Connect with us

SOCIEDAD

Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: “Se están generando nuevos colectivos que pueden ser víctimas de la IA”

Published

on


Lorenzo Cotino (Valencia, 52 años) es, desde el pasado 26 de febrero, el nuevo presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Sustituye a Mar España, que dejó el cargo por jubilación tras dirigir el organismo durante nueve años, cuatro más de lo preceptivo debido a la falta de entendimiento de PP y PSOE para acordar su sustituto. Doctor y licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, donde es catedrático de Derecho Constitucional, Cotino es autor de 14 monografías y coordinador de otras 26 relacionadas con la privacidad, la protección de datos y la transparencia.

Cotino asume las riendas del organismo en un momento en el que se están desplegando normativas para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) que atribuyen a la AEPD nuevas competencias en este terreno. “Nosotros somos, hemos sido y vamos a seguir siendo la autoridad responsable respecto de todo tratamiento de datos con IA”, dice Cotino a EL PAÍS en la primera entrevista que concede tras su nombramiento.

Advertisement

Pregunta. ¿Cuáles serán las líneas maestras de su mandato?

Respuesta. Nos vamos a centrar mucho en las tecnologías disruptivas, básicamente en la IA. Este es un tema que va a ser central porque la sociedad está cambiando con esta tecnología. De los datos ya hace mucho que se dice que son el petróleo del siglo XXI, pero en Europa no acabamos de extraer ese valor, entre otras cosas porque hay que hacerlo protegiendo los datos personales. Intentaremos que se pueda avanzar ahí. Luego, hay un tema que también sabemos que puede eclosionar, que son las tecnologías cuánticas. No es nuestro objeto central, pero debemos estar preparados. Y, por supuesto, hay otros asuntos que en esta casa han sido muy exitosos, como la privacidad y protección de datos de los menores.

P. ¿Cómo enfocan esta cuestión, la protección de los menores, que fue central para su antecesora en el cargo?

Advertisement

R. Vamos a reorientar el foco. Los menores obviamente son muy importantes, pero tenemos que ampliar el espectro, porque ahora los vulnerables ya no son solo ellos, los mayores o las personas con discapacidad, sino que la IA va generando nuevos colectivos de afectados. Es lo que llamamos vulnerabilidad digital.

P. ¿A qué se refiere exactamente con vulnerabilidad digital?

R. Es un término nuevo, que aparece hasta 27 veces en el Reglamento Europeo de IA. Hoy en día, los colectivos tradicionalmente vulnerables ya no son los únicos que pueden ser víctimas de impactos en sus derechos motivados por la IA. Seguiremos fijándonos en ellos, pero también vamos a intentar descubrir dónde hay nuevos colectivos perjudicados por la tecnología, como por ejemplo ciertas agrupaciones profesionales, para intentar, en la medida de nuestras competencias, ver qué mecanismos preventivos podemos desarrollar. Hay entornos, como la salud, la asistencia o el uso de medios digitales, que pueden ser especialmente problemáticos. Deberemos recurrir a nuevas técnicas para garantizar derechos, como puedan ser sistemas de evaluación de impacto de las herramientas de IA antes de lanzarlas al mercado.

Advertisement

P. La AEPD cuenta con una plantilla de 228 profesionales. ¿Es suficiente para afrontar las tareas de supervisión de IA que les encomienda el anteproyecto de ley de IA?

R. La realidad es que ganas tenemos todas, pero capacidades las tenemos limitadas. El crecimiento de todos estos temas viene desde hace 30 años. La bola de nieve que supone la protección de datos en el entorno tecnológico no para de crecer. Si encima nos añaden nuevas atribuciones, pues literalmente vamos a necesitar crecer, porque si no no podremos dar respuesta a algunas de las cosas que se nos exigen.

P. ¿Ha logrado algún compromiso para ampliar plantilla?

Advertisement

R. Yo llevo aquí un mes y puedo decir que este es un tema capital en el que estamos actuando en las instancias oportunas. Estamos intentándolo, de momento tratamos de que se nos tenga en cuenta.

P. En caso de que no se reforzara la plantilla, ¿ve factible desarrollar las responsabilidades que les atribuye el anteproyecto de ley?

R. Ganas no nos faltan. Con lo que haya, haremos frente a nuestras obligaciones en la medida de nuestras posibilidades.

Advertisement

Es muy difícil que un ciudadano pueda cuestionar si se están tratando bien sus datos con IA si no sabe que existes esos sistemas

P. ¿Podría avanzar alguna actuación prevista en el terreno de las nuevas tecnologías?

R. Somos la autoridad de control en materia de tratamientos de datos con IA, y ese sigue siendo nuestro núcleo duro. Tenemos que actuar como hasta ahora: centrándonos en la prevención, la evangelización, en hacer ver a la sociedad que hay muchos usos de la IA que son una maravilla, pero que también tiene una cara B que hay que tener en cuenta. Desde un punto de vista más práctico, puede no resultar nada fácil para una startup o para una pequeña o mediana empresa cumplir el Reglamento General de Protección de Datos en materia de IA. Tenemos que acompañarles sacando guías y notas técnicas.

P. Estos días, un grupo de colectivos de la sociedad civil ha pedido que se haga una especie de registro de algoritmos públicos que puedan incidir sobre la vida de los ciudadanos. ¿Le parece una buena iniciativa?

Advertisement

R. He publicado dos libros sobre transparencia algorítmica y dos guías sobre cómo implantar los registros de algoritmos públicos. Tenemos una primera experiencia en la Comunidad Valenciana, donde se aprobó una de las primeras leyes de Europa sobre registros de algoritmos públicos. Creo que sí, la Ley de Gobernanza de Inteligencia Artificial debería tener en cuenta estos mecanismos. Es muy difícil que un ciudadano pueda cuestionar si se están tratando bien sus datos con IA si no sabe que existen esos sistemas que se están utilizando en salud, en educación, para resolver subvenciones públicas o en temas de seguridad.

P. ¿Qué le parece el proyecto de ley orgánica para la protección de personas menores de edad en los entornos digitales? ¿Cree que los derechos de los niños quedan bien protegidos con esta normativa?

R. La agencia ha participado en comités de redacción de esta normativa y elaborando una serie de informes previos. Creo que en general es una mejora.

Advertisement

P. El texto obliga a verificar la edad de los menores. El desarrollo de la herramienta de verificación no es competencia suya, sino del Ministerio de Transición Digital y Función Pública, aunque la agencia colabora en el proceso. ¿Ha habido algún avance?

R. No le puedo hablar del desarrollo de la herramienta porque no lo hacemos nosotros. Pero sí le puedo decir que el Comité Europeo de Protección de Datos ha establecido en enero de este año una opinión de los mecanismos de verificación de edad que casa con nuestra idea. Esa opinión europea, que ahora ya es para los 27 Estados miembros, ha seguido esencialmente los criterios de España.

P. Su antecesora en el cargo, Mar España, dijo en una entrevista en este periódico que no tendría que haber pantallas en las escuelas para niños menores de seis años. ¿Considera correcta esa línea roja?

Advertisement

R. Creo que no es misión de la agencia determinar cuestiones que no estén directamente centradas en temas de privacidad y protección de datos. Dicho esto, parece que hoy por hoy se está demostrando que realmente se generan daños, que esperemos que no sean irreparables, por el uso de pantallas antes de los seis años. Sí que es asunto de la agencia detectar que alguna red social utiliza algún algoritmo que genera pautas adictivas. Eso sí está muy relacionado con el daño que hacen las pantallas a los menores.

Hay preocupación con EE UU. Nos llega que la Casa Blanca está vigilando qué se hace desde Europa también en materia de protección de datos

P. La agencia presentó el año pasado un informe precisamente sobre los patrones adictivos de algunas aplicaciones, y anunció que se estaba investigando a algunas empresas sobre eso. ¿Ha habido alguna evolución en esa investigación?

R. No puedo comentar nada sobre expedientes que lleve la agencia en el marco de su función de inspección y sanción.

Advertisement

P. 23andme, empresa a la que la AEPD le abrió un expediente el año pasado, se acaba de declarar en quiebra. ¿Los datos genéticos de sus clientes españoles están a salvo?

R. Como ha dicho, hay expediente abierto, por lo que no podemos comentarlo. Pero es cierto que se ha generado cierto revuelo porque es una empresa que maneja ni más ni menos que datos genéticos. Vamos a intentar ver realmente cuánto impacto puede tener en España, de cuántas personas estamos hablando, y, si es que la empresa llega a desaparecer, veremos en qué situación quedan sus datos. Se va a hacer todo lo posible para que se cumpla la normativa europea, que incluye en su caso la supresión de datos y vigilar si hay una cesión por una sucesión de empresas.

P. La compañía es estadounidense. ¿Hasta qué punto dificulta estas gestiones la actitud beligerante con Europa del actual presidente de EE UU?

Advertisement

R. Lo que hay es preocupación. La protección de datos es muy importante, pero quizás no esté en el ojo del huracán del problema geoestratégico y geopolítico que hay actualmente, que se está centrando más en otra normativa como es la Ley de Servicios Digitales, que afecta a las plataformas. No obstante, nos llega que el gobierno de Estados Unidos está, entre comillas, vigilando qué se hace desde Europa también en materia de protección de datos. En este sentido, nosotros somos una agencia muy pequeña, pero las 27 autoridades de protección de datos no somos tan pequeñas. Tenemos que estar más unidos que nunca para reaccionar e intentar hacer valer el cumplimiento de la normativa europea.

Privacidad internet,Tecnología,Transformación digital,AEPD,Inteligencia artificial,Unión Europea,Estados Unidos,Derecho,Algoritmos computacionales,Transparencia institucional

Advertisement

SOCIEDAD

Una tienda estancada en el pasado vende las mismas GPU desde 2009 y, sorprendentemente, no busca al público gamer

Published

on


El principal interés de los jugadores de la comunidad de PC Gaming está relacionado con la disponibilidad de las tarjetas gráficas. En algunos países esto no es un problema, ya que las GPU más codiciadas están disponibles en cualquier estantería. Como consecuencia directa de ello, algunos usuarios han vuelto a destacar la posibilidad de comprar en las tiendas físicas, ya que estas no suelen ser víctimas de la especulación. Sin embargo, algunas cuentan con un stock tan desactualizado que, como en el caso de hoy, siguen vendiendo tarjetas gráficas obsoletas que ni siquiera han sido desprecintadas.

Advertisement

Casi 20 años después, compró una GPU en una tienda física y reveló por qué sigue siendo la opción más recomendable

En 3D Juegos

Casi 20 años después, compró una GPU en una tienda física y reveló por qué sigue siendo la opción más recomendable

Advertisement

Como señala un usuario en un hilo original de Reddit, una tienda de informática de su región aún cuenta con algunas GPU precintadas que, sorprendentemente, salieron al mercado en 2009. De esta forma, allí es posible comprar la GeForce GT 210 o la GeForce GT 730, una serie de opciones que no pueden competir contra las unidades actuales. No obstante, lo sorprendente no es que sigan estando disponibles en las estanterías tras más de 15 años, sino que algunas compañías como ASUS o MSI las fabrican. ¿Por qué? Porque su público objetivo no son los jugadores.

Advertisement

Las GPU de 2009 triunfan entre las empresas

Al parecer, la intención de estas compañías es vender tarjetas gráficas a profesionales o empresas que buscan hardware básico y barato. En entornos industriales, a diferencia de la búsqueda que podría llevar a cabo un gamer, las tarjetas gráficas potentes no aportan ventajas, ya que lo más importante es que sea una unidad económica capaz de gestionar múltiples pantallas o emitir una simple señal de vídeo. De esta forma, una GT 730 es perfecta para esta función por sus cuatro salidas HDMI, pero también lo sería una GT 210 pasiva sin alimentación externa.

A raíz de esta situación, los usuarios que comentaron el hilo señalan que estas GPU no son para jugar, sino para tareas simples como Excel o gestión de oficina. A su vez, también se utilizan en escenarios domésticos o técnicos, siendo un ejemplo los diagnósticos de placas base o la intención de revivir ordenadores antiguos que no soportan monitores HDMI modernos. Como consecuencia directa de ello, muchas empresas las adquieren para mantener parques informáticos antiguos, dado que no es necesario que tengan que renovar todo el sistema.

Advertisement

En oficinas sin tarjetas gráficas integradas, la GT 210 (por ejemplo) permite utilizar dos pantallas sin alterar la arquitectura del equipo. Por ello, algunas GPU vienen con diseño low profile, una opción ideal para equipos compactos tipo SSF comunes en entornos profesionales. Ello, sumado a que su precio suele rondar los 30 o 40 euros, no solo evita gastar en adaptadores caros, sino también despedirse de hardware usado poco fiable o la reconstrucción total de un sistema que aún se mantiene funcional. Por ello, son perfectas para equipos con Windows 98 o Windows XP, mientras que ya resultan inservibles para cualquier faceta relacionada con el gaming.

Advertisement

Imagen principal de Reddit

En 3DJuegos | Un jugador gastó 1.500 euros en cumplir un sueño: transformar su Xbox 360 en un PC Gaming único en el mundo

En 3DJuegos | La guía esencial para que tu PC Gaming sobreviva al verano y a las olas de calor sin perder rendimiento ni sufrir daños

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Una tienda estancada en el pasado vende las mismas GPU desde 2009 y, sorprendentemente, no busca al público gamer

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Avellaneda: un pozo de cuatro metros en una avenida genera preocupación entre los vecinos

Published

on


Se formó un cráter de al menos cuatro metros de diámetro en medio de una avenida de la localidad bonaerense de Avellaneda y los vecinos piden ayuda para solucionarlo por el peligro que representa en la zona.

El pozo gigante está sobre la avenida Alsina, a metros de Belgrano, una de las calles más transitadas de la zona.

Advertisement

Leé también: Un auto embistió a un motociclista que voló por los aires y se metió en una estación de servicio

Quienes viven en la localidad sostienen que el problema comenzó hace semanas y que con el tiempo se agravó.

Lo más llamativo es que la calle permanece abierta al tránsito: los autos y colectivos deben esquivarlo cada vez que pasan.

Advertisement
El bache está sobre avenida Alsina. (Foto: TN)

En principio fue un bache menor que el municipio rellenó, pero con el correr de los días la situación se fue agravando. De esta manera, volvieron a repetir el procedimiento y ocurrió lo mismo.

Finalmente, el socavón se agrandó y para este martes ya había alcanzado al menos entre cuatro y cinco metros de diámetro.

Leé también: Otra jornada del paro de controladores aéreos: hay más de 80 vuelos cancelados y 15.000 pasajeros afectados

Advertisement

En diálogo con TN, José y Favio, dos vecinos del lugar, contaron cómo conviven con el pozo. “El problema es la falta de mantenimiento de la red cloacal. (El asfalto) se rompe por eso y, además, pasan cuatro líneas de colectivos. Sucede seguido porque ahora lo van a tapar pero en una semana vamos a tener el mismo problema”, lamentó el primero.

El pozo tiene al menos entre cuatro y cinco metros. (Foto: TN)
El pozo tiene al menos entre cuatro y cinco metros. (Foto: TN)

Visiblemente desesperado, expresó: “En cualquier momento se cae un coche abajo, la abertura está a poco de generar eso”.

“Estamos corriendo riesgos, no le dan importancia”, agregó Favio.

Recién esta mañana se acercaron trabajadores de la municipalidad para comenzar con el arreglo definitivo.

Advertisement
Trabajadores municipales están en el lugar para arreglar el bache. (Foto: TN)
Trabajadores municipales están en el lugar para arreglar el bache. (Foto: TN)

La calle permanece cortada y se montó un vallado en el lugar para impedir que ocurra algún accidente.

Hasta el momento, la principal hipótesis sobre el origen del bache está vinculada a la posible rotura de un caño de la cloaca. “Toda la calle está ondeada”, lamentó José.

Avellaneda, crater, bache

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Hello Kitty and Friends: Freeze Tag Party anunciado para Occidente en Nintendo Switch – Nintenderos

Published

on


Nighthawk Interactive lanzará el juego de acción pilla pilla Hello Kitty and Friends: Freeze Tag Party para Switch el 6 de noviembre en occidente.

Cada edición física incluye un set de pegatinas mientras duren las existencias. Originalmente, Imagineer lanzó el juego en Japón el 27 de marzo bajo el título Sanrio Characters Miracle Match: Magical Onigokko. En este juego de acción, los populares personajes de Sanrio participan en emocionantes partidas de pilla pilla en un mundo mágico, donde los jugadores pueden elegir ser el Retador (corredor) o el Cazador (perseguidor) y utilizar habilidades mágicas únicas para disfrutar de la partida.

Advertisement

TRAILER

Doembed

Advertisement
Continue Reading

Tendencias