Connect with us

SOCIEDAD

Toni Jardón, experto en plantas: “Solo necesitás 1 botella para que tus plantas se rieguen solas en verano”

Published

on


El verano 2026 está a la vuelta de la esquina y, con él, las tan esperadas vacaciones. Pero si sos de los que tienen la casa llena de plantas, seguro te preguntaste más de una vez: ¿qué hago con mis plantas cuando me voy unos días? La respuesta la tiene Toni Jardón, el especialista detrás de @huertinadetoni, que compartió un método casero para que tus plantas no sufran tu ausencia.

Olvidate de pedirle el favor a tu amiga o a ese familiar que siempre riega tus macetas. Con este sistema por goteo, vas a poder irte tranquila y despreocuparte, porque tus plantas van a estar bien hidratadas aunque no estés en casa.

Advertisement

El sistema de riego por goteo que se arma en un minuto

Según Toni Jardón, solo necesitás una botella, una cuerda gruesa y un poco de alambre. El truco es tan simple que lo podés preparar en menos de un minuto y funciona tanto para plantas de interior como de exterior.

Este sistema de riego por goteo se hace en un minuto y te permite olvidarte de tus plantas mientras estás fuera de casa unos días”, aseguró el experto. Además, es ideal para los meses de calor, cuando las plantas necesitan más agua y no siempre podés estar pendiente.

Hay que hacer un hueco en la botella para colocar la cuerda (Foto: Instagram – @huertinadetoni).

Leé también: Pocos lo saben: para qué sirve tirar las cenizas del asado en la tierra de las plantas

Advertisement

Los materiales que vas a necesitar

  • Una botella (elegí el tamaño según los días que te vayas)
  • Una cuerda de cordón (cuanto más gruesa, mejor)
  • Un trocito de alambre

Paso a paso: cómo armar el sistema de riego casero

  1. Cortá la cuerda del tamaño de la botella, al sumar unos 15 centímetros extra desde el cuello.
  2. Hacé un nudo en un extremo y meté la cuerda dentro de la botella hasta el fondo.
  3. Sacá la cuerda y, si vas a usar el sistema afuera, cerrá la botella con su tapita para que no entren bichos.
  4. Hacé un agujero en la parte superior de la botella con un cuchillo, lo justo para pasar la cuerda.
  5. Pasá la cuerda por el agujero, asegurate de que llegue bien al fondo de la botella.
  6. Colocá el alambre en el cuello de la botella y dale varias vueltas para que quede firme.
  7. Enrollá la cuerda en el alambre para dirigirla hacia la tierra de la planta.
  8. Hacé un pequeño círculo con el alambre para mantener la dirección de la cuerda.
  9. Llená la botella con agua hasta justo debajo del agujero de la cuerda y retirale el tapón.
Así funcionará el truco y se regarán solas tus plantas (Foto: Instagram - @huertinadetoni).
Así funcionará el truco y se regarán solas tus plantas (Foto: Instagram – @huertinadetoni).

Un consejo extra: si lo usás en el huerto, podés enterrar la botella para que no se la lleve el viento.

Leé también: Chau al patio aburrido: las 7 plantas para sembrar en septiembre y tener flores multicolores en el verano

¿Cómo funciona este sistema casero?

El secreto está en la cuerda: toda la parte que queda sumergida en el agua se humedece de a poco. En unos 20 a 25 minutos, la cuerda estará mojada por completo y empezará a gotear sobre la tierra de la planta, al mantenerla hidratada durante varios días.

Así, podés irte de vacaciones sin culpa y sin miedo a volver y encontrar tus plantas secas.

Advertisement

plantas, Decoración, TNS

SOCIEDAD

El movimiento Ni Una Menos marchó al Congreso para pedir justicia por las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela

Published

on



Organizaciones sociales, políticas, y personas autoconvocadas se movilizaron esta tarde a la Plaza de Mayo en reclamo de justicia por el triple crimen en Florencio Varela, de Brenda del Castillo, Morena Verdi, de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15. Desde el colectivo feminista Ni Una Menos llamaron a marchar esta tarde hacia el Congreso bajo la consigna: “Ninguna vida es descartable. No hay víctimas buenas ni malas, hay femicidios”.

Pasadas las 16, comenzaron a llegar las primeras columnas a las inmediaciones de la Plaza de Mayo. Desde allí, agrupaciones y colectivos feministas se dispusieron a marchar al Congreso en reclamo de justicia por el brutal asesinato de las tres jóvenes, por el que ya hay 12 detenidos vinculados con el caso, cuya principal hipótesis gira en torno a un ajuste de cuentas narco.

Advertisement

Encabezaron el encuentro, familiares de las tres jóvenes, entre ellos, Antonio y Sabrina, respectivos abuelo y hermana de Brenda, quienes se expresaron ante la prensa en pedido de justicia. “Necesito la verdad. No quiero irme a mi casa sin una respuesta”, manifestó el hombre, en diálogo con TN.

Entrevista a Robertito (1)

Si bien el trayecto de Plaza de Mayo al Congreso transcurrió en calma, prácticamente sin presencia policial, una vez en el lugar, el cronista de LN+ Roberto Funes Ugarte fue agredido por un grupo de manifestantes con la cara cubierta.

“Los infiltrados de siempre se aprovecharon de un reclamo doloroso”, apuntó Funes Ugarte al relatar el violento episodio que vivió en las inmediaciones del Congreso. “Todo comenzó con un fotógrafo de ojos claros que empezó a golpearme y a darme patadas. Yo no me di cuenta hasta que había un montón de mujeres detrás de mí que me decían facho y todo tipo de cosas”, describió el cronista.

Advertisement
Entrevista a Robertito (2)

“Habló el abuelo de Brenda [Antonio] y de repente me veo envuelto en una burbuja, una marea humana insultándome”, agregó Funes Ugarte.

A raíz de la agresión, el periodista contó que decidió alejarse de la Plaza de los Dos Congresos y se dirigió rumbo a la intersección de las calles Alsina y Salta, acompañado por la hermana de Brenda, Sabrina, quien en todo momento intentó interceder en su defensa para contener la situación.

Marcha por el triple crimen de Florencio Varela

“Agradezco el accionar de la Policía que cuando me fui por la calle Salta para alejarme de la agresión, acompañado por la hermana de Brenda, interactuó con un cordón que hasta el momento no había actuado”, cerró Funes Ugarte.

Advertisement

La convocatoria de este sábado se gestó el martes pasado tras la concentración que se dio frente a la iglesia San José de Flores, de la que participaron decenas de organizaciones feministas y personas autoconvocadas. Allí, se terminó de definir la nueva manifestación impulsada por el Ni Una Menos, que tuvo réplicas en distintos puntos del país.

Morena, Brenda y Lara fueron vistas por última vez en la rotonda ubicada en el cruce de Monseñor Bufano y la avenida Crovara, en La Tablada, cuando abordaron una Chevrolet Tracker, de acuerdo al registro de las cámaras de seguridad.

Según publicó LA NACION, el último contacto con ellas se registró durante la madrugada del sábado 20 y a las 3 de la mañana, los tres teléfonos celulares se apagaron de manera simultánea.

Advertisement
View this post on Instagram

A post shared by Ni Una Menos (@_niunamenos_)

Las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas en el contexto de una venganza perpetrada por una banda de narcotraficantes que habría sido transmitida en vivo por redes sociales para un grupo de cómplices.

Los cuerpos sin vida de las jóvenes fueron hallados este miércoles en una vivienda en Florencio Varela. La hipótesis que maneja la Justicia gira en torno a un posible ajuste de cuentas que podría haberse desencadenado porque una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.

Hasta el momento hay doce personas detenidos por el crimen, entre ellos dos parejas, una propietaria de la casa ubicada en Jáchal y Chañar, donde la Policía encontró los cadáveres y la otra encargada de limpiar la escena del crimen. Esos cuatro sospechosos detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Villanueva Silva, de 27 años, de nacionalidad peruana, Daniela Ibarra, de 19, Andrés Maximiliano Parra, de 18 años, y Magalí Celeste González Guerrero, de 28 años.

Advertisement

El jueves se negaron a declarar y seguirán presos. El fiscal Gastón Duplaá los notificó que los acusaba de “homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Todo ha cambiado para Sega. La compañía confirma su intención de hacer más remakes de una de sus sagas más exitosas

Published

on


Sega está en un gran estado de forma, y parte de su éxito reciente se lo debe a los remakes. La compañía los ha convertido en una palanca estratégica para su presente y, sobre todo, para su futuro. La idea de recuperar títulos clásicos y adaptarlos con gráficos, mecánicas actuales, ampliar idiomas y lanzarlo en más plataformas es una gran manera de captar nuevas audiencias, como está ocurriendo con los juegos de Yakuza. Aunque algunos jugadores no están del todo de acuerdo con hacer remakes, la realidad es distinta para Sega. 

Advertisement

{«videoId»:»x9r2ys2″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties», «tag»:»Yakuza Kiwami 3″, «duration»:»373″}

Advertisement

Dentro de la compañía japonesa, el prestigioso estudio Ryu Ga Gotoku, responsable de Like a Dragon, se ha comprometido con actualizar algunos de los juegos clásicos de Yakuza. Hace unos días se anunció Yakuza Kiwami 3, un nuevo remake que sigue a Yakuza 0 Director’s Cut, Yakuza Kiwami 1 y Yakuza Kiwami 2, que saldrán el 8 de diciembre con gráficos actualizados para PS5 y Xbox Series X|S, junto al idioma español también en PC (ambos títulos debutarán en noviembre en Nintendo Switch 2).

Advertisement

De esta manera, a partir de febrero de 2026 podrás jugar estos 4 juegos de Like a Dragon gracias a los últimos remasters/remakes. Sin embargo, hay buenas noticias porque Ryu Ga Gotoku ha dado a entender que se avecinan más remakes de Yakuza. Así lo ha dado a entender el Masayoshi Yokoyama, jefe de Ryu Ga Gotoku Studio y productor ejecutivo de la saga Like a Dragon/Yakuza, en una entrevista con el medio coreano Ruliweb.

Se avecinan más remakes de Yakuza

«En el estudio, Kiwami significa un remake completo. Kiwami 1 y Kiwami 2 eran juegos de PS2, así que había una gran diferencia gráfica y tenía el sentido de renacer por completo. En el caso de Kiwami 3, la tecnología ha avanzado desde entonces y lo hacemos para que la gente pueda volver a disfrutar de aquella obra. Creo que la franquicia Kiwami seguirá adelante en el futuro, y me gustaría que consideraran Kiwami 3 como el primer paso de ese camino«, señala.

Advertisement

define la estrategia de la franquicia y supervisa la producción y coordinación entre equipos internos

Hay que recordar que Yokoyama define la estrategia de la franquicia y supervisa la producción y coordinación entre equipos internos, de manera que podemos esperar más remakes de Yakuza. Esto podría ser indicativo que en los próximos años veremos Kiwami 4, Kiwami 5 o Kiwami 6, al menos ese sería el deseo de la comunidad. Aquí en España el interés de la IP va en aumento ya que traducir estos títulos daría la bienvenida a muchos jugadores que no se han adentrado antes en la saga por la barrera del idioma.

Advertisement

En 3DJuegos | Es un juego de acción que pedía a gritos mejoras, pero ni de lejos esperaba algo así. Ya he jugado al remake del nuevo Yakuza y es muy potente

En 3DJuegos | Soy el mayor fan de los JRPG pero, lo siento mucho, no puedo más con el HD-2D. Han convertido una buena idea en mi mayor pesadilla

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Todo ha cambiado para Sega. La compañía confirma su intención de hacer más remakes de una de sus sagas más exitosas

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Mira

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

No es por estética: para qué sirve enterrar cáscaras de banana junto al tallo de las plantas

Published

on


En el cuidado de las plantas, uno de los trucos más usados por los expertos en jardinería es el de enterrar cáscaras de banana junto al tallo. Aunque muchos no lo sepan, este pequeño gesto tiene grandes beneficios.

Las cáscaras de banana funcionan como un fertilizante natural, ya que están cargadas de potasio, fósforo y calcio, nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer las raíces, los tallos y las hojas.

Advertisement

Leé también: Álvaro Pedrera, experto en jardinería: “Hacé esto si se están pudriendo las raíces de tus plantas”

Para qué sirve enterrar cáscaras de banana

El potasio y el fósforo presentes en la cáscara estimulan el crecimiento, favorecen la aparición de flores y mejoran la calidad de los frutos. Por eso, este truco es ideal para quienes cultivan plantas frutales, verduras o flores y buscan una cosecha más abundante y saludable.

Conocé para qué sirve hacer esto y qué beneficios tiene. (Foto ilustrativa generada con IA)

Al descomponerse, las cáscaras ayudan a airear la tierra y aumentan su capacidad de retener agua, creando un entorno más sano para las raíces.

Advertisement

Leé también: Poner una botella de agua al pie del limonero: para qué sirve y cuáles son los beneficios

Además, pueden actuar como un repelente natural contra algunos insectos y plagas, aunque no reemplazan otros métodos de control.

Cómo hacerlo, paso a paso

  • Cortá la cáscara en trozos pequeños para acelerar su descomposición.
  • Enterrala a unos centímetros del tallo, evitando el contacto directo con raíces muy delicadas.
  • Cubrí con tierra y regá normalmente.

plantas, Banana, TNS

Advertisement
Continue Reading

Tendencias