POLITICA
La chicana de Gustavo Costas tras la victoria de Racing a Boca: “Pensé que iba a ser un partido más difícil”
Después de la victoria de Racing por 2-0 ante Boca, Gustavo Costas, técnico de La Academia habló en conferencia de prensa y llenó de elogios a sus jugadores tras disputar la cuarta fecha de la Zona A del Apertura 2025 de la Liga Profesional.
“Contento, feliz. Hicimos un buen partido. El otro día jugamos mal y nos ganaron muy bien. Hoy el equipo volvió. Lo habíamos hablado, del compromiso que tenemos. Fuimos muy claros ganadores. Pensé que iba a ser un partido más difícil el partido, pero los jugadores lo hicieron fácil. Lo ganamos de entrada“, expresó.
"PENSÉ QUE IBA A SER MÁS DIFÍCIL EL PARTIDO DE HOY, LES GANAMOS DE ENTRADA"
✍️ Así se refirió Gustavo Costas al triunfo de Racing ante Boca pic.twitter.com/BFTdWcHTks
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 9, 2025
Por otra parte, evitó responder a las explosivas declaraciones de Raúl Cascini, integrante del Consejo de Fútbol de Boca, quien explotó por las dos polémicas del partido (el lateral de Gastón Martirena que terminó en el gol de Luciano Vietto y un presunto penal de Juan Nardoni). “No voy a meterme. No voy a hablar de lo que dijeron ellos. Se ganó muy bien. No nos generaron situaciones de gol. Una jugada en el segundo tiempo, ni patearon al arco. Fue claro y contundente. Cuando me toca jugar mal, lo digo. Hoy los tengo que alabar”, expresó el entrenador.
"NO VOY A HABLAR DE LO QUE DIJERON ELLOS. NO NOS GENERARON CASI SITUACIONES DE GOL"
La palabra de Gustavo Costas tras el triunfo ante Boca. pic.twitter.com/a2MBT9Jbqu
— TyC Sports (@TyCSports) February 9, 2025
El entrenador también aprovechó para elogiar a sus jugadores y defendió a algunos en particular: “Juan Nardoni no estaba para jugar y dejó todo. Bruno Zuculini lo mismo. Estos pibes dan todo y algunas veces lo putean. Me habrán insultado bastante que puse a Colombo, no? Lo puse porque confío en ellos. No iba a jugar ninguno de los dos pero en la semana dieron todo. Colombo se quería ir. A Colombo le dije que tire el teléfono a la mierda y que se quede. Al hincha de las redes le pido que no insulte tanto. Ellos son pibes o nenes que viven de esto. Me puteaban porque ponía a Martirena. Hoy le cantan “uruguayo uruguayo”. Por eso les pido que no puteen a los jugadores”, finalizó.
🗣️ "A COLOMBO LE HINCHÉ TANTO LAS PELOTAS PARA QUE SE QUEDE Y ÉL SE QUERÍA IR PORQUE LA GENTE LO CRITICA EN LAS REDES. TIENE TODAS LAS CONDICIONES PARA SER UN BUEN JUGADOR".
🎙️ Gustavo Costas le dió su apoyo al defensor de #RACING, que tuvo una gran actuación ante Boca. pic.twitter.com/hapKWPgMQs
— Racing Radio 🏆 (@RacingRadioClub) February 9, 2025
POLITICA
Un estudio reveló si los argentinos prefieren más tener gatos o perros
Las mascotas son importantes en la vida cotidiana de los argentinos. Cada año aumenta su presencia en los hogares, e incluso hay quienes, por el momento, prefieren tener un perro o un gato antes que un hijo. Según un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, el 75% de los encuestados las considera parte de la familia, e incluso como “un hijo”.
Es notorio el afecto que existe por estas dos especies, ya sea que se viva en una casa o en un departamento, donde ocho de cada diez argentinos eligen tener una mascota. Según el relevamiento, la mayoría opta por los perros, y se destacó que la adopción está en aumento.
En 2024, la consultora encuestó a 1.000 personas — hombres y mujeres mayores de 18 años — de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos: ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo). Del total, el 75 por ciento reconoció que considera a su mascota como un hijo.
Lo interesante de este análisis es que el número se mantuvo y, en ciertas regiones, incluso aumentó en comparación con 2022, en particular en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
En la Ciudad, la tendencia se mantiene: el 59 % de las personas tiene perros o gatos como mascotas. Además, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 arrojó que en este distrito había más de estos animales que niños menores de 10 años.
Está claro que los argentinos tienden a integrar una mascota a su vida como compañía y que, en la mayoría de los casos, esto impacta positivamente en su bienestar psicológico. Los estudios sobre los beneficios que aportan los perros y gatos a la salud mental confirman que su presencia genera un impacto positivo.
Mariana Souto, directora de Ómnibus de Kantar Insights Argentina, se refirió al vínculo afectivo que se genera, según Produ.ar: “El argentino humaniza a las mascotas, lo que se refleja en que el 75 por ciento de los encuestados las considera como un hijo. Esta actitud es más común entre las mujeres, los menores de 50 años y los sectores socioeconómicos más bajos”.
Además de los beneficios para la salud, el estudio señala que algunos hábitos y comportamientos de la sociedad cambiaron debido al aumento de mascotas.
Los datos del relevamiento indicaron que el 39 por ciento de los dueños concurre a bares pet-friendly, mientras que el 80 por ciento considera que los espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.
A su vez, el 59 por ciento elige destinos pet-friendly para sus vacaciones, mientras que el 39 por ciento contrata cuidadores o guarderías. El 66 por ciento comparte fotos de sus mascotas en las redes sociales y el 35 por ciento sigue a influencers de animales.
“Cuando las mascotas ocupan un rol central en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y el mercado responde con productos y servicios específicos. Es una tendencia que ya vimos consolidarse en otros países”, sostuvo Julieta Dejean, directora Comercial de Kantar Insights Argentina.
Por otro lado, el informe analizó el bienestar de las mascotas y cómo mejoró su calidad de vida, en particular la de los gatos. Esto se debe a una mayor concientización y divulgación de contenido sobre el tema.
Algunas cifras del estudio señalaron que el 89 por ciento de los dueños compra alimento balanceado, el 68 por ciento invierte en vacunas y el 57 por ciento en preventivos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, dos de cada diez dueños adquieren artículos de lujo, como ropa, juguetes o sesiones de peluquería y masajes.
La transformación en los hábitos de los argentinos respecto a las mascotas impacta directamente en distintos aspectos de la economía y la cultura. Gracias a los datos de este nuevo relevamiento nacional, es posible desarrollar y expandir aún más este mercado.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS1 día ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»