Connect with us

POLITICA

Mirtha Legrand fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura

Published

on


La icónica conductora Mirtha Legrand fue homenajeada en el Auditorio Nacional, donde recibió el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y el Palacio Libertad, celebró su extensa trayectoria y su impacto en el mundo del espectáculo.

La llegada de la diva se produjo minutos antes de las 20, acompañada por su amigo y asesor Héctor Vidal Rivas. Sin embargo, su ingreso fue caótico debido a la gran cantidad de periodistas y fotógrafos que intentaron acercarse para obtener declaraciones.

Advertisement

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la función especial de “Mirtha Legrand, El Mito”, una obra teatral dirigida por José María Muscari y con idea original de Valeria Ambrosio. La puesta en escena cuenta con diez artistas y propone un recorrido por la vida y la leyenda de la conductora, sin reproducir la realidad de manera literal, sino buscando “poetizar” su existencia.

A lo largo de cuatro etapas, la obra explora la niñez, juventud, adultez y madurez de Legrand, combinando elementos visuales, cinematográficos y musicales. Además, juega con la idea de múltiples versiones de Mirtha o una única y compleja identidad.

Advertisement

Más allá del homenaje, la obra es una reflexión sobre la fama, la identidad y la construcción de una leyenda. “Mirtha Legrand, El Mito” se presentará todos los domingos de abril en el Teatro Regina, ofreciendo una mirada artística y simbólica sobre la trayectoria de una de las figuras más importantes de la televisión argentina.

La entrada Mirtha Legrand fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

POLITICA

la ex AFIP lo denunció por lavado de dinero y se le abre un nuevo frente judicial

Published

on



Pablo Otero, más conocido como el «Señor del tabaco» por su influencia y poder en el sector, sufrió un duro golpe judicial. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) lo denunció en la Justicia por el presunto delito de lavado de dinero. El caso recayó en el juzgado de María Servini que ahora debe decidir si investiga al dueño de Tabacalera Sarandí.

Otero es un polémico empresario tabacalero que acumula denuncias y sospechas y que creció en el mercado del tabaco gracias a evitar el pago de impuesto. Había conseguido evadir los tributos con una serie de medidas cautelares en la Justicia. Pero esa estrategia sufrió un traspié el año pasado luego de que la Corte Suprema lo obligara a pagar y ponerse al día.

Advertisement

La denuncia de la ex AFIP se hizo en base a un informe que realizó la División de Fiscalización Externa de la Dirección de Grandes Contribuyentes. El área rastreó la venta de cigarrillos de las marcas Red Point, West, Kiel y Master, todas producidas por Tabacalera Sarandí.

En la fiscalización encontraron todo tipo de irregularidades que apuntarían al lavado de activos. La sospecha, según la denuncia a la que accedió Clarín, recae sobre un período específico que va desde el año 2021 al 2023. Según detectó el organismo, en esos años Otero y su empresa vendieron cigarrillos por más de $33.632 millones a 23 distribuidores mayoristas que tenían un perfil fiscal completamente irregular.

Según detectaron, esos compradores no tenían capacidad operativa real y revendían los productos a consumidores finales que no estaban en regla y tenían un «perfil fiscal irregular y sin capacidad operativa real». Además, emitían facturas con precios similares a los de compra, lo que, según el organismo, «sugiere una baja rentabilidad y la posible simulación de actividad comercial».

Advertisement

Entre las irregularidades, también detectaron que las empresas que participaban de la presunta maniobra de lavado para favorecer a Tabacalera Sarandí «no registraban pagos tributarios ni acreditaciones bancarias mínimas» y realizaban los pagos «a través de depósitos en cuenta recaudadora o en efectivo, motivo por el cual se pierde la trazabilidad de los fondos».

Incluso muchas de los presuntos compradores no tenían ni siquiera «estructura edilicia ni personal contratado», sostiene la denuncia. Para la ARCA las 23 empresas que habrían simulado las compras a Otero y su empresa eran «usinas» que facilitaban la transferencia de «dinero desde el círculo informal hacia uno formal».

«No se han aportado documentos ni información suficiente que justifique el origen de los fondos empleados por las distribuidoras para afrontar dichos pagos, lo que impide llevar una adecuada trazabilidad del dinero», sostiene el organismo en la denuncia. En concreto, lo que sospechan es que las ventas de Tabacalera Sarandí a esas empresas eran «simuladas» para blanquear dinero negro que pertenecería a Otero.

Advertisement

La nueva denuncia no es el único frente judicial que tiene abierto el empresario. La Justicia de Mar del Plata investiga a Tabacalera Sarandí en una causa por presunta falsificación de estampillas y venta de cigarrillos con estampillas apócrifas, una maniobra que apuntaría a evitar el pago de impuestos.

El expediente lo tiene el juez federal Santiago Inchausti que ya indagó a empresarios pyme que le compraban los presuntos cigarrillos truchos a Tabacalera Sarandí.

Ese expediente arrancó en 2019, también tras una intervención de la AFIP. En ese entonces, el organismo detectó que en varios kioskos de la costa bonaerense se vendían cigarrillos de Bronway (PIER y Dolchester) y de Tabacalera Sarandí (Red Point), entre otras marcas, con estampillas truchas. Uno de los locales ubicado en Santa Clara del Mar tenía un stock suficiente para abastecer a una zona importante de Mar del Plata. Incluso iban a comprar productos que luego los llevaban a Tandil.

Advertisement

Otero empezó a construir su imperio tabacalero en 2018, cuando dejó de pagar el impuesto mínimo al tabaco, un tributo que había sido impulsado por el gobierno de Mauricio Macri. Tabacalera Sarandí sostenía que era inconstitucional. El argumento principal de Otero era que su empresa funcionaba como una pyme y que el impuesto era confiscatorio ya que sus productos eran más baratos que la competencia de primeras marcas y el tributo era mayor al valor de cada paquete de cigarrillo.

Con esa estrategia, Tabacalera Sarandí consiguió crecer y expandirse con precios bajos y ganó una porción de mercado desproporcionada. Según un informe que en su momento elaboró la consultora ABECEB por evitar el pago de ese impuesto, Tabacalera Sarandí pasó de tener el 5,6% del total del mercado en 2016, al 38,4% en 2023.

lavado de dinero

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Jorge Macri criticó el uso de la “motosierra” en la política y marcó diferencias con La Libertad Avanza

Published

on


En el contexto del lanzamiento de la campaña del PRO para las próximas elecciones legislativas, Mauricio Macri enfatizó la importancia de proyectos clave para la Ciudad, como el endurecimiento de penas contra los “trapitos” y la obtención de financiamiento para la línea F del subte.

En una entrevista radial, al ser consultado sobre la imagen de funcionarios de La Libertad Avanza portando una motosierra frente a la Jefatura porteña, respondió: “Es el estilo de La Libertad Avanza; yo en mi caja de herramientas tengo mucho más que una motosierra”.​

Advertisement

Macri ilustró su punto mencionando herramientas como computadoras y pupitres para alumnos, medicamentos para médicos, vacunas y retroexcavadoras. Subrayó que reducir la gestión únicamente al uso de la motosierra no es adecuado, especialmente en una Ciudad que ha mantenido equilibrio fiscal durante años y se administra con responsabilidad. “Aquí no hace falta romper cosas, sino corregirlas o mejorarlas”, afirmó.​

Con la presencia de Mauricio Macri, el PRO lanzó su campaña en CABA: “Hay mucho más que una motosierra”

El jefe de Gobierno también destacó que la Ciudad de Buenos Aires presenta el nivel de deuda más bajo de los últimos nueve años y que se han dado de baja más de 13.000 contratos, muchos de ellos relacionados con la política local. Respecto al tono del discurso político, Macri abogó por una comunicación más moderada y enfocada en ideas, sugiriendo que “los que gobernamos tenemos que bajar el tono, menos grito y un poco más de ideas”.​

Al referirse a Horacio Rodríguez Larreta, el mandatario porteño lo describió como “un opositor más” y lamentó su decisión de alejarse del PRO, señalando que “procesó mal su derrota, solo logró enfrentar y dividir al PRO”. También criticó la gestión de la Ciudad en los últimos dos años, mencionando desórdenes relacionados con manteros y falta de limpieza.​

Advertisement

En cuanto a la diputada Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, Macri expresó que ella representa muy bien los valores del partido y anticipó debates intensos con figuras como Leandro Santoro y Manuel Adorni. “Nosotros vamos con nuestra idea de siempre; la gente es la que elige después y no se confunde cuando vota”, concluyó.​

La entrada Jorge Macri criticó el uso de la “motosierra” en la política y marcó diferencias con La Libertad Avanza se publicó primero en Nexofin.

Elecciones legislativas,Jorge Macri,La Libertad Avanza,PRO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof se inclina por desdoblar las elecciones y se acota el margen de un acuerdo con Cristina Kirchner

Published

on



Hay un margen de negociación. Pequeño y tumultoso. Hay demasiado ruido y las horas pasan. El contexto está lejos de ser el indicado. Es una batalla de límites. Hasta dónde llega cada uno. Sobre la fragmentación de las necesidades y visiones de cada uno, quedó abierta una puerta para forzar un acuerdo antes del pitazo final. Hay un problema. Ninguna de las dos partes de la historia parece estar dispuesta a ceder frente a las exigencias del otro.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner llevan mucho tiempo sin hablarse. Demasiado como para que intenten ponerse de acuerdo en un abrir y cerrar de ojos. No hay tantas horas por delante. El escueto margen de negociación que queda lo autodelimitó el cristinismo. El martes próximo tratarán de darle media sanción en la Legislatura bonaerense a un proyecto de ley que suspende las PASO y aboga por las elecciones concurrentes. Ese día es clave en el calendario que viene.

Advertisement

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura, Facundo Tignanelli, hizo pública la postura del cristinismo en esta etapa de definiciones y planteó ayer que “de acá al martes estamos abiertos a seguir discutiendo políticamente cuál es la situación”. El 8 de abril es la fecha límite porque el kirchnerismo y el massismo intentarán avanzar con el proyecto que impulsa la elección concurrente. Es decir, la postura contraria al Gobernador.

“No puede ser que por cuestiones operativas se pongan en riesgo los diputados que necesita el proyecto nacional. Somos una fuerza política, el peronismo, que ha gobernado con éxito municipios, provincias y nuestro país. No puede ser una excusa para el peronismo una cuestión operativa de una elección, como es el desdoblamiento”, planteó el dirigente de La Cámpora.

La ex presidenta lleva varios meses sin hablar con Kicillof. La tensión es altísima dentro del kircherismo (REUTERS/Matias Baglietto)

Los integrantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) esperan que Kicillof publique un decreto simple antes del martes y determine la fecha de la elección. Quieren que concrete el desdoblamiento y le ponga un punto final a la confrontación de los últimos meses. Existe en el pensamiento colectivo de ese espacio la idea de que adelantar las elecciones terminará por darle al Gobernador su lugar de líder dentro de los límites de la provincia y que le pondrá un frente al sistema de toma de decisiones implementado por los Kirchner en los últimos años.

Advertisement

“Cristina es nuestra conductora, pero en este caso no coincidimos. No hay que enojarse. El conductor y el referente de la provincia es Axel. Y Axel sostiene que la mejor opción, en esta oportunidad, es enfrentar las elecciones de esta manera. Los que son legisladores de nuestro espacio tienen que respetar a quién conduce la provincia”. El mensaje público corresponde a Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, uno de los dirigentes del interior más cercanos al Gobernador.

Las versiones contrapuestas dejan a la luz las diferencias y son el caldo de cultivo para una ruptura que aparece en el horizonte. La defensa cerrada que Kicillof hizo sobre el desdoblamiento el último jueves, tuvo como respuesta las palabras de Tignanelli y un mensaje de Teresa García que cayó muy mal en el kicillofismo.

“Está advertido que si hay desdoblamiento, Cristina será candidata. Entonces, hay que reiniciar con sensatez las conversaciones para que (desdoblar) no sea un capricho“, sostuvo la senadora provincial. La advertencia es una amenaza. Si Kicillof hace lo que considera que tiene que hacer, la ex presidenta será candidata en la tercera sección electoral y el peronismo bonaerense afrontará una debacle.

Advertisement

”Es una muestra de debilidad, no de poder», sentenciaron en el kicillofismo sobre la posibilidad de que CFK sea candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, tal como les anunció a un grupo de intendentes afines la semana que pasó.

Teresa García advirtió que si Kicillof desdobla, CFK será candidata a diputada provincial

Hay una discusión de poder que nadie puede blanquear, pero que se trasluce con facilidad. Mantenerla en el anonimato no hace más que hacerla brillar. Nadie puede explicar en el kirchnerismo por qué CFK está dispuesta a competir en una elección seccional por el solo hecho de castigar la decisión de su hijo político.

“Es sumisión o traición. Para ellos no hay otra opción”, describió un funcionario provincial con oficina en La Plata. Ellos son los Kirchner. Las expresiones de ambos lados dibujan los límites que hay para los intercambios en búsqueda de un acuerdo. La negociación del fin de semana – la que se pueda llevar a cabo – será en un contexto hostil, de hartazgo y de desencanto.

Advertisement

En La Cámpora aseguran que están abiertos a sentarse a negociar. En la gobernación sostienen exactamente lo mismo, aunque en sus dirigentes está enquistado un fuerte malestar por los intentos de condicionamiento que han sufrido en la Legislatura durante las últimas dos semanas, donde no pudieron suspender las PASO y en la que se encontraron con dos proyectos del peronismo impulsando el camino contrario al pedido por Kicillof.

“Quisieron hacer un golpe de Estado aliándose con el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en Diputados. Pero ni siquiera consiguieron los votos para la traición”, fue la sentencia de uno dirigente de estrecha relación con el mandatario bonaerense. Un retrato de las sensaciones y los sentimientos. Un anticipo de que, incluso con un acuerdo de último momento, las relaciones carnales serán difíciles de reconstituir.

“Se quieren cargar a Axel. Es un capricho de Máximo, que no quiere que Axel se foretalezca y se erija como una opción de futuro. No es un tema político, es un tema psicológico. Por eso la empuja a CFK a competir”, afirmó uno de los dirigentes más importantes del esquema político de Kicillof, en donde creen que hay un ensañamiento con la figura del Gobernador y que no aceptan el rol que ocupa.

Advertisement

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, le pidió a los legisladores del peronismo que respeten la conducción de Kicillof en la provincia

Entre tantas idas y vueltas, hubo intentos de acuerdos fallidos y pedidos que nadie confirma oficialmente. Aparecieron versiones distintas sobre la posibilidad de una tregua. La más llamativa tal vez sea una que indica que el kirchnerismo le ofreció a Kicillof aceptar el desdoblamiento de este año, pero, al mismo tiempo, también le pidió incluir en el acuerdo que se desdoble la elección bonaerense del 2027, año en el que el economista pretende jugar la elección presidencial.

El Gobernador habría rechazado la propuesta. Claro está que en una elección Ejecutiva, en la que eventualmente puede ser candidato a presidente, no es conveniente desdoblar los comicios de la provincia más poblada del país. La diferencia es sustancial. La actual es una elección legislativa, que por primera vez se realizará con dos sistemas electorales, y que tiene como telón de fondo una disputa por la renovación de los liderazgos del peronismo. El contexto es diferente.

Lo único concreto es que la cúpula de UP se reunió en La Plata dos semanas atrás y no hubo posibilidad de llegar a un acuerdo. Después llegaron los proyectos de ley para condicionar la decisión del Gobernador y las cartas de apoyo a las posturas de cada uno firmadas por intendentes y dirigentes K. En todo ese tiempo, y mientras existía un fuego cruzado en las tribunas, las dos facciones hacía trizas la posibilidad de una tregua.

Advertisement

Si todavía existe alguna chance de acuerdo, se debe lograr este fin de semana y con los protagonistas sentados frente a frente. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Si no se alcanza un acuerdo antes del lunes, el Gobernador quedará presionado por la situación y los tiempos. Si no desdobla antes de la sesión del martes, el kirchnerismo y el massimo lo arrinconarán a través de una jugada legislativa. La búsqueda de paz y consenso quedaría en el olvido rápidamente.

La posibilidad de un acuerdo electoral del peronismo parece cada vez más lejana

En el MDF algunas voces advierten que el argumento oculto por el que La Cámpora quiere el desdoblamiento, es porque si Kicillof sale bien parado, la agruapación de Kirchner perderá control sobre el dispositivo político y electoral de la provincia de Buenos Aires, donde concentran el mayor poder.

En el camporismo, en tanto, le endilgan a Kicillof la creación de un proyecto personal, egoista y mezquino, que tiene como objetivo generar una renovación del peronismo, sacando del camino a CFK. De esa acusación floreció, hace ya tiempo, el mote de “traidor”. El promotor de las nuevas canciones difícilmente sea perdonado por sus acusadores.

Advertisement

Una reflexión de un importante funcionario bonaerense puede servir para marcar con mayor exactitud el complejo momento que enfrenta Kicillof: “Si no sale de este conflicto para adelante y baja las banderas, los que lo siguen ya no le van a creer más. Si quiere ser Presidente en el 2027, no le puede pasar eso”.

El tiempo pasa y ya nadie piensa en dar un paso atrás. Son horas decisivas para Kicillof. Desdoblar o acordar una elección concurrente. Desdoblar y saber que CFK saltará a la cancha para aplastar su proyecto. Ya no es solo una determinación electoral. La cuerda está a punto de romperse y casi todos tiene una lista de culpables guardada en los bolsillos. Suena la campana. Anteúltimo round.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad