Connect with us

POLITICA

Por el cambio más bajo y mayor actividad, importaciones crecerían USD 15.000 millones en 2025

Published

on


Columna publicada originalmente en Infobae

Uno de los desafíos principales que tiene por delante el Gobierno es el fortalecimiento de las reservas a lo largo del año. Los inversores los saben y por eso las miradas están puestas en el acuerdo con el FMI y hasta qué punto los desembolsos alcanzarán para mejorar el balance del Banco Central y que se pueda cumplir la promesa de Javier Milei de salir del cepo como máximo el 1 de enero de 2026.

La debilidad de los bonos de las últimas semanas también está relacionada con este interrogante. El propio Domingo Cavallo, ahora criticado duramente por el Presidente, advirtió que no alcanzaría con los recursos del Fondo para salir del cepo. Y sugirió medidas alternativas para incrementar la oferta de dólares proveniente del sector privado.

Uno de los escollos más relevantes que enfrenta el Gobierno es producto del propio éxito del plan. La reactivación está mejorando el consumo y de esta forma es esperable que se produzca un salto de las importaciones para abastecer el mercado.

Un informe de la consultora Invecq estimó que el salto en el ingreso de productos importados en 2025 será de USD 15.000 millones aproximadamente. Las exportaciones, en cambio, crecerían muy poco o nada producto de los menores precios agrícolas.

El Gobierno reestructuró el Ministerio de Economía: todos los cambios

El aumento esperado de las importaciones obedece a varios motivos: la reactivación es posiblemente el más potente. Pero hay otros que también son relevantes, como un tipo de cambio más bajo que abarata la compra de insumos importados. La eliminación del impuesto PAIS también derrumbó una de las barreras que existían el año pasado para entrar productos del exterior. Además, hoy el acceso a los dólares oficiales para importar es fluído.

Advertisement

Entre las mayores importaciones y el aumento de los gastos relacionados con el turismo por parte de los argentinos en el exterior, es un hecho que la cuenta corriente se volverá muy deficitaria en 2025.

Esto lo advirtió también Carlos Melconian. En una entrevista por FM Milenium, el economista indicó que “para que las reservas netas salgan de –USD 5.000 millones la única forma es conseguir plata por el canal financiero. Lo que nos pueda dar el FMI, otros organismos o la posibilidad de que Argentina se pueda volver a financiar en los mercados”.

Melconian opinó sobre las dificultades para acumular reservas que “hay que planificar muy bien cómo será la salida del cepo en 2026, pero seguro y por suerte no se va a hacer de un día para el otro como sucedió en diciembre de 2015″.

Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, algo que no ocurría desde 2010

Los mercados se van a mover con cautela al menos hasta que se conozca el monto del desembolso que podría realizar el FMI. El Gobierno, como explica Fernando Marull en su último informe, insiste con la posibilidad que el desembolso inicial se ubique en una cifra cercana a los USD 11.000 millones. Se trata del remanente ya aprobado por el directorio del organismo en el acuerdo con el gobierno de Mauricio Macri en 2018, pero que nunca se distribuyó.

“Vemos factible un nuevo acuerdo, pero el Gobierno probablemente no acceda a modificar su política cambiaria, mientras que el FMI tampoco estará dispuesto a desembolsar fondos frescos ahora si no se levantan los controles de cambio. El acuerdo final posiblemente implique una posición intermedia, sin devaluación en lo inmediato”, agregó.

Estas indefiniciones se reflejan en la debilidad de los bonos en dólares, con un riesgo país que ayer trepó significativamente hasta los 677 puntos básicos. Se trata de una mala noticia, porque aleja la posibilidad de conseguir financiamiento en los mercados en el corto plazo. De persistir este escenario, el Gobierno tendrá que seguir usando dólares propios para enfrentar el pago de la deuda, golpeando aún más las reservas.

Advertisement

POLITICA

Werthein habló con Marco Rubio a pocos días de la visita de Javier Milei a Estados Unidos y se comprometieron a trabajar por una alianza «más fuerte y estrecha»

Published

on



El canciller Gerardo Werthein conversó con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en una llamada telefónica en la que abogaron por una alianza estratégica «más fuerte y estrecha» entre ambos países y que incluyó temas como la defensa de la democracia en Cuba, Venezuela y Nicaragua y el avance de China en la región, a pocos días de que el presidente Javier Milei vuelva a visitar Estados Unidos y tenga un posible encuentro con Donald Trump.

La llamada sucedió el lunes, mientras Werthein se encuentra de viaje en Arabia Saudita y fue justo el día en que Trump firmó el decreto que impone un 25% de aranceles al acero y al aluminio que importa Estados Unidos, una decisión que perjudica las exportaciones de Argentina, aunque no se abordó este delicado tema, según dijo el Departamento de Estado.

En su primer mandato, Trump ya había impuesto aranceles sobre estos dos metales estratégicos argumentando una cuestión de seguridad nacional, aunque en realidad era para frenar la influencia china. Pero muchos otros países resultaron perjudicados como Canadá, México, Brasil y Argentina, entre otros.

Entonces el gobierno de Mauricio Macri, que tenía una buena relación personal con Trump, comenzó una dura negociación para conseguir una excepción a esta medida, que finalmente logró ser amortiguada, pero con instalación de cuotas.

Aunque sucedió el mismo día, no se habló del tema del acero y el aluminio, según el Departamento de Estado, que dijo que se ratificó la alianza con el gobierno argentino en temas clave de seguridad, democracia y derechos humanos.

“El Secretario Rubio dio la bienvenida a la actual asociación con Argentina en prioridades de seguridad compartidas en la región, incluida la lucha contra las organizaciones transnacionales, la lucha contra las actividades ilícitas de grupos terroristas, la seguridad de las telecomunicaciones, la colaboración espacial y la detención del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.”, dijo la portavoz de la cancillería estadounidense Tammy Bruce, en un comunicado.

Advertisement

Además, señalaron que los funcionarios “discutieron las oportunidades para defender la democracia y los derechos humanos y contra los regímenes criminales en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ambos líderes subrayaron el apoyo a los ciudadanos de estos países frente a la opresión patrocinada por el Estado y la influencia maligna de actores extrarregionales”.

Los funcionarios ratificaron la buena sintonía entre ambos gobiernos. Werthein ya se había encontrado con Rubio en una de las galas organizadas en Washington el día de la asunción de Trump y se habían sacado una foto juntos.

“El secretario Rubio y el canciller Werthein se comprometieron a construir una relación diplomática más fuerte y estrecha entre Estados Unidos y Argentina, basada en valores e intereses compartidos”, señaló el comunicado. Desde cancillería no hicieron comentarios sobre la comunicación.

La llamada sucede también poco antes de la próxima visita del presidente Milei a Washington, donde llegaría el 20 de febrero, a la cita anual de la conferencia conservadora CEPAC en esta capital, donde el líder argentino será uno de los oradores principales junto con el propio Trump.

Más allá de algún encuentro que pueda suceder entre bambalinas en los márgenes de la conferencia, Milei busca que el presidente de Estados Unidos lo reciba en la Casa Blanca. El argentino busca ser el primero de la región que visita la mansión presidencial, un gesto que sería importante para ratificar la alianza que ambos han mantenido incluso desde que el republicano fuera elegido presidente.

Además, sería una ocasión inigualable para que Milei pueda pedir a Trump salir de la lista de los “castigados” por el acero y el aluminio. El año pasado Aluar exportó por US$530 millones y las colocaciones de acero a EE.UU. por parte de Tenaris sumaron unos US$112. Ambos grupos esperan definiciones sobre el futuro de sus productos en este mercado.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad