SOCIEDAD
No es solo para riego: para qué sirve poner cubos de hielo en el limonero

Cuando pensamos en cubos de hielo en la tierra del limonero, lo asociamos a que se utiliza para que el árbol se mantenga regado constantemente. Sin embargo, este método tiene otros beneficios para la planta.
Se trata de un truco casero que cada vez es más recomendado por los expertos en jardinería, ideal para los días con bajas temperaturas y clima seco.
Leé también: Si tu limonero crece muy lento, no te preocupes: el truco casero que lo hará brotar
¿Para qué sirve poner cubos de hielo en la tierra del limonero?
Principalmente, el secreto están el cómo el hielo actúa sobre el suelo. Es que, a medida que los cubos se derriten, liberan humedad de manera lenta y controlada, evitando la sequedad completa y el exceso de agua también.
Además, el proceso de derretimiento emite calor que ayuda a mantener la temperatura del suelo más estable y protege las raíces del limonero de las heladas, por lo que es una técnica perfecta para usar durante el invierno. De esta manera, el hielo cumple la función de regulador térmico y de riego.
Leé también: Cada cuánto hay que regar el limonero para que crezca fuerte y rápido, según un jardinero
¿Cuál es la mejor maceta para tu limonero?
Lo ideal es elegir macetas de barro cocido o cerámica sin esmaltar. Estos materiales permiten que las raíces respiren mejor, evitan la acumulación excesiva de humedad y ayudan a mantener una temperatura estable en la tierra.
Esto es fundamental para prevenir enfermedades y lograr que el limonero se desarrolle sin riesgos.
Hielo, limones, Árbol , TNS
SOCIEDAD
Hay alerta naranja y amarilla por tormentas, lluvias y viento para este domingo 16 de noviembre: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas y una serie de alertas amarillas por tormenta, viento y lluvia para este domingo 16 de noviembre. El organismo dependiente del Ministerio de Defensa detalló que 18 provincias estarán afectadas por fenómenos meteorológicos adversos de distinta intensidad y algunos de ellos podrían incluir granizo, abundante caída de agua, actividad eléctrica y ráfagas extremas.
El aviso de alerta naranja por tormentas rige para el centro y el este de Formosa, el sur de Chaco, el centro de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones y un sector del norte de la provincia de Buenos Aires. En esas zonas, el SMN señaló que se prevé la formación de tormentas fuertes o localmente severas, con abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los noventa kilómetros por hora y caída de granizo de diversos tamaños. Se estiman acumulados de entre 40 y 80 milímetros, con posibilidad de valores mayores en áreas puntuales.
A la vez, la alerta amarilla por tormentas alcanza al norte de Misiones, el norte de Chaco, el oeste de Formosa, Tucumán, Córdoba, Salta, el este de Santiago del Estero y la ciudad de Buenos Aires. Allí se esperan tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en períodos breves, frecuencia elevada de descargas eléctricas y caída de granizo. Las ráfagas podrían alcanzar los noventa kilómetros por hora y los acumulados de lluvia se ubican entre 20 y 50 milímetros, también con posibilidad de superarse en forma localizada.
Por otra parte, el SMN emitió alerta amarilla por vientos en Córdoba, el oeste de La Rioja, el oeste de San Juan, el oeste de Mendoza, San Luis, La Pampa, el sur de Santa Fe, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires. En toda esa región, se prevén vientos del sector sur con velocidades sostenidas de entre 35 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 75 kilómetros por hora durante la tarde y noche.

Además, se mantiene vigente una alerta amarilla por lluvias en el sudoeste de Santa Cruz. Se prevén precipitaciones persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con acumulados previstos de entre 15 y 30 milímetros y posibilidad de valores mayores en sectores acotados.
Para la alerta naranja por tormentas, las autoridades recomiendan permanecer en construcciones cerradas, evitar el contacto con artefactos eléctricos, no circular por calles anegadas y cortar el suministro eléctrico en caso de ingreso de agua al domicilio. También se sugiere no continuar el viaje en rutas o caminos rurales y contar con una mochila de emergencia con linterna, documentación y teléfono.
Para las zonas bajo alerta amarilla por vientos, se aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar objetos sueltos y seguir las instrucciones de las autoridades locales. En todos los casos se insiste en mantener preparada una mochila de emergencias con elementos básicos.
En las áreas con alerta amarilla por lluvias, se recomienda no sacar la basura ni dejar objetos que impidan el escurrimiento del agua, alejarse de zonas costeras y ribereñas, evitar el tránsito vehicular y mantenerse atento a los reportes oficiales.
El tiempo en el AMBA
En la ciudad de Buenos Aires, este domingo comenzará con tormentas fuertes por la mañana, con una probabilidad de precipitación del 70%. Al mediodía se esperan lluvias aisladas y durante la tarde se registrarán vientos intensos del sector sur. Por la noche, el cielo estará algo nublado. La temperatura mínima será de 17°C y la máxima llegará a 23°C, mientras que las condiciones tenderán a estabilizarse en los días siguientes, sin nuevas precipitaciones previstas.
En la provincia de Buenos Aires, el pronóstico será similar: tormentas fuertes por la mañana, lluvias aisladas hacia el mediodía, viento marcado por la tarde y cielo parcialmente nublado durante la noche. Se prevén vientos de hasta 41 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 69 kilómetros por hora. Las temperaturas oscilarán entre los 16°C y los 21°C.
En el resto del país, se esperan 22°C de máxima en Córdoba y 33°C en Tucumán, con mínimas de 17°C y 18°C respectivamente. En Santa Fe, la temperatura variará entre 17°C y 23°C, lo mismo que en Entre Ríos. En Jujuy se prevé una máxima de 29°C y una mínima de 15°C, mientras que en Salta los valores serán similares. En Misiones, el SMN estimó 18°C de mínima y 23°C de máxima. En La Rioja, la amplitud térmica será entre 17°C y 34°C, mientras que en Santiago del Estero las temperaturas se ubicarán entre 19°C y 29°C.
San Luis tendrá una jornada con temperaturas entre 16°C y 22°C, en San Juan se esperan registros entre 17°C y 26°C y en Mendoza entre 17°C y 24°C. En Río Negro el tiempo será más fresco, con mínimas de 13°C y máximas de 19°C; y en Chubut los valores se ubicarán entre 10°C y 19°C. Por último, en Santa Cruz se esperan condiciones frías, con una máxima de 14°C y una mínima de 6°C.
SOCIEDAD
El creador de The Boys acaba de hacer de Hulk en Marvel alguien bastante espeluznante

Marvel ha creado multitud de personajes traumatizados, pero sin duda Hulk es uno de los más llamativos. No solo por su extenso pasado, que daría para un especial completo (pedídselo a Chema Mansilla), sino porque su trauma es, a la vez, el origen de su poder y su maldición. Bruce Banner vive aterrorizado por la posibilidad de que su álter ego emerja y destruya todo a su paso, incluidos sus seres queridos. Esta dualidad nos regala historias dramáticas potentes. Sin embargo, reconozcámoslo, lo que realmente nos gusta es ver a La Masa dando rienda suelta a ese poder. Un nuevo cómic nos da precisamente eso, pero de una manera que lo transforma en una figura demasiado escalofriante.
El recientemente publicado nº 2 de Marvel: Black, White & Blood and Guts (2025), una antología de historias de terror escritas por diferentes autores, nos invita a leer «And none shall walk away» (Y ninguno se marchará), un pequeño relato protagonizado por el gigante esmeralda fruto de la siempre talentosa imaginación de Garth Ennis (creador de The Boys) y el exquisito dibujo de John McCrea. Pero no es el vengador que todos conocemos, que suele estar cabreado y con ganas de machacar a todo lo que se ponga en su camino, sino a una criatura zombificada y cuadruplemente amputada que, pese a su condición, sigue siendo uno de los personajes más temidos de la Tierra. Sus órganos se han transformado en tentáculos verdes superpoderosos y ahora los utiliza para matar a miles de personas (y algún viejo aliado) en despiadadas peleas de gladiadores.

Pincha en la imagen para ver publicación original en Twitter.
Pero, ¿desde cuándo tiene Hulk esta ‘habilidad’?
Como os podéis imaginar, esta no es una historia canónica (de serlo, más de uno ya se habría dirigido a las oficinas de Marvel a ajustar cuentas), sino una buena ida de pinza de Ennis que nos lleva hasta un mundo posapocalíptico en el que las cosas no parecen haber ido bien ni para Los Vengadores ni para Los Cuatro Fantásticos, con uno de sus miembros haciendo acto de aparición. Aun así, ¿los rayos gamma podrían hacer que Hulk tuviera poderes similares a los que presenta este cómic? Lo cierto es que sí: hay precedente.
Tal y como recuerdan en GameStar, el octavo número de Immortal Hulk de Al Ewing, y esta sí es una colección canónica en Marvel, nos dejó ver cómo una serie de experimentos crueles (como cortar el corazón y separar la cabeza) demostraron que la radiación gamma le otorga a Hulk un control biológico asombroso, permitiendo que mitades de órganos sigan funcionando y que partes separadas del cuerpo sigan activas. Muy macabro todo. Aun así, La Masa que a todos nos gusta sigue siendo la más usada para estas historias.
El bueno de Hulk solo necesita unos buenos puños para divertirnos y por ello seguiremos disfrutando de él, en toda clase de situaciones insólitas, gracias a los cómics de Marvel. Y en cines. Se espera que el Bruce Banner/Hulk, interpretado por Mark Ruffalo, aparezca en Spider-Man: Brand New Day, con un estreno previsto para 2026. Después de esto hay misterio y se desconoce si se colará o no en la nueva película de Los Vengadores. A mí, personalmente, me gustaría que tuviera una cinta en solitario. Crucemos los dedos.
En 3DJuegos | El final de esta serie fue frustrante para muchos, pero resulta que ver ‘Perdidos’ en orden cronológico cambia por completo el significado de la serie
En 3DJuegos | Mientras las guerras del streaming siguen su curso, una red social de 2005 está cada día más cerca de ser el rey absoluto del salón
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El creador de The Boys acaba de hacer de Hulk en Marvel alguien bastante espeluznante
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
Mezclar harina y bicarbonato: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

La harina y el bicarbonato de sodio son dos ingredientes que casi todos tienen en sus casas. Sin embargo, al mezclarlos pueden tener distintos beneficios que van más allá de su uso en la cocina.
El secreto está en las propiedades de cada ingrediente y en cómo se potencian juntos. Por un lado, el bicarbonato funciona como leudante natural, que genera burbujas y airea masas. Mientras que la harina actúa como base seca y aporta estructura.
Leé también: Pocos lo saben: por qué te sirven un vaso de soda cuando pedís un café
Al combinar los dos ingredientes, se obtiene un polvo seco que suelen usar en las panaderías para darle ligereza a distintas preparaciones. Además, sirve para evitar grumos, darle un color más parejo y mejorar la textura de la masa.
Para qué sirve la mezcla de harina y bicarbonato
- Obtener masas más livianas y aireadas.
- Lograr panes rápidos, galletitas y tortas con una miga más suave.
- Evitar que las preparaciones queden demasiado compactas.
- Mejorar el dorado sin necesidad de agregar demasiado azúcar.
Además, también se genera una mezcla muy similar al polvo de hornear. Por eso, muchas personas lo eligen como alternativa cuando no se tiene ese producto a mano.
Leé también: La nueva tendencia con las pavas antiguas: ya no se tiran y se convierten en un objeto para decorar el hogar
Otros usos fuera de la cocina
Aunque menos conocido, esta dupla también se usa en tareas del hogar. La mezcla funciona como un polvo absorbente muy útil para:
- Neutralizar olores en alfombras y tapizados.
- Retirar grasa o humedad superficial de telas.
- Desodorizar zapatillas o cajones sin recurrir a perfumes fuertes.
Cómo preparar la mezcla
Para obtener un buen resultado, se recomienda poner 1 taza de harina y 1 cucharadita de bicarbonato. Después, mezclá bien con cuchara o batidor manual para que quede homogéneo y guardalo en un frasco hermético para que dure más días.
harina, bicarbonato, TNS
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA3 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes

















