Connect with us

POLITICA

Luis Caputo se reunió con la número dos del FMI: “Nos manifestó su apoyo y confianza”

Published

on


En el marco de su visita a Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo encuentros clave con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este jueves, se reunió con la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, calificando la reunión como “excelente” y destacando que “hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro”. “Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza”, añadió el funcionario.

Además, Caputo se encontró con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien reafirmó el compromiso del organismo con el país: “Sigue apoyando a la Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”. El ministro respondió destacando los progresos del programa económico en un “difícil contexto global”.

Advertisement

Nuevo respaldo de EE.UU: “Argentina merece el apoyo del FMI porque está cumpliendo con las reformas”

Estas reuniones se enmarcan en las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, donde las autoridades argentinas buscan consolidar el respaldo internacional a su plan económico. Fuentes oficiales señalaron que las autoridades del Fondo destacaron la “positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa”, lo que confirma la solidez del mismo incluso en un contexto global desafiante.

El respaldo del FMI se suma al del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien ratificó su apoyo al gobierno de Milei y no descartó otorgar una línea de crédito a la Argentina. Estos apoyos internacionales son fundamentales para el Gobierno argentino en su objetivo de estabilizar la economía y avanzar en las reformas estructurales necesarias para el crecimiento sostenible del país.

La entrada Luis Caputo se reunió con la número dos del FMI: “Nos manifestó su apoyo y confianza” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Acuerdo con el FMI,Gita Gopinath,Luis Caputo,Washington

POLITICA

El PJ cuestionó las declaraciones de la directora del FMI: “Pidió votar a los candidatos de Milei”

Published

on


El Partido Justicialista (PJ), presidido por Cristina Kirchner, calificó de “intromisión electoral” las recientes declaraciones de Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien instó a los argentinos a “mantener el rumbo” en las elecciones de octubre. El PJ interpretó estas palabras como un apoyo explícito al presidente Javier Milei y a sus candidatos.

En un comunicado, el PJ expresó que Georgieva “pidió votar a los candidatos de (Javier) Milei en las próximas elecciones”, y sostuvo que sus declaraciones “confirman” que el acuerdo con el FMI, que otorgó un desembolso inicial de US$12.000 millones, “se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018″.

Advertisement

Durante una conferencia de prensa, Georgieva afirmó: “El país celebra elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad del cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a la Argentina a mantener el rumbo“.

Advertisement

El PJ respondió que “a los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero, que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino.

Estas declaraciones se producen en un contexto en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Estados Unidos buscando respaldos internacionales para el plan económico del gobierno. En ese marco, Georgieva y otros funcionarios del FMI expresaron su apoyo a las reformas implementadas por la administración de Milei.

La entrada El PJ cuestionó las declaraciones de la directora del FMI: “Pidió votar a los candidatos de Milei” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Cristina Kirchner,FMI,Kristalina Georgieva,Partido Justicialista

Continue Reading

POLITICA

Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma

Published

on


ROMA.- Horas después de la muerte del papa Francisco, Javier Milei escribió en sus redes sociales que las diferencias ideológicas que supieron tener tanto él como sus ministros con el líder católico ahora “resultan menores”. Por eso, el Gobierno dispuso el viaje de una comitiva oficial para rendirle homenaje en su funeral que está integrada por el Presidente y siete funcionarios, entre ellos, varios que tuvieron discrepancias con Jorge Bergoglio hasta hace pocos meses.

Milei se encontrará con una ciudad rebalsada que, a los turistas habituales, les suma cientos de miles de feligreses, muchos de ellos latinoamericanos, que viajaron especialmente para despedir a Francisco. Está ocupado cada adoquín de Roma.

Advertisement

El Presidente estará, como siempre, secundado por su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

El papa Francisco junto a Javier Milei y su hermana KarinaPresidencia

En una de sus últimas alusiones sobre política local, el Papa cuestionó en septiembre pasado el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, luego de que la Policía Federal arrojara gases en una marcha contra el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas… y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta”, dijo el líder católico.

Advertisement

Bullrich fue oscilante en su opinión sobre el papa Francisco durante los últimos años. Cuando era diputada opositora, en 2022, lo criticó por considerar que “no cumple con el rol que se espera de un Papa” y pidió “que no se meta en la interna del país”. Meses más tarde, ya lanzada en su candidatura presidencial, la ministra se reunió con curas villeros cercanos a Bergoglio para intentar reconstruir el vínculo y, sobre todo, explorar una posible visita a la Argentina, que finalmente nunca se concretó.

Javier y Karina Milei, junto a Francos y Pettovello, el 11 de febrero de 2024Alessandra Tarantino – AP

Las críticas del papa Francisco calaron en el Gobierno, ya que entendían que la relación con el pontífice atravesaba, pese a las diferencias ideológicas, un buen momento. Pettovello lo había visitado en El Vaticano unos días antes de esas críticas para exponer los avances del Ministerio de Capital Humano que, entre otras cosas, maneja las políticas sociales del Gobierno. Fue un encuentro informal en su residencia Santa Marta. El Vaticano no difundió una foto.

Como publicó , el líder católico escuchó atentamente durante una hora el informe de Pettovello sobre las políticas sociales del Gobierno, lo que más solía preocuparle al Sumo Pontífice. Apenas cuatro días después de ese encuentro llegaron las críticas de Francisco.

Advertisement

Guillermo Francos le respondió: “Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al gobierno [en referencia al kirchnerismo], tiene diálogo con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos o, por lo menos, dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos las adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición con mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone”, se despachó el funcionario durante una entrevista radial.

Francos conocía a Bergoglio de sus años como arzobispo de Buenos Aires e incluso fue uno de sus profesores en el Colegio del Salvador. En las entrevistas posteriores a su muerte, el jefe de Gabinete fue uno de los más compungidos por la noticia y lo destacó como la personalidad más importante de la historia argentina.

Adorni, el vocero presidencial, intervino para encausar el conflicto. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el funcionario afirmó que en la Casa Rosada escucharon y reflexionaron sobre las críticas, aunque no tenían por qué compartir “la visión que tiene sobre algunas cuestiones”. Pese a atravesar el último tramo de la campaña electoral porteña, Adorni también viaja junto al Presidente para despedir los restos del pontífice.

Advertisement

Werthein fue el protagonista del último desencuentro, en noviembre pasado. El Vaticano había preparado un acto para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, que evitó una guerra con el país con la intervención del Papa Juan Pablo II.

Ambos cancilleres estaban invitados a esa ceremonia, cuyo anfitrión fue el Papa Francisco. Pero Werthein faltó a la cita y, en su lugar, el Gobierno envió a Luis Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede. El faltazo no cayó nada bien en el Vaticano. La decisión causó perplejidad y sorpresa en la cúpula de la Iglesia -publicó en ese momento -, ya que la ceremonia no tuvo “homogeneidad” por la disparidad jerárquica entre las dos delegaciones, porque Chile sí envió al canciller Alberto van Klaveren.

La ausencia de Werthein fue una respuesta a las diferencias del Gobierno con el presidente chileno Gabriel Boric, que días antes había cuestionado a Milei en la Cumbre del G-20 realizada en Brasil. “Tenemos un profundo respeto por el Papa y el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. No es el mejor momento para hacernos presentes personalmente”, explicó Werthein en ese momento.

Advertisement
El último encuentro entre el papa Francisco y Javier Milei

A pesar de las reiteradas diferencias, fuentes del oficialismo eligieron recordar a Francisco por el único encuentro que tuvo cara a cara con Milei, en febrero de 2024. Pese a las duras críticas que le había hecho el economista, antes de desembarcar en la Casa Rosada, el encuentro fue amable y Bergoglio hasta le hizo algunas bromas a Karina Milei que sirvieron para romper el hielo y sacarles una sonrisa.

Continue Reading

POLITICA

Quién es Santiago Caputo «el monje», un poder que no para de crecer al lado de Milei

Published

on



El 19 de noviembre de 2023, Javier Milei fue elegido presidente en el balotaje y esa noche en su discurso sorprendió ensalzando la figura de su asesor Santiago Caputo, un perfecto desconocido para todos, salvo en cierto universo de la micropolítica. Lo reconoció como “arquitecto” del triunfo, nada menos.

“Quiero agradecerle a ese gigante, que me ha acompañado a lo largo de todo este proceso. Ese gigante que suele mantenerse en la oscuridad, que se llama Santiago Caputo y es el verdadero arquitecto junto al Jefe (su hermana Karina)”, dijo Milei en el Hotel Libertador.

Advertisement

Había dado otra pista: Caputo suele mantenerse en la oscuridad.

En estos poco más de dieciséis meses de gobierno Caputo no ha dado entrevistas públicas, no quiso tener cargo y figura como “asesor presidencial”; sin “firma” está a salvo de controles y eventuales causas judiciales a futuro. Sigue siendo un monotributista de las categorías más bajas, algo extraño pero no tanto en un país que no inquirió demasiado a un presidente -Alberto Fernández- que vivía en un departamento de Puerto Madero “prestado” por un amigo.

Pero a Caputo no lo perseguirá la ex AFIP -hoy ARCA- porque él controla ese organismo clave que recauda y además concentra los secretos fiscales, al igual que la SIDE, y otros resortes del poder. Que Caputo está por arriba del mismísimo jefe de Gabinete, lo acaba de blanquear el propio Milei, que también lo ha bendecido como uno de los vértices de su “triángulo de hierro” .

Advertisement

Este ejercer poder a las sombras, detrás del trono, es más antiguo que el mundo. Y allí parece estar Caputo el consultor, el estratega, el monje negro, como lo define un reciente libro de investigación periodística de Maia Jastreblansky y Manu Jove, que ilumina la oscuridad del personaje. Libro titulado justamente “El monje”, aunque en sus páginas interiores añade sin tabúes el adjetivo.

Caputo ha tenido un rol decisivo en limitar los avances de Mauricio Macri en la idea de un cogobierno o alianza con los libertarios. Ya desde el “pacto de Acasusso” la noche en que Macri y la derrotada Patricia Bullrich fueron a darle su apoyo para la segunda vuelta, Caputo pidió apoyo “incondicional” para “el primer tiempo de Milei”, y dijo que no se trataba del promocionado segundo tiempo de Macri. Ahora los libertarios van por deglutirle la Ciudad al PRO y cooptar sus dirigentes en la Provincia, mientras el PRO -por táctica, convencimiento o lo que fuese- le presta a los libertarios un apoyo imprescindible en el Congreso. Como el veto a los jubilados y al financiamiento universitario, o al intento de bloquear la comisión $LIBRA.

Caputo viene de la consultoría, con Jaime Durán Barba y su mejor alumno, Rodrigo Lugones. Pariente lejano de los Caputo millonarios (la rama de Nicky Caputo) y más cercano de la rama de Toto Caputo el ministro, lo de Santiago fue hacer campañas políticas. A buena parte de “la casta política” que pagó jugosos honorarios a Move Group, a la que luego vilipendió.

Advertisement

La historia Caputo-Milei es breve -como es breve también por ahora la experiencia del outsider Milei en el poder-. Caputo llegó a la campaña para diputado de Milei en 2021, de la mano de la dupla Eugenio Casielles-Ramiro Marra -hoy legisladores porteños- que ya lo habían contratado para la campaña del massista Matías Tombolini en 2017. Casielles había sido compañero del colegio Manuel Belgrano de Francisco, hermano mayor de Santiago. La campaña 2021 fue pagada a Caputo por Casielles, contaron Jastreblansky y Jove en su investigación. Casielles-Marra son dos caídos en desgracia, como tantos otros en el planeta liberal-libertario a los que Karina, sobre todo, les bajó el pulgar.

A Milei no le gusta la rosca política, “le aburre”, ha dicho en entrevistas. Karina, lo de ella es lo escénico, la organización, la confianza ciega de su hermano y otras virtudes, pero no la política. Caputo ha tenido margen para crecer. Planea además en las ideas extremas conservadoras que han ganado lugar en el mundo. Hay coincidencias y una comunión de ideas con Milei en la “batalla cultural”, expresada en el polémico discurso que Milei dio en el Foro de Davos donde comparó la homosexualidad con la pedofilia.

Santiago Caputo,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad