Connect with us

POLITICA

El secretario general de River liquidó a Sebastián Verón y Foster Gillet: “Generan desconfianza”

Published

on


Uno capítulo más, pero no será el último: Stefano Di Carlo, dirigente de River, habló de la nueva sociedad que emprendieron Juan Sebastián Verón y el empresario Foster Gillet, y confesó su desconfianza respecto a no haber recibido  hasta el momento el dinero de la venta de Rodrigo Villagra.

En la cancha, Estudiantes de La Plata no deja dudas y anoche venció a Banfield 1 a 0 en Uno con un polémico penal y estiró su invicto en el Torneo Apertura. Fuera del cespéd y en lo institucional, los dardos siguen cruzando al presidente del Pincha, que ayer tuvo que salir a poner paños fríos:

“Lo que está demorando la transferencia de los fondos es una cuestión administrativa, que incluye las restricciones conocidas que hay en el país y que hay que acomodar” explicó el presidente en una entrevista con Cielosports.com, tras la demora en los pagos que prometió Foster Gillet.

En esa misma sintonía se encuentra Vélez Sarsfield por la venta de Valentín Gómez, y el propio River por la del mediocampista Rodrigo Villagra vendido al grupo inversor que maneja el nortamericano. Desde el ‘Mundo River’ rompieron el silencio y mostraron su preocupación del caso.

Verón rompió el silencio y habló de las demoras de los pagos en el acuerdo con Foster Gillet

Qué dijo Stefano Di Carlo, secretario general de River sobre el acuerdo de Verón y Gillet

A horas del choque ante Godoy Cruz en Mendoza por el Torneo Apertura, Di Carlo mostró su postura y la del club con respecto a la nueva sociedad que se instauró en el fútbol argentino entre Sebastián Verón y Foster Gillet:

“Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza”inició el directivo del conjunto Núñez al respecto del presidente del Pincha. El Millonario vendió al ex Talleres en 11.5 millones de dólares pero aún el grupo inversor no desembolsó el dinero.

Advertisement

Además, Di Carlo fue más allá del negocio y ratificó el compromiso de River con las sociedades civiles en el fútbol local: “Esta dirigencia ratifica la condición de las sociedades civiles. No estamos a favor de las SAD” concluyó el dirigente.

Godoy Cruz vs. River Plate por el Torneo Apertura: horario, TV y posibles formaciones

 

 

 

POLITICA

La ley de Juicio en Ausencia y de Reiterancia obtuvieron dictamen en el Senado

Published

on


En una sesión exprés de apenas 17 minutos, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado aprobó los dictámenes de los proyectos de ley de Juicio en Ausencia y de Reiterancia en delitos. Ambos textos fueron consensuados entre el oficialismo y senadores aliados para avanzar en el debate legislativo, aunque se prevé un análisis más detallado en una reunión informativa la próxima semana. Durante la sesión, el senador Juan Carlos Romero propuso firmar los dictámenes y convocar a especialistas para discutir los aspectos técnicos de ambas iniciativas.

El proyecto de reincidencia y reiterancia, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca endurecer las penas para quienes cometan delitos de manera reiterada. Según explicó la diputada Laura Rodríguez Machado en su tratamiento previo en la Cámara Baja, la iniciativa busca frenar la “puerta giratoria” del sistema judicial. En lugar de aplicar un “mix” de sanciones, como sucede actualmente, la nueva normativa establecería que la pena final sea la suma de todas las condenas previas.

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

El segundo dictamen propone la incorporación del Juicio en Ausencia al Código Procesal Penal, aplicable en casos de delitos cometidos en territorio argentino o bajo su jurisdicción. Esta figura genera controversia, ya que plantea interrogantes sobre las garantías constitucionales y el derecho a la defensa. Durante la sesión, el senador Luis Juez calificó la normativa como “extremadamente técnica” y sugirió que el dictamen circule entre los legisladores antes de la reunión informativa.

El kirchnerismo expresó reservas sobre ambos proyectos y solicitó la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para explicar los detalles. El senador Oscar Parrilli cuestionó la efectividad de endurecer penas como solución al delito: “Muchas veces se piensa que subiendo las penas se soluciona el problema delictivo, pero si uno mira la historia, nunca ha ocurrido esto”. A pesar de las diferencias, la comisión acordó continuar con el debate la próxima semana, con la presencia de juristas y especialistas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad