Connect with us

POLITICA

El curioso blooper de Giuliano Simeone en Espanyol – Atlético Madrid

Published

on


El partido entre el RCD Espanyol y el Atlético Madrid dejó un divertido momento que tuvo como protagonista al argentino Giuliano Simeone y al juez de línea, quien terminó tirado de cabeza arriba sobre el campo de juego. la jugada se volvió viral en redes sociales rápidamente.

El argentino buscó el pase brindado por el arquero Jan Oblak para salir de contraataque tras un córner del conjunto local. Con la doble marca encima, Giuliano se la jugó, siguió y se dio el autopase, pero el Cholito no tuvo suerte. El pase le quedó lejos y cuando quiso ir a buscarla, salió de la línea y se topó con el juez de línea, a quien se llevó por delante y terminó cabeza arriba.

Advertisement

Pese al cómico momento, Simeone pidió disculpas al juez, a quien poco pareció importarle su propia caída, hasta el mismo se rió de ella. Posterior a eso se levantó inmediatamente y siguió con el trabajo.

El momento se dio a los 15 minutos del segundo tiempo, cuando el Atleti tenía la ventaja en el marcador por 1-0 con gol de César Azpilicueta. Sin embargo, el elenco local consiguió empatar el marcador mediante el penal convertido por Javi Puado. De esta manera, el equipo del Cholo quedó tercero en la tabla con 57 puntos por detras del Real Madrid y el Barcelona

La entrada El curioso blooper de Giuliano Simeone en Espanyol – Atlético Madrid se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Alquileres: ya no se consiguen departamentos por menos de $500.000 en CABA

Published

on


El precio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires continúa en aumento. Tal es así que en marzo, por primera vez, el precio medio de publicación de un monoambiente superó los $500.000 mensuales, dejando en evidencia que los valores siguen en alza y lo hacen por encima de la inflación.

Según el último informe de Zonaprop correspondiente al tercer mes del año, el valor promedio de un alquiler en la ciudad subió un 3,1% en comparación con febrero y acumula un incremento del 9,9% en el primer trimestre del 2025, superando en más de 2% a la inflación del período (se estima que con el dato de marzo, llegaría al 7,2%).

Advertisement

Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: “Supe que ese era mi futuro”

En los últimos 12 meses, los alquileres aumentaron un 43,2%, un incremento significativamente menor al del Índice de Contratos de Locación (ICL), que registró una suba del 124,7% -este es el índice con el que se ajustan anualmente los alquileres que fueron pactados durante la antigua ley-.

Además, es importante aclarar que entre enero y febrero, la inflación acumulada fue del 4,7%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En febrero, el IPC registró un alza mensual del 2,4%, y se estima que la inflación de marzo será ligeramente superior, alcanzando el 2,5% (de acuerdo a las proyecciones de diversas consultoras privadas). Con estos datos, queda en evidencia que el aumento de los alquileres sigue por encima del ritmo inflacionario.

Advertisement

Este aumento se da en un contexto de retracción en la oferta de alquileres. Tras alcanzar un récord de publicaciones en 2024 (con un incremento cercano al 200%) luego de la derogación de la ley de alquileres, el mercado comenzó a mostrar señales de ajuste.

De acuerdo con el Colegio Inmobiliario porteño, la cantidad de propiedades en alquiler creció desde diciembre de 2023, impulsada por la entrada en vigencia del DNU 70/2023. Sin embargo, en los últimos dos meses la oferta cayó un 15,94%, con una baja del 8,65% solo en febrero.

Advertisement

Jeff Bezos se casa en Venecia: así son los cinco hoteles que cerrará en exclusiva para sus invitados

Sin embargo, los analistas consideran que esta disminución es natural y que el mercado inmobiliario se está reacomodando, ya que muchas unidades que fueron alquiladas en enero y febrero no fueron repuestas en igual medida.

En números concretos, los valores de los alquileres en la ciudad alcanzaron cifras récord. Actualmente, el precio promedio de un monoambiente es de $509.943 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.

Advertisement

Los barrios más caros y más baratos para alquilar

Puerto Madero sigue liderando el ranking de los barrios más costosos para alquilar, con un precio medio de $1.065.853 mensuales. Le siguen Núñez, donde el alquiler promedio es de $677.233, y Palermo, con $671.412 mensuales.

Mientras que por el lado contrario se encuentra Lugano como el barrio más económico para alquilar, con un valor promedio de $435.661 mensuales. Le siguen Mataderos, con un alquiler alrededor de los $515.064, y Constitución, donde el valor medio es de $519.816.

Las zonas que tienen los valores medios de la ciudad son:

Advertisement
  1. Agronomía: $628.580
  2. Barracas: $597.416
  3. Villa General Mitre: $579.949
  4. Paternal: $564.027

Alquilar un departamento en Paternal cuesta en promedio $564.027

Además, un dato a tener en cuenta son los incrementos interanuales. En este sentido, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya son los barrios con mayor incremento de precio en comparación con el año anterior, con un 69,3% y 68,8%, respectivamente. En contraste, Puerto Madero es el barrio que registró el menor incremento de precios en el último año, con el 27%.

Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfalto

Rentabilidad en alza: mejores opciones para inversores

La relación alquiler/precio sube y se ubica en 5,26% anual. Actualmente, se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás.

Advertisement

Lugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8% cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con una renta del 7,5%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,6%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.

Continue Reading

POLITICA

Arrancan 48 horas frenéticas por los pliegos de la Corte: la operación contra reloj de la Rosada, la certeza K y la incógnita Lijo

Published

on


Se vienen 48 horas frenéticas por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel-García Mansilla, los dos candidatos que Javier Milei propuso para la Corte Suprema y luego nombró por decreto ante las trabas políticas que no pudo desenredar en el Senado. Este jueves a las 14 está convocada por Victoria Villarruel en la Cámara alta una sesión especial para tratar ambos pliegos.

Si la sesión se concreta, la Casa Rosada se encamina derecho a una derrota, según coinciden en la bancada libertaria, sus aliados y el peronismo.

Advertisement

Por eso, el Gobierno trabaja contra reloj en lograr vaciar la sesión, es decir lograr que no haya 37 senadores sentados en sus bancas a las 14 para abrir la sesión. Según versiones que corren en el Congreso, desde el Poder Ejecutivo tienen una línea abierta con algunos gobernadores para convencerlos de que los senadores que les responden no bajen al recinto.

Lo que parece descartado era un plan B que se evaluó: que Villarruel postergue la sesión de este jueves para más adelante. «A chanchadas no me voy a prestar», se le escuchó decir a la vicepresidenta. Algo más: en la propia bancada oficialista sostienen que es mejor terminar ya con la agonía.

«Es preferible sesionar ya y perder que seguir pateando el tratamiento. La realidad es que si se hace la sesión vamos a perder, vamos a perder ahora o la semana que viene», argumentan en el oficialismo.

Advertisement
Villarruel convocó a sesión este jueves. Foto: Federico López Claro.

El número mágico de 37 para abrir la sesión es una de las incógnitas. Este miércoles a las 18, feriado del 2 de abril por los caídos en la guerra de Malvinas, la conducción de la bancada de Unión por la Patria convocó a reunión a sus 34 senadores en el segundo piso de la Cámara alta.

Son rarísimas estas actividades en un feriado, pero el motivo está justificado de sobra: lo que buscará el bloque peronista es cerrar filas y asegurar que sus 34 senadores bajen a dar quórum.

En la bancada aseguran que existe un compromiso previo de todos de darlo, más allá de cómo vote cada uno luego los pliegos. Eso sí: algunos miran con desconfianza qué hará una senadora del norte que vinculan con Sergio Massa.

Advertisement

También pueden surgir imprevistos de último momento. Con la Casa Rosada jugando a evitar la sesión, alguno senador peronista podría recibir un llamado de su gobernador pidiéndole que no baje al recinto.

«Hasta ahora nadie me dijo nada», aseguró anoche a Clarín un senador del PJ alineado con su gobernador. Ese legislador adelantó que votará a favor de Ariel Lijo.

Lijo divide al bloque peronista

Advertisement

El caso del juez Federal parte las aguas en la bancada de Unión por la Patria. Entre 10 y 14 senadores peronistas tienen decidido votar a favor de Lijo. ¿Qué sucedería si esos legisladores más otros del oficialismo y algunos de sus aliados también lo apoyasen?

Asoma como una incógnita de difícil pronóstico. Para que un pliego se apruebe se necesita el voto a favor de dos tercios de los senadores presentes. Si están todos en el recinto, son 48 votos.

Pero ese número se reduce en caso de ausencias o abstenciones (se cuentan como ausencias). ¿Será una jugada secreta que se buscará poner en marcha? Lijo tiene excelente llegada a diferentes sectores de la política. El personalmente se movió en el último año para conseguir los votos para su designación.

Advertisement
José Mayans. jefe del bloque de UxP. Foto: Federico López Claro.José Mayans. jefe del bloque de UxP. Foto: Federico López Claro.

La contra que tiene es que a Cristina Kirchner y a otros sectores de la bancada de UxP no les resulta confiable. Sobre todo por dos hechos recientes. El primero es que la Cámara Federal le concedió en febrero pasado al magistrado la licencia que pedía para poder asumir como ministro de la Corte. La Cámara genera urticaria en el kirchnerismo: la califican de «macrista».

El segundo es que Lijo sobreseyó a María Eugenia Vidal en una causa por enriquecimiento ilícito.

Entre los senadores más cercanos a la presidenta del PJ están convencidos de que suman al menos 20 votos propios para rechazar el pliego de Lijo.

Y creen que llegarán a tener más de 25 -con ese número impiden que el Gobierno reúna los dos tercios que exige la Constitución Nacional- gracias a que también seguro votarán en contra del juez los radicales Pablo Blanco, Martín Lousteau y Carolina Losada, la larretista Guadalupe Tagliaferri y el ex libertario Francisco Paoltroni.

Advertisement

Podrían haber más votos, por ejemplo el de Luis Juez y otros senadores del PRO. Mauricio Macri, jefe del partido amarillo, ya se pronunció en contra de Lijo, al igual que Juez y Alfredo De Angeli.

Lo que hay que ver si en la dinámica de estas 48 horas el Gobierno no establece alguna negociación que genere algún cambio, por ejemplo que se produzcan ausencias. O que no den quórum.

El caso de Manuel García-Mansilla, quien sí ya juró como ministro de la Corte, en principio asoma más sencillo. Los 34 senadores de UxP estarían comprometidos a votar en contra del abogado. Ya con eso alcanza y sobra para rechazar su pliego.

Advertisement
Senadores radicales Pablo Blanco, Carolina Losada y  Daniel Kroneberger.Senadores radicales Pablo Blanco, Carolina Losada y Daniel Kroneberger.

Pero seguramente se sumarán más votos en contra, como los de Blanco, Lousteau y Tagliaferri, quienes cuestionaron duramente -al igual que el peronismo- que García-Mansilla haya dicho en la audiencia pública de agosto del año pasado en el Senado que nunca aceptaría asumir por decreto en la Corte y finalmente lo hizo.

En la UCR aseguraban en la noche de este lunes que habrá quórum el jueves. Que la decisión tomada la semana pasada en el bloque era bajar al recinto.

Abrían, eso sí, la posibilidad que alguno sorpresivamente no lo hiciera. Pero subrayaban un dato clave: los dos senadores que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dijeron en el bloque que había que terminar de una vez con el tema de los pliegos.

El mandatario mendocino tiene buena relación con la Casa Rosada. Es más: fue uno de los radicales que le recomendó al Gobierno que retirara los pliegos del Senado para, así, evitar una derrota. Desde otros sectores, incluso desde la bancada libertaria del Senado, le hicieron la misma sugerencia al Poder Ejecutivo, que hasta ahora hizo oídos sordos.

Advertisement

«Son unos caprichosos. Ahora que se joroben», señaló a Clarín un senador radical.

Ese senador rechazó de plano una de las alternativas que se barajaban este lunes por la noche. Que a último momento el Poder Ejecutivo resuelva el retiro de los pliegos del Senado. Pero para hacerlo, el artículo 137 del reglamento del Senado establece que se necesita la anuencia del cuerpo, es decir que haya una mayoría simple a favor del retiro.

Sesión del Senado, en febrero. Foto: Federico López Claro.Sesión del Senado, en febrero. Foto: Federico López Claro.

Tampoco en UxP están de acuerdo con el retiro. «Si lo proponen, votaremos en contra», asegura una referente del bloque peronista. La decisión es clara: rechazar sin más el pliego de García-Mansilla.

Aunque el ministro está nombrado por decreto presidencial en comisión por un año en la Corte, se abriría un conflicto de poderes. Su firma en sentencias, incluso, podría sufrir impugnaciones, según hacen trascender desde sectores del propio máximo tribunal.

Advertisement

Hay que prestar atención al temario de la convocatoria a la sesión. En primer termino figura el tratamiento del pliego de Lijo, luego el de García-Mansilla.

El argumento oficial es que se ordenó así porque el primero que obtuvo dictamen fue Lijo y después el ya ministro de la Corte. Pero habría detrás una picardía: obligar a que ya en la primera votación queden expuestos quiénes apoyan a Lijo y quienes lo rechazan.

Con suspicacia, algunos incluso sospechan que detrás puede haber un intento de que la sesión se caiga durante el tratamiento de Lijo para así preservar el de García-Mansilla, que es el que ya le importa más al Poder Ejecutivo.

Advertisement

Cambios en la AGN

Este lunes al atardecer, los senadores de Unión por la Patria José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti presentaron un proyecto que propone subir la cantidad de auditores de la Auditoria General de la Nación de 6 a 8 -cuatro por el Senado y otros tantos designador por Diputados- y recortar sus mandatos de 8 a 4 años.

Proponen un tercer cambio en la legislación actual, que es de 1992: que el salario de los auditores sea equivalente a los de los legisladores. En la actualidad un auditor cobra muy por encima de los $ 10 millones de pesos, es decir más que los diputados y senadores.

Advertisement

Con la suba de la cantidad de auditores lo que se busca es destrabar la pelea política en ambas cámaras del Congreso por los 6 asientos que están vacantes. Los tres que le corresponden a Diputados están vacíos hace un año: se los disputan cinco candidatos: dos de Unión por la Patria, un radical, un macrista y un libertario.

Los tres del Senado quedaron vacantes este lunes. También se avecinaba en la Cámara alta una pelea encarnizada por los puestos entre el peronismo, la UCR, el PRO y La Libertad Avanza.

La alternativa de aumentar la cantidad de auditores, acortar sus mandatos y atar sus sueldos a los de los legisladores fue bien recibida por legisladores de la UCR y también por lo que se denomina el grupo de los 38, es decir los 38 senadores de diferentes bloques que juegan aliados al oficialismo y en contra del kirchnerismo.

Advertisement

Trascendió, incluso, que el senador salteño Juan Carlos Romero, que articula ese grupo de los 38, está de acuerdo con la propuesta. Pero no acompañó el proyecto de ley porque primero quiere debatirlo con los senadores de los diferentes espacios que conforman esos 38.

Senador Juan Carlos Romero. Foto: Federico López Claro.Senador Juan Carlos Romero. Foto: Federico López Claro.

Romero fue miembro informante, en 1992, de la Ley de Administración Financiera que estipuló la cantidad de auditores y sus mandatos de 8 años en la Auditoria General de la Nación, el principal órgano de control de la cuentas públicas del Poder Ejecutivo y los organismos descentralizados.

«En ese momento parecían mandatos razonables. Los senadores duraban 9 años en sus cargos y el Presidente, 6″, se le escuchó decir en el Senado a Romero. Los cambios en esos mandatos ocurrieron con la reforma constitucional de 1994.

En caso de acuerdo –Mayans habló de su proyecto este lunes con Victoria Villarruel– podrían intentar tratarlo sobre tablas ya en la sesión de este jueves.

Advertisement

En caso de que haya acuerdo político para modificar la ley de la AGN, algunos interpretan que ese puede ser el puntapié para empezar a conversar acerca de una ampliación de dos miembros de la Corte. Siempre y cuando, claro, que este jueves sean rechazados los pliegos de Lijo y García-Mansilla.

Como dijo un senador peronista a Clarín: «Las próximas 48 horas van a parecer un año. Cualquier cosa puede pasar».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió Toti Ciliberto: brilló en la TV, luchó contra las adicciones y encontró un refugio para su arte en la iglesia

Published

on


Este 1 de abril se conoció la noticia de la muerte de Toti Ciliberto. La información fue confirmada por su colega Larry De Clay. En septiembre de 2024, en una entrevista con LA NACION, el cómico de 63 años que saltó a la fama de la mano de Marcelo Tinelli, recordó su momento de mayor exposición, sus adicciones y problemas de salud y cómo encontró refugio en la religión. A continuación, la nota completa.

Advertisement

Nos hacen reír, nos hacen olvidar de nuestros problemas y, a veces, se convierten en un cable a tierra; sin embargo, poco conocemos sobre la historia detrás de las risas de cada humorista, ya que hasta sus inconvenientes pueden pasar desapercibidos detrás de un sketch, una cámara o una sonrisa. ¿Pensaste alguna vez por qué eligieron dedicarse al humor y cómo lo logran incluso en los peores escenarios? Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, encontró en el humor un refugio para el bullying que sufría por parte de sus compañeros, quienes se reían de las marcas que tenía en su rostro a causa de su fuerte acné. “En mi época no se trataba. Yo no sabía que era bullying, pero todo el tiempo me cargaban. Era un momento donde lo carnal, lo físico y lo bello parecía ser lo primordial y único”, dijo en diálogo con LA NACION.

La inolvidable entrevista de Toti Ciliberto con Lionel Messi

Un día, Toti dijo basta y lo hizo a través del humor. “Dije ’no se van a reír más de mí, se van a reír conmigo‘. Empecé yo mismo a cargarme y, al hacer eso, las cosas del otro lado empezaron a tomar otro tinte. Ya era una sonrisa más compañera conmigo y no acosadora”, recordó.

Pero, eso no fue solo un pasatiempo. Es que pasó de ser un refugio a querer dedicarse a ello, ya que fue tal el disfrute que le causaba, que, mientras ejercía como profesor de Educación Física en San Martín, provincia de Buenos Aires, decidió estudiar teatro en el Parakultural, el espacio indiscutido del off de su época. Un día vio en televisión un casting de Telefe y fue así que en 1992 llegó a VideoMatch, el clásico programa que condujo Marcelo Tinelli, en el que participó de distintos sketches y se convirtió en el gaucho Martín Fierro, uno de los personajes icónicos del ciclo.

Advertisement

Toti Ciliberto se destacó como uno de los humoristas más divertidos de VideoMatch (Foto: captura)

Vestido y pintado de dorado, y con un tono de voz particular, Ciliberto no solo hacía estallar de risa al famoso conductor, sino a todos los televidentes. Su talento lo llevó a conducir Adivina adivinador (1997) y a recorrer otros ciclos como Esta noche con Moria Casán (2011) y La peluquería de Don Mateo (2013). Además, incursionó en el cine con Vivir intentando (2003), Brigada explosiva: misión pirata (2007), Cuatro de copas (2012) y Los bastardos (2023).

Toti Ciliberto comenzó a trabajar con Marcelo Tinelli en 1992 (Foto: captura)

Mientras transitaba uno de sus mejores momentos a nivel laboral, su adicción a la cocaína lo llevó a una etapa oscura en su vida, en la que la salida parecía ocultarse día tras día. Sin embargo, nunca dejó de hacer humor. “He transitado momentos difíciles, donde tuve que hacer humor, enfermedades de gente querida, como mi madre muriéndose, y yo haciendo eso. Fue una cosa compleja para mí”, admitió.

Asimismo, destacó que en su época más dura recibió mucho apoyo por parte de su entorno laboral: “Se me han acercado muchos de mis compañeros de trabajo, mi jefe, todos a apoyarme. Sentí mucha contención, pero era muy difícil manejar la situación”. Pero la cocaína no fue su único problema, dado que en varias oportunidades habló de su adicción a la comida y brindó detalles de estricto tratamiento al que se sometió para bajar de peso, con el que logró perder 25 kilos.

Advertisement

Toti Ciliberto y su increíble transformación física (Foto: Toti Ciliberto)

La religión cumplió un rol importante en su recuperación. Hace dos años, Toti se convirtió al cristianismo y, desde entonces, participa activamente en las actividades de la iglesia a la que asiste. “Mi acercamiento a la iglesia cristiana desde hace dos años tiene que ver con una cuestión de fe y con mi creencia. A medida que voy leyendo e interiorizándome en la Biblia, cosa que no hacía, voy afirmando mis creencias”, confió.

Toti Ciliberto y su increíble transformación física (Foto: Toti Ciliberto)

“Me convertí y no entiendo nada” es el evento cristiano que hace junto al pastor Felipe de Stefani en la iglesia de WAIO, ubicada en Villa Martelli, en Vicente López. Ese no es el único refugio para su arte, dado que también trabaja en la Municipalidad de Tigre con la dirección de las clases de teatro gratuitas y colabora con el Teatro de Pepe Soriano, en Benavídez, donde este año hará junto a sus alumnos la obra “La Nona”, en homenaje al director argentino que falleció en 2023; mientras tanto, se prepara para irse de gira con la obra “La Coartada”.

Además del teatro, Toti está en pleno ensayo con su banda de rock “Toti y los Cilibertos” y realiza eventos junto a algunos compañeros humoristas, como el Mago Hernic y Alfredo Silva. Como si esto fuera poco, está a la espera del estreno de Esa semana juntos, la película en la que participó, la cual está dirigida y protagonizada por Pablo Yotich, con un elenco que incluye a figuras como Alejandro Muller, Gerardo Romano, Matías Ale y Alejandro Fiore, entre otros.

Advertisement

Quizás sin saberlo, uno de los humoristas más reconocidos de la televisión argentina se convirtió en un ejemplo para muchos. El hacerle frente a las adversidades, con humor y fe, depositada en lo que sea que cada uno elija creer, es una buena manera de salir adelante, incluso cuando todo parece desmoronarse alrededor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad