POLITICA
Efusiva defensa de Javier Milei a Elon Musk tras el gesto fascista: “Nazi las pelotas”
Mientras abandonaba los Estados Unidos (EE.UU) rumbo a Suiza, en donde participará del Foro Económico Mundial de Davos, el presidente Javier Milei utilizó las redes sociales para defender a quien considera su “amigo” el magnate Elon Musk, ante la oleada de críticas por su saludo nazi durante la asunción de Donald Trump.
“Nazi las pelotas”, tituló el mandatario su efusivo descargo en la red X, propiedad del multimillonario sudafricano. “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la Historia, que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma más pura, para todos”, publicó.
NAZI LAS PELOTAS
Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la Historia, que esta empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma mas pura, para todos.Compro X en un acto que fue considerado una locura desde el…
— Javier Milei (@JMilei) January 22, 2025
A lo que agregó: “Compro X en un acto que fue considerado una locura desde el punto de vista empresarial, pero que sin dudas será considerado uno de sus grandes aportes a la humanidad, tomando control de una plataforma que se suponía era un foro de debate público, pero resulta que estaba programada para cancelar cualquier discurso que no fuera el discurso woke hegemónico”.
“Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Elon Musk, para tildarlo de nazi. Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional”, remarcó el titular de La Libertad Avanza.
Donald Trump consideró viable que Elon Musk compre TikTok y anunció una inversión millonaria en IA
En su fuerte misiva tuitera, Milei sostuvo que “el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la “tierra de la libertad” que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Donald Trump”.
“No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, concluyó el jefe de Estado que se considera “amigo” del titular de Tesla.
POLITICA
Cómo apostillar un documento en Estados Unidos: el paso a paso para realizar el trámite
La globalización y los flujos migratorios generaron la necesidad de validar documentos en distintos países. Para que ciertos papeles emitidos en una nación sean reconocidos en otra, se requiere un proceso de certificación. En Estados Unidos, este procedimiento puede realizarse mediante una apostilla o un certificado de autenticación. El trámite resulta fundamental para ciudadanos que deben presentar documentación en el extranjero.
Esto debes hacer para certificar un documento en Estados Unidos
La página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos explica a la población cuál es la serie de pasos a seguir para apostillar un documento en el país norteamericano.
- Revisar la documentación: las personas deben verificar que el documento sea original o una copia certificada. Además, debe contar con sellos y firmas auténticas. La fecha de emisión tiene que estar visible y ser legible. Documentos con alteraciones pueden ser rechazados por las autoridades correspondientes.
- Verificar si requiere traducción: si el país donde se utilizará el documento exige una traducción, se debe contratar un traductor profesional. Luego, el texto traducido tiene que certificarse ante un notario. Esto garantiza que la información contenida en el documento original coincide con la versión en otro idioma.
- Preparar la solicitud: el tercer paso es completar el formulario DS-4194, el cual se usa para solicitar autenticaciones. Además, se debe adjuntar el pago correspondiente y los documentos requeridos. Las autoridades aclaran que la omisión de cualquiera de estos requisitos puede retrasar el proceso.
- Enviar la documentación: por último, es necesario remitir los papeles a la Oficina de Autenticaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las personas deben asegurarse que la dirección sea la correcta. Un error en el envío puede derivar en la devolución de la solicitud. Además, se aconseja incluir un sobre prepagado para el retorno de los documentos.
Qué certifica una apostilla en EE.UU.
Una apostilla o un certificado de autenticación verifica la firma y el sello del documento. Esto permite que tenga valor en el extranjero.
Las apostillas son utilizadas por los países que forman parte del Convenio de La Haya de 1961, según detallan desde el gobierno de Estados Unidos. En estos casos, la apostilla es suficiente para que el documento sea aceptado en el extranjero. Para naciones que no pertenecen a dicho tratado, se requiere un certificado de autenticación, el cual implica trámites adicionales.
Cuándo se necesita apostillar un documento en EE.UU.
Si el país donde se usará el documento es parte del Convenio de La Haya, se necesita una apostilla. De lo contrario, se debe tramitar un certificado de autenticación. La entidad responsable varía según el origen del documento emitido en Estados Unidos.
Los papeles expedidos por entidades estatales requieren una apostilla emitida por la secretaría de estado correspondiente. En cambio, si el documento proviene de una agencia federal, la certificación es realizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Es fundamental verificar qué tipo de autenticación exige el país donde se presentará el documento.
Qué países están dentro del Convenio de La Haya
El Convenio de La Haya tiene actualmente 91 miembros. 90 de ellos son Estados de distintas partes del mundo y, además, se adhiere una Organización Regional de Integración Económica. La lista completa:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Belarús
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Brasil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Canadá
- Chile
- China
- Chipre
- Costa Rica
- Croacia
- Dinamarca
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos de América
- Estonia
- Federación de Rusia
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Grecia
- Honduras
- Hungría
- India
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Japón
- Jordania
- Kazajistán
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Malasia
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- México
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Namibia
- Nicaragua
- Noruega
- Nueva Zelandia
- Países Bajos
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- Irlanda del Norte
- República Checa
- República de Corea
- República de Moldavia
- República Dominicana
- Rumania
- Serbia
- Singapur
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tailandia
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
- Unión Europea
- Uruguay
- Uzbekistán
- Venezuela
- Vietnam
- Zambia
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”