Connect with us

SOCIEDAD

Los jugadores jóvenes ya no quieren graficazos y videojuegos hiperrealistas. No lo digo yo, lo dicen dos figuras claves de la industria y los números les dan la razón

Published

on


Desde su nacimiento, la industria de los videojuegos ha presumido de sus avances técnicos haciendo hincapié en la evolución de sus gráficos. Los píxeles gruesos dieron paso a polígonos que nos dejaron absolutamente impresionados y las experiencias 3D se han perfeccionado de tal manera que ahora podemos ver detalles que rozan el hiperrealismo en títulos como God of War: Ragnarok, Hellblade 2 o Black Myth Wukong. Y parece que las grandes compañías del sector seguirán caminando en este sendero para entregar aventuras de una espectacularidad aún más inusitada, aunque figuras como Fumito Ueda y Keita Takahashi consideran que los recursos ahora deberían dedicarse a otros apartados del desarrollo.

Advertisement

{«videoId»:»x8eysac»,»autoplay»:true,»title»:»Únete a Kratos y Atreus en God of War Ragnarök: tráiler de lanzamiento», «tag»:»God of War Ragnarök», «duration»:»30″}

Advertisement

Fumito Ueda ha robado el corazón de miles de jugadores con títulos como ICO o Shadow of the Colossus; Keita Takahashi, por su parte, ha sorprendido a muchos creando Katamari Damacy y el más reciente To a T, que sigue la particular aventura de un adolescente que se ha quedado atascado en T-pose. Ambos han concedido una entrevista al medio japonés Denfaminicogamer (vía KataMod en ResetEra) que aborda el estado actual del sector de los videojuegos y las tendencias más populares del momento. Y es aquí donde los profesionales señalan que los jugadores jóvenes ya no están tan interesados en los gráficos hiperrealistas; en todo caso, prefieren dedicar su tiempo a una experiencia divertida.

Advertisement

«Hemos pasado la era en la que mover cada brizna de hierba en tiempo real era un atractivo comercial. Ahora sí que es fundamental; dediquemos nuestros esfuerzos a sorprender a la gente en otras partes [del videojuego]», expresa Ueda en la charla. Takahashi apoya esta opinión recordando que uno de los títulos más populares del momento ni siquiera se encuentra en el campo de los Triple A: «Ver a niños en Roblox demuestra que la hierba no necesita balancearse. Incluso la animación puede ser ‘suficientemente buena’. Es desconcertante, pero es la época en la que estamos».

«Nuestra generación de juegos fue una exposición técnica: sprites más grandes, gráficos en 3D. Hoy, el medio es maduro; lo que cuenta es el contenido – la presentación, la historia, la emoción. Colocad los recursos en lo que hará que la audiencia haga ‘Wow’«, añade Ueda. Y realmente es difícil contradecir las palabras de ambos profesionales, pues las experiencias de Roblox (así como muchos títulos indie) han triunfado sin la necesidad de implementar gráficos espectaculares.

Advertisement

Grow A Garden

Un minijuego de Roblox llegó a registrar más de 5 millones de jugadores concurrentes

Sólo hay que atender a uno de los éxitos más recientes de Roblox: Grow a Garden. Es un minijuego de plantar, vender y comprar semillas (algunas de ellas especiales) para aumentar nuestros fondos; lo que permite desarrollar un jardín o parcela cada vez más espectacular. Es una premisa muy sencilla y sus gráficos no se diferencian de los que encontraríamos en cualquier experiencia de la plataforma de Roblox Corporation, pero gustó tanto a los usuarios que logró reunir 5 millones de jugadores simultáneos. Una auténtica locura y un sueño hasta para los creadores de aventuras Triple A.

Advertisement

Hablamos de Roblox porque se menciona en la entrevista de Ueda y Takahashi, pero este tipo de bombazos sorpresa también se han visto en el panorama indie. Podemos tomar un ejemplo de este mismo 2025 para ejemplificar el fenómeno: PEAK. El título cooperativo de escalada de Aggro Crab no sólo ha interesado a los jugadores que buscaban una experiencia para echar risas con los amigos, sino que también se ha convertido en uno de los juegos más populares de Steam este año. De hecho, sabemos por sus autores que el título ha registrado un rendimiento comercial excelente y ha superado los 2 millones de unidades vendidas.

Hellblade 2

PlayStation y Xbox siguen apostando por los gráficos

Mientras, la industria sigue invirtiendo tiempo, esfuerzos y dinero en desarrollar videojuegos que conviertan las pantallas de las TV en ventanas hacia otra realidad igual de detallada que la nuestra. PlayStation ya ha confirmado que su siguiente paso en lo que respecta a avances técnicos es «superar los límites» conocidos con sus futuros dispositivos; una misión que pretende llevar a cabo con una colaboración con AMD que, denominada Project Amethyst, busca impulsar los gráficos y la jugabilidad de las experiencias de Sony.

Advertisement

Por su parte, Xbox sigue un rumbo similar apostando asimismo por una asociación con AMD que, de cara a la siguiente consola de videojuegos de Microsoft, garantiza mayor calidad visual, más inmersión y experiencias impulsadas por la IA. Aquí es importante matizar que los planes de los de Redmond también incluyen un compromiso por la retrocompatibilidad y el desarrollo de un ecosistema abierto que alcance hasta dispositivos portátiles, PCs y la nube.

Advertisement

Todo esto, a su vez, agrava uno de los grandes problemas actuales de la industria: el coste del desarrollo de videojuegos. Hacer títulos Triple A es cada vez más caro y esto se ha demostrado con casos como el de God of War: Ragnarok con la inversión de 200 millones de dólares o la saga Call of Duty, cuyas entregas se estima que han llegado a alcanzar los 500 millones de dólares. Evidentemente, las grandes producciones venden como pan caliente y llegan a registrar ventas mareantes. Sin embargo, es llamativo que propuestas más simples (y baratas) como PEAK puedan hacer sombra hasta a algunas entregas AAA.

Por su parte, muchos miembros de la comunidad de jugadores han señalado esta tendencia pidiendo contenidos que se centren más en emocionar y ofrecer algo totalmente inédito que en basar su atractivo comercial en lo detallado de sus escenas. Sin embargo, tendremos que esperar para ver si la industria realmente escucha a los fans o a creativos como Ueda y Takahashi.

Advertisement

En 3DJuegos | Si ves un monstruo y de inmediato lo identificas con Dark Souls, es normal y la culpa la tiene una extraña obsesión de Miyazaki

En 3DJuegos | Es una de las mejores aventuras gráficas en uno de los mejores años del género. Análisis de The Drifter

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los jugadores jóvenes ya no quieren graficazos y videojuegos hiperrealistas. No lo digo yo, lo dicen dos figuras claves de la industria y los números les dan la razón

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

Advertisement

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Qué se sabe del estado de salud de Lourdes de Bandana y cómo sigue la investigación

Published

on


La madre de la cantante Lourdes Fernández, conocida sobre todo por su paso por el grupo Bandana, había radicado una denuncia para que las autoridades la ayuden a dar con la artista, con la que aseguró no tener contacto desde hacía tres semanas. En sede policial dijo que su hija había pasado por situaciones de violencia de género y acusó a Leandro García Gómez, su expareja.

Este jueves por la noche, después de horas de misterio en torno a su paradero, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires la encontró en el departamento de García Gómez. Más tarde, detuvieron al hombre en medio de acusaciones por violencia de género.

Advertisement

La denuncia de la madre de Lourdes

El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hijaEl testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija

Cómo fue el operativo

Los efectivos de la Policía de la Ciudad encontraron a la artista luego de que el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47 diera la orden de allanamiento en el departamento de Ravignani 2186.

“En el interior del departamento fue encontrada Lourdes Fernández y minutos después fue detenido García Gómez”, precisaron. En el lugar trabajó personal de la Justicia en compañía de la Policía de la Ciudad, la Policía Científica y el SAME.

Advertisement

Finalmente, pasadas las 22.30, la cantante fue trasladada al hospital Fernández para ser atendida. Según reportó América TV, al dejar el departamento se la pudo ver con dificultades para caminar y habría requerido la asistencia de los ambulancieros.

Continue Reading

SOCIEDAD

La Generación Z se ha convertido en los nuevos NEET. Han pasado 11 años desde que los Milenial lucharon contra ese estigma

Published

on


A principios de los 2000, una publicación de Reino Unido puso de moda el término NEET consiguiendo que se esparciera por el globo para poner sobre la mesa una situación que, pese a lo que a todas luces era un grito de auxilio, no tardó en convertirse en una afrenta contra los Milenials. Ahora la Generación Z vuelve a sufrir el mismo problema.

Advertisement

Lo que planteaba por aquél entonces Reino Unido era una llamada de socorro destinada a ofrecer nuevas oportunidades a los NEET, jóvenes que no se encontraban en procesos de educación, trabajo o formación laboral. Una llamada a la que sí supieron acudir países como Japón, China o Corea del Sur pero que, en otras regiones se convirtió en una suerte de mofa.

Advertisement

La Generación Z son los nuevos NEET

Aunque con el tiempo parecíamos haberlo dejado atrás, el término equivalente que acabamos abrazando en países como España como Ni-Ni, se recupera ahora con la misma intención al tachar a la Generación Z de ser un grupo que ni estudia ni trabaja. Si en los 2000 se convirtió en una constante que marcó a toda una generación, las dificultades para entrar en el mercado laboral de los Gen-Z ha vuelto a despertar el problema.

Carta a un ludópata

En 3D Juegos

Carta a un ludópata

Advertisement

La Organización Internacional del Trabajo asegura que una quinta parte de la Generación Z son NEET. Cifras que alcanzan los 3 millones de jóvenes en el caso de Reino Unido y que, en el de España, suma más de medio millón de personas de entre 15 y 24 años. Pero pese a que las cifras son igual de alarmantes, hay que recordar que seguimos muy lejos de la situación que vivieron los Milenials hace una década, cuando la crisis económica provocó que un 22,5% de los jóvenes entrasen en esa categoría.

Advertisement

La principal razón que ha llevado a este resurgimiento del fenómeno Ni-Ni está, principalmente, en la inflación que ha puesto por las nubes el coste de la vida a los niveles más básicos, desde la comida hasta la gasolina. Que los precios de la vivienda y el alquiler estén creciendo el doble de lo que lo hacen los ingresos, plantea una incertidumbre ante la que parece fácil bajar los brazos.

Advertisement

Una renta básica de 1.625 euros al mes. Ya está en marcha la primera solución a la pérdida de trabajo por culpa de la IA

En 3D Juegos

Una renta básica de 1.625 euros al mes. Ya está en marcha la primera solución a la pérdida de trabajo por culpa de la IA

Advertisement

Si el problema de los Ni-Ni de principios de los 2000 era la dificultad para entrar en un mercado laboral con más demanda que oferta, el de los NEET de la Generación Z está en el hecho de que, con los problemas que comporta la situación a nivel de salud mental, muchos se estén planteando que el esfuerzo de ahorrar o trabajar no termine sirviendo para nada.

Al fin y al cabo, ¿para qué lidiar con el estrés y todo lo que comportan los desafíos actuales si el futuro no parece traer una recompensa bajo el brazo? En realidad es el típico caso del pez que se muerde la cola, pero uno que preocupa especialmente a las asociaciones de salud mental: «La falta de empleo juvenil debido a problemas de salud es una tendencia real y creciente; es preocupante que los jóvenes en sus primeros veinte años, que apenas comienzan su vida adulta, tengan más probabilidades de estar sin trabajo debido a problemas de salud que aquellos con cuarenta años».

Advertisement

Imagen | Andrea Piacquadio

En 3DJuegos | El doom spending de la Generación Z y los Millenial se ha convertido en un problema. Esta es su solución según los expertos

Advertisement

En 3DJuegos | 6 de cada 10 jóvenes de la Generación Z terminan despedidos en menos de un año. Casi 1.000 empresarios han compartido las razones

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

La Generación Z se ha convertido en los nuevos NEET. Han pasado 11 años desde que los Milenial lucharon contra ese estigma

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Rubén Márquez

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Elecciones 2025: cómo saber si estás afiliado a un partido político y cómo darte de baja

Published

on


El 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales, se renuevan 127 diputados y 24 senadores en el Congreso. En este contexto democrático, según la Cámara Nacional Electoral, 8 millones de argentinos están afiliados a partidos políticos a lo largo y ancho del país.

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

Advertisement

La pregunta se impone: ¿Cómo saber si estamos afiliado a un partido político? ¿Cómo me afilio o desafilio de un partido?

Un instrumento indispensable para la democracia

Los partidos políticos son la célula inicial y más importante para participar en la vida política. A diferencia de otros países, en la Argentina no existen las candidaturas independientes: para postularse a cualquier cargo es necesario el respaldo de un partido.

“La Ley Orgánica de Partidos Políticos, reconoce a los partidos políticos como el instrumento indispensable para poder participar en la vida política”, explica Matías Ezequiel Marini, Licenciado en Ciencias Políticas y asesor ad honorem en la Cámara de Diputados de la Nación.

Advertisement

Es por eso que aunque se forme parte de una ONG o de cualquier asociación, solo integrando las filas de un partido se puede acceder a un puesto público.

Los partidos políticos son esenciales para la vida electoral desde la vuelta de la democracia. (Foto: NA – Daniel Vides)

Los motivos para afiliarse a un partido político pueden ser diversos, tanto como sentirse identificados con sus ideas y propuestas o bien admirar a las figuras que los representan. Hacerlo es fácil: cada partido tiene su sitio web para afiliarse digitalmente y también existen puestos o centros en donde puede hacerse el trámite de forma presencial.

“Normalmente los partidos políticos tienen una persona a cargo que se encarga de validar las fichas de afiliaciones”, aclara el especialista.

Advertisement

Hacerlo es totalmente gratis. Por ley, a los afiliados no se les puede pedir un aporte obligatorio. En el caso de querer colaborar, los aportes serán voluntarios.

Leé también: ¿Qué pasa si soy autoridad de mesa en las elecciones y no puedo ir?

Cómo averiguar si estás afiliado a un partido político

La afiliación a un partido se registra en el Registro de Afiliados que cada partido debe mantener según la normativa vigente. Hay dos formas para saber si estamos afiliados a un partido político:

Advertisement
  • Consultar el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE): entrar a la página de CNE en la sección de «Consulta a la afiliación partidaria“, redirigir al Registro de Afiliados de la Justicia Nacional Electoral, colocar el número de DNI y el Género, y oprimir el botón ”Buscar Afiliación».
  • Consulta presencial en los Juzgados Federales con competencia electoral: acercarse al Juzgado Federal Electoral de distrito (de acuerdo a donde esté fijado el domicilio), presentar el DNI y solicitar información sobre afiliación a algún partido político. La consulta es gratuita.

Cómo desafiliarse

Para dejar de pertenecer a un partido, existen dos opciones:

  • A través del propio partido: contactarse directamente con la sede o el sitio web oficial.
  • Por correo: solicitar un telegrama de renuncia a la afiliación partidaria. El trámite es gratuito y requiere completar datos personales (nombre, DNI, domicilio, localidad, teléfono y correo electrónico). Puede renunciarse a un partido específico o a todos los que registren afiliación vigente.

El telegrama se envía a la Justicia Nacional Electoral, que procesa la baja en un plazo de hasta 10 días hábiles. Luego, se puede confirmar la desafiliación en el portal de la CNE o bien esperar a recibir la notificación por correo electrónico.

La Cámara Nacional Electoral permite consultar online si estás afiliado a algún partido político. (Foto: Freepik)
La Cámara Nacional Electoral permite consultar online si estás afiliado a algún partido político. (Foto: Freepik)

Leé también: Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo ver en WhatsApp la escuela y el número de mesa que te corresponde

Afiliar a otra persona sin su consentimiento es delito, en caso de que esto suceda hay que saber quién afilió a la persona, cuándo, entre otros datos para efectuar una denuncia. Los certificadores de afiliación de cada partido se encargan de validar las fichas de afiliaciones que las personas perteneciente al partido acercan.

Un acto libre y consciente

La afiliación política es una expresión de identidad y compromiso. Puede nacer del acuerdo con una idea, una figura o un proyecto colectivo, pero siempre debe ser una decisión libre e informada.

Revisar tu afiliación no es solo un trámite: es una forma de ejercer la ciudadanía y defender la democracia, especialmente en un año electoral.

Advertisement

Informe: Constanza Macieri

Elecciones 2025, Cámara Nacional Electoral

Advertisement
Continue Reading

Tendencias