POLITICA
Javier Milei monitorea el Congreso mientras ajusta los detalles de su viaje a EE.UU. en busca de apoyo
Javier Milei afronta una semana clave en el Congreso mientras ajusta los preparativos para su próximo viaje a Estados Unidos. En la agenda legislativa, el foco está puesto en el tratamiento de dos proyectos que generan un fuerte debate: la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la iniciativa de Ficha Limpia, que busca impedir candidaturas de personas condenadas por corrupción.
A la par, el mandatario argentino se prepara para participar en un evento conservador en Washington y para concretar un esperado encuentro con el expresidente Donald Trump.
Este miércoles, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado comenzará el debate sobre la eliminación de las PASO, un tema que divide a la oposición y que el oficialismo considera clave para las elecciones presidenciales de 2027. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, enfrenta la resistencia del kirchnerismo, que mantiene una mayoría en la Cámara Alta con 34 bancas. Sin embargo, desde el oficialismo confían en poder avanzar con el proyecto.
Elon Musk elogió la reforma del Estado emprendida por Javier Milei: “Soy un gran fan”
En paralelo, la Cámara de Diputados pondrá en discusión la ley de Ficha Limpia, una normativa que busca prohibir la candidatura de políticos condenados por delitos de corrupción. Este punto es especialmente sensible para La Libertad Avanza, que ha hecho bandera de la lucha contra la impunidad y considera esta ley una herramienta fundamental para depurar el sistema político.
Mientras sigue de cerca el pulso legislativo, el primer mandatario también prepara su segunda visita del año a Estados Unidos. El viaje está previsto para el 20 de febrero, con destino a Washington, donde el mandatario argentino participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento que reúne a figuras de la derecha global.
En ese contexto, se espera un cruce con Donald Trump, quien también será parte del foro. Sin embargo, en la Casa Rosada trabajan para que el encuentro sea más que un saludo protocolar y se convierta en una reunión bilateral que marque un respaldo explícito del exmandatario estadounidense a Milei.
Tras la salida de la OMS, Milei pretende denunciar a su titular por delitos de lesa humanidad
El vínculo entre ambos líderes ha sido fluido desde la campaña presidencial de Milei, cuando recibió elogios de Trump por su postura “anti-socialista”. En enero, el libertario viajó a Washington para la asunción del republicano y fue recibido con honores, lo que evidenció la sintonía entre ambos.
Expectativa en el Gobierno por el impacto del viaje
En Balcarce 50 creen que un cara a cara con Trump consolidaría el posicionamiento internacional de Milei y reforzaría su imagen como un líder alineado con la derecha global. Además, el viaje incluirá reuniones con empresarios e inversores estadounidenses, en un intento de atraer capitales a la Argentina en un contexto de fuerte ajuste económico.
El impacto político del viaje también será clave en el plano interno, ya que se dará en medio de un tenso escenario legislativo y con una oposición fragmentada. Mientras tanto, Milei seguirá de cerca las negociaciones en el Congreso, consciente de que lo que ocurra esta semana con las PASO y Ficha Limpia puede marcar el rumbo de su gestión en los próximos meses.
POLITICA
Un estudio reveló si los argentinos prefieren más tener gatos o perros
Las mascotas son importantes en la vida cotidiana de los argentinos. Cada año aumenta su presencia en los hogares, e incluso hay quienes, por el momento, prefieren tener un perro o un gato antes que un hijo. Según un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, el 75% de los encuestados las considera parte de la familia, e incluso como “un hijo”.
Es notorio el afecto que existe por estas dos especies, ya sea que se viva en una casa o en un departamento, donde ocho de cada diez argentinos eligen tener una mascota. Según el relevamiento, la mayoría opta por los perros, y se destacó que la adopción está en aumento.
En 2024, la consultora encuestó a 1.000 personas — hombres y mujeres mayores de 18 años — de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos: ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo). Del total, el 75 por ciento reconoció que considera a su mascota como un hijo.
Lo interesante de este análisis es que el número se mantuvo y, en ciertas regiones, incluso aumentó en comparación con 2022, en particular en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
En la Ciudad, la tendencia se mantiene: el 59 % de las personas tiene perros o gatos como mascotas. Además, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 arrojó que en este distrito había más de estos animales que niños menores de 10 años.
Está claro que los argentinos tienden a integrar una mascota a su vida como compañía y que, en la mayoría de los casos, esto impacta positivamente en su bienestar psicológico. Los estudios sobre los beneficios que aportan los perros y gatos a la salud mental confirman que su presencia genera un impacto positivo.
Mariana Souto, directora de Ómnibus de Kantar Insights Argentina, se refirió al vínculo afectivo que se genera, según Produ.ar: “El argentino humaniza a las mascotas, lo que se refleja en que el 75 por ciento de los encuestados las considera como un hijo. Esta actitud es más común entre las mujeres, los menores de 50 años y los sectores socioeconómicos más bajos”.
Además de los beneficios para la salud, el estudio señala que algunos hábitos y comportamientos de la sociedad cambiaron debido al aumento de mascotas.
Los datos del relevamiento indicaron que el 39 por ciento de los dueños concurre a bares pet-friendly, mientras que el 80 por ciento considera que los espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.
A su vez, el 59 por ciento elige destinos pet-friendly para sus vacaciones, mientras que el 39 por ciento contrata cuidadores o guarderías. El 66 por ciento comparte fotos de sus mascotas en las redes sociales y el 35 por ciento sigue a influencers de animales.
“Cuando las mascotas ocupan un rol central en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y el mercado responde con productos y servicios específicos. Es una tendencia que ya vimos consolidarse en otros países”, sostuvo Julieta Dejean, directora Comercial de Kantar Insights Argentina.
Por otro lado, el informe analizó el bienestar de las mascotas y cómo mejoró su calidad de vida, en particular la de los gatos. Esto se debe a una mayor concientización y divulgación de contenido sobre el tema.
Algunas cifras del estudio señalaron que el 89 por ciento de los dueños compra alimento balanceado, el 68 por ciento invierte en vacunas y el 57 por ciento en preventivos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, dos de cada diez dueños adquieren artículos de lujo, como ropa, juguetes o sesiones de peluquería y masajes.
La transformación en los hábitos de los argentinos respecto a las mascotas impacta directamente en distintos aspectos de la economía y la cultura. Gracias a los datos de este nuevo relevamiento nacional, es posible desarrollar y expandir aún más este mercado.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS1 día ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego