Connect with us

SOCIEDAD

Solo en cinco minutos: el truco con papel aluminio que sirve para descongelar el freezer sin esfuerzo

Published

on


Una de las técnicas más usadas para descongelar el freezer consiste en dejarlo desenchufado para que el hielo se derrita.

A pesar de su efectividad, lo cierto es que requiere un esfuerzo doble, ya que una vez terminado el trabajo, hay que tomarse un tiempo para secar el piso y limpiar el lugar, que normalmente queda mojado.

Advertisement

Leé también: Adiós a la escoba tradicional: el dispositivo que es tendencia para la limpieza del hogar

Sin embargo, existe un truco para descongelar el freezer en el que solo necesitás papel aluminio. ¿Cómo funciona?

El truco con el papel aluminio para descongelar el freezer

  1. Calentá un poco de agua en una olla o recipiente, pero sin hervir.
  2. Forrá una espátula o cuchara de madera con papel aluminio.
  3. Sumergila en el agua caliente durante unos segundos.
  4. Apoyala sobre el hielo acumulado en las paredes del freezer.
  5. El calor se transfiere al hielo, que se empieza a derretir y despegar con facilidad.
El papel aluminio conserva el calor y te ayuda a acelerar la descongelación. (Foto ilustrativa generada con IA)

Otras alternativas con papel aluminio

Existen otras dos maneras de descongelar el freezer con papel aluminio. La primera consiste en poner una bandeja con agua caliente dentro del freezer, con el equipo apagado, y cubrir las paredes con papel aluminio. Esto genera un efecto “horno” que acelera la descongelación.

Leé también: No necesitás agua: el truco japonés para limpiar el colchón en invierno y dejarlo como nuevo

Advertisement

El otro método consiste en forrar las paredes del freezer con papel aluminio, ya que ayuda a reflejar el frío y evita que el hielo se adhiera a las superficies. Además, es un gran conductor térmico, lo que significa que distribuye el frío de manera uniforme.

Freezer, Hielo, descongelamiento, TNS

Advertisement

SOCIEDAD

Un empleado infiel y una cita fallida: así fue el robo de la camioneta usada en el triple femicidio de Florencio Varela

Published

on



La camioneta Chevrolet Tracker que trasladó a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez hasta la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas el pasado 20 de septiembre, había sido robada meses antes por un empleado infiel.

El hombre en cuestión aprovechó una oportunidad para sustraer el vehículo del depósito de la empresa donde trabajaba y usarlo para ir a una cita con una mujer sin imaginar que esa decisión, con el tiempo, lo ligaría a uno de los casos policiales más conmocionantes.

Advertisement

Todo empezó a mediados de junio, cuando los responsables de una empresa de la zona norte bonaerense que administra vehículos notaron que una Chevrolet Tracker no estaba donde debía, en el depósito alquilado en un centro comercial ubicado en la localidad de Munro.

Después de revisar los registros y de hablar con los empleados, la firma denunció la desaparición del vehículo y puso los datos a disposición de la Justicia.

Fuentes del caso contaron a Infobae que, tras algunas averiguaciones, el principal sospechoso resultó ser un empleado administrativo de 48 años, que cumplía funciones laborales en la misma sede donde se guardan las llaves de todos los autos que forman parte de la flota.

Advertisement

Según reconstruyeron los investigadores -y relataron para este medio-, este trabajador había tomado la costumbre de usar los vehículos para situaciones personales. Cada tanto, retiraba una unidad del depósito, la usaba para salidas y encuentros privados y, después, la regresaba, ocupándose de lavarla antes de devolverla.

Pero esa rutina terminó mal en uno de los recorridos.

El hombre de 48 años, ese día, sacó la Chevrolet Tracker para ir a una cita con una mujer. En el camino hacia la zona de Dock Sud, sufrió un asalto por parte de un grupo de ladrones armados que lo interceptaron y se llevaron el vehículo. Tras el robo, el empleado nunca volvió a presentarse en la oficina.

Advertisement

El Departamento Judicial de San Isidro recibió la denuncia del caso. Cuando las autoridades lo detectaron como sospechoso y decidieron buscarlo en su domicilio, él mismo admitió lo ocurrido.

En consecuencia, la Justicia lo imputó por hurto y le incautó el teléfono celular. Los peritos, por el momento, analizan el dispositivo. Una vez que estén los resultados, para la fiscalía será el momento de avanzar con la indagatoria.

Imágenes del recorrido de la camioneta hasta Florencio Varela

Mientras tanto, los investigadores ya descartaron cualquier conexión entre este hombre y la banda narco señalada en el triple femicidio, ya que el empleado nunca tuvo antecedentes penales ni vínculo alguno con los acusados en la causa principal.

Advertisement

Así, el hombre permanece en libertad, aunque con el expediente judicial abierto.

Por otra parte, el destino final de la Chevrolet Tracker se supo mucho después. La madrugada del sábado 20 de septiembre, cerca de las 5:17, los Bomberos de Florencio Varela recibieron un llamado por un incendio en un descampado del barrio Mayol en Villa Vatteone, cerca de la calle Mar Chiquita y a unos 800 metros de la vivienda donde fueron hallados los cuerpos de las tres jóvenes.

Una dotación apagó el fuego, dejó el armazón en el lugar y regresó al cuartel una hora después. El vehículo había quedado prácticamente destruido.

Advertisement

Recién el martes 22, y gracias al llamado de un vecino a las autoridades municipales, los restos del rodado se trasladaron al depósito judicial del distrito.

Al día siguiente, la DDI de La Matanza recibió una alerta por la aparición de un vehículo calcinado que coincidía -por sus características- con una Chevrolet Tracker a la que se habían subido las víctimas.

Personal de Policía Científica se hizo presente y trabajó en los restos del vehículo. Encontraron prendas semicombustionadas, cenizas y varios elementos metálicos como un cuchillo, una tijera, una punta de destornillador y herramientas de manicura.

Advertisement

Detectaron, además, que el número de motor correspondía a un rodado que había sido denunciado por robo y que tenía pedido de secuestro activo desde principios de agosto.

Las autoridades descubrieron que el auto había sido robado por el número de motor

Los cuerpos de Lara, Brenda y Morena fueron encontrados durante la madrugada siguiente. Habían sido torturadas y enterradas.

Por el crimen, hasta el momento, hay nueve detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19), Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Víctor Sotacuro Lázaro (41), Ariel Giménez (29), Florencia Ibáñez (30), Matías Agustín Ozorio (28) y Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias “Pequeño J”.

Advertisement

De acuerdo con la reconstrucción del caso, las víctimas fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa: las llevaron a la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas.

Continue Reading

SOCIEDAD

Uno de los juegos mejor calificados de 2025 se ha lanzado por sorpresa en Nintendo Switch hoy – Nintenderos

Published

on


Parece que tenemos que sumar un lanzamiento más a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, según hemos conocido hoy. Shujinkou, desarrollado por Rice Games, ha sorprendido en 2025 al convertirse en uno de los RPG más destacados del año, con una puntuación de 94 en OpenCritic y 90 en Metacritic.

Lanzado en PC y PS5 a inicios de año y recién llegado a Nintendo Switch (hoy 2 de octubre, 29,99 $/26,99 £), combina exploración de mazmorras y combates estratégicos con la opción de aprender japonés de forma integrada, aunque no es su objetivo principal. Inspirado en Etrian Odyssey, ha sido elogiado por su ambición, creatividad y su original propuesta dentro del género de rol.

Advertisement

Os dejamos con las características principales de Shujinkou:

  • Aprender japonés es opcional; se puede activar el modo “Solo en inglés”.

  • Exploración de laberintos y resolución de puzles en primera persona.

  • Batallas estratégicas por turnos que evolucionan con el tiempo.

  • Dominio de cientos de habilidades Arawasu y descubrimiento de objetos poderosos.

  • Forja de docenas de armas y armaduras únicas, cada una con descripciones exclusivas.

  • Pesca de variadas criaturas en entornos pintorescos.

  • Más de 100 misiones secundarias que expanden la historia y el mundo de Genya.

  • Seis minijuegos a cargo de miembros del Fuu Lobby.

  • Acceso a una Galería de Arte y Rocola para revivir momentos de la aventura.

Y aquí tenéis el tráiler:

Advertisement

¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.

Fuente.

Nintendo Switch

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La muerte de la conservacionista: la última aventura de Jane Goodall

Published

on


Jane Goodall, como muchos de nosotros, fantaseó con ser la Jane de Tarzán. Lo contaba riendo.

Goodall empezaba sus conferencias una y otra vez desde los escenarios del mundo junto a Mr. H, el chimpancé de trapo que viajaba con ella desde hacía 60 años emitiendo el sonido de estos animales. En ese momento, la audiencia se transportaba a Tanzania, a Gombe. A los 26 años, −bajo la supervisión del dr. Leakey, por quien había partido desde su Inglaterra natal junto a su madre como única compañía−, se fue a vivir entre los chimpancés, y observarlos.

Advertisement

Su trabajo de campo fue uno de los más prolongados y valiosos sobre animales en libertad que existía y cambió el modo de comprenderlos. Allí descubrió que todos tenían diferentes personalidades, y muchas similitudes con nosotros y revolucionó el mundo científico. Jane es considerada una de las mujeres más influyentes del planeta. Esta Dama del Imperio Británico viajaba 300 días al año para llevar su poderoso y claro mensaje a todos los puntos cardinales, promoviendo una armónica coexistencia con todos los seres vivos y alertando: O dejamos de manipular a la naturaleza y a los animales o nos quedamos sin nuestra casa.

Jane era certera, empática, compasiva e inteligente. Siempre apeló al corazón de la gente sin dejar de decir todo lo que los seres humanos no estamos dispuestos a comprender.

Advertisement

Durante la pandemia aseguró: “Somos nosotros los que hemos creado las condiciones para lo que está sucediendo con el coronavirus debido a la manipulación que hacemos de la naturaleza y la crueldad con la que tratamos a los animales. Se sabía que llegaría, como sucedía con todos los otros virus anteriores. Seguirá pasando si no dejamos de maltratar al planeta y a los seres vivos”. Y continuó: “Estamos destruyendo el hábitat de los animales y ellos se ven forzados a tener un contacto más estrecho con los humanos. Viven hacinados, estresados, los juntamos. Los virus saltan de una especie a otra y cuando se dan las condiciones, pasan al ser humano, como sucedió en un mercado húmedo con animales salvajes”.

También dijo: “Tenemos cuatro problemas: la pobreza, la corrupción, la densidad de la población y la definición de ‘éxito’. Con respecto de la pobreza si uno es muy pobre y debe sobrevivir no se le puede pedir que no dispare a un mono o lo capture para venderlo o tale el último árbol sin darle otra alternativa. Desde hace años, a través de la Fundación Roots&Shoots (Raíces y Brotes), ayudamos a la gente más pobre a generar un medio de vida más alternativo, sin destruir la naturaleza y los animales. Nuestro modo de vida es insostenible, y en ello me incluyo”.

Goodhall, junto a Isabel de Estrada

“Siempre que miro hacia atrás, recuerdo esa pequeña chimpancé atada a una cuerdita con gente alrededor riendo y señalándola. Little Jay, así la llamamos. Fue nuestra primera refugiada”, contó Goodall acerca de los inicios de Tchimpounga, el santuario más grande de África, creado por ella. En aquel momento y como consecuencia de la larga guerra civil en Congo, la caza furtiva y el tráfico ilegal llegaban cantidades de pequeños chimpancés al refugio. Todo lo que era posible hacer para entonces era acogerlos e intentar apaciguar los traumas y los miedos, al ser literalmente arrancados a sus madres, eliminadas por la carne salvaje. Las crías eran atrapadas y vendidas a zoológicos, a laboratorios, al mascotismo.

Advertisement

La sucesora

Rebeca Atencia, primatóloga y doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, y a quien Jane eligió como sucesora hace veinte años del Instituto Jane Goodall en la República del Congo, recuerda lo que le confesó mucho después. “Cuando te vi, me vi a mí misma años atrás persiguiendo un sueño. Sin miedo de trabajar duro y vivir sin las comodidades básicas de la vida. En la selva te sentías en tu hogar como yo”, le dijo la conservacionista.

Atencia es considerada por la revista Newsweek como una de las veinte mujeres más inspiradoras de las nuevas generaciones: “Yo había aprendido a comunicarme con ellos y creo que ella vio la pasión que tenía. Eran mi vida. Y me ofreció hacerme cargo de Tchimpounga”, recordó.

Atencia organizó el refugio, que hasta el momento solo tenía capacidad para recibir a los chimpancés que llegaban. “Los bebés de chimpancés necesitan tener calor y abrazos, pues llegan traumatizados y asustados. Durante el día salen con sus cuidadoras todos juntos a la selva para sociabilizar y jugar. Por las noches duermen abrazados a ellas”. Y explicó: “Pero una vez que crecen, los paseos por la selva terminan. Los chimpancés pueden ser agresivos y peligrosos especialmente si tuvieron una historia traumática y en contacto con humanos. Con el apoyo del Instituto Jane Goodall, puso manos a la obra para trabajar sobre los motivos por los cuales llegaban tantos chimpancés bebés: la matanza y el tráfico. El número de chimpancés bebés que llegaban empezó a bajar. Fuimos expandiendo la cantidad de tierra que teníamos para poder rehabilitar a los chimpancés, una vez que crecen y aprenden a valerse por sí mismos. Hoy el centro de rescate, a veinte kilómetros de Pont Noir, es solo el primer punto de llegada y de reeducación de los animales. Una vez readaptados y sanados de sus heridas, son llevados hacia tres islas sobre el río Kuillu: Chibebe, Kombe y Sisullu. Allí tres veces al día, mientras van gritando el nombre de cada animal, dos cuidadores protegidos con trajes de agua, tienen el mismo sistema que la selva más profunda, pero no hay cazadores furtivos. Como los chimpancés no nadan, no pueden salir de allí y exponerse a ser matados o capturados. Muchos de ellos podrán ser reintroducidos a la selva en el Parque Nacional de Concoati, último destino adonde vivirán su verdadera vida de chimpancé”.

Advertisement

En la Argentina

Tuvimos la suerte de recibir a Jane Goodall cinco veces en la Argentina, adonde vino por diferentes motivos. Uno de ellos, para, bajo la dirección de Boy Olmi filmar Jane & Payne en la Patagonia, junto a Roger Payne quien descubrió el lenguaje de las ballenas. Uno de sus últimos deseos era que Toti, uno de los tres chimpancés que todavía vivían en la Argentina (Bubalco, Río Negro), pudiera ser trasladado a un centro especializado en compañía de otros de su especie. Fue de público conocimiento que ella quería que Toti viajara e intervino personalmente en todo el proceso. Toti hoy está siendo entrenado para poder ser trasladado y esperamos que su deseo pueda ser cumplido. Ella buscaba siempre lo mejor para cada individuo. Cada uno de ellos tenía una historia detrás a considerar y a partir de ella, se decidía su futuro.

En cuanto a Yony, que aún permanece en Luján, Atencia, su sucesora, también se pronunció: “No lo sacaría de su ambiente. Yony está muy humanizado y es muy grande, no se puede trasladar a más de una cortísima distancia. Solo se puede mantener su contención emocional, importantísimo y mejorarle sus condiciones y entretenimiento.”

El equipo de Jane Goodall camino a Angola a buscar cuatro chimpancés; entre ellos, está Rebeca Atencia (campera verde)

¿Un mensaje?

Acordarnos que cada día que estamos en este planeta hacemos la diferencia. En cada acto que realizamos, pensar si estamos haciendo daño, si para hacerlo se ejerció la crueldad con los animales o si estamos estropeando algo. Preguntarnos con cada pequeño gesto y cada día, si estamos creando un mundo mejor. Cada pequeño detalle de cada uno de nosotros hace la diferencia…

Advertisement

“¿Su próxima aventura?“, le pregunté.

“Una vez que termine aquí, que hay tanto para hacer, seguramente sea descubrir qué es lo que descubro el día en que muera.”

Advertisement
Continue Reading

Tendencias