SOCIEDAD
Romina fue asesinada de un tiro por un vecino y su madre lucha para que el caso sea considerado femicidio

Romina Acuña tenía 20 años, un hijo de dos y un miedo que llevaba en la piel. Vivía en Ministro Rivadavia, una localidad del partido de Almirante Brown, donde las amenazas habían marcado su vida y la de su familia durante meses. “Hoy nadie se salva”, le advirtieron los agresores, como una amenaza que el tiempo se encargaría de convertir en realidad.
Era el 10 de octubre de 2010 cuando Romina salió en moto con su hermano Alejandro para hacer unos mandados. Apenas arrancaron, empezaron los disparos. Uno de esos balazos impactó en el cuello de Romina. Con su último respiro, le dijo a su padre: “Cuidame a Nahuel”. Andrés Acuña, que también fue herido en una pierna, la sostuvo mientras la vida se le escapaba.
Leé también: A 10 años del crimen de Chiara Páez: el femicidio que despertó a un país y dio origen a Ni Una Menos
Pero esta tragedia no fue un hecho aislado, sino el desenlace de una cadena de violencia que el Estado ignoró. “Las agresiones fueron minimizadas por funcionarios y la policía no actuó”, explica Stella Díaz, madre de Romina, a TN. La Justicia demoró en actuar y, cuando finalmente lo hizo, aplicó la figura de “homicidio en riña”, un calificativo que implica una pelea entre iguales, sin contemplar la perspectiva de género ni el contexto de violencia que atravesaba la víctima.
La mujer recuerda con dolor cada detalle que marcó ese año: “Todo empezó en abril cuando, durante una disputa entre los Maidana y policías, una piedra hirió a Milagros”, su hija de apenas cuatro años. Esa violencia llevó a que Stella fuera obligada por los oficiales a firmar una denuncia que no quería hacer. “Me dijeron que tenía que hablar bien de ellos. Que si no, iba a tener problemas”, cuenta. A partir de ahí, empezaron el hostigamiento y las amenazas.
Los meses pasaban y las intimidaciones crecían. Un mes antes de morir, en agosto de ese año, Romina fue atacada con un disparo de “arma tumbera” que le impactó en un ojo mientras llegaba a su casa en colectivo con su hijo. Fue operada dos veces y esperaba una tercera cirugía, y ya había denunciado esa agresión dejando una nota en la fiscalía con una advertencia clara: “Si me matan, ustedes son responsables”.
Leé también: El femicidio que despertó a un país y dio origen a Ni Una Menos
Stella relata que los Maidana los amenazaban sin pausa. “Nos recomendaron que vayamos a asistencia a la víctima y no nos dieron respuestas”, detalla. En medio de esa tensión, el 10 de octubre de 2010, Romina salió con su hermano Alejandro en moto y, apenas los vieron salir, empezaron los disparos. “Le dieron a Romi en el cuello, a mi marido en la pierna y a mi hijo en la mano. Yo vi todo porque estaba ahí”, relata Díaz con voz quebrada.
La ambulancia no pudo llegar a tiempo porque la Policía bloqueó el paso, una situación que Stella aún no puede entender: “Pensé que no llegaron a tiempo, les grité de todo a los enfermeros, y ellos me dijeron con calma: ‘Señora, estuvimos todo el tiempo acá, pero la policía no nos dejó pasar’”. Los agresores escaparon el mismo día del ataque, pero volvieron años después, lo que llevó a la familia a pedir ayuda de nuevo sin obtener la protección necesaria.
Condenas leves, heridas profundas: la lucha que no termina
Pese a todo, Stella conoció Madres del Dolor y así obtuvo más información para enfrentar el juicio por el asesinato de Romina. De esa forma, logró la primera condena en 2016 contra Silvano Maidana, responsable de la muerte.
Fue una sentencia de siete años, pero la frustración llegó rápido: a los cinco años ya estaba en la calle. Stella se enteró porque él pasaba gritando por su casa, con tonos amenazantes, como un recordatorio constante de la impunidad. “Esa es la bronca y lo que más duele: que la Justicia se incline a favor de quienes tienen contactos y poder, mientras la familia sigue pagando las consecuencias”, dice con amargura.
Tres años después, en 2019, hubo un segundo juicio contra Juan Manuel Maidana, hermano de Silvano, quien recibió una condena de 11 años. Sin embargo, a la fecha lleva solo seis en prisión y también está en condiciones de salir. “Cuando me enteré de que le dieron el beneficio de tener salidas por su familia con la excusa de ayudarlos, yo fui y les dije: ‘Y a mi hija: ¿qué beneficio le dieron?’”, manifiesta.
“Romina vino a pedir ayuda con vida y nadie la escuchó”, sostiene con rabia. Esta contradicción entre la falta de protección para la víctima y las facilidades para los agresores se convirtió en una herida profunda que Díaz no olvida ni perdona.
Lo caratularon como riña, pero Romina había denunciado: fue femicidio
Al día de hoy, la familia exige que se reconozca que Romina fue víctima de un femicidio, que se reabra la causa en un tercer juicio, y que se juzgue con perspectiva de género. Si bien el pedido fue rechazado en aquel entonces por no existir esa figura legal – la Ley por Femicidio fue aprobada en 2012 -, la Corte Suprema evalúa si puede habilitar un nuevo juicio para ponerle el nombre correspondiente: “No me aceptaron el reclamo porque cuando salió la ley de femicidio, Romina ya había fallecido, pero ahora podemos pelearlo”.
Mientras tanto, Stella terminó la secundaria y se empapó de información para entender el sistema judicial. “Si me preguntas a mí, yo quiero que se declare como femicidio, tengo que tener fe de que haya justicia”, afirma y revela que “lo más cruel para una madre es sentir la ausencia de su hija en cada pequeño detalle. Al principio olía su ropa, y me la pasaba en su pieza”.
Leé también: Caso Cecilia Strzyzowski: tensión y gestos provocativos del clan Sena en una audiencia clave
Pasaron 15 años desde que le quitaron la vida a Romina, y aunque muchos le preguntan cómo hace para no quebrarse al hablar de su hija, Stella explica que “uno, tanto que te golpea la vida, trata de seguir”. “Era una chica divina, muy trabajadora, vivía por su hijo y le truncaron la vida, yo solo quiero justicia por ella y por Nahuel”, destaca.
Almirante Brown, Femicidio, ni una menos
SOCIEDAD
Todo ha cambiado en el "clon de Horizon" tras la demanda de PlayStation. Quiere ser un juego diferente, pero a Light of Motiram ya le persigue la polémica

Cambios de última hora en Light of Motiram, el título de Polaris Quest que ha captado la atención de todo el mundo por reflejar un curioso parecido con los videojuegos de la saga Horizon de PlayStation. Durante los últimos días, este título de supervivencia fue noticia porque Sony decidió demandar a Tencent, dueña del estudio a cargo del desarrollo, alegando infracción de derechos de autor. Ahora, parece que los responsables del proyecto quieren facilitarse la trifulca legal; motivo por el que han modificado las imágenes y descripción del juego en Steam.
{«videoId»:»x9i8s7i»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Light of Motiram», «tag»:»Light of Motiram», «duration»:»188″}
Tal y como señalan inicialmente desde The Game Post, la ficha de Light of Motiram en Steam es diferente a lo que vimos hace tan solo unos días. Su imagen principal, que antes mostraba una joven pelirroja que muchos jugadores relacionaron directamente con Aloy de Horizon, ahora presenta un par de animalillos mecánicos. Algunas de las capturas también se han sustituido por paisajes que presentan ese contexto entre natural y robótico que tanto se ha vinculado a la saga de PlayStation. Además, Polaris Quest ha retrasado la fecha de lanzamiento del juego; anteriormente, el equipo había situado el estreno para algún momento de este mismo 2025, pero la plataforma de Valve ahora muestra una ventana definida para el cuarto trimestre de 2027.
Lo especialmente curioso del movimiento de Polaris Quest y Tencent está en la descripción. Resulta que los desarrolladores han decidido quitar las referencias que pudieran vincular Light of Motiram con Horizon, dando lugar así a la eliminación de términos como «naturaleza salvaje y mecánica» o «Mechanimals» (nombre con el que se conocían a las criaturas robot del juego). A continuación, os dejamos la descripción anterior del título, así como su reciente modificación; el cambio se puede observar fácilmente comparando la ficha actual de Steam con la que se guardó en Wayback Machine días atrás.
Descripción anterior: «En un mundo dominado por máquinas colosales, explora un vasto mundo abierto, construye tu base de operaciones, avanza en la tecnología, entrena Mechanimals y derrota jefes formidables. Empezando desde la era primitiva, forja un nuevo camino de desarrollo. Desafía a las máquinas y sobrevive con Mechanimals».
Descripción nueva: «Haz un uso inteligente de todo a tu alrededor para mantenerte con vida y enfréntate a jefes formidables. Cada paso está lleno de peligros y requiere valentía. Sólo superando los desafíos de supervivencia podrás forjarte un lugar en esta tierra implacable».
Sony rechazó una propuesta de Tencent para hacer un juego de Horizon
La polémica alrededor de Light of Motiram ha sacado a la luz un dato clave sobre la relación entre Sony y Tencent. Y es que la compañía china se puso en contacto con los padres de PlayStation para proponer el desarrollo de una nueva entrega de la saga Horizon, pero ambientada en Asia. Los nipones rechazaron la idea, pero parece que nada ha impedido seguir la producción de lo que ahora conocemos como Light of Motiram. Con este conjunto de novedades, así como los cambios que os comentamos en esta misma noticia, queda claro que estamos ante un caso que va para largo.
En 3DJuegos | Oficialmente PlayStation está cambiando su estrategia. Sony afirma que se está «alejando de un modelo de negocio» centrado en la consola
En 3DJuegos | PlayStation lo repite una vez más para que nadie se confunda. Sí, ha tenido «muchos problemas», pero no ha cambiado de idea con los juegos como servicio
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Todo ha cambiado en el «clon de Horizon» tras la demanda de PlayStation. Quiere ser un juego diferente, pero a Light of Motiram ya le persigue la polémica
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla, según expertos

La sansevieria, más conocida como lengua de suegra, es una de las plantas más elegidas en los hogares argentinos. Se destaca por ser resistente y no necesitar de grandes cuidados. Sin embargo, para que se mantenga siempre en buen estado y saludable, es importante saber cómo podarla correctamente.
La poda ayuda a mantener su aspecto prolijo, estimula el crecimiento de hojas nuevas y evita que la planta gaste energía en partes que ya están deterioradas.
Leé también: Cómo dejar las hojas de tu lengua de suegra limpias y brillantes con un solo ingrediente
Los expertos en jardinería recomiendan hacer la poda en primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento, ya que en invierno, entra en reposo y cualquier corte puede resultarle más agresivo.
Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla
- Usá herramientas limpias y afiladas. Antes de empezar, asegurate de tener tijeras o cuchillos bien afilados y desinfectados. Así evitás infecciones y cortes desprolijos.
- Identificá las hojas que hay que sacar. Fijate cuáles están amarillas, secas, rotas o con manchas.
- Cortá cerca de la base, pero con cuidado. Hacé el corte lo más cerca posible del suelo, pero sin tocar el tallo principal ni las raíces. Así no dañás la estructura de la planta.
- No cortes muchas hojas de una sola vez. Es mejor hacer la poda en etapas para que la lengua de suegra no se dañe.
- Evitá sacar hojas sanas. Recordá que la lengua de suegra almacena agua en sus hojas. Si sacás hojas que están bien, podés debilitarla.
Leé también: Qué tipo de maceta necesita la lengua de suegra para crecer fuerte y rápido, según expertos
Después de podar, ubicá la planta en un lugar con buena luz indirecta y temperatura estable. No la riegues de más, ya que esta planta es muy sensible al exceso de agua y puede pudrirse si el sustrato está siempre húmedo.
plantas, TNS
SOCIEDAD
Flowers and Favours: Florist Simulator y más juegos se aproximan a Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Esophaguys – 1 de agosto de 2025
¡Son los Esophaguys, ancianos con cuellos alargados! Estírense, muerdan y mézclense en un caos gutural para uno a cuatro jugadores: cooperativo, competitivo y en solitario.
- Particle Hearts – 25 de agosto de 2025
Explora un mundo compuesto completamente de partículas. Usa habilidades especiales para manipularlas, resolver acertijos, evitar ser detectado y descubrir tu papel en esta tierra siniestra y hermosa.
- Flowers and Favours: Florist Simulator – Tercer trimestre de 2025
¿Alguna vez has soñado con crear hermosos arreglos florales que alegren el día de alguien?
Flowers and Favours es un simulador de floristería acogedor y relajante donde puedes crear hermosos ramos, experimentar con diferentes flores y gestionar tu propia floristería. Este es tu espacio para crear y relajarte.
- Bermuda Survivor – 2025
Bermuda Survivor es un juego de acción que te reta a sobrevivir contra hordas de enemigos y encuentros cada vez más intensos. Disfruta de una combinación única de combate frenético, construcción y exploración de islas artesanales. Cada partida ofrecerá nuevos desbloqueables, rutas y segmentos de la historia, que te ayudarán a desentrañar los secretos del Triángulo de las Bermudas.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje