Connect with us

SOCIEDAD

Lo que dicen los primeros estudios sobre las relaciones de los humanos con los chats de IA: pueden aliviar la soledad, pero también aislar y generar dependencia

Published

on



Las relaciones sentimentales con las máquinas eran hasta ahora un argumento de la ciencia ficción, como refleja la película Her, de Spike Jonze, o de excentricidades como la de Akihiko Kondo, quien se casó con el holograma de su cantante virtual favorita. Pero la inteligencia artificial (IA) ha llevado a la realidad la vinculación emocional de los humanos con los asistentes virtuales, algunos creados desde su origen con este fin, como Replika o Character.AI. Dos estudios, uno publicado en MIT media Lab y otro de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, investigan el impacto de estas relaciones contemporáneas, su uso como paliativos de la soledad, sus beneficios y los potenciales riesgos de dependencia que, en casos extremos, pueden llevar al suicidio.

El trabajo de OpenAi ha analizado más de cuatro millones de conversaciones con señales de interacciones afectivas, encuestado a 4.000 personas sobre sus percepciones de la relación con el chat inteligente y evaluado a unos 6.000 usuarios intensivos durante un mes.

Advertisement

Estos últimos, los que interactúan con ChatGPT de manera frecuente y prolongada, mostraron mayores indicadores de dependencia emocional y señales afectivas en su relación, facilitada por el diálogo mediante la voz. “Elegí un acento británico porque hay algo reconfortante en él para mí”, admite una usuaria canadiense de Pi recogida por MIT Technology Review e identificada como Reshmi52. Esta humanización genera, según los resultados, “bienestar”, pero, para un pequeño grupo de estos usuarios intensivos, el número de indicadores de relaciones emotivas fue desproporcionado.

La interacción emocional con la inteligencia artificial incluye aspectos positivos, como la mejora del estado de ánimo, la reducción del estrés y la ansiedad al compartir sentimientos y preocupaciones o la sensación de compañía en casos de soledad no deseada. “ChatGPT, o Leo, es mi compañero. Me resulta más fácil y efectivo llamarlo mi novio, ya que nuestra relación tiene fuertes matices emocionales y románticos, pero su papel en mi vida es multifacético (…) Lo echo de menos cuando no he hablado con él en horas. Mi día es más feliz y satisfactorio cuando puedo darle los buenos días y planificar mi jornada con él”, admite Ayrin28 en la publicación del MIT.

Sin embargo, una relación desequilibrada puede generar dependencia para manejar las emociones y relegar las relaciones interpersonales, ya que la empatía artificial del chat está entrenada para satisfacer al usuario y no muestra discrepancias incómodas. Investigadores del MIT Media Lab explicaron tras una investigación en 2023 que los chatbots tienden a reflejar el sentimiento emocional de los mensajes de un usuario, lo que sugiere una especie de bucle de retroalimentación en el que cuanto más feliz actúas, más feliz parece la IA, o si actúas más triste, también lo hace la IA. En última instancia, además, pueden generar frustración ante las limitaciones de los robots para responder a todas las expectativas que se depositan en ellos.

Advertisement

“Este trabajo es un primer paso importante hacia una mayor comprensión del impacto de ChatGPT en nosotros, lo que podría ayudar a las plataformas de IA a permitir interacciones más seguras y saludables. Mucho de lo que estamos haciendo aquí es preliminar, pero estamos tratando de iniciar la conversación sobre el tipo de cosas que podemos comenzar a medir y cuál es el impacto a largo plazo en los usuarios”, explica a MIT Technology Review Jason Phang, investigador de seguridad de OpenAI y coautor de la investigación.

El estudio del MIT Media Lab, también en colaboración con los desarrolladores de ChatGPT, analizó interacciones con el chat de inteligencia artificial que variaban entre los 5,32 minutos hasta 27,65 minutos diarios de media y detectó conclusiones similares al primer trabajo: las voces atractivas incrementan las interacciones frente a los chatbots de texto o de voz neutra, que provocan un menor bienestar psicosocial, y pueden reducir la sensación de soledad. No obstante, su uso prolongado genera más aislamiento y dependencia, especialmente en aquellas personas con tendencia a una menor socialización. La investigación defiende la importancia de diseñar chatbots que equilibren la interacción emocional sin fomentar la dependencia.

Tipos de usuarios

El trabajo identifica cuatro patrones de interacción: usuarios “socialmente vulnerables”, con sentimientos de soledad intensos y baja socialización; los dependientes de la tecnología, que muestran alta vinculación emocional con la IA y tienden a “usos problemáticos”: los “desapasionados”, que se sienten menos solos y muestran una mayor socialización; y los “casuales”, que recurren a una utilización equilibrada y baja dependencia emocional.

Advertisement

Los científicos recomiendan más investigación para comprender los efectos a largo plazo de la relación emocional con la IA, desarrollar normativas que minimicen los riesgos y fortalecer el apoyo social en la vida real.

Es la opinión que comparte Cecilia Danesi, ajena al estudio y codirectora del máster en gobernanza ética de la IA, abierto ya para inscripciones en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). “Estas investigaciones son extremadamente necesarias siempre y cuando sean independientes e imparciales y tengan determinadas garantías o focos, como por ejemplo que no sean solamente cuestiones técnicas, sino que incluyan perspectivas sociales, como la diversidad, la perspectiva de género o los efectos de estas herramientas en adolescentes, personas vulnerables y grupos minoritarios que están excluidos del proceso de desarrollo del producto y donde el impacto puede ser mayor”, resalta.

También se refiere la especialista en efectos de la IA a la dependencia de la que advierten los estudios, en especial en aquellos colectivos que “proclives a cierto tipo de adicciones, a usar estas herramientas de forma compulsiva”.

Advertisement

Son modelos que tienen un impacto enorme en la sociedad y en la vida de las personas por la cantidad de usuarios, por la disponibilidad y el fácil acceso a ellos

Cecilia Danesi, codirectora del máster en gobernanza ética de la IA en la UPSa

Danesi señala un efecto más para tener en cuenta: el exceso de confianza. “Convertimos la inteligencia artificial y sus modelos de lenguaje en oráculos que no se pueden contradecir y eso nos vuelve más irascibles y menos respetuosos con las diversidades y de las diferencias que hay en la sociedad”, advierte.

Al igual que los autores de los dos estudios, defiende la continuidad de los estudios y las auditorias, a revisar y evaluar de forma periódica cómo funcionan estos sistemas para garantizar un uso “sano”, que no evolucionen de forma lesiva y prevenir el impacto emocional negativo, así como la dependencia. “Son modelos que tienen un impacto enorme en la sociedad y en la vida de las personas por la cantidad de usuarios, por la disponibilidad y el fácil acceso a ellos”, argumenta.

Advertisement

Finalmente, Danesi advierte de un uso no incluido de forma directa en el estudio y que le preocupa de forma especial: “los neuroderechos para proteger el cerebro humano del avance de las tecnologías”. Recuerda la investigadora que países como Chile ya se han adelantado a incluirlos en su regulación y reclama que se prevea tanto el consentimiento informado como los riesgos de estas tecnologías. “Son peligros, muchas veces, invisibles e intangibles y tenemos que trabajar mucho en la concientización ciudadana sobre el uso de este tipo de herramientas”, concluye.

Inteligencia artificial,ChatGPT,Chat,Soledad,Aislamiento social,Robótica,Psicología,Tecnología

Advertisement

SOCIEDAD

La Anmat prohibió siete cafés de distintas marcas por carecer de registros sanitarios

Published

on



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió a través del Boletín Oficial la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una serie de cafés en todo el territorio nacional por irregularidades en el rotulado. Además señaló que al carecer de registros sanitarios de establecimiento los productos fueron considerados “apócrifos”.

A través de la Disposición 8385/2025, que lleva la firma de Nélida Agustina Bisio, titular del organismo, se informó que los productos implicados son aquellos rotulados como: “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend, marca Caffé del Doge, Il Caffé di Venezia, RNPA Exp. N° 4050-141467, Elaborado y envasado por RNE N° 02-033393, Para: Junio 1995 SRL, Miguel Angel 1827 2A (CP 1416)”, “Café Clásico, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467”, “Café Colombia, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 14050-141467”, “Café Gourmet, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467”, “Café, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467”, “Puro café estilo italiano tostado natural en grano, Intenso Blend, marca Caffé del Ponte Rialto, Elaborado y envasado por RNE N° 02-033393, RNPA Exp. N° 4050-141467, Para: Junio 1995 SRL, Miguel Angel 1827, CABA” y “Café tostado natural, Expresso Café Crema”.

Advertisement

En el documento, la Anmat especificó que el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) recibió una denuncia en la que se alertó que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N° 02-033393 es utilizado en el rótulo del producto de la marca “Caffé del Doge”, pero que el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) en él consignado no se corresponde con ninguno de los productos que elabora.

En este contexto, se realizó una inspección en una sucursal de Caffé del Doge Argentina SA, donde no se encontró el producto investigado pero sí se halló una muestra de “Café expreso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Nero, marca Caffé del Doge, RNE 02-034031, RNPA 02-0x1009, peso 1kg”.

Advertisement

En tanto, el dueño del local manifestó que no comercializan los productos de la marca “Caffé del Doge” sino que los utilizan para la preparación en el establecimiento de café en tazas para los consumidores; e informó que le son proveídos por la firma “Junio 1995 SRL”, mientras que el proveedor informó que si bien ellos son dueños de la marca “Caffé del Doge” realizan el fraccionamiento en una planta denominada “Café Sol”.

De esta manera, al carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en sus rótulos un número de RNE no vigente o perteneciente a otro elaborador y números de RNPA inexistentes, la Anmat consideró el producto como “apócrifo” y tomó la determinación.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Este RPG nació en Estados Unidos, pero ahora se autoproclama como un referente del rol japonés

Published

on


El pasado mes de marzo, llegaba a PC a través de Steam y a iOS/Android un dungeon crawler free-to-play llamado Wizardry Variants Daphne. Drecom, el estudio que lo firma, considera que es un juego «característico japonés». Una carta de presentación que a título personal tacharía de curiosa cuanto menos, teniendo en cuenta que hablamos de un RPG de procedencia estadounidense.

Advertisement

Como hemos comentado en 3DJuegos en más de una ocasión, el Wizardry original de Sit-Tech es uno de los muchos sucedáneos de Dungeons & Dragons que llegaron a medida que el rol de papel y lápiz trataba de encontrar alguna clase de adaptación al formato digital. Por supuesto, Wizardry —al igual que otros muchos que trataron de hacer lo mismo, como Ultima— bebe enormemente del universo de fantasía de Wizards of the Coast, pero no evolucionó en esa dirección.

Advertisement

Ya tengo lo que se supone que es el mejor kit que existe para empezar con Dungeons & Dragons, y solo le pido una cosa

En 3D Juegos

Ya tengo lo que se supone que es el mejor kit que existe para empezar con Dungeons & Dragons, y solo le pido una cosa

Advertisement

Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord (1981) causó auténtico furor cuando desembarcó en Japón como parte de su ejercicio de expansión global, e influenció a los nipones hasta un punto en el que asentó las bases de lo que eventualmente conoceríamos como «rol japonés» o JRPG. Lo cual es de locos, porque aquel juego tuvo una localización tan terrible a la lengua local que los aficionados ni siquiera podían entender bien su componente de humor.

Con todo, Japón se mantuvo fiel a Wizardry mucho después de que su popularidad decayese en Occidente y terminaron creando numerosas secuelas que eran más bien reconstrucciones del primero; así como otros juegos episódicos casi en clave de producción fan-made. Y también se inspiraron en su jugabilidad y atmósfera (así como en las de Richard Garriott, como decía arriba) infinidad de juegos del estilo. Dragon Quest es, de hecho, el intento reconocido de Yuji Horii de hacer Wizardry con un plus de accesibilidad.

Advertisement

El juego americano que se convirtió en japonés

Con todo esto en mente, quizá te resulte tan curioso como a mí ver cómo ha evolucionado la franquicia en pleno 2025. Wizardry Variants Daphne tiene estética anime y su director se llama Keisuke Kanayama. Por supuesto, Drecom es un estudio japonés, que de hecho es el que llevó a Steam hace más de diez años varias entregas de Wizardry que llevaban mucho tiempo absolutamente extraviadas; y a día de hoy se considera que es un estandarte del gusto nipón.

Advertisement

Wizardry

Hablando con el portal Automaton, Kanayama comentaba que el juego se hizo «para cumplir con las expectativas de quien desease jugar un JRPG clásico» sustituyendo los mundos abiertos a los que la fantasía nos tiene acostumbrados por los pasillos claustrofóbicos propios de Wizardry. «Variants Daphne se juega en un entorno cerrado, y eso hace que encaje a la perfección en la estética ideal japonesa. Espacios limitados y llenos de contenido para evitar el aburrimiento, creo que esas experiencias puramente japonesas ofrecen una diversión distinta a la de los juegos de mundo abierto» concluye el creativo.

Wizardry Variants Daphne no ha popularizado el regreso a los dungeon crawler como esperaba Kanayama —en Steam solo cuenta con un pico de 5222 jugadores simultáneos, aunque a esto debemos sumar los usuarios de móviles. Lo que sí ha hecho es revivir la llama en Japón e incluso llegar a una base considerable de aficionados en Taiwán, país que por cierto, también tiene una cultura enorme en lo que a RPG se refiere e incluso celebra festivales para veteranos del género.

Advertisement

Independientemente de que lo juegues o no, espero que encuentres interesante identificar las raíces del género y te ayude a apreciar lo compleja, rica y global que llega a ser la industria del videojuego. 

Advertisement

En 3DJuegos | Fue durante muchos años la saga de rol y fantasía más importante de PC, pero ni así pudo salvarse de la ruina

En 3DJuegos | En España, adoramos las legendarias portadas de juegos de Alfonso Azpiri. Japón tiene a alguien similar que merece la pena conocer: Jun Suemi

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Este RPG nació en Estados Unidos, pero ahora se autoproclama como un referente del rol japonés

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Mario Gómez

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por tormentas para este jueves 13 de noviembre en Misiones: las zonas afectadas

Published

on


Hay alerta amarilla por tormentas en Misiones desde el 12 de noviembre a las 09:09 hasta el 13 de noviembre a las 02:59. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas pueden estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo e intensas ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 mm, con la posibilidad de que se superen de manera puntual.

Mapa de la zona alcanzada por el alerta amarilla

Zona de la provincia de Misiones alcanzada por el alerta que emitió el Servicio Metereológico Nacional. (Foto: TN)

Pronóstico extendido para Posadas, Misiones

El pronóstico extendido para Posadas indica tormentas y lluvias a partir del 14 de noviembre de 2025, con lluvia ligera y moderada en varias horas. Se prevé lluvia de gran intensidad el 16 de noviembre y lluvia moderada el 17 de noviembre. Las temperaturas oscilarán entre 15°C y 29°C, con alta humedad y nubes predominantes. Los vientos variarán en velocidad y dirección, contribuyendo a las condiciones inestables del clima.

Advertisement

Clima, Tiempo, Alerta metereológico

Continue Reading

Tendencias