SOCIEDAD
Ni seis meses ni dos años: cuánto tarda una persona en superar a su ex, según un estudio científico

Después de cada separación, las personas comienzan un largo proceso para superar la relación y volver a apostar al amor. Aunque suele decirse que olvidar a una expareja lleva entre seis meses y dos años, un estudio científico reveló que este tiempo podría ser mucho mayor.
Una investigación de la Universidad de Illinois, publicada en la revista Social Psychological and Personality Science, determinó que, en promedio, las personas necesitan cuatro años para desapegarse por completo de una expareja.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron a más de 320 jóvenes y adultos, en su mayoría de alrededor de 30 años, que habían estado en una relación de al menos dos años. A través de cuestionarios, evaluaron el nivel de conexión emocional que cada participante mantenía con su expareja.
Leé también: Qué significa que una persona se saque las zapatillas sin desatarse los cordones, según la psicología
Los resultados no solo indicaron cuánto tarda una persona en dejar de querer a alguien, sino que también revelaron que puede pasar hasta ocho años antes de ver a una expareja como alguien completamente ajeno.
Según explicó Sebastian Ocklenburg, especialista en neuropsicología, esto se debe a que el cerebro no responde únicamente a factores sociales, sino también a procesos biológicos cuando se trata de emociones intensas.
Leé también: Ni Libra ni Géminis: los cuatro signos del Zodíaco que confunden el enojo con el odio
De todos modos, los investigadores aclararon que cada proceso es único y que algunas personas logran superar sus relaciones en menos tiempo. Un factor clave para acelerar o retrasar este proceso es el tipo de contacto que se mantiene después de la ruptura.
El estudio también reveló que los jóvenes que no compartían responsabilidades familiares tendían a superar más rápido a sus exparejas. Sin embargo, el hecho de compartir entornos o ver información de la otra persona en redes sociales puede complicar el proceso de desapego.
Amor, ruptura amorosa, Separación, TNS
SOCIEDAD
Son negativos: los 9 hábitos que nunca debés tener si querés atraer dinero, según el Feng Shui

Según el Feng Shui, hay ciertos errores comunes que bloquean el flujo de energía (chi) y, en consecuencia, impiden que el dinero fluya o permanezca en tu vida. Estas son algunas de las cosas que nunca deberías hacer si querés atraer abundancia y prosperidad.
Aunque muchos de estos gestos parecen inofensivos o sin importancia, su efecto energético puede influir de forma negativa en la economía personal o familiar. Estas son algunas de las prácticas que conviene evitar si lo que se desea es atraer riqueza y estabilidad financiera.
Leé también: Dónde nunca hay que guardar billetes para atraer riqueza, según el Feng Shui
Los 9 hábitos que nunca deberías tener si querés atraer dinero, según el Feng Shui
- Tener la casa desordenada o sucia: el desorden bloquea el flujo del chi (energía vital) y genera estancamiento. Una casa sucia o caótica refleja confusión mental y económica. Especial atención merecen los espacios clave como la entrada, la cocina y los rincones olvidados.
- Dejar objetos rotos o que ya no usás: guardar cosas que no funcionan o están en mal estado representa retener energía vieja e inútil. Según el Feng Shui, esto impide que lleguen nuevas oportunidades, incluidos ingresos y mejoras laborales.
- Tener canillas que gotean o pérdidas de agua: el agua simboliza el dinero. Cuando hay pérdidas o goteos constantes, el mensaje es claro: se está “yendo” la energía de la riqueza. Es fundamental reparar canillas, inodoros o filtraciones lo antes posible.
- Dormir con los pies apuntando a la puerta: esta disposición se conoce como la “posición de la muerte” y debilita la energía vital de la persona. Dormir así puede provocar agotamiento y falta de energía para generar recursos económicos.
- Guardar cosas debajo de la cama: aunque parezca práctico, acumular objetos bajo la cama impide la correcta circulación del chi mientras dormimos. Esto afecta el descanso, la claridad mental y la estabilidad financiera.
- Tener espejos mal ubicados: colocar espejos frente a la puerta de entrada hace que la energía (y el dinero) que intenta entrar rebote hacia afuera. También hay que evitar espejos rotos o que reflejen espacios negativos.
- Ignorar el estado de la cocina: la cocina representa la fuente de nutrición y prosperidad. Tenerla sucia, descuidada o usarla como depósito puede traducirse en bloqueos económicos. Se recomienda mantenerla limpia, luminosa y con los electrodomésticos que funcionen bien.
- Dejar carteras o billeteras en el suelo: esta acción simboliza desprecio por el dinero. Apoyar el bolso en el piso transmite una vibración de descuido económico, lo que puede reflejarse en gastos imprevistos o pérdida de ingresos.
- Guardar dinero en espacios oscuros o desordenados: el dinero necesita visibilidad, orden y atención consciente. Guardarlo en rincones caóticos o sin luz es interpretado como una señal de olvido o desprecio, lo que bloquea su llegada o permanencia.
Leé también: ¿Qué significa que la “lengua de suegra” florezca, según el Feng Shui?
¿Qué hacer para activar la energía del dinero?
El Feng Shui no solo señala lo que hay que evitar, sino también qué acciones pueden potenciar la prosperidad en el hogar. Si buscás atraer dinero y mantener un flujo constante de abundancia, estos son algunos hábitos recomendados para activar la energía financiera de forma positiva:
- Mantener la entrada principal limpia y despejada: la puerta de entrada es la “boca del chi”, por donde ingresa la energía. Asegurate de que esté bien iluminada, libre de obstáculos, con la cerradura con buen funcionamiento y sin suciedad acumulada.
- Colocar una planta sana en la zona de la riqueza (sureste): las plantas activan el crecimiento y la vitalidad. Se recomienda usar especies como el bambú de la suerte, la planta jade o la “lengua de suegra”, siempre en buen estado y con hojas verdes.
- Tener una fuente de agua limpia y en movimiento: ubicar una pequeña fuente en el sector sureste de la casa puede activar el flujo del dinero. El agua en movimiento representa ingresos constantes. Es importante que no esté estancada ni sucia.
- Usar colores que simbolicen riqueza: el dorado, el rojo y el púrpura son tonos asociados a la prosperidad. Podés incorporarlos en detalles decorativos, velas, textiles o elementos simbólicos como sobres rojos.
- Guardar el dinero en un lugar especial y ordenado: designá un espacio limpio, cuidado y visualmente agradable para tu dinero (puede ser una caja o cajón). El orden transmite respeto por la energía financiera y ayuda a atraer más.
- Colocar símbolos de abundancia en lugares visibles: algunos objetos tradicionales del Feng Shui como el sapo de tres patas, monedas chinas atadas con hilo rojo o el árbol de la abundancia, pueden colocarse en la zona sureste o en tu escritorio.
feng shui, TNS, dinero
SOCIEDAD
Conoce a Lucy, la nueva invitada especial de Guilty Gear Strive – Nintenderos

Durante la EVO 2025 que se celebró este fin de semana del 1 al 3 de agosto en Las Vegas, el torneo más grande de fighting games del mundo, Arc System Works anunció a su último personaje de la Season 4 de Guilty Gear Strive: Lucy, la misteriosa netrunner del anime Cyberpunk: Edgerunners.
¿Quién es Lucy?
Lucy, cuyo nombre completo es Lucyna Kushinada, es una netrunner proveniente de Night City, reconocida por su melena arcoíris y su actitud serena, calculadora y letal.
Es un personaje invitado de Cyberpunk: Edgerunners, un anime producido por el estudio Trigger (conocido por obras como Kill la Kill, Tengen Toppa Gurren Lagann o Panty & Stocking), cuyo universo está basado en el videojuego de Cyberpunk 2077 de CD Projekt RED.
Desde temprana edad, Lucy fue forzada a participar en un programa de entrenamiento extremo por parte de la megacorporación Arasaka para convertirse en una netrunner.
Tras una serie de experimentos brutales y tras haber sido conectados a la antigua red de DataKrash, Lucy junto a otros niños decide escapar, siendo ella la única superviviente del grupo que logra sobrevivir. Más tarde daría con Kiwi, que le presentaría el equipo de edgerunners liderado por Maine, donde conocerá a David Martínez, el protagonista del anime.
Lucy, la primera invitada externa de la saga
A diferencia de otras franquicias como Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat, la saga de Guilty Gear nunca había incluído personajes invitados hasta ahora. Su llegada marca el comienzo de la primera luchadora externa en la historia de la saga.
Aunque se desconoce qué papel tendrá dentro de la narrativa principal, Arc System Works ha confirmado que su modo Arcade tendrá más finales de lo habitual, aunque suponemos que estos no afectarán al canon oficial de la historia.
Lucy llegará el 21 de agosto de 2025 y su seiyuu volverá a ser Aoi Yuuki, como en el anime.
Opiniones divididas entre la comunidad de Guilty Gear Strive
A pesar de la gran noticia, parte de la comunidad sigue recibiendo con frialdad la llegada de Lucy por no considerarse un personaje clásico de Guilty Gear. Sin embargo, muchos otros le dan su visto bueno a esta colaboración y esperan que el gameplay de Lucy esté a la altura.
Guilty Gear Strive continuará en 2026
El productor del juego, Ken Miyauchi, aprovechó para agradecer el apoyo de los jugadores, revelando que Strive ha alcanzado la impresionante cifra de 3.5 millones de jugadores. Como confirmábamos en otras noticias, el juego recibirá la versión 2.00 en 2026, además del desarrollo de una Season 5.
Al final del teaser se pudieron ver las siluetas de dos personajes muy queridos por los fans: Jam Kuradoberi y una nueva versión de Robo-Ky, lo que deja claro que Guilty Gear Strive aún tiene mucha vida por delante.

¡Con Lucy damos por concluida la Season 4 de Guilty Gear Strive! Conoce a los demás personajes de la Season 4 en anteriores noticias: Dizzy, Venom y Unika.
Todos los personajes de la Season 4 llegarán a Nintendo Switch junto a una actualización en otoño de 2025.
Un nuevo capítulo comienza para Guilty Gear Strive… Let´s rock!!! & Still Blazing!
Cyberpunk: Edgerunners,dlc,Guilty Gear,Guilty Gear -Strive-
SOCIEDAD
Un especialista reveló cuáles son los estudios que todas las mujeres deben hacerse, según cada edad

El médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde reveló cuáles son los estudios que todas las mujeres deben hacerse. “Voy a hacer una división: adolescentes, mujeres de entre 40 y 60 años, y mayores de 60″, manifestó. Para el especialista, “si cada vez vivimos más, es porque cada día nos cuidamos más”.
Durante la adolescencia
“La gran pregunta que se hacen todas las madres en esa etapa es: ‘¿cuando dejar de ir al pediatra para ir al ginecólogo?’«, manifestó Tartaglione. Según el especialista, “se trata de una edad para empezar a transformar la mujer, porque aparecen cosas fundamentales como la educación sexual, los trastornos menstruales y el acné”.
“Al ginecólogo hay que llevarla entre los 13 y los 15, tenga o no relaciones sexuales”, explicó. Luego, el médico hizo hincapié en la prevención de una enfermedad: “La vacuna contra el HPV es muy importante: existe una relación muy importante entre el cáncer y este virus que tiene más de 120 cepas. Y que cada vez se ve más, tanto en hombres como en mujeres. En todos los casos, la vacuna debe darse antes de los 26 años”.
Mujeres entre los 40 y 60 años
En palabras de Tartaglione, “a los 40 años hay que empezar a hacerse mamografías y, si hay un antecedente familiar, hay que empezar a hacérsela antes”. Sobre la importancia de este estudio, recalcó: “En un 90% de los casos ayuda a prevenir”. El médico recomienda hacerse este estudio hasta los 75 años.
“Por otro lado, en esta época de la menopausia, es clave tener presente que el dolor de pecho es diferente, cambia mucho. Por ejemplo, la semana pasada atendí a una paciente que sospechaba tener una molestia vesicular, pero en realidad se trataba de un asunto cardíaco”, detalló.
La tercera edad
“En las mujeres mayores de 60 años aparece algo del orden psicológico: el fenómeno de la soledad. Estadísticamente, en el país hay más viudas que viudos”, subrayó Tartaglione. “Otro aspecto fundamental es la pérdida de masa muscular, que puede devenir en la osteoporosis. Por eso, desde los 50, hacerse la densitometría es importante”, graficó.
Consultado sobre los caminos para prevenir esa enfermedad, el cardiólogo sostuvo: “A las mujeres que tienen 60 años y pueden ir al gimnasio, que vayan. A las de 80 que puedan bailar tango, que bailen. Todo sirve para ganar músculo”.
Por último, el especialista resaltó: “Otra cosa que nadie, o muy pocos prestan atención, es la dentadura: importantísima para la salud y para poder masticar y alimentarse bien”.
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS2 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»