Connect with us

POLITICA

Ramiro Marra propuso cobrarle a Kicillof la atención médica de los bonaerenses en la Ciudad

Published

on


El legislador porteño Ramiro Marra lanzó una polémica propuesta en el marco de su campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Marra adelantó que buscará implementar un sistema para que el gobierno de Axel Kicillof pague por los bonaerenses que se atienden en los hospitales porteños. “El 40% de la gente que se atiende en el sistema público de la Ciudad viene de la Provincia”, afirmó en una entrevista con LN+.

La iniciativa consiste en que la Ciudad “pase la factura” al gobierno bonaerense cada vez que un residente de la Provincia utilice los hospitales públicos porteños. Marra, que competirá en las elecciones del 18 de mayo por fuera de La Libertad Avanza, aseguró que su candidatura no busca enfrentar al oficialismo ni ser funcional a otros espacios como el kirchnerismo o el PRO.

Advertisement

Ramiro Marra tildó de “delincuente” a un candidato kirchnerista de la lista de Leandro Santoro

En paralelo, el legislador adelantó que su campaña también incluirá propuestas en seguridad, justicia y educación. En este último punto, planteó la necesidad de mayor transparencia en el financiamiento del sistema educativo, señalando que muchas escuelas, incluso privadas, reciben subsidios estatales. “Queremos saber cuánto recibe cada establecimiento, tanto privado como público. Con esa información, se podrán tomar mejores decisiones”, sostuvo.

Además, Marra cuestionó el contenido actual de las currículas educativas, argumentando que deben actualizarse para incorporar más tecnología. “Los chicos están más preocupados por ver qué hay en el teléfono que por lo que dicta el profesor, porque muchas veces lo que enseña ya está en alguna inteligencia artificial”, afirmó, subrayando la necesidad de modernizar el sistema educativo.

La entrada Ramiro Marra propuso cobrarle a Kicillof la atención médica de los bonaerenses en la Ciudad se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

POLITICA

Talerico y López Murphy: “El salvataje de EE. UU. es consecuencia de un programa económico que se ató a una fecha electoral”

Published

on



Lanzada a rebanarle una buena porción del electorado bonaerense y porteño a la alianza entre La Libertad Avanza y Pro, la dupla que encarnan María Eugenia Talerico y Ricardo López Murphy marca coincidencias y no pocas diferencias con el Gobierno. Ambos candidatos a diputados nacionales bajo el sello Potencia -Talerico por Buenos Aires y López Murphy por la ciudad- coinciden en la importancia del equilibrio fiscal, pero cuestionan que, para alcanzarlo, el país dependa de salvatajes financieros del presidente Donald Trump.

Ante la sola mención del tema, López Murphy no disimula su fastidio y deja asomar su versión de “bulldog”, el personaje que acuñó para su campaña. “Esa idea de que nosotros necesitamos un andador me saca de quicio –replica, en la entrevista con -. No soporto la idea de que mi patria reciba instrucciones. Nosotros somos nacionalistas de fines. Tenemos un orgullo patriótico muy profundo. A mí me enoja enormemente que andemos con la gorra por todos los lugares pidiendo. Yo no quiero una patria mendicante y no quiero mendicantes a ella”.

Advertisement

Talerico coincide y afirma que si la Argentina debió recurrir al auxilio de los Estados Unidos fue por los “errores autoinfligidos” cometidos por el gobierno de Javier Milei y no por los “golpes políticos” que recibió de la oposición en el Congreso, como afirma el presidente.

“Este salvataje es consecuencia de un programa económico que se ató a una fecha electoral y que implicó el no cumplimiento de los acuerdos firmados con el FMI, que requerían mucho diálogo para encarar las reformas estructurales que siguen pendientes. Tampoco se avanzó en la acumulación de reservas y otras metas comprometidas», advierte, a su turno, Talerico.

Y asevera: “El propio gobierno tiene una altísima responsabilidad en haber generado esta inestabilidad. Rompió el diálogo y pecó de soberbia con su triunfo en la ciudad de Buenos Aires, que le impidió ver el golpe que después sufriría en la provincia. Más que riesgo electoral, aquí hay daños auto nfligidos por parte de un gobierno que tiene mucha soberbia y poca autocrítica”.

Advertisement
Ricardo Lopez Murphy y Maria Eugenia Talerico en la redacción de LN Aníbal Greco

-El hecho de que Trump haya condicionado la ayuda a que Milei gane las próximas elecciones, ¿no podría exacerbar el voto útil a favor del oficialismo, en detrimento de ustedes?

-López Murphy: Esta es una elección parlamentaria y, como tal, uno vota por su preferencia. Nosotros creemos que es una falsa dicotomía, como fue falsa la dicotomía Braden o Perón. Hoy tenemos una paleta de colores,y lo mejor que pueden hacer los ciudadanos republicanos es votar a Potencia. ¿Por qué? Porque no hay nadie que tenga nuestro compromiso con la república, con la división de poderes, con la sensatez fiscal y monetaria, con la lucha por la integridad de nuestro sistema político.

-Talerico: Aquí hubo una intromisión del gobierno norteamericano en el proceso electoral, obviamente alimentando la polarización que alimenta el Gobierno entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Pero no dejo de señalar que las listas de LLA no necesariamente garantizan las reformas que deben encararse desde el Congreso frente a la oposición peronista. Esas listas, de hecho, fueron armadas por peronistas, como Lule Menem, Sebastián Pareja, Alejandro Carrancio y Ramón “el Nene” Vera. El hecho de que hayan puesto a una vedette (Karen Reichardt) para ir a dar esas discusiones me genera mucha preocupación. Y el señor Diego Santilli, que de carambola quedó al frente de la lista de la provincia, hace cuatro años que está calentando una silla en el Congreso y no presentó un solo proyecto de reforma previsional, tributaria y laboral como sí lo ha hecho ya el diputado López Murphy. Entonces, para ponerle un freno al kirchnerismo en el Congreso y discutir las leyes pendientes, la mejor opción es Potencia. Porque las otras fuerzas no lo son: [Florencio] Randazzo no solo fue ministro del kirchnerismo; también aplaudió la resolución 125 contra el campo y la expropiación de YPF que nos va a costar US$16.000 millones. Un poco de memoria frente a esas listas donde hay un reciclaje de responsables de la tragedia política argentina, de nuestros fracasos y de nuestra bancarrota moral.

Advertisement

-Mauricio Macri posteó su respaldo al Gobierno, pero instó a que abra el diálogo para las reformas pendientes. ¿El expresidente debería tener un mayor protagonismo en el gabinete con funcionarios propios?

-LM: Nosotros no somos tutores de nadie, menos de los expresidentes. Vamos a hacer una bancada parlamentaria seria, constructiva, llena de propuestas. Lo vamos a hacer de la manera más constructiva posible, con la firmeza de nuestras convicciones.

En una seguidilla de posteos, el diputado nacional Ricardo López Murphy criticó al gobierno de Javier Milei e hizo un guiño a Mauricio MacriCaptura de Pantalla

-Pregunto porque usted posteó hace poco una foto suya con Macri de hace algún tiempo atrás. Resultó llamativo porque el expresidente, también sugirió que votar a las terceras fuerzas (como la suya) es funcional al kirchnerismo.

Advertisement

-LM: Yo he dicho que el presidente Milei votó a [Daniel] Scioli en 2015 y votó a Alberto Fernández en 2019. En ambas oportunidades yo voté al ingeniero Macri. Más allá de matices y diferencias que pudiera tener con él, me parecía muy clara la alternativa. Y creo que, de nuevo, la alternativa es muy clara.

-¿Cree que Macri lo va a votar?

-LM: Yo creo que él va a votar, dijo en uno de los posteos, a la lista amarilla, la mía es la lista amarilla (risas). Me parece casi natural, pero déjelo en paz al expresidente, él en el cuarto oscuro sabrá lo que le dicta su conciencia.

Advertisement

-T: Yo no estuve de acuerdo con la fusión por absorción que hizo LLA de Pro pintándolo de violeta. Yo vi en la provincia el duelo de muchas personas que pertenecían al Pro y a la alianza de Juntos por el Cambio cuando debieron cerrar los locales partidarios o pintarlos de violeta. Por eso creo que en 2027, en el marco de las primarias que este año se suspendieron, deben cohesionarse todas las fuerzas opositoras al peronismo y al kirchnerismo para competir y ganar la provincia de Buenos Aires de nuevo.

-LM: Y en el país, diría yo. Porque las PASO son un mecanismo que ayuda a construir gobernabilidad, que es el problema más grave que hoy tiene la Argentina.

-Santiago Caputo y Guillermo Francos alientan la reconstrucción de las alianzas con gobernadores para ampliar la base de sustentación del oficialismo en el Congreso. ¿Son sinceros?

Advertisement

-T: También esto es un condicionamiento de los Estados Unidos, ¿no? Va a costar un poco más generar las confianzas necesarias luego de que muchos gobernadores fueron muy maltratados por el Gobierno. Pero no queda otro remedio, si no seguimos en la Argentina del péndulo. Es indispensable que el país inicie un cambio de modelo e ingreso en una etapa de diálogo sincero. Pero también debería ordenar sus internas palaciegas que le están haciendo demasiado daño al Gobierno. Ahí está Santiago Caputo y esa troupe de lobistas americanos que al parecer lo quieren imponer en el lugar de Francos [el ]efe de Gabinete), la persona que hasta ahora más hizo para fomentar un diálogo razonable.

-Ustedes abrazan las ideas del equilibrio fiscal y en este punto son afines al oficialismo. ¿Podrá el Gobierno contarlos como aliados en el Congreso?

LM: Nosotros creemos que nuestro sistema institucional exige construir mayorías y esa construcción requiere un principio político básico: escuchar más que hablar. Vamos a apoyar lo que sea correcto y valioso para el país, nos vamos a oponer con la mayor firmeza a cualquier violación de nuestra institucionalidad e implacables en la lucha contra la corrupción. Somos muy previsibles.

Advertisement

-T: Estamos a favor del diálogo, pero sin influencias indebidas, ni del “Señor del Tabaco” (por el empresario Pablo Otero) ni de los intereses de Tierra del Fuego (en alusión a los empresarios beneficiados por el régimen de promoción) ni de las mochilas del senador Eduardo Kueider. Esto no es menor, porque se sabe que cuando se discuten leyes, muchas veces se discuten intereses, cotos, cajas. En nuestro caso eso no va a suceder. Vamos a contribuir para lo que está bien y vamos a frenar lo que daña. Yo nunca hubiera votado con el oficialismo al juez Ariel Lijo para la Corte Suprema, por ejemplo.

-Hoy hay una discusión sobre el esquema cambiario y el sistema de bandas. ¿Debería ser ajustado después de las elecciones?

-LM: Como decía María Eugenia, debemos cumplir con el espíritu de lo acordado con los organismos multilaterales. Y ese espíritu es: flotamos, compramos divisas extranjeras todo el tiempo, como hace el Banco Central de Chile, y tenemos equilibrio y, si se puede, superávit fiscal. El mundo nos va a mirar por nuestras propias fuerzas, nos va a mirar por nuestra gobernabilidad, nos va a mirar por nuestra libertad.

Advertisement

-Usted, Talerico, fue vicepresidenta de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) durante el gobierno de Cambiemos. ¿Qué agenda llevará al Congreso si resulta electa?

-T: Mi prioridad es impulsar las reglas necesarias para que nuestras industrias sean competitivas, con lo cual resulta imprescindible discutir el sistema tributario, el régimen laboral, porque hay que generar trabajo y hay miedo a contratar con un fuero cooptado por el sindicalismo. Me preocupan mucho las agendas en materia de integridad, clave para reconstruir el pilar que le da estabilidad a la macroeconomía. Frente a los episodios que involucraron a José Luis Espert y el problema del financiamiento narco en las campañas políticas es indispensable discutir este tema, porque constituye un peligro para nuestra democracia. Además, hay que reconstruir los organismos de control: la Auditoría General, la Oficina Anticorrupción, devolverle la facultad de querellar a la UIF. Son señales fundamentales para demostrar que la Argentina no es un país al margen de la ley.

-LM: Eso no solo es éticamente valioso, sino que tiene una importancia económica enorme. Necesitamos que la Oficina Anticorrupción y la UIF tengan todos los atributos. Cuanto más autónomas, más agresivas, más temidas por la delincuencia y el crimen organizado, mejor para el país. Nadie va a invertir en un país de cachafaces.

Advertisement

Laura Serra,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Encuesta. A días de las elecciones, el 53% de los hogares declara que no llega a fin de mes y casi el 58% contrajo deudas,,Karen Reichardt. “Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado”,,Las encuestas muestran una definición ajustada. El Gobierno pierde en provincia, tiene ventaja en Capital y apuesta a tres distritos claves para compensar

Continue Reading

POLITICA

Alejandro Fargosi: “El 27 de octubre el Gobierno va a estar fortalecido”

Published

on


“Va a ser una elección que vamos a ganar. El 27 de octubre tiene que pasar lo lógico, que el Gobierno va a seguir gobernando fortalecido”, afirmó Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, al brindar sus definiciones políticas a tan solo una semana de las elecciones para la renovación de las cámaras legislativas. El dirigente liberal planteó además el rumbo que, según su visión, deberá tomar el gobierno encabezado por Javier Milei: “Queremos reforzar la segunda etapa del plan con leyes”.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. En ese marco, Fargosi expuso su optimismo frente al desempeño electoral de La Libertad Avanza y valoró los recientes logros del oficialismo, vinculándolos con el futuro político y económico del país.

Advertisement

“Hay un acuerdo comparable como los que hizo Estados Unidos con Inglaterra, Europa, Alemania, Japón y Ucrania en otro plano. Una cosa que no había sucedido en la geopolítica de América. Había una competencia latente entre Estados Unidos y la Argentina desde hace dos siglos. Eso potencia a la Argentina de una manera enorme, apalancando los cambios que ya se hicieron en el Gobierno, que queremos reforzar en la segunda etapa del plan”, subrayó el dirigente.

Al referirse a la coyuntura electoral, Fargosi sostuvo que el oficialismo, luego de las elecciones del 26 de octubre, buscará consolidar los cambios iniciados por Milei.

Advertisement

“Hasta ahora venimos trabajando con la Ley Bases, con DNU, decretos y resoluciones. Eso hay que reforzarlo y que se amplíe”, afirmó. Planteó que el nuevo ciclo político deberá estar centrado en la sanción de nuevas leyes tendientes a asegurar la gobernabilidad y profundizar las reformas estructurales.

“En general no me gusta anticipar resultados, pero lo cierto es que somos el único partido que habla de las propuestas de campaña. Se pueden resumir en lo más urgente: reducción de impuestos, una reforma impositiva global para simplificación y un cambio del régimen laboral”, detalló Fargosi, quien insistió en que “estas reformas tienen a su vez un rebote en el tema jubilatorio, porque para que la jubilación tenga más dignidad se necesita que haya entre 20 y 24 millones de aportantes en blanco”.

Incluso, en cuanto a lo económico, se mostró contento con el trabajo del Presidente: “La economía me preocupa muchísimo, naturalmente, pero tengo la tranquilidad con Milei de que no habrá déficit fiscal, que es uno de los puntos más graves de los últimos 80 años de Argentina. Porque se encadena la necesidad de emitir, eso implica inflación, y el desequilibrio requiere toma de deuda que terminan pagando tus nietos”.

Advertisement

Luego retomó sobre las cuestiones laborales y el desempleo. “El desempleo, por supuesto, es un tema clave. Eso es central en la segunda etapa del plan. Esta parte es la de mayor esfuerzo, de mayor dificultad”, sostuvo. Comparó el momento actual con la construcción de los cimientos de un edificio: “Esto es hacer el pozo, los cimientos, consolidar donde se hará el resto del edificio. Pero necesitamos leyes. Necesitamos normas que refuercen la creación de empleo, que lo faciliten y que no pongan en riesgo, por ejemplo, a las pymes”.

Para Fargosi, la sintonía con otras fuerzas políticas será fundamental: “Esto es uno de los tantos temas que hay que hablar con los otros partidos para darle solidez. Argentina viene en la banquina hace 80 años y no se puede evitar, lamentablemente. Se empieza a ver la luz al final del túnel a medida que empiezan las inversiones”.

En línea sobre la relación de La Libertad Avanza con los demás partidos, fue consultado por la alianza entre LLA y el PRO, y explicó que “la campaña la estamos haciendo juntos”.

Advertisement

Fargosi defiende la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO como clave para la gobernabilidad

“Ningún partido perdió la identidad, y está bien, por ahora. El día de mañana podrán estar juntos, yo soy de los que cree en la unión hace mucho tiempo. Me encarna el bipartidismo. Acá no lo tenemos, pero podemos hacerlo los que somos liberales”, sentenció.

“Sería bárbaro porque en la Argentina sería un fenómeno interesante (el bipartidismo). El peronismo siempre está unido y el resto no, lo que termina provocando que gobierne la minoría, porque el peronismo no es la mayoría”, apuntó.

En continuidad con la relación, se manifestó sobre la postura de Mauricio Macri en la campaña: “Está sumando en las redes, que es una nueva forma de comunicación política. Hay que ver de acá al próximo domingo qué más hace”.

Advertisement

Uno de los ejes de campaña del candidato es la lucha por la transparencia y la sanción de la “ficha limpia”. “Hace siete años que estoy con ese proyecto que lo quiero sacar. Me llamó el presidente el 29 de noviembre para que lo ayudara para levantar ese proyecto, me dijo que lo iba a meter en extraordinaria. Lo escribí, lo mejoró Luis Petri y su equipo de abogados”, aseveró.

“Milei es el primer presidente que logra que en Diputados se apruebe un proyecto de ficha limpia. Incluía que también se le exija a los integrantes del Poder Ejecutivo. Pero cayó en el Senado, el reino del peronismo. Uno en el peronismo habla de ficha limpia y se ponen verdes porque tienen mucha gente condenada. Ellos no pueden convivir con eso; para mí es sagrada”, cerró.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Advertisement

De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement

La entrevista completa a Alejandro Fargosi la podés encontrar en este enlace.

Continue Reading

POLITICA

Karen Reichardt: “Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado”

Published

on



Karen Reichardt llega el jueves a mediodía a un bar de Palermo luego de una entrevista en el streaming libertario Carajo. “Salió todo súper”, dice, contenta y con una sonrisa la e modelo de los años noventa y segunda candidata libertaria bonaerense. Sin complejos, cuenta que horas atrás conversó con el Presidente “por un par de temas de la campaña” y que Javier Milei le dio “una explicación de profesor”, en relación con sus dudas.

En la entrevista con LA NACION, Reichardt se muestra como una incondicional libertaria, toma como propio el discurso antikirchnerista y manda “a Cuba” a los miembros de Fuerza Patria. También intenta minimizar -a medias- sus frases contra “negros” y “villeros” en las redes sociales, aunque reivindica todos sus polémicos planteos sobre el kirchnerismo. Se exhibe entusiasmada con su futuro rol de diputada y dice que el candidato rival Jorge Taiana le quiso “bajar el precio” con su invitación a un debate.

Advertisement

Problemas con un candidato y con la justicia electoral. ¿Imaginaba una campaña tan agitada para su debut?

-No pensaba nada, tres veces me lo propusieron y a la tercera acepté. Tuve una sensación, una mañana cuando me desperté, de que me estaban ofreciendo ser parte de las reformas más importantes que va a tener el país. Dije que sí para formar parte de lo que viene, planteando todas las reformas que quiere el Presidente, con un Congreso con más consenso. Va a ser un Congreso con mucho trabajo.

-¿En qué áreas y proyectos piensa trabajar?

Advertisement

-Primero, las pymes, porque tuve mi pyme, Amores Perros, que le vendía a 28 locales en todo el país. Lo sufrí. Todas las reformas que quiere proponer Milei es lo que se necesita para que una pyme se desarrolle y pueda invertir. Es el 70% del movimiento del país y te ponen trabas. Reforma laboral, tributaria y previsional es lo que se necesita, que tomar un empleado no sea una pesadilla, dar seguridad jurídica para las inversiones. Otra área son los animales, trabajando la ley Conan con el diputado Damián Arabia, tengo muchas ideas, y mi sueño es el hospital veterinario. Una tercera área son los niños, que sea más fácil adoptar, muchos chicos con necesidad de tener un hogar, una familia. Son tres temas en los que no toco de oído, porque los he vivido.

-¿Cuánto de la Karen Reichardt modelo en los años 90 queda hoy?

-Uno es uno, se va conformando, lo que te va pasando, si lo capitalizás, es bueno. Tengo años de terapia, de Cabalá, constelaciones familiares, y estoy muy feliz. No reniego de nada de mi pasado.

Advertisement

-¿Se sintió subestimada por Jorge Taiana? Quería debatir con usted y la llamó por su nombre verdadero…

-Sí, me quiso bajar el precio [se ríe]. Cuando era chica me decían Karen y me decían que Karen con Vázquez no pegaba con nada, por lo que adopté el apellido de mi abuela materna. Fue finalmente un problema, porque nadie lo sabe pronunciar.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias