la existencia de una IA que aumente tu círculo de amigos, sino que quiere llevar todo lo relacionado con este campo al siguiente nivel.
Mark Zuckerberg paga a su nuevo fichaje 227 millones de euros por mejorar su IA. El problema es que no es el mejor pagado de Meta
Como señala The Verge, la estrategia de Zuckerberg ahora está centrada en la «Superinteligencia personal», un concepto cuyo objetivo principal es aprovechar el tiempo libre que la IA productiva generará para los usuarios. Así, Zuckerberg defiende que la IA nos ayude a ahorrar tiempo en nuestro trabajo, pero cree que dicho tiempo debe ser empleado en el entretenimiento y la conexión social a través de sus plataformas. Por ello, tras asegurar que los usuarios con gafas inteligentes tendrán ventajas cognitivas, ahora defiende que Meta utilice la IA para aumentar la participación en sus aplicaciones.
Meta quiere exprimir cada gota de la IA
Como indica la publicación original, la compañía quiere que la inteligencia artificial sirva para mostrar anuncios personalizados, mejores Reels y potenciar los personajes de IA. De esta forma, busca marcar distancias con OpenAI, Anthropic y Google, dado que estas están centradas en la productividad y Zuckerberg quiere sacar partido al entretenimiento. Por ello, el enfoque de Meta se alínea con su fortaleza histórica: maximizar y monetizar la atención de los usuarios, una situación que le llevará a apoyar la creación y publicación de contenidos.
Noam Shazeer, cofundador de la polémica Character.AI que generó un revuelo masivo cuando se reveló que estaba detrás del suicidio de un adolescente, fue el encargado de acuñar el término «Superinteligencia personal». Para lograrla, Meta está ofreciendo paquetes salariales gigantescos con los que busca captar talento IA. Así, mientras algunos pueden alcanzar cifras multimillonarias, otros están estructurados en base a acciones por rendimiento que se activan al cumplir una serie de objetivos específicos.
Por desgracia para los intereses de Meta, las oportunidades de OpenAI y la posibilidad de trabajar con Elon Musk ha hecho que una parte importante del talento que busca reclutar termine en otras compañías. A pesar de ello, no solo no se rinden, sino que Mark Zuckerberg sigue pensando la forma ideal de exprimir hasta el último aspecto relacionado con la inteligencia artificial. Así, tras dejar atrás su confianza en el metaverso, queda claro cuál es su nueva gallina de los huevos de oro.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Mark Zuckerberg confía tanto en la IA que ahora pasa del metaverso. El problema es que podría vivir el mismo desenlace
En 3DJuegos | Mark Zuckerberg cambia de estrategia: adiós al metaverso y la IA tradicional, hola a la búsqueda de la «superinteligencia»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Mark Zuckerberg ya no piensa en la IA, sino más allá: bienvenido a la era de la «Superinteligencia personal»
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
SOCIEDAD
Dónde deben dormir los perros en invierno: lo que aconsejan los veterinarios

El lugar donde duerme un perro es motivo de debate en muchos hogares. Aunque la decisión final siempre queda en manos de su responsable, los veterinarios coinciden en que hay factores clave que se deben considerar, sobre todo cuando las temperaturas son extremas.
Factores que influyen en la decisión
A la hora de definir si un perro duerme dentro o fuera de la casa, se tienen en cuenta aspectos tanto del animal como del entorno familiar:
- Condiciones del hogar: espacio disponible, existencia de patio o zona techada, presencia de personas alérgicas.
- Características del perro: edad, tamaño, estado de salud y procedencia.
Además, los expertos recuerdan que los perros descienden de los lobos y mantienen comportamientos sociales propios de las manadas. Esto significa que el vínculo emocional con sus dueños influye en cómo perciben y disfrutan el lugar en el que descansan.
¿Dentro o fuera de la casa?
Los veterinarios recomiendan que los perros puedan moverse libremente entre el interior y el exterior durante el día. Sin embargo, a la hora de dormir, las bajas temperaturas o el calor extremo pueden poner en riesgo su vida.
- En invierno, una ola polar puede provocar hipotermia.
- En verano, un calor excesivo puede causar deshidratación y golpes de calor.
En ambos casos, los especialistas aconsejan que los perros pasen la noche bajo techo, lejos de corrientes de aire y con una cama o manta mullida, protegidos de la lluvia, el granizo y el viento.
Leé también: Pocos lo saben: por qué los perros no se reconocen en el espejo
La opción más saludable para el animal es ofrecerle dos espacios complementarios:
- Un lugar interior seguro y cómodo donde descansar durante la noche o en jornadas de clima adverso.
- Un espacio al aire libre donde pueda ejercitarse, tomar sol y explorar.
No es necesario que compartan la cama de sus dueños, pero sí un espacio resguardado y cómodo.
Los veterinarios remarcan que el bienestar de un perro no depende solo del lugar donde duerme, sino también del tiempo de calidad que comparte con su familia. Esa conexión emocional tiene un impacto directo en su salud y felicidad.
Perros, veterinario, invierno, TNS
SOCIEDAD
Disminuye la retención de jugadores en JCC Pokémon Pocket y DeNA promete estas mejoras – Nintenderos

¡Parece que tenemos interesantes datos sobre JCC Pokémon Pocket! Aquí os traemos información interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.
Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades tras la nueva expansión Saber Marino y Celeste (Wisdom of the Sea and Sky). Ya está disponible, pero ahora tenemos noticias del desempeño del juego y de esos cambios en camino. DeNA, su desarolladora, ha ofrecido detalles sobre la situación actual del juego y próximos lanzamientos:
- La tasa de retención de usuarios ha disminuido recientemente.
- Pokémon Co. y DeNA preparan novedades para reavivar el interés de los jugadores.
- Próxima actualización importante del calendario, incluida en un parche.
- La actualización mejorará la experiencia de colección.
- No se han revelado más detalles por el momento.
- Se espera que Pokémon Co. comparta más información próximamente.
¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!
Fuente.
JCC Pokémon Pocket,Pokémon
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”