Connect with us

POLITICA

Elecciones en CABA: cuántas bancas se renuevan y quiénes son los principales candidatos

Published

on


El 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Con la decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar los comicios locales de los nacionales, la contienda política toma un matiz particular, con cada espacio buscando consolidar su presencia en el recinto.

Renovación de bancas y qué se pone en juego

Los legisladores electos tendrán un mandato de cuatro años, hasta 2029. En esta oportunidad, el PRO arriesga 15 escaños, mientras que Unión por la Patria (UP) pone en juego 8. La Libertad Avanza (LLA) buscará conservar 6 lugares y el radicalismo, 3. Además, la izquierda intentará retener las 2 bancas que posee en la actualidad.

Advertisement

En este contexto, el oficialismo alineado con Jorge Macri y Mauricio Macri aspira a mantener su hegemonía en la Legislatura, mientras que la oposición peronista, el larretismo escindido del PRO y los libertarios intentarán ganar terreno en el mapa político porteño.

Principales candidatos en la contienda

El PRO definió su lista con figuras destacadas. Silvia Lospennato encabezará la nómina, acompañada por Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff.

Advertisement

En tanto, Unión por la Patria presentará una lista con el diputado nacional Leandro Santoro al frente, quien buscará volver a la Legislatura luego de su paso entre 2017 y 2021. El alfonsinista kirchnerista se perfila como el principal candidato del peronismo porteño.

La Libertad Avanza apuesta fuerte con la candidatura del vocero presidencial Manuel Adorni. La confirmación de su postulación se dio tras varias semanas de especulación y marcará un nuevo desafío para el oficialismo libertario en la Ciudad. A su vez, Ramiro Marra, quien actualmente ocupa una banca, buscará renovar su lugar con el sello de la UCeDé, tras su ruptura con LLA.

La estrategia de Javier Milei para contener la volatilidad cambiaria en medio de la campaña electoral

Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, encabezará la lista de Volvamos Buenos Aires, su nuevo espacio político tras su alejamiento del PRO. Lo acompañará Guadalupe Tagliaferri, exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.

Advertisement

El radicalismo de Evolución, liderado por Martín Lousteau, presentará a Lucille Levy, economista y consejera de la UBA, en la cima de su lista, mientras que la izquierda intentará retener su representación con Vanina Biasi del Partido Obrero y Luca Bonfante del PTS.

¿Cómo será el sistema de votación?

Al igual que en 2023, la Ciudad de Buenos Aires utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE). Este sistema permite a los votantes seleccionar su preferencia en una pantalla táctil y luego imprimir su boleta, agilizando el proceso electoral.

Jorge Macri cruzó a Patricia Bullrich: “Yo fui elegido por los porteños y ella no”

Podrán votar los ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente en la Ciudad, mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Se espera que el padrón definitivo esté disponible un mes antes de los comicios en la web del Tribunal Electoral.

Advertisement

Además, a diferencia de elecciones anteriores, no habrá PASO en la Ciudad. La Legislatura aprobó su eliminación con 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, en una iniciativa impulsada por Jorge Macri, quien argumentó que esta medida permitirá ahorrar $20.000 millones.

Con la campaña en marcha y el cierre de listas concretado, la disputa por la Legislatura porteña promete ser clave para el futuro político de la Ciudad de Buenos Aires.

La entrada Elecciones en CABA: cuántas bancas se renuevan y quiénes son los principales candidatos se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

POLITICA

Duro alegato del fiscal en el primer día de juicio contra el exdiputado Kiczka y su hermano por pedofilia

Published

on


El material me dolió en el alma. Nadie necesita hacer un estudio pertinente para darse cuenta de que son menores de edad, incluso menores de 8 o 6 años”, dijo el fiscal de Misiones Martín Rau al afirmar, en su alegato de apertura, que cuenta con “pruebas contundentes” contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano, Sebastián, juzgados desde este lunes en los Tribunales de Posadas, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

Se refería a los 603 archivos digitales de imagen y video que contienen imágenes explícitas de menores de edad en situaciones abyectas. A eso se suma, explicaron fuentes judiciales, material documental y testimonial desplegado en 90.000 fojas de un expediente que sacude a la opinión pública misionera y que desde el año pasado explotó en el corazón de la vida política de la provincia.

Advertisement

Según publicó el medio de comunicación misionero El Territorio, Rau enfatizó el peso de la acusación contra el exlegislador: “Germán ha jugado a ser político y fue claramente imputado por un delito de mucha gravedad”.

Explicó que durante la investigación se encontró el material pedófilo en su computadora, donde se encontraron videos donde se menciona a menores siendo abusados. Además, sostuvo que un correo electrónico relacionado con su nombre arrojó información sobre la existencia de este material.

Advertisement

En cuanto a Sebastián, el fiscal destacó que entre diciembre de 2023 y enero de 2024 había descargado una gran cantidad de material de abuso sexual infantil. No solo eso: también se le imputa un caso de abuso ocurrido en 2023.

Sebastián Kiczka

El fiscal Rau resaltó que el contenido de MASI hallado durante la investigación e incorporado al expediente es “particularmente grave, ya que incluye imágenes de criaturas de solo 2 o 3 años”. Tras confesar el profundo impacto emocional que le causó tener que revisar el material probatorio, el representante del Ministerio Público destacó que “los únicos vulnerables en este caso son los niños que aparecen en los videos”; también aclaró que de lo que se está discutiendo en este proceso es de “asuntos criminales muy graves, no de causas políticas”.

Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. El diputado pudo ser arrestado una vez que la Legislatura, por unanimidad, lo despojó de sus fueros. El único que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su mentor, Pedro Puerta, hijo de Ramón Puerta, efímero expresidente argentino en el convulsionado final de 2001.

Advertisement

Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.

Germán Kiczka

Su primera declaración

Algunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.

En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.

Advertisement

También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de “retiro espiritual” en el balneario de Loreto, en Corrientes, “buscando escapar al asedio de los medios de comunicación”.

Continue Reading

POLITICA

La agenda de la TV del martes: día de copas, con Racing, Independiente y la Premier League

Published

on


La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 1° de abril de 2025.

FÚTBOL

Copa Libertadores

  • 19 Carabobo vs. Estudiantes de La Plata. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD)
  • 19 Cerro Porteño vs. Bolívar. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD – DTV 1608 HD)
  • 21.30 Bucaramanga vs. Colo Colo. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD – DTV 1608 HD)
  • 21.30 Fortaleza vs. Racing. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD)
  • 23 Barcelona de Ecuador vs. Independiente del Valle. Fox Sports 3 (CV 108 HD – DTV 1609 HD)

Copa Sudamericana

  • 19 Nacional Potosí vs. Independiente. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
  • 19 Unión vs. Cruzeiro. Dsports (610/1610 HD)
  • 19 Boston River vs. Guaraní. Dsports+ (613/1613 HD)
  • 21.30 Cienciano vs. Atlético Mineiro. Dsports (610/1610 HD)
  • 21.30 Once Caldas vs. Fluminense. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)

Independiente visita a Nacional Potosí en la altura de Bolivia

Premier League

  • 15.30 Arsenal vs. Fulham. ESPN (CV 24/103 HD – DTV 1621 HD)
  • 15.30 Wolverhampton vs. West Ham. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
  • 16 Nottingham Forest vs. Manchester United. Disney+

Copa del Rey

  • 16.30 Real Madrid vs. Real Sociedad. La semifinal, partido de vuelta. Canal 116 (CV)

Real Madrid, con la ventaja de haber ganado 1-0 en la ida, recibe a Real Sociedad en busca de la final de la Copa del Rey

Copa Italia

  • 15.30 Empoli vs. Bologna. La semifinal, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD) y Dsports (610/1610 HD)

Copa de Alemania

  • 15.30 Bielefeld vs Bayer Leverkusen. La semifinal. ESPN 4 (CV 105 HD – DTV 1624 HD)

Copa Argentina

  • 19 Banfield vs. Villa Mitre. TyC Sports (CV 22/101 HD – DTV 1629 HD)
Continue Reading

POLITICA

Cómo aplicar a Elevate Florida, el programa para proteger las viviendas ante la llegada de la temporada de huracanes

Published

on


La temporada de huracanes en Florida comienza en dos meses y las autoridades instan a los propietarios a preparar sus viviendas. Para reducir daños estructurales y costos de seguros, la División de Gestión de Emergencias de Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) lanzó Elevate Florida, un programa de mitigación que subsidia mejoras en techos, ventanas y cimientos.

Quiénes pueden solicitar Elevate Florida

El programa está dirigido a propietarios de viviendas residenciales en Florida. Para ser elegible, se deben cumplir estos requisitos:

Advertisement
  • Ser ciudadano estadounidense y mayor de 18 años.
  • Ser propietario legal de la vivienda.
  • Aportar hasta el 25% del costo del proyecto (el 75% restante lo cubre la subvención).
  • No haber sufrido daños previos por huracanes.

Desde elevar estructuras hasta reconstrucciones completas, las opciones para mitigar riesgos en zonas vulnerables

Se pueden postular casas unifamiliares, dúplex, tríplex y ciertos condominios. Sin embargo, las solicitudes pueden priorizarse según el historial de pérdidas de la propiedad.

Qué mejoras cubre el programa

Elevate Florida financia diversas mejoras estructurales para reducir el riesgo de daños por tormentas. Las opciones incluyen:

  • Elevación de estructura: elevar la vivienda por encima del nivel de marejada ciclónica.
  • Refuerzo contra vientos fuertes: instalación de techos más resistentes, refuerzos en ventanas y mejoras en anclajes de paredes.
  • Reconstrucción de mitigación: construcción de una nueva vivienda con estándares resistentes a huracanes en el mismo sitio de una demolida.
  • Adquisición y demolición: compra de viviendas vulnerables para ser demolidas y conversión del terreno en espacio abierto comunitario.

Ciudadanía, propiedad legal, aporte del 25% del costo y ningún daño previo por huracanes: el filtro inicial del programa

Cómo presentar la solicitud para el programa de subsidios

Los interesados deben registrarse en el portal de Elevate Florida y completar la solicitud en línea antes del 11 de abril de 2025 a las 19 hs (hora del este). Se recomienda contar con la siguiente documentación:

Advertisement
  • Fotografías de la vivienda (todos los lados).
  • Póliza de seguro y certificados de elevación, si aplican.
  • Información sobre reclamaciones previas por daños.
  • Declaración de ingresos del último año fiscal.

El programa subsidia hasta el 75% de la instalación de techos resistentes a vientos de más de 200 km/h, una de las mejoras más solicitadas

La solicitud se revisa en dos etapas. Primero, se verifica la documentación y se solicita información adicional si es necesario. Luego, en un período de uno a cuatro meses, se evalúa la viabilidad del proyecto y se aprueba el financiamiento.

Fraudes en Elevate Florida: cómo evitar estafas al solicitar el subsidio

Las autoridades emitieron advertencias sobre posibles fraudes relacionados con Elevate Florida y recomendaron a los solicitantes tomar precauciones para evitar estafas. Según informaron, se reportaron casos en los que individuos intentaron aprovecharse de los beneficiarios del programa y solicitaron pagos indebidos.

Para protegerse, es fundamental seguir estas recomendaciones:

Advertisement
  • No pagar a terceros: Elevate Florida no exige pagos a intermediarios ni representantes externos. Si alguien solicita dinero a cambio de agilizar trámites o garantizar la aprobación de la solicitud, se trata de una estafa.
  • Verificar la identidad de los inspectores: antes de permitir el ingreso de cualquier persona a la vivienda, los propietarios deben confirmar su identidad con el gestor de casos asignado. Todas las inspecciones oficiales son programadas previamente y realizadas por personal autorizado.
  • Utilizar solo los canales oficiales: toda la información, documentación y gestiones deben realizarse a través de la página web de la División de Gestión de Emergencias de Florida. No se recomienda compartir datos personales o financieros fuera de estos medios.

Con esta iniciativa, el estado busca minimizar el impacto de los huracanes en las comunidades y garantizar que más viviendas sean estructuralmente seguras y resilientes frente a futuras tormentas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad