Connect with us

SOCIEDAD

No cambies la esponja de cocina cada mes, es un error: cada cuánto debés hacerlo y por qué

Published

on


La esponja de cocina es el elemento de cocina que más se usa a diario, por lo que tiende a desgastarse rápido y acumular restos de comida. En este marco, no todos saben cuándo es el momento recomendado para cambiarla.

Los especialistas aseguran que renovarla una vez por mes no es suficiente, ya que la esponja puede acumular muchos microorganismos.

Advertisement

Leé también: Por qué recomiendan poner una esponja humeda en el microondas

Cada cuánto hay que cambiar la esponja de cocina

La recomendación es que hay que cambiar la esponja cada 3 semanas. Además, si notás que tiene mal olor, perdió la forma o empieza a largar pedacitos, es momento de tirarla sin dudar.

Debido su uso diario, la esponja puede acumular bacterias. (Foto: Freepik)

Para que la esponja dure un poco más, conviene enjuagarla bien después de cada uso, escurrirla y dejarla en un lugar seco. También se puede desinfectar sumergiéndola en agua con lavandina o vinagre.

Advertisement

Leé también: Si tenés esponjas viejas, no las tires: el método que es tendencia para reutilizarlas en casa

El error que común con el detergente y la esponja que puede arruinar la vajilla

Lavar los platos es una tarea de todos los días y que muchas veces hacemos de forma inconsciente. Aunque parece algo simple, lo cierto es que hay un error común al que hay que estar atento porque puede arruinar nuestra vajilla.

Se trata de la forma en la que usamos el detergente y la esponja para lavar los platos, dos elementos esenciales en la limpieza de nuestros utensilios de cocina.

Advertisement

La mayoría de las personas tiende a aplicar el detergente de forma directa sobre la esponja. Sin embargo, esto puede ser perjudicial ya que se corre el riesgo de que el limpiador no se distribuya de manera uniforme, lo que puede llevar a un uso excesivo del producto y a un desgaste innecesario de la vajilla.

esponja, TNS

Advertisement

SOCIEDAD

Hasta 1994 Hong Kong tenía una de las ciudades más peligrosas del mundo. Un arquitecto ahora te deja visitarla en Minecraft

Published

on


A estas alturas no hace falta ya remarcar el carácter educativo y divulgativo que tiene Minecraft. El juego más popular del panorama se ha ganado a su público por su infinidad de posibilidades jugables, y al resto del mundo como creativa herramienta de construcción para todo tipo de usos.

Advertisement

Para este arquitecto, Minecraft es el lugar perfecto de lucir sus habilidades. El canal Sluda Builds lleva dos años mostrándonos impresionantes creaciones que luego deja visitar a los jugadores en sus partidas. Su especialidad son las megaciudades futuristas, desde ésta que perfectamente podría pertenecer a un planeta de Star Wars o esta otra ideal en un universo distópico controlado por la Inteligencia Artificial.

Advertisement

Su último trabajo es el primero en tener una base histórica, pero no queda muy lejos de sus otras otras creaciones distópicas. Hasta su demolición en 1994, la ciudad amurallada de Kowloon era considerado uno de los sitios más peligrosos para vivir en el mundo. Un lugar en Hong Kong anárquico, empobrecido y dejado a su suerte. Desde su creación en 1898 como puesto militar fue pasándose de manos entre China, la ocupación japonesa y británica, y finalmente las bandas criminales que realmente la gobernaban.

Advertisement

En 6 días regresa una de las series más exitosas de Netflix: su temporada 1 arrasó con más de 252 millones de espectadores

En Espinof

En 6 días regresa una de las series más exitosas de Netflix: su temporada 1 arrasó con más de 252 millones de espectadores

Advertisement

La recreación del youtuber no escatima en detalles. Ha usado el mapa real de la ciudad como base para darle forma a su característica silueta amurallada y compacta. Los edificios altos se apelotonan uno al lado de otro en lo que era una ciudad superpoblada con solo el espacio esencial para caminar por las calles, y que era una auténtica jungla de tejados y pasadizos. «Nunca había existido una ciudad como esta y probablemente nunca vuelva a existir», comentaba el arquitecto en su vídeo.

Antes de Minecraft, otros videojuegos han intentado capturar la atmósfera única del lugar. En algunos casos la ambientación era explícita, como en Shadowrun: Hong Kong, que la ponía como uno de sus lugares visitables, pero en otros fue una inspiración para mundos ficticios, como la ciudad cyberpunk de Stray.

Advertisement

Portada: Sluda Builds

En 3DJuegos | Periodistas de cinco países encontraron un vacío legal para luchar contra la censura: hacer un mapa de Minecraft

Advertisement

En 3DJuegos | Es uno de los enemigos más peligrosos de Minecraft, pero los fans llevan años intentando descifrar otra cosa más inquietante: por qué está llorando


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Hasta 1994 Hong Kong tenía una de las ciudades más peligrosas del mundo. Un arquitecto ahora te deja visitarla en Minecraft

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Miguel Solo

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La tecnología desvela la historia borrada de antiguos manuscritos reutilizados

Published

on



El sacerdote Johannes Myronas no encontró en el año 1229 mejor soporte para escribir sus oraciones que un viejo pergamino de 300 años con unos textos griegos y formulaciones que no le decían nada. En esa época, cualquier soporte para escribir era un lujo. Borró el contenido copiado por un escriba anónimo en lo que hoy es Estambul, cortó las páginas, las dobló por la mitad y las sumó a otros pergaminos para escribir sus rezos. En el año 2000, un equipo de más de 80 expertos del Museo de Arte Walters de Baltimore (EE UU) se empeñó en descifrar qué había originalmente en el palimpsesto (manuscrito antiguo con huellas de una escritura anterior borrada artificialmente) y desveló, tras cinco años de esfuerzo, una copia de tratados de Arquímedes, como El método de los teoremas mecánicos, fundamentales para las matemáticas clásicas y modernas. Una investigación española publicada ahora en Mathematics aporta una fórmula para leer los originales alterados utilizando la inteligencia artificial que ahorrará, y habría ahorrado, el ingente trabajo para desvelar los textos ocultos y vulnerados. Las aplicaciones de esta tecnología van más allá de la historia borrada

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Aprendizaje,Historia antigua,Aprendizaje automático,Historia,Inteligencia artificial,Manuscritos,Textos sagrados

Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo Switch recibe por sorpresa un nuevo clásico de PlayStation 1 – Nintenderos

Published

on


Parece que este juego bien podría unirse a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, según lo que hemos conocido hoy. Fear Effect, el clásico juego de acción cinematográfica con sombreado cel-shaded, ya está disponible en Nintendo Switch por primera vez, tras su debut original en PlayStation.

Lo ha publicado Limited Run Games, y su historia sigue a Hana, Glas y Deke, tres mercenarios que intentan rescatar a Wee Ming Lam, hija del poderoso líder de la Tríada de Hong Kong, a cambio de un millonario rescate. Lo que comienza como una misión de extorsión se transforma en un thriller de supervivencia lleno de peligros y enemigos inesperados.

Advertisement

El juego utiliza la innovadora tecnología Motion FX, ofreciendo escenas de video dinámicas y control total sobre los personajes. Está disponible en formato digital por $9.99, mientras que la edición física llegará próximamente. Habrá que estar atentos.

Os dejamos con la imagen publicada:

Advertisement

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.

Fuente.

Nintendo Switch,PlayStation 1

Advertisement
Continue Reading

Tendencias