Connect with us

SOCIEDAD

Villa Crespo: un hombre fue atropellado por el subte en la estación Malabia

Published

on


Una hombre fue atropellado este miércoles por la tarde por una formación de la línea B de subte en la estación Malabia, barrio de Villa Crespo. Por el momento, se desconocen las causas detrás del incidente.

Según fuentes del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) consultadas por LA NACION, efectivos, bomberos y profesionales de la salud trabajaron en el lugar. El individuo fue trasladado al Hospital Durand con diagnóstico de politraumatismo, precisaron a este medio desde la Policía de la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

El sujeto fue arrollado bajo circunstancias que todavía restan determinar. Integrantes del Grupo Especial de Rescate (GER) se desplazaron al lugar. La víctima fue llevada a un nosocomio”, precisa el parte policial.

Emova, empresa de transporte que tiene la concesión de la red de subte porteña, detalló poco después del hecho que el servicio operaba de manera limitada entre las estaciones Rosas — Dorrego y Uruguay — Alem.

“El servicio fue interrumpido por primera vez a las 15.35. La última actualización se hizo alrededor de las 16.40. Todo se mantiene igual”, señalaban. Y reforzaban a través de un posteo en la red social X: “La Línea B continúa limitada. Estamos trabajando para resolver lo más rápido posible la situación”.

Advertisement

Finalmente, el funcionamiento entre cabeceras se normalizó cerca de las 18.15.

Una mujer quedó atrapada en la puerta del subte y le tuvieron que amputar una pierna

Un mes atrás, una mujer de 41 años, de nacionalidad venezolana, también sufrió un accidente en la línea B: quedó enganchada a la puerta de una formación en la estación Medrano, y fue arrastrada por unos metros. “Todo el mundo gritaba, pero el subte no se detenía”, afirmó Gregorio, esposo de la víctima. Tras el accidente, la mujer fue trasladada al Hospital Durand, donde le amputaron una pierna, y continúa internada.

Advertisement

Según consignó el medio venezolano La Patilla, la pasajera fue identificada como Ángela Molina, contadora, y se encontraba junto a su hija de 14 años. Al intentar ingresar al transporte, se cerraron las puertas y su mochila, que la llevaba para el frente, quedó del lado de adentro. “Era una hora congestionada, había mucha gente. Mi hija logró entrar al vagón, pero ella no pudo pasar, se quedó atrapada con la puerta y el subte arrancó“.

En diálogo con este medio, fuentes de Emova indicaron que el “incidente” con la pasajera se produjo “cuando intentaba subir a una formación tras el anuncio sonoro de cierre de puertas”. “A raíz de este episodio se activaron los protocolos correspondientes, donde intervino para su asistencia personal de Emova, bomberos y luego el SAME. Las autoridades a cargo de la investigación del hecho están llevando a cabo el análisis correspondiente”, precisaron, respecto a los instantes después del episodio.

Advertisement

“No hubo ningún sistema de seguridad que evitara que el subte arrancara. El tren la arrastró, su pierna quedó entre el andén y el tren, y se la rompió. Ella veía que la ventanilla del conductor estaba abierta, pero igual no se detenía”, relató Gregorio y consideró: “Al arrancar, parece que avanzó muy rápido. Debería ir más lento”.

El incidente ocurrió en la estación Medrano de la línea B de subte

Consultado acerca de si la mujer utilizaba frecuentemente el transporte público, Gregorio contó: “Somos venezolanos y estamos acá desde hace siete años. Hay días que sí [lo usa] y días que no, se maneja también con el colectivo”. Además, indicó que la mujer se dirigía al centro porteño. “Esto no debería haber pasado y esperamos que no le suceda a más personas”, concluyó, en diálogo con TN, tras pedir justicia por su esposa.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Pocos lo saben: por qué el chocolate negro se derrite más lento que el chocolate de leche

Published

on


El chocolate es una de las golosinas más elegidas del mundo, ya sea después de una comida o simplemente para saciar un antojo dulce.

Entre las opciones más populares están el chocolate negro y el chocolate con leche, y aunque todos conocemos sus diferencias, hay una característica que se nota especialmente cuando suben las temperaturas: el tiempo que tardan en derretirse.

Advertisement

Leé también: Pocos lo saben: cuál es la diferencia entre la miel clara y oscura

Chocolate con leche vs. chocolate negro: ¿por qué se comportan distinto?

Cuando se exponen a temperatura ambiente o al calor, es común ver que el chocolate con leche se derrite más rápido que el chocolate negro. La explicación está en su composición:

  • Chocolate con leche: contiene una importante cantidad de grasa láctea y azúcar, lo que baja su punto de fusión. Apenas entra en contacto con el calor de la piel, empieza a derretirse y a pegarse en los dedos.
  • Chocolate negro: tiene un mayor porcentaje de cacao puro (entre 60% y 85%) y menos ingredientes añadidos. El cacao puro tiene un punto de fusión más alto, por lo que necesita más calor para pasar de sólido a líquido. Por eso, cuando lo sostenés en la mano o lo dejás sobre la mesa, tarda más en ablandarse.
El chocolate con leche suele quedar expuesto a las altas temperaturas por su composición. (Imagen ilustrativa generada con IA)

Leé también: Ni 3 ni 6 días: cuánto tiempo se mantiene bueno un vino abierto

Cómo afecta esto al sabor

Esta diferencia no solo modifica la textura, sino también la experiencia al comerlos:

Advertisement
  • Chocolate negro: se derrite lentamente en la boca, liberando los sabores de a poco y permitiendo disfrutar de su intensidad y notas profundas.
  • Chocolate con leche: se funde rápido y deja una sensación más cremosa y dulce, pero con menos complejidad en el sabor.

En definitiva, la elección entre uno u otro no solo depende del gusto personal, sino también de cómo querés vivir la experiencia de comer chocolate: rápido y dulce o lento y lleno de matices.

Chocolate, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Cuáles serán los días más calurosos de la semana en CABA

Published

on



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una semana con temperaturas agradables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano. Sin lluvias previstas por el momento, las máximas podrían llegar hasta los 26 grados en las jornadas más cálidas.

Este martes se presentará con condiciones estables en la región. La jornada comenzó con una mínima de 14°C, y hacia la tarde se espera una máxima de 22°C. El cielo se mantendrá algo nublado durante todo el día, sin probabilidad de precipitaciones.

Advertisement

El miércoles, en tanto, continuará con tiempo seco y marcas térmicas algo más frescas por la mañana. Se prevé una mínima de 12°C y una máxima que volverá a ubicarse en torno a los 23°C. Las condiciones del cielo oscilarán entre algo y parcialmente nublado.

Tanto el viernes como el sábado se alcanzarán los 26 grados en CABA.

Para el día siguiente se anticipan temperaturas similares. La mínima será de 14°C y la máxima rondará los 23°C, mientras que la nubosidad se mantendrá variable durante toda la jornada.

El viernes se perfila como uno de los días más cálidos de la semana en CABA y el conurbano. Se prevé una mínima de 16°C y una máxima que alcanzará los 26°C por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, y se mantendrán las condiciones de estabilidad.

Advertisement

Sin embargo, el día más caluroso será el sábado, con una mañana templada de 19°C y una tarde en la que la temperatura volverá a alcanzar los 26°C. El cielo se presentará entre parcialmente y mayormente nublado, aunque no se esperan lluvias.

Finalmente, el domingo traerá un leve descenso de temperatura. La mínima bajará a 15°C y la máxima será de 23°C. El cielo estará mayormente cubierto durante las primeras horas, pero podría despejarse levemente hacia la tarde.

Las alertas meteorológicas para este martes (SMN)

Alertas por tormentas y vientos al interior del país

Para este martes, el SMN emitió advertencias en siete provincias del norte y sur del país. La totalidad de Santa Cruz y las localidades del sur de Chubut están bajo alerta amarilla por vientos fuertes.

Advertisement

“El área será afectada por vientos fuertes del sector oeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora”, advirtió el organismo al respecto.

En Chubut, las áreas afectadas son la meseta del Senguer, la meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste del departamento Florentino Ameghino.

En tanto, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta se encuentran en alerta por tormentas de nivel amarillo. De acuerdo con el SMN, las precipitaciones estarán acompañadas de “abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas”. Se esperan acumulaciones de entre 30 y 70 milímetros.

Advertisement

Árboles Ciudad de Buenos Aires (Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

El pronóstico trimestral de la primavera

El informe climático trimestral del SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las distintas regiones del país. Según el organismo, se esperan diferencias marcadas en las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el período septiembre-noviembre de 2025.

El pronóstico actualizado por el SMN ubica al centro y noreste de Argentina dentro de un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas.

Consultado por Infobae, el licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón detalló: “De acuerdo a las estimaciones que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre con respecto a las precipitaciones van a ser normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Pero serán superiores a la normal en el noroeste y en la región de Cuyo, mientras que serán inferiores al valor normal en toda la Patagonia”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Shinobi: Art of Vengeance desvela otro villano para su DLC: Death Adder de Golden Axe – Nintenderos

Published

on


¿Esperáis con ganas nuevos contenidos en Shinobi y Shinobi: Art of Vengeance? Tras comentar la lista de remakes en desarrollo en SEGA, tenemos más información. SEGA ya ha anunciado oficialmente que está reviviendo Jet Set Radio, Golden Axe, Shinobi, Streets of Rage y Crazy Taxi, pero no ha especificado las plataformas ni las fechas.

¡Shinobi: Art of Vengeance ya está disponible desde el 29 de agosto de 2025! Las filtraciones de Pyoro eran ciertas. El juego se confirmó oficialmente para Switch y luego lanzó demo en la eShop. También se ha confirmado un DLC especial para inicios de 2026: el SEGA Villains Stage, y ahora tenemos la confirmación de más contenidos adicionales.

Advertisement

Tras confirmarse en agosto la presencia del Dr. Eggman de Sonic, ahora SEGA y Lizardcube han revelado al segundo enemigo: Death Adder, el imponente gigante de la saga Golden Axe. La propuesta promete combates memorables —la katana contra el hacha—, con un tercer villano aún por anunciar. Os dejamos con el post publicado:

Habrá que estar atentos a más detalles. Mientras tanto, os recordamos que hay una película de la franquicia en camino también.

Advertisement

Fuente.



dlc,Golden Axe,Shinobi: Art of Vengeance

Advertisement
Continue Reading

Tendencias