Connect with us

POLITICA

Javier Milei cuestionó a Mauricio Macri por haber impuesto el cepo: “Defaultearon la deuda en pesos”

Published

on


En la primera jornada sin cepo al dólar, el presidente Javier Milei, celebró el fin de las restricciones cambiarias cuestionando al gobierno de Mauricio Macri por imponer ese tipo de medidas en 2019.

“El cepo se puso durante el gobierno de Macri con Lacunza en 2019, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito”, dijo el libertario en declaraciones radiales, este lunes.

Advertisement

Fin del cepo: El dólar oficial se vende a $1.210 en el Banco Nación y el blue ronda los 1.300 pesos

Asimismo, el jefe de Estado criticó el accionar del entonces titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, “Bajo el artilugio de ‘reperfilamiento’, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños. El cepo es una aberración inmoral”.

“Rompimos otra cadena, una de las más pesadas y difíciles, liberamos el mercado de cambios sin especulación política. No existe más el dólar oficial, hay un dólar único, que es el de mercado”, destacó el mandatario.

Suben los bonos y las acciones argentinas en el premarket de Wall Street tras la salida del cepo

A lo que sumó: “Liberamos el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuando lográramos una recapitalización del Banco Central”.

Advertisement

Para mitad del año que viene la inflación será cero”, sostuvo Milei en referencia a la continuidad de su plan económico. En ese sentido, el titular del Ejecutivo nacional remarcó que “La Libertad Avanza es hoy mucho más poderosa que el PRO” y podrá aplicar más rápidamente los ajustes solicitados por el FMI como parte del acuerdo por otros 20.000 millones de dólares

 

 

Advertisement

La entrada Javier Milei cuestionó a Mauricio Macri por haber impuesto el cepo: “Defaultearon la deuda en pesos” se publicó primero en Nexofin.

Cepo al dólar,Javier Milei,Mauricio Macri

Advertisement

POLITICA

La maniobra cristinista para habilitar la reelección de legisladores pero no la de intendentes puso en alerta a Kicillof

Published

on



La interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por el control del PJ volvió a tensarse apenas finalizó la sesión del Senado bonaerense de ayer, en la que se exhibió un entendimiento (con bemoles) que derivó en la media sanción de un proyecto para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. En las filas del gobernador, se leyó como un ejercicio de presión sobre los intendentes que lo respaldan que, una vez cerrada la sesión, doce senadores que responden a la expresidenta hayan presentado una iniciativa para habilitar la reelección indefinida de legisladores provinciales y municipales, que excluye de esa posibilidad a los jefes comunales.

Mientras en el cristinismo justifican la iniciativa en la urgencia de los legisladores para levantar sus restricciones electorales y en la unificación de criterios con diputados y senadores nacionales, en el campamento del gobernador no dudan en considerar la movida un dardo contra los intendentes que se alinearon de ese lado de la grieta interna.

Advertisement

“Estaba el rumor [sobre la presentación del proyecto del cristinismo], en la lógica de extorsionar a los intendentes. [Están] enojados porque la gran mayoría está con Axel, públicamente, y muchos otros aún no lo pueden expresar”, afirmó a un alfil del gobernador.

El bloque de Unión por la Patria, ayer, en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos AiresIgnacio Amiconi –

Otra fuente alineada con Kicillof en la disputa interna subrayó que el proyecto (que tienen como autor al senador Luis Vivona, jefe del PJ de Malvinas Argentinas) se debe a que “están buscando salvarse los que se les vence el mandato y, de paso, molestar a los intendentes por no acatar sumisamente las ideas de La Cámpora”. La fuente sostuvo que sabían “desde diciembre que estaban con esa idea [por el proyecto]”, aunque en otros sectores del grupo que apoya al mandatario provincial admitieron que la jugada los sorprendió.

“Es un apriete al gobernador. Es una picardía de La Cámpora y compañía ir por la reelección de todos, menos la de los intendentes. El mensaje es que, si quieren la reelección de los intendentes, paguen algún costo los de Axel. El tránsito hacia el cierre de listas va a tener estos vericuetos”, indicó un dirigente del conurbano que trabaja en el armado político del gobernador.

Advertisement

El proyecto de Vivona, que ingresó al Senado ayer a las 16.19, establece en su primer artículo modificar el artículo tres de la Ley Orgánica de las Municipalidades para habilitar la reelección indefinida de los concejales, pero mantener el límite para los intendentes. En el artículo segundo, se propone la modificación del artículo 13 bis de la ley 5109 (ley electoral de la provincia de Buenos Aires) para que establezca que “los diputados y senadores podrán ser reelectos” (hasta hoy, rige para ellos el mismo límite de dos mandatos seguidos que tienen los jefes comunales).

Luis Vivona, Teresa García y Facundo Tignanelli, tres legisladores que responden a Cristina y no tienen reelección habilitada

Desde el cristinismo, negaron que haya motivaciones contra el gobernador y sus intendentes detrás de la iniciativa. “Para nada, en absoluto”, indicó una fuente del sector. “El tema es que los legisladores, si quieren reelegir, se están quedando sin tiempo. Había que acelerar el tema y hay cierto acuerdo. Los intendentes andan a las vueltas, pero nadie definía. Y, además, tienen tiempo, su elección es en 2027. Se decidió avanzar con lo urgente. Por otro lado, si esto pasa, lo de los intendentes ya tendría un antecedente que habilita el tema”, explicó la fuente.

En otra terminal cristinista, justificaron el proyecto con otro argumento: “La idea es implementar el mismo rigor que con los legisladores nacionales. Ellos no tienen límites y acá sí había”.

Advertisement

En la Legislatura, Cristina pone en juego 15 bancas de diputados y senadores que le responden; Kicillof, solo siete. También, son más los legisladores alineados con ella que están impedidos de volver a presentarse por el límite de dos mandatos que rige en la provincia y se beneficiarían con la eliminación de las restricciones. “Más que eso, es una provocación a los intendentes y no tiene lógica política”, reaccionaron cerca del gobernador.

Más de 40 jefes comunales apoyan a Kicillof. Entre ellos, algunos de sus principales armadores, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), que no tienen posibilidad de reelección si no se modifica la ley.

Además de Vivona, firmaron el proyecto los senadores Gustavo Soos (hombre de confianza del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez), Walter Torchio (exintendente de Carlos Casares), Eduardo “Bali” Bucca (exintendente de Bolívar), Emmanuel González Santalla (de La Cámpora de Avellaneda, enfrentado con Ferraresi), Teresa García (jefa del bloque), Adrián Santarelli (de Lomas de Zamora, alineado con Martín Insaurralde y Federico Otermín), Laura Clark (de Pergamino), Amira Curi (de La Cámpora de La Matanza), María Rosa Martínez (del distrito de Almirante Brown), María Elena Defunchio (de La Cámpora, del distrito de Nueve de Julio) y Daniela Viera (camporista, de Pehuajó, donde gobierna el intendente ultrakirchnerista Pablo Zurro).

Advertisement

El kicillofismo también mastica bronca porque la suspensión de las PASO aprobada el martes en el Senado provincial no incluyó la extensión de los plazos del calendario electoral que pretendía el gobernador, lo que le hubiera dado mayor plazo de anticipación a la convocatoria de elecciones, el reconocimiento de alianzas, la presentación de listas y de boletas. “Es una extorsión más, sin ningún tipo de racionalidad política. Inexplicable, como todo lo que están haciendo. No votaron la adecuación de plazos electorales para seguir embarrando la cancha”, consideró un dirigente leal al gobernador.

Otra fuente del grupo de Kicillof calificó de “trastada” la exclusión de la modificación de los plazos en el proyecto aprobado. “No aprobar los tiempos, siendo un pedido de la Corte [provincial] fue una maldad”, añadió. “La Provincia está haciendo una elección novedosa [al desdoblar y tener a su cargo, así, el operativo electoral]. El proyecto del gobernador daba más plazos para suplir dificultades. Lo hacen para demostrar poder y que la cosa no salga como quiere el gobernador”, planteó un hombre que camina secciones electorales con la bandera kicillofista.

La tensión entre los bandos volverá a medirse el miércoles, cuando desde las 15 la Cámara de Diputados bonaerense intentará convertir en ley la suspensión de las PASO que logró media sanción en el Senado.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En la semana de la salida del cepo y con el caso $LIBRA en la mira, Guillermo Francos ya brinda su informe de gestión en Diputados

Published

on



Tras horas de especulaciones, Guillermo Francos brinda su tercer informe de gestión en Diputados. La sesión abrió con el quórum justo: 131 presentes. Su presentación se da en la semana que el Gobierno sacó el cepo y en la previa a su interpelación por el caso $LIBRA.

El jefe de gabinete tiene que volver el martes que viene al Congreso para ser interpelado junto a otros funcionarios por el escándalo de la criptomoneda. Por eso aclaró en el arranque que en la jornada de hoy que no respondieron las preguntas sobre ese tema en el informe escrito que remitieron. «Todas las preguntas referidas a ese tema las hemos dejado de lado en este informe», aseguró. Desde su entorno señalaron que tampoco responderá verbalmente explicaciones sobre eso. «Para eso hay una sesión especial el 22 de abril», sentenciaron.

Advertisement

En su discurso inicial frente a los diputados Francos hizo foco en la economía y puntualmente celebró la salida del cepo.

«El gobierno saldó la deuda del tesoro con el Banco Central, forteleció reservas y capitalizó activos. Ahora tenemos un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Terminamos con el déficit fiscal crónico. Registramos una caída drástica en los aumentos de precios, terminamos con la emisión monetaria y nos deshicimos del cepo», apuntó y cosechó aplausos del oficialismo.

En la previa, Diputados del PRO y el MID le pidieron postergar la sesión informativa de Francos. Esbozaron dos argumentos: que se junta demasiado con la interpelación por el caso $LIBRA prevista para el martes que viene y que por el fin de semana largo de Semana Santa había dificultades para conseguir vuelos e iba a haber muchas ausencias.

Advertisement

El oficialismo no dio marcha atrás. El propio jefe de Gabinete publicó en redes que iría. Optaron por en todo caso dejar en evidencia a «la casta» por faltar para tener días libres.

UP mandó por las dudas una carta a Menem adelantando que aunque no hubiera quórum podía quedarse a dar su informe de gestión.

Ni La Libertad Avanza estuvo completo. A Unión por la Patri le faltó la mitad. El PRO y la UCR estuvo diezmado. Igual llegaron a abrir la sesión.

Advertisement

El mes pasado la Jefatura de Gabinete recibió 4078 de diputados. Solo Unión por la Patria hizo 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.

Si bien se enviaron antes de la noticia de la salida del cepo, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas: 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.

Guillermo Francos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

EN VIVO | Guillermo Francos brinda su informe de gestión y evitó hablar del caso $Libra

Published

on


En su tercer informe de gestión ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó las respuestas a más de 4.000 preguntas formuladas por los diputados, que lograron obtener el quorum necesario para iniciar con la audiencia, solicitada por la oposición.

Ante los cuestionamientos sobre el retraso en la entrega de las respuestas por parte del funcionario libertario, que las entregó 40 minutos antes del inicio del debate, Francos sostuvo: “No hay ninguna norma que diga con cuánta antelación tienen que ser respondidas las preguntas”.

Advertisement

“No es razonable este mecanismo que se impuso de formular preguntas. En este caso fueron 4.000 de las que seleccionamos 2.300 porque había muchas repetidas. Es un mecanismo que implica una tarea enorme para clasificarlas y responderlas por organismo. Tiene que haber una vía más razonable para hacerlo en el futuro, les propongo que en conjunto reglamentemos un artículo”, dijo el ministro.

Diputados: la oposición logró aprobar una comisión investigadora por el caso $LIBRA

Noticia en desarrollo…

Advertisement

 

La entrada EN VIVO | Guillermo Francos brinda su informe de gestión y evitó hablar del caso $Libra se publicó primero en Nexofin.

$LIBRA,Congreso,Guillermo Francos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad