POLITICA
Cierre de listas en CABA: La Libertad Avanza oficializó a sus candidatos y el peronismo irá dividido

El partido político La Libertad Avanza (LLA) oficializó ante la Justicia Electoral su lista de candidatos a legislador para las elecciones legislativas de CABA a pocas horas del cierre para las presentaciones de postulantes a ocupar escaños en la Legislatura Porteña.
En paralelo, la formación política de ultraderecha difundió un comunicado en el que se afirma que Argentina comenzó su camino hacia la reconstrucción hace un año con la promesa de cumplir con las reformas necesarias: “Estamos achicando el Estado, haciéndonos cargo de la seguridad, bajando impuestos y devolviéndole la libertad a todos los argentinos de bien” afirma el mensaje.
Elecciones en CABA: cuántas bancas se renuevan y quiénes son los principales candidatos
En ese marco, LLA considera que la Ciudad de Buenos Aires representa un bastión importante para su crecimiento y consolidación como fuerza política. Al igual que ocurre a nivel nacional, proponen replicar el modelo de la motosierra para achicar al Estado porteño, al que consideran “gigante”, y captar así a votantes del PRO desencantados con el actual Gobierno porteño y las gestiones previas.
La importancia para el partido del águila multicolor que tiene CABA es tal que la elección es interpretada como “no de legisladores” sino “de rumbo”, e invitó a la ciudadanía a optar por la continuidad del PRO o por LLA. Se busca así crear un antagonismo entre dos fuerzas que comparten posicionamientos en lo económico y social en competencia por su electorado y, en esa puja, mantener la hegemonía del voto de derecha, indiscutida desde 2007, cuando el PRO accedió a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Javier Milei cruzó a Mauricio Macri por sus cuestionamientos a Karina Milei
El tuit de Manuel Adorni
El vocero presidencial y candidato a primer legislador por el oficialismo, Manuel Adorni, publicó un post en paralelo a la oficialización de la candidatura en el que lo central fue su agradecimiento a Javier Milei por confiar en él para agrandar la cantidad de legisladores de LLA en el Poder Legislativo porteño. En el mensaje puso énfasis en las intenciones que tiene el partido en la capital: “Pasaremos la motosierra por un Estado gigante devolviéndole a los porteños lo que es de ellos”.
Agradezco enormemente al Presidente Javier Milei por confiar en mi. Voy a representar las ideas de la libertad en la Ciudad de Buenos Aires, donde pasaremos la motosierra por un Estado gigante devolviéndole a los porteños lo que es de ellos.
Porque lo único que importa… pic.twitter.com/yt9rLKpa6d
— Manuel Adorni (@madorni) March 29, 2025
El peronismo iría dividido
Mientras las negociaciones se extienden hasta último minuto, la alianza Unión por la Patria presentaría, hasta el momento, dos listas diferentes de candidatos a legislador en las elecciones: la encabezada por Leandro Santoro (Es ahora Buenos Aires) y la de Juan Manual Abal Medina (Seamos libres).
Cuando se creía ya un hecho que el peronismo iba competir con una lista única, la noticia de último momento en este sábado de cierre de listas es que no hubo acuerdo entre ambos candidatos.
Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner y apoyado por el Movimiento Evita y Juan Grabois, no habría aceptado la propuesta de integración a la lista de Santoro, quien busca armar una coalición lo más amplia posible dentro del espectro del peronismo y el progresismo, y es el que hegemoniza, en base a las encuestas, a este electorado.
A estas listas se le suma otra peronista, pero que compite por fuera de UxP: la de Principios y Valores liderada por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, quien bendijo al empresario textil Alejandro Kim como candidato a primer legislador.
Leandro Santoro confirmó que será candidato a legislador en CABA: “Veo una crisis”
La entrada Cierre de listas en CABA: La Libertad Avanza oficializó a sus candidatos y el peronismo irá dividido se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Un funcionario judicial y una exconcejal del Pro fueron detenidos por borrachera y desacato

Un control policial de alcoholemia en la madrugada del viernes en El Palomar derivó en un escándalo que incluyó violencia, insultos y la detención de dos figuras públicas. El subdirector de Técnica Disciplinaria en el ministerio Público Fiscal, Eduardo Otero, y su pareja, la exconcejal del Pro, Patricia Rodríguez, protagonizaron una escena bochornosa tras negarse reiteradamente a realizarse el test de alcoholemia.
El episodio ocurrió en la intersección de Rosetti y Marconi, donde personal policial y de tránsito realizaba un operativo de control. Otero, presuntamente alcoholizado, se negó al test en al menos ocho oportunidades y, junto con Rodríguez, se atrincheró en su auto por más de una hora. La pareja se mostró agresiva con los agentes, insultándolos y resistiéndose a las indicaciones.
Durante el altercado, Otero intentó utilizar su cargo para evitar la detención: “Yo trabajo en el poder judicial”, afirmó, y agregó: “Justamente porque trabajo en una fiscalía no voy a hacerme el test”. Sin embargo, su actitud solo empeoró la situación y ambos terminaron siendo detenidos por desobediencia a la ley y resistencia a la autoridad.
El operativo, que se extendió por casi dos horas, quedó registrado por celulares, disipando cualquier duda sobre la actuación policial. Finalmente, Otero recibió una inhabilitación para conducir por tres meses, una causa por presunción de alcoholemia positiva y otra, la más grave, por desobediencia a la autoridad, al igual que su esposa.
El episodio suma un nuevo escándalo al historial de funcionarios que intentan valerse de sus cargos para eludir responsabilidades, dejando en evidencia el preocupante abuso de poder de algunos sectores del poder judicial y la política. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Un, funcionario, judicial, y, una, exconcejal, del, Pro, fueron, detenidos, por, borrachera, y, desacato
POLITICA
Empezó la campaña antigripal: qué grupos de riesgo pueden recibir la vacuna gratis y cómo acceder
La circulación de los virus respiratorios del invierno finalmente empezó a descender en el hemisferio norte, tras una temporada de gripe más intensa que lo esperado, para trasladarse al sur como cada año cuando en unas semanas llegue el frío. Para prepararse, provincias y coberturas de salud abrieron la vacunación antigripal, con énfasis en los grupos de la población en los que el virus podría provocar más complicaciones en el caso de contraer la infección.
“Todas las provincias cuentan ya con el stock planificado e irán informando a la cartera sanitaria nacional la disponibilidad de dosis en sus vacunatorios para seguir avanzando con la distribución”, comunicó hace una semana el Ministerio de Salud de la Nación. “Tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán cuando darán inicio a la campaña –continuaron–. Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el calendario y no requieren de orden médica. Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país, y se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del calendario nacional. Es importante que las personas concurran con carnet para que el personal de salud pueda chequearlo”.
En el caso de la obra social de los jubilados y pensionados, la aplicación se realiza en la red de farmacias a la que suelen concurrir los afiliados. En el caso de las prepagas u obras sociales, los avisos están llegando por los canales de comunicación habituales con los lugares de vacunación a los que hay que concurrir. En uno de esos mensajes que llegan a través de las apps con las que operan las coberturas, el costo de la aplicación por fuera de los grupos de riesgo asciende a unos $20.000 en la red de vacunatorios privados con los que opera.
La vacuna es de acceso gratuito, según las recomendaciones oficiales, para los grupos de riesgo, que son los bebés de 6 a 24 meses, el personal de salud, los mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y hasta 10 días posteriores al alta de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo), y la población de cualquier edad con enfermedades crónicas consideradas factores de riesgo: enfermedades respiratorias o renales crónicas, cardiopatías, cáncer, diabetes, obesidad, infección por VIH/sida, inmunodeficiencias y uso de terapias inmunosupresoras, entre otros.
La compra oficial para este año para la aplicación en el sistema público incluyó 8.610.000 dosis de la vacuna antigripal de temporada: 5.150.000 unidades para adultos, 2.300.00 dosis de la vacuna adyuvantada (su composición induce una respuesta inmunológica más fuerte) para mayores de 65 años y 1.160.000 dosis para chicos. Poco más de 1,8 millones de esas vacunas se enviaron a las provincias desde los primeros días de marzo: “920.640 dosis de antigripal para adultos (20% de lo planificado), 215.520 dosis pediátricas (19%) y 666.400 dosis de la vacuna adyuvantada (42%)”, amplió Salud.
“En casi todas las jurisdicciones empezó la campaña de vacunación antigripal. El año pasado quedaron muchas vacunas sin aplicar y estamos notando que hay una disminución en la adhesión a la vacunación en general y, a menos que se tenga una orden médica, si no se está dentro de los grupos para los que está indicada de manera gratuita, hay que abonarla”, dijo Hugo Pizzi, director del Centro de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesor de la Facultad de Medicina de esa institución. “Esa disminución de la falta de vacunación se notó el año pasado, también, con la gripe. En la pospandemia, seguimos viendo que no hay una adhesión como en la prepandemia”, agregó ante la consulta de LA NACIÓN.
Primera etapa
La primera etapa de aplicaciones alcanzó al personal de salud en los distritos. Entre Ríos, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Buenos Aires están entre las jurisdicciones que ya abrieron la vacunación para el resto de los grupos de riesgo el pasado lunes.
El Ministerio de Salud porteño, por ejemplo, habilitó la agenda online hace una semana para esa población priorizada. “Es imprescindible contar con un turno previo, que se puede obtener a través de la página web buenosaires.gob.ar/salud o por medio de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad”, informaron. La lista de lugares entre los que se puede optar incluye a los centros de salud y atención comunitaria (Cesac) en los barrios y los vacunatorios de los hospitales, como así también el Centro Islámico (avenida Intendente Bullrich 55, Palermo) y el Corralón de Floresta (avenida Gaona 4660). “Los menores de 3 años podrán vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez”, aclararon.
En la provincia de Buenos Aires, desde el martes pasado están vacunando a personal de salud y mayores de 65 años en los vacunatorios del sistema público bonaerense (se pueden consultar acá). El próximo lunes, según comunicaron, comenzará la vacunación “también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños de entre 6 meses y 2 años, personas de entre 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico”.
En tanto, PAMI aclaró que para sus afiliados mayores de 65 basta con concurrir a una farmacia de la red prestadora (el buscador online está disponible acá o se puede consultar telefónicamente a la línea gratuita 138 opción 0) con DNI y la credencial de cobertura, sea física o digital. En el caso de afiliados con factores de riesgo que tengan menos de 65 años, PAMI aclaró que tendrán que presentar la indicación médica.
“Los afiliados que vivan en residencias de larga estadía y quieran vacunarse no deberán concurrir a la farmacia –detallaron–. Las unidades de gestión local (UGL) de todo el país llevarán adelante operativos territoriales de vacunación en residencias para mayores, personas mayores con patologías psicogeriátricas, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud mental, internación domiciliaria integral, centros de diálisis y zonas sin farmacias”.
POLITICA
Asesinaron en José León Suárez a un oficial de la PSA que había acompañado a su hermano a comprar un auto
Un oficial principal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) fue asesinado en José León Suárez, provincia de Buenos Aires, mientras acompañaba a su hermano a comprar un vehículo. La víctima fue identificada como Lucas Flores y fue despedida en redes sociales por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la Unión del Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (UPPSA).
Bullrich escribió en su cuenta de X: «Asesinaron al oficial principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez. Estaba acompañando a su hermano a comprar un auto cuando ocurrió lo peor. Le quitaron la vida a un gran agente, de los que nos cuidan día a día“.
Además continuó: “Todo mi apoyo a su familia y compañeros. Vamos a encontrar a los responsables y hacerles sentir el peso de la ley. Nadie toca a los nuestros y se va como si nada”. En tanto, el presidente Javier Milei compartió el mensaje.
Asesinaron al Oficial Principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez. Estaba acompañando a su hermano a comprar un auto cuando ocurrió lo peor. Le quitaron la vida a un gran agente, de los que nos cuidan día a día.
Todo mi apoyo a su… pic.twitter.com/Sbk3m6Ca25
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 1, 2025
Por otra parte, desde la UPPSA, que nuclea a trabajadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, comunicaron la noticia a través de un mensaje publicado en la cuenta de Facebook de la unión. «Por medio de la presente lamentamos informar la muerte del oficial principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez, cuando el funcionario acompañaba a su hermano para comprar un vehículo», expresaron.
“Desde este espacio rogamos por la paz y el descanso eterno de Lucas, y acompañamos a sus familiares, camaradas y amigos en tan trágico momento. Que en paz descanses”, concluyeron.
El hecho ocurrió en el marco de una oleada de sucesos delictivos en el conurbano bonaerense. Días atrás, tres ladrones escapaban en una camioneta de una persecución policial a toda velocidad, impactaron contra un árbol y atropellaron a una mujer que estaba junto a su beba de 11 meses en Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas. A causa del impacto, la menor perdió la vida y el vehículo en el que viajaban los delincuentes quedó volcado.
Un suceso similar tuvo lugar en Laferrere, en el partido de La Matanza, donde un hombre de 65 años murió luego de proteger a sus dos nietas durante un intento de robo. Según contó la hija de la víctima, dos motochorros interceptaron el auto de su hermana cuando estaban por descender del vehículo, los rodearon y comenzaron a golpear la ventanilla con un arma donde se encontraban dos niñas de tres meses y cuatro años. Ante esa situación, su abuelo se interpuso y uno de los asaltantes le disparó. “Es terrible, en este momento estoy en shock, tampoco puedo hablar mucho, estamos todos muy dolidos por la situación”, relató Helena.
-
POLITICA2 días ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA14 horas ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei