Connect with us

SOCIEDAD

“Querían matarla, hacerla desaparecer”, dijo el fiscal sobre el clan Sena al inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Published

on



Resistencia, Chaco (Enviada especial). Hay un fuerte despliegue policial en el centro de Resistencia. Después de tres jornadas intensas para seleccionar a los 12 jurados populares (y los 8 suplentes), este viernes comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

La primera audiencia del debate oral comenzó pasadas las 10 de la mañana en el Centro de Estudios Judiciales (Juan B. Justo 42). No obstante, estaba prevista para las 8. ¿El motivo de la demora? Según pudo saber Infobae, hubo que acondicionar una habitación contigua para alojar más tarde a los imputados, ya que tres de los testigos citados para hoy pidieron declarar sin su presencia.

Advertisement

Antes de comenzar, como ya es costumbre, los medios nacionales y locales pudieron ingresar brevemente a la nueva sala para registrar imágenes del lugar y de los acusados. El silencio era absoluto: solo se escuchaba el clic de los flashes.

Emerenciano Sena, padre de César, se tapó la cara con una carpeta en la primera audiencia (Fotos/Edgar Aguirre)

Los imputados estaban sentados, rodeados de agentes de seguridad y junto a sus defensores. Emerenciano Sena volvió a llamar la atención: esta vez, se cubrió el rostro con una carpeta. Marcela Acuña llevó puesta una remera con la cara de Jesucristo.

El juicio comenzó con las palabras de la jueza técnica, Dolly Fernández, quien primero se dirigió a los imputados para recordarles sus derechos durante el debate y luego al jurado popular, a cuyos 12 miembros les explicó cómo será la dinámica de las jornadas y otras precisiones sobre su rol.

Advertisement

Luego siguió con su alegato el fiscal Martín Bogado. “A Cecilia la mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes”, comenzó diciendo el representante del Ministerio Público Fiscal.

“En su camino de la vida tuvo la desgracia de cruzarse con las personas equivocadas. Personas violentas, que la despreciaron, que la engañaron y que cuando se dieron cuenta de que no podían controlarla, porque ella no era como ellos, decidieron quitarla del medio”, continuó el acusador, asegurando que los padres de César Sena —Emerenciano y Marcela— no la querían en la familia porque no era como ellos.

La madre de César Sena en el banquillo de los acusados

El fiscal Bogado aseguró que desde entonces arrancó su plan. “La idea de un objetivo único: querían matarla, hacerla desaparecer”, subrayó. “Cecilia se defendió. Cecilia luchó por su vida. Luego de cometer el homicidio, César Sena se dirigió hacia el barrio Emerenciano, donde estuvo con sus padres. Regresaron aproximadamente a las 12. Primero César Sena, después llegan Emerenciano y Marcela. Están los tres juntos, empiezan a poner en marcha la segunda parte del plan: hacer desaparecer el cuerpo de Cecilia y borrar cualquier rastro del crimen”, siguió.

Advertisement

“Pasadas las 13 horas, Emerenciano Sena y Marcela Acuña se comunicaron con sus colaboradores directos, sus personas de confianza: Gustavo Obregón y Fabiana González. Le dieron indicaciones precisas: “Cuiden a César”. Luego describió el rol que tuvo cada uno de los siete imputados en el hecho.

El abogado querellante Gustavo Briend fue el siguiente en tomar la palabra. Habló en nombre de la familia de Cecilia, pidió justicia por ella y aseguró: “Hay numerosas pruebas de cargo que implican la responsabilidad y, por lo tanto, nosotros entendemos que el único veredicto posible para estas personas es el delito de culpabilidad”.

Los imputados junto a sus abogados en la sala de juicio (Fotos/Edgar Aguirre)

Los alegatos de las defensas

Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano Sena, fue el primero de los defensores en tomar la palabra. Su alegato se basó en remarcar que no hay prueba directa contra el acusado, ni una autopsia que determine que Cecilia fue asesinada.

Advertisement

“Como no existe ninguna prueba que hable de algún tipo de participación del señor Emerenciano Sena en estos hechos, más que ser un buen padre, un buen vecino, un buen amigo, un buen esposo, no van a escuchar otra cosa acá en, en las audiencias donde se va a producir la prueba”, aseguró el letrado. Y agregó: “Hablan de un engaño. ¿De qué engaño podemos hablar cuando ni siquiera tenía ningún tipo de vinculación, ni de conversación, ni de relación siquiera? De hecho, el señor Emerenciano Sena se enteró estando detenido, que el hijo se había casado y que tenía esta supuesta relación con la víctima».

Osuna concluyó: “Por eso nosotros empezamos este juicio con mucha expectativa y les pido que resuelvan un veredicto de no culpabilidad con respecto al señor Emerenciano Sena”.

Emerenciano Sena (foto: Edgardo Aguirre)

Luego fue el turno de Celeste Ojeda, abogada de Marcela Acuña. Su alegato arrancó con una frase de su representada cuando ocurrieron los hechos. “Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada”, reprodujo Ojeda. Y explicó: “Esa fue la frase que envió Marcela Acuña a Fabiana González. Esa no es la frase de una madre que había planeado algo. Esa no es la frase de una persona que había organizado matar a alguien. Esa es la frase de una madre que se acababa de enterar a lo grave que había sucedido en su domicilio”.

Advertisement

La defensora de Acuña admitió en su alegato que Marcela vio el cuerpo en una de sus habitaciones, que al principio no supo de quién era y que le pidió a sus colaboradores que lo sacaran de allí, y que al día siguiente supo que el cadáver era de Cecilia. Dijo que ella actuó como una “madre desesperada”.

Reconocemos que Marcela se enteró después y que intentó ocultar… Pero acá lo que ustedes tienen que juzgar es si Marcela cometió o no cometió lo que la fiscalía dice. Si realmente existió este plan que dice la fiscalía, o si es como nosotros sostenemos. Recuerden que no es lo mismo crear un plan, organizar un plan, ejecutarlo, dijo el funcionario de la querella, dar muerte a alguien, que no tener idea de lo que sucedió, de no saber absolutamente nada, de encontrarse con una situación, de enterarse después de que sucedió algo grave y que a partir de allí se realicen actos para tratar de ocultarlo, que a partir de ahí se decidan encubrir”.

Marcela Acuña y su abogada

Gabriela tomljenovic, abogada de César Sena, fue la próxima. Su cliente está acusado de cometer el femicidio de Cecilia. En su alegato, le habló al jurado y les advirtió: “Esto es un rompecabezas y ustedes no van a poder terminar de armarlo. Y yo les voy a dar algunos ejemplos. Primera cuestión: se menciona un plan…Si había un plan y dentro de ese plan estaba la previsión de un viaje, yo me pregunto: ¿es lógico que César Senna se fue al barrio Emerenciano como lo hacía siempre? Asumimos que si había un plan de iba– que iban a hacer un viaje, él con su compañera, no se iba a andar mostrando en público como lo hacía siempre. Lo más razonable hubiese sido que él se oculte de la vista de todos».

Advertisement

Y concluyó: “Lo concreto, señores miembros del jurado, y lo que queda claro y que es materia de debate, es lo que en definitiva ustedes están acá para analizar, que yo se los propongo, es que digamos que la existencia del hecho base, que es investigar la presunta muerte de una persona, en este caso de Cecilia, no está acreditada. Todo esto que yo ya les anticipé más lo que ustedes van a ir viendo a lo largo de las próximas audiencias. No van a tener ningún testimonio directo, no van a encontrar ninguna prueba directa”.

César Sena

La abogada defensora de Fabiana González y Gustavo Obregón sostuvo ante el tribunal que sus defendidos actuaron siempre por gratitud y confianza hacia la familia Sena, descartando la existencia de un plan criminal. Resaltó el contexto personal y familiar de ambos imputados, sus orígenes humildes y la ayuda brindada por los Sena en sus momentos de mayor necesidad, tanto laboral como afectiva. “Quiero que se saquen de los prejuicios, porque mucho prejuicio, muchos dicen que es político, que no es político y se discute con eso”, expresó la abogada, y pidió al jurado que evalúe los hechos con la mente abierta y basándose únicamente en las pruebas.

Gustavo Obregón

En su alegato, remarcó que Fabiana y Gustavo participaron en actividades cotidianas y laborales habituales, derivadas de la relación de confianza con la familia Sena, quienes incluso los ayudaron en circunstancias difíciles. La defensora también subrayó: “Por confianza, hicieron montones de cosas. Por gratitud, hicieron montones de cosas”. Reiteró que la fiscalía es la que debe probar la culpabilidad y pidió a los presentes que ignoren las versiones mediáticas, enfocándose solo en los hechos y testimonios presentados durante el juicio.

Advertisement

La abogada Mónica Sánchez, defensora de Gustavo Melgarejo, afirmó ante el jurado que su representado no participó en el hecho investigado y que la noche del 2 de junio de 2023 se encontraba en la casa de un vecino, Rodolfo Ríos, a 1.300 metros del campo de Emerenciano Sena. Argumentó que Melgarejo entregó voluntariamente su teléfono celular a la justicia para demostrar su ubicación y que en los videos registrados consta que permaneció en la vivienda de Ríos con su familia hasta la medianoche. “Una persona que no tiene nada que esconder entrega su celular como lo hizo Gustavo Melgarejo”, sostuvo Sánchez.

Gustavo Melgarejo

La defensora consideró a Melgarejo como un testigo más que como un imputado, y sostuvo que las pruebas de la fiscalía no acreditan su intervención en el delito. Cuestionó la relevancia de la llamada que, según la acusación, lo implicaría, y señaló que “esa llamada ni siquiera fue advertida, ni tampoco fue atendida por el señor Melgarejo”. Sánchez remarcó que las únicas referencias que su defendido hizo ante la justicia fueron sobre una “quemazón” observada en el campo, y pidió al jurado que valore la falta de pruebas en su contra: “Sin prueba, no tiene que haber una persona detenida”.

La abogada Celeste Ojeda, quien también representa a Griselda Reinoso, planteó ante el tribunal la dificultad de probar una acción que no existió y afirmó que la acusación de la fiscalía se basa en suposiciones. Sostuvo que la noche del 2 de junio de 2023, Reinoso y su familia estaban en la casa de un vecino, Rodolfo Ríos, a considerable distancia del campo de Emerenciano Sena, donde compartieron una cena y tomaron fotos y videos que, según la abogada, permiten demostrar su ubicación y actividades. “Griselda es inocente de lo que a ella se le acusa y nosotros lo vamos a probar”, aseguró Ojeda.

Advertisement

Griselda Reinoso

Durante su alegato, la defensora remarcó que Griselda Reinoso no tenía relación ni contacto con Marcela Acuña y que tampoco recibió órdenes de ninguna índole. Resaltó que durante el juicio se presentarán peritajes, fotografías y testimonios para ilustrar las distancias y condiciones del lugar, y cuestionó la validez de la supuesta llamada de cuatro segundos que la fiscalía menciona como prueba. “A lo largo de este juicio voy a tratar de probar lo que no se hizo con todas estas pruebas que yo les digo”, afirmó Ojeda, y solicitó que el jurado emita un veredicto de inocencia para su defendida.

El juicio

Además de la de hoy, serán —en total— 15 audiencias que continuarán 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 en el horario de 8 a 17.

Según pudo saber Infobae, la lista de testigos incluye 53 nombres, poco más de la mitad fueron propuestos por la fiscalía. En esta primera jornada —si el tiempo lo permite— declararán Gloria Romero, madre de la víctima; su abuela, Mercedes Valois Flores; y un testigo de identidad reservada. El dato: los tres solicitaron hacerlo sin la presencia del clan Sena.

Advertisement

También está citada la psicóloga de Cecilia y dos militantes del Movimiento Socialista Emerenciano Sena, que estuvieron con César Sena el 2 de junio de 2023 en horas posteriores al crimen. Más adelante, se espera que declare Marcelina Sena, una de las hermanas de Emerenciano.

2 de junio 2023 a las 8.54 am. Cecilia cuando dejó el hotel Ruta 99 junto a César Sena. Veinte minutos después, ingresaba a la casa de Santa María de Oro al 1400, de donde nunca más se la vio salir

El debate se anticipa centrado en la prueba técnica. Entre las evidencias más relevantes figuran los informes periciales elaborados por el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) —que analizó las lesiones de César Sena— y la División Búsqueda de Personas Desaparecidas, que elaboró el primer informe sobre el supuesto viaje a Ushuaia con el que Cecilia fue engañada por César.

Los peritajes telefónicos serán claves. Vale recordar que, tanto César como Marcela Acuña compraron nuevos celulares días después del crimen.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan

Published

on


Ayer martes, el Gobierno anunció un nuevo aumento del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un “proceso de orden, transparencia y eficiencia”, según se indicó. Esto se confirma luego del bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año.

“Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, ese reconocimiento se consolida con un aumento de sueldo cercano al 60% en la asignación básica, que será dirigido al personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución“, afirmaron en un comunicado.

Advertisement

«En el Hospital Garrahan la eficiencia no es una palabra vacía: es lo que hace posible cuidar mejor a quienes todos los días cuidan a los niños de este país», reza el mismo documento y añade: “Este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. Incluso en momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política afectando al personal con situaciones extorsivas, ellos siguieron trabajando con compromiso, sosteniendo la atención y garantizando ni más ni menos que la salud de los niños».

Mientras que uno de los vetos presidenciales de este año fue el correspondiente a la ley de emergencia pediátrica, que preveía asignar más fondos para el sector salud, la última modificación presupuestaria del Gobierno dotó de más dinero a los hospitales nacionales tras una reasignación de partidas y sin generar déficit.

Advertisement

De esta forma, el Garrahan absorbió más de la mitad de los nuevos fondos que obtuvo la cartera que lidera Mario Lugones y pudo beneficiarse así con los bonos del mes pasado. “Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven. El Garrahan crece y demuestra que con responsabilidad y eficiencia, el mérito y el esfuerzo vuelven a tener sentido”, afirmaron fuentes oficiales.

Repercusiones entre los gremios

El aumento salarial destinado al personal del Hospital Garrahan que aplicó la Casa Rosada este martes fue recibido de formas contrapuestas por los gremios dialoguistas y los combativos. Desde Unión del Personal Civil de La Nación (UPCN), emitieron un comunicado en el que atribuyeron el incremento “al resultado de un diálogo constante”, en relación a la postura que mantuvo el sindicato con representación en la CGT durante el conflicto todos estos meses, donde se mostró proclive a las negociaciones con el Ejecutivo.

Advertisement

El escrito destacó que esto, sumado “a la reasignación de partidas presupuestaria por parte del Gobierno Nacional al hospital, permitieron atender al reclamo de recomposición salarial planteado ante las autoridades en distintas oportunidades por toda la comunidad hospitalaria”.

Por último, el mensaje de UPCN ratificó su posición a futuro, que fue compartida en este tiempo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad (Sutecba). “Seguiremos las conversaciones a los fines de continuar mejorando el poder adquisitivo y las condiciones laborales de nuestros compañeros”, cerró.

En cambio, desde la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, que impulsaron lo sucesivos paros de actividades en el centro hospitalario pediátrico ubicado en Parque Patricios, hablaron de un “triunfazo de la lucha” y le endilgaron una derrota política al oficialismo tras el refuerzo salarial del 61 por ciento sobre la asignación básica retroactivo al mes de octubre.

Advertisement

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, marcaron en un comunicado desde ATE.

A su vez, le enviaron una indirecta a los dialoguistas. “En el país de las paritarias al 1%, la huelga del Garrahan reventó ese techo a fuerza de una pelea incansable”, agregaron.

«Para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico, que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme», destacó, por su parte, Norma Lezana, secretaria general de APyT, y remarcó que “aunque no se formalice de esa manera, es la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría”.

Advertisement

La toma en el Garrahan

A fines de octubre, los gremios intransigentes del Garrahan anunciaron la toma de la dirección del hospital de alta complejidad de Parque Patricios. La medida de fuerza fue impulsada por la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que denunciaron “fuertes descuentos a los salarios de enfermeras, instrumentadoras y maestras del jardín maternal” en el marco de la ola de paros que impulsaron como parte del conflicto con el Gobierno.

“En este momento la dirección del hospital está tomada. Vamos a hacer permanencia hasta que devuelvan la plata que se quedaron del sueldo de los trabajadores. Esa es la situación y no nos vamos a ir hasta que depositen los fondos”, manifestó Norma Lezana, secretaria general de APyT.

Siempre + – 4 De Noviembre 2025

La gremialista, además, apuntó contra las autoridades de la Dirección Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan, que se encuentra a cargo del doctor Mariano Pirozzo. “Pirozzo no se encuentra (en el lugar) y estamos pidiendo que venga el Consejo de Administración”, afirmó.

Advertisement

Desde el Ministerio de Salud de la Nación salieron al cruce contra los gremialistas, los acusaron de impulsar una desestabilización vinculada a sus extracciones izquierdistas y de “tomar de rehén al personal administrativo y jerárquico”.

Con la colaboración de Manuel Casado



corresponsales_ftp,bariloche

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Estoy pensando muy seriamente que buena parte del éxito de Arc Raiders se debe a que le da un giro a las físicas que se usan para hacer humor

Published

on


Con un pico de casi 355 000 jugadores simultáneos solo en Steam, Arc Raiders se ha convertido en justo el tipo de éxitos que los extraction shooters necesitaban para empezar a despuntar: hasta curiosos y no creyentes del género —servidor incluido— se congregan para probar lo nuevo de Embark Studios, atraídos por su universo y su estética. Pero yo pienso que la fórmula de extracción representa solo una parte muy pequeña de estos méritos, y que algo tan rutinario como las físicas del motor está contribuyendo mucho más a que se asiente en el mercado.

Advertisement

{«videoId»:»x9sxymm»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de lanzamiento de ARC Raiders», «tag»:»ARC Raiders», «duration»:»125″}

Advertisement

Lo que quiero decir con esto es que las físicas juegan un papel importantísimo en el sandbox de Arc Raiders, y a su vez ese sandbox tiene un efecto de luna de miel muy poderoso. Claro, a esto llegas sobradamente familiarizado de otros juegos de disparos en tercera persona; pero las primeras horas de partida son algo así como un proceso de reacondicionamiento en el que aprendes que los patrones de los enemigos controlados por la CPU no entienden mucho de números, y sí de acción.

Advertisement

Si disparas a las turbinas de los drones, estos pierden el equilibrio por ese lado; y quizá hasta se choquen entre sí o contra el escenario. A los saltadores les pasa algo parecido: cuando te detectan, son capaces de brincar incluso hasta los tejados de los edificios con tal de encontrarte, pero si rompes sus patas se caerán por el lado apropiado. Los bastiones también resultan menos amenazadores si caen por su propio peso y dejan de moverse a medida que los desguazas.

Arc Raiders

Solemos pensar en las físicas como la antítesis de la precisión. Este juego mezcla las dos con acierto

Advertisement

Los drones son un tostón porque pueden asomarse por las puertas, ventanas o agujeros en las paredes de los edificios para encontrarte. Cuando dejas caer munición u otro consumible al suelo para que los recoja un compañero, si estás en una pendiente los objetos se resbalarán. Rodar no es lo mismo estando de pie que en cuclillas, y deslizarte por el suelo te hará recorrer una distancia que depende del impulso o la pendiente del terreno.

Advertisement

Descubrir esa clase de cosas es satisfactorio. La primera vez que ves un saltador cortándote el paso naturalmente, estés donde estés, tiene algo especial; como también lo tiene eso de pedir una extracción y que justamente estos robots estuvieran haciendo presión para entrar en la puerta que se cierra. Todo eso es muy divertido, y es donde Arc Raiders se hace contigo. 

Enemigos serios, pero con físicas divertidas

No te deja indiferente. Otros juegos más ortodoxos habrían diseñado enemigos con patrones de ataque minuciosos o difíciles, pero este es sencillamente original. Es difícil predecir con exactitud dónde va a acabar un dron cuando le rompes la turbina, porque eso depende de hacia dónde se mueva y las turbinas específicas que hayas roto; como tampoco sabes del todo hacia dónde va a saltar el saltador. En lugar de eso, huyes y rezas lo que sepas porque es lo que te pide la situación.

Advertisement

Arc Raiders

Lo de los saltadores es una bizarrada: imponen, pero no esperas que actúen como lo hacen.

Y me alegra que esto sea así porque quizá, si tenemos mucha suerte, otros desarrolladores llegarán a conclusiones parecidas y se sentirán inspirados a llevar las físicas más allá de donde lo hicieron los juegos de humor al estilo de Baby Steps o Human: Fall Flat —producciones hibridando las mecánicas de ataque que ya hemos visto mil veces en los souls-like con la imprevisibilidad de las físicas. 

Advertisement

Es soñar despierto, pero lo cierto es que Arc Raiders lo hace tan bien durante esa fase de aprendizaje en la que todos los enemigos dan miedito y tienes que encontrar la manera de lidiar con ellos, que uno no puede evitar ver el juego más como un sandbox que como otro mero contendiente en el duro mercado de los shooters de extracción. Diría que, en ese sentido, la dinámica de la partida sirve a un propósito secundario. Está ahí para gobernar la progresión, sin más.

Advertisement

Siempre congenié con desconocidos dando saltitos para mostrar que soy amigo, pero Arc Raiders tiene otra idea que me ha gustado aún más

En 3D Juegos

Siempre congenié con desconocidos dando saltitos para mostrar que soy amigo, pero Arc Raiders tiene otra idea que me ha gustado aún más

Advertisement

He pasado en Arc Raiders más tiempo deambulando por los mapas para entender sus secretos, mecánicas y enemigos que para obtener botín. Para mí, encontrar materiales avanzados es algo de lo que solo me preocupaba cuando avancé lo suficiente como para decir, «o consigo esto o me atasco». Cuando las armas del principio me saben a poco para destruir ARCs más fuertes, o cuando los vendajes no me curan para los enemigos que voy a cazar.

Extraigo botín porque es necesario para continuar. Porque me lo piden desafíos, o porque con ello puedo hacerme armas a la altura de los mismos. Pero lo que me engancha no es eso: es su sandbox. Es como cuando le dices a un bebé «¡que viene el avión!» para darle la papilla. Yo también veía venir el componente de extracción y cerraba los labios a cal y canto. Pero oye, el combate es tan divertido que casi ni me doy cuenta de que me están quitando cosas cada veinte minutos.

Advertisement

En 3DJuegos | Los creadores de ARC Raiders también odian a los tramposos y se les ha ocurrido una idea para que no te arruinen tanto las partidas

En 3DJuegos | Hay muy buenas noticias sobre Arc Raiders. Los creadores del juego han aprendido de su mayor error y anuncian dos gigantescas actualizaciones

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Estoy pensando muy seriamente que buena parte del éxito de Arc Raiders se debe a que le da un giro a las físicas que se usan para hacer humor

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Mario Gómez

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Qué significa que no te guste celebrar tu propio cumpleaños, según la psicología

Published

on


No disfrutar de tu cumpleaños es más común de lo que se cree, aunque muchas personas den por sentado que es una fecha de felicidad y celebración. Desde la psicología, esta reacción puede estar relacionada con la forma en que procesamos el paso del tiempo, las expectativas personales, la autoimagen y la relación con la exposición social.

Según la psicóloga clínica Jamie Zuckerman, muchas personas experimentan lo que se conoce como birthday blues: una mezcla de ansiedad, incomodidad o tristeza que aparece alrededor del propio cumpleaños. Esto puede surgir por la presión de sentir que deberíamos estar en cierto punto de la vida, lo que nos invita, consciente o inconscientemente, a hacer un balance emocional del año vivido.

Advertisement

Leé también: Qué significa nunca recibir visitas en casa, según la psicología

Por qué algunas personas prefieren no festejar su cumpleaños. (Foto: Adobe Stock)

A nivel emocional, el cumpleaños puede reactivar recuerdos o sensaciones difíciles, como comparaciones con otras personas, miedo a envejecer o frustración por metas no cumplidas. Además, la psicóloga Rebecca Ray señala que a algunas personas no les resulta cómodo ser el centro de atención, algo que está asociado a la introversión y a la sensibilidad social.

También puede haber un componente de protección emocional: cuando la persona tuvo cumpleaños pasados negativos, desilusionantes o con conflictos familiares, puede preferir evitar la celebración para no reactivar esa memoria afectiva. No siempre se trata de rechazo a la fecha en sí, sino a la carga simbólica que esta trae.

Advertisement

Por qué algunas personas prefieren no festejar su cumpleaños

  • Ansiedad por expectativas: sentir que “hay que estar feliz” puede generar presión.
  • Balance emocional: la fecha puede activar pensamientos sobre logros, tiempo y cambios.
  • Incomodidad con la atención: ser el centro puede resultar desgastante o angustiante.
  • Experiencias pasadas negativas: cumpleaños previos difíciles pueden influir en el presente.
  • Preferencia personal: algunas personas simplemente disfrutan más la tranquilidad o la privacidad.

Leé también: Qué significa que una persona ayude a los mozos a levantar la mesa, según la psicología

En definitiva, no querer celebrar el cumpleaños no implica falta de alegría, ni mala actitud, ni aislamiento. Puede ser una forma de autocuidado, una preferencia de estilo de vida o una manera diferente de procesar el tiempo y la identidad. La clave está en respetar cómo cada uno elige vivir su día.

¿Cómo sienten estas personas el cumpleaños desde lo emocional?

Para muchas personas, el cumpleaños no se vive como una fiesta, sino como una fecha de introspección. Es un momento del año que invita a detenerse, evaluar lo que pasó y pensar en lo que viene. Este balance puede resultar movilizante, especialmente si existen expectativas sociales o personales sobre dónde “deberíamos estar” en la vida.

Desde la psicología, se entiende que estas emociones no necesariamente indican tristeza o malestar profundo, sino una manera personal de procesar el tiempo y la identidad. A veces, la incomodidad proviene simplemente de sentir que la fecha está demasiado cargada de significado: lo que otros ven como celebración, la persona lo atraviesa como un espacio de reflexión.

Advertisement

Aunque esté asociada con distintas celebraciones y actividades, la fecha sigue siendo personal. Por tanto, es válido festejarla según los intereses y preferencias de cada quien.

Cumpleaños, Psicología, TNS

Advertisement
Continue Reading

Tendencias