POLITICA
Durán Barba apuntó contra Macri tras la derrota del PRO: “Se quedó solo”

El histórico consultor político Jaime Durán Barba no dudó en señalar a Mauricio Macri como el principal responsable del colapso electoral que sufrió el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde el espacio que gobierna desde 2007 cayó al tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y el peronismo.
En declaraciones a Perfil, Durán Barba fue contundente: “Macri se equivocó totalmente desde la derrota (en 2023), ha conseguido quedarse solo”. El asesor ecuatoriano, que fue pieza clave en las estrategias del macrismo durante años, analizó los resultados de las elecciones legislativas porteñas, donde el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se impuso con el 30,13% de los votos. En segundo lugar quedó el peronismo de Leandro Santoro, con el 27,35%, mientras que el PRO, representado por Silvia Lospennato, se desplomó al 15,93%.
Durán Barba trazó un panorama desolador para el expresidente: “La gente más fanática de él ya se fue con La Libertad Avanza, y los que no están de acuerdo con sus ideas, se fueron a otro lado”. Según su análisis, Macri quedó aislado incluso dentro de su propio espacio: “Están afuera todos: los radicales, los lilitos, Larreta… consiguió quedarse solo. Y encima adhiere a unas ideas que, si son las correctas, ya las representa mejor La Libertad Avanza”.
Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO, pero alertó por la corrupción: “Estén atentos”
El resultado electoral en la Capital Federal no solo representa una derrota simbólica para el PRO, sino un golpe histórico para el partido que nació en ese distrito y lo gobernó durante casi dos décadas sin interrupciones. La elección, marcada por una participación bajísima (53,32%, la más baja en 28 años), dejó en evidencia el agotamiento del modelo político macrista en la Ciudad.
Para Durán Barba, el escenario futuro es aún más complejo para Macri. Consideró que desde el oficialismo libertario no tienen ninguna intención de integrarlo a una eventual alianza opositora para enfrentar a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires: “No lo necesitan, y es correcto que no le permitan acercarse”, sostuvo, en alusión al análisis estratégico que realiza Santiago Caputo, principal cerebro detrás de las campañas de Javier Milei.
“La Libertad Avanza representa una nueva ola de libertades que el PRO no supo capitalizar”, sentenció el asesor, remarcando que los votantes eligieron una nueva propuesta con identidad clara, alejada de las estructuras tradicionales del macrismo.
Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO, pero alertó por la corrupción: “Estén atentos”
El nuevo mapa político porteño deja a La Libertad Avanza como fuerza dominante, con un liderazgo que ya no depende de los acuerdos con figuras del pasado. Adorni, visiblemente emocionado, celebró la victoria en el búnker libertario como un respaldo al “modelo de libertad” impulsado por Javier Milei, y advirtió que “medio millón de porteños eligieron una nueva Ciudad”.
Mientras tanto, Mauricio Macri enfrenta uno de los momentos más difíciles de su carrera política. Lo que antes fue un bastión, hoy le da la espalda. La derrota porteña no solo lo dejó sin poder real, sino también sin aliados. Como dijo Durán Barba: “Se quedó solo”.
La entrada Durán Barba apuntó contra Macri tras la derrota del PRO: “Se quedó solo” se publicó primero en Nexofin.
derrota del PRO,Elecciones CABA 2025,Elecciones legislativas,Jaime Durán Barba,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni,Mauricio Macri,PRO,Santiago Caputo
POLITICA
El Gobierno convocó a trabajadores estatales a una reunión de paritarias y revisarán los salarios

El Gobierno nacional convocó este lunes a los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a una nueva instancia de negociación paritaria. Lo hizo a través de una comunicación, compartida luego por el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. El encuentro se realizará este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, en un contexto de fuertes tensiones salariales y tras varios meses en los que el reclamo de recomposición salarial ha sido repetido de parte de la dirigencia estatal.
La convocatoria fue realizada con carácter de urgente en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo. La cita es para este miércoles 23 de julio a las 15 horas, en las oficinas de la cartera laboral de la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires.
La reactivación de la mesa de discusión surge luego de una serie de reclamos de los gremios estatales que acusan un deterioro de los salarios y la necesidad de actualizar los haberes del personal público frente al avance de la inflación. Según expuso Aguiar en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter), la expectativa del sindicato apunta a recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos 19 meses de la administración del presidente Javier Milei.
El dirigente de ATE señaló que la reanudación de la paritaria representa una oportunidad para avanzar en la reparación de los ingresos de los empleados estatales, que según el gremio sufrieron un descenso significativo en su capacidad de compra. En ese sentido, anticipó que reclamarán un ingreso mínimo de $1.869.000 para toda la Administración Pública Nacional, cifra que, según sus estimaciones, permitiría cubrir el costo de la canasta familiar y garantizaría el derecho constitucional a una retribución justa.
“Te anticipamos que no vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo. Se necesita $1.869.000 de ingreso mínimo en toda la Administración Pública. Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa. Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”, escribió el titular de ATE, arrobando la cuenta del presidente Javier Milei.
El antecedente de esta negociación data del mes de abril, cuando el Gobierno nacional decidió otorgar un aumento salarial del 3,9% para el trimestre marzo-mayo, distribuido en tres incrementos consecutivos de 1,3% cada uno, junto con un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.
La medida en aquel momento fue anunciada un día después del paro general convocado por la CGT, y aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario en la administración pública, pero rechazada de plano por ATE.
Aguiar ya había calificado aquel aumento como un “hachazo” al salario estatal y cuestionó duramente tanto al Gobierno como a UPCN. “En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno”, afirmó el dirigente
“Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%)”, dijo el titular de ATE aquella oportunidad y precisó que, en el período comprendido entre junio de 2024 y mayo de 2025, los aumentos salariales sumaron 16,2%, mientras que la inflación acumulada fue de 32,6%, es decir, menos de la mitad que la inflación.
Aguiar acusó al Gobierno de “destrozar los ingresos en el sector público” y de utilizar el ajuste de salarios y jubilaciones para “compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos”.
POLITICA
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen

Buenos Aires – Julio 2025 | En plena recta hacia las PASO del 10 de agosto, la política bonaerense nos vuelve a regalar una postal repetida: intendentes que se postulan en las listas pero que, en realidad, no piensan asumir. Una jugada legal, sí, pero que a los ojos del votante suena a nuevo fraude electoral disfrazado de estrategia.
Porque si algo quedó claro con el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, es que muchos intendentes oficialistas están desesperados. Temen perder sus distritos, sus bancas, su poder territorial. Entonces, ¿qué hacen? Se anotan como candidatos, encabezan listas, usan su apellido como anzuelo, pero ya tienen decidido que no van a asumir el cargo si son electos.
🎭 Candidaturas testimoniales: una estafa repetida
La maniobra ya tiene nombre: candidatura testimonial. Se usa al intendente como “garante de votos” en el papel, mientras que el verdadero plan es dejarle el cargo a un delfín político, muchas veces desconocido por los votantes. El pueblo cree que elige a alguien con experiencia y termina gobernado por un reemplazo sin trayectoria.
📌 Los nombres del «chamuyo»
- Gabriel Katopodis (ex intendente de San Martín)
- Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)
- Federico Achával (Pilar)
- Mario Secco (Ensenada)
- Verónica Magario (vicegobernadora)
- Mayra Mendoza (Quilmes)
- Mariano Cascallares (Almirante Brown)
Nombres con peso territorial que, con esta maniobra, se postulan más como marca electoral que como funcionarios con vocación de servicio.
🔍 El mecanismo
- El intendente se postula.
- La boleta se imprime con su nombre.
- La gente vota creyendo que él o ella será quien gobierne.
- Luego, renuncia al cargo o lo deja en manos de un reemplazo elegido a dedo.
Todo dentro de la ley. Todo fuera de la lógica democrática.
⚠️ Un fraude silencioso
No es corrupción económica, es corrupción electoral emocional. Se juega con la esperanza, con la confianza del ciudadano que deposita su voto creyendo en una figura, y que luego se encuentra con un reemplazo, sin aviso ni explicación.
💬 ¿Qué dice la gente?
En redes sociales, la bronca y el desencanto se hicieron sentir:
“Nos toman de tontos. Si no van a asumir, ¿para qué se postulan?”
“Es un engaño premeditado. Después se quejan de la antipolítica.”
📢 ¿Quién controla esto?
Nadie. Porque la ley lo permite. Y mientras tanto, los partidos lo usan como último recurso para conservar municipios que controlan hace décadas. Un salvavidas para estructuras que se sienten en peligro.
⚡ Y, encima, ¡un apagón a propósito!
El cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires estuvo marcado por dos cortes de luz que dejaron a oscuras la sede de la Junta Electoral en La Plata—primero a las 22:48 en el Palacio Legislativo y luego a las 23:20 en la sede de calle 13—justo cuando los partidos debatían los nombres de sus listas iProfesional+80221+8Wikipedia+8Todo NoticiasRadio ProvinciaLa Política Online+4infobae+4El Litoral+4.
El resultado: la Junta Electoral prorrogó el plazo de cierre hasta la mañana siguiente infobae+10221+1. El Gobierno nacional, con ironía, puso en duda la casualidad del apagón: los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger sugirieron que pudo haber sido una maniobra deliberada del PJ para ganar tiempo en el armado de listas Todo Noticias+1iProfesional+1. Desde el oficialismo bonaerense no lo negaron: reconocieron que ese «tiempito» extra fue funcional para alcanzar acuerdos internos iProfesional.
📌 Para entender la jugada: el apagón no solo sacó de foco a la Junta Electoral, sino que se transformó en una herramienta que, según críticos, permitió al oficialismo consolidar la “foto” de sus listas solo cuando el reloj estaba en rojo.
🧨 Conclusión
El chamuyo electoral de postularse sin querer asumir se convirtió en otro capítulo del divorcio entre la política tradicional y el ciudadano. Y a esa maniobra le sumaron un apagón oportunista, que funcionó como un recurso táctico: un «salvoconducto» para extender el plazo, cerrar listas y sortear la presión electoral just in time.
No fue un error. Fue una decisión. Y un doble fraude: al elector, y a la transparencia institucional.
LL
POLITICA
Quién es Pablo Morillo, el candidato libertario que trabajó para Kicillof y desató la furia de “Las Fuerzas del Cielo”

El nombre de Pablo Ezequiel Morillo se volvió noticia en las últimas horas, luego de que se confirmara su candidatura a diputado en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, por la segunda sección electoral, en representación de La Libertad Avanza (LLA).
La repentina fama de Morillo no fue por la candidatura en sí misma, sino porque se conoció un viejo video suyo en el que elogia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en cuya administración trabajó entre 2020 y fines de 2023 hasta que se sumó a la gestión mileísta con un cargo.
“Yo creo que tiene todas las condiciones como para hacerlo (ser Presidente de la Nación) . La preparación que tiene, que muchas veces es denostada por la oposición o sectores del periodismo o grupos concentrados de poder, no se condice para nada con la preparación que tiene nuestro gobernador Kicillof”, dijo Morillo en una entrevista con un medio de Capitán Sarmiento, ciudad de la que es oriundo.
La filtración del video se dio en medio de la puja interna entre las “fuerzas del cielo”, de las filas de Santiago Caputo, que quedó afuera de las decisiones en esta etapa, y las territoriales, con Sebastián Pareja, a la cabeza.
Pareja, junto a Eduardo “Lule” Menem, son hombres de extrema confianza de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y quienes quedaron como los ganadores del cierre de listas de candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Morillo llegó precisamente a través de Pareja a LLA. Se conocen desde tiempos de la administración macrista. El desembarco del hoy funcionario y candidato fue cuando el partido violeta recién se proyectaba en las legislativas de 2021. “Su compromiso con La Libertad Avanza es total, empezó a militar cuando todavía trabajaba en la gobernación bonaerense”, explicaron fuentes libertarias.
Abogado, de 38 años, y afiliado a LLA, es reconocido en el corazón libertario. “Es una persona de confianza. Híper leal, y capaz”, lo defendieron desde el corazón del poder. Incluso explicaron que el sábado hubo, en medio de las definiciones con Pro, una posibilidad de que ocupara el sexto puesto de la lista, pero que lo ubicaron en el segundo lugar “para que pudiera entrar seguro”.
Morillo y Pareja se conocieron en tiempos del macrismo en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), donde el hoy armador libertario era uno de sus directores. Trabaron una excelentes relación.
Tiempo después, desde allí, Morillo pasó a trabajar en la gobernación bonaerense tras ser convocado por un amigo de Pareja. Todavía eran tiempos de María Eugenia Vidal como gobernadora. Y allí permaneció luego durante la gestión de Kicillof hasta que a comienzos del 2024, poco después de la llegada de los libertarios al poder, Pareja lo llevó a trabajar a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda .
“Pablo colaboró con las campañas 2021 y 2023, Sebastián lo hubiera querido rescatar antes, pero antes nunca pudo ofrecerle un cargo”, dijeron en la Casa Rosada para explicar por qué Morillo siguió trabajando para la gestión de Kicillof.
“Él estaba comprometido con la campaña. Iba a las reuniones en el estudio de Pareja y llevaba los excels, distritito por distrito”, contó un libertario al tanto del armado electoral.
“Participó en los bunkers de 2021 y 2023, y aunque le hubiera encantado, no salió en ninguna foto porque estaba trabajando en la gobernación”, completaron. “Nunca se le pidió o exigió que renunciara, porque era su trabajo para vivir y todavía no se le podía ofrecer nada”, insistieron.
Incluso en las filas libertarias se habla de que Morillo sufrió una “persecución política”, cuando todavía trabajando para la gobernación bonaerense, fue a visitar a Pareja a su flamante área y de uno de los despachos robaron su computadora de la administración provincial. “Se hizo la denuncia policial por el robo y en la gobernación le armaron una causa penal como que se robó la computadora”, dijeron en defensa de Morillo.
En las filas de la administración provincial, Morillo estuvo como director de Logística y Servicios Auxiliares dependiente de la Dirección General de Administración, de la Subsecretaría de Técnica Administrativa y Legal. Cargo que dejó el 1° de enero de 2024.
Poco después llegó su designación en las filas libertarias. Fue por el término de 180 días hábiles y se le prorrogó el último 4 de abril, por el mismo plazo. Mucho antes de que venza esa nueva extensión, Morillo ya habrá recalado en la Legislatura Bonaerense, si es que sale elegido en la urnas y logra entrar como diputado.
“La entrevista la dio al inicio de la gestión de Kicillof, no estaba haciendo política, eran declaraciones a un medio loca”, lo defendieron con vehemencia este lunes.
“Le preguntaron y estaba como empleado suyo y no podía decir cualquier cosa. En ese momento no estaba aún en el radar Javier Milei y además también dijo algo comprometedor”, lo defendieron altas fuentes libertarias.
En uno de los posteos que también se viralizó este lunes había uno de Morillo que le respondía a Pareja, “de peronista a peronista”. “Aunque pueda tener pasado peronista, acá se hace tábula rasa. Nadie viene de un repollo”, lo defendieron en la tribu mileísta.
en representación de La Libertad Avanza,la puja interna,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,Cecilia Devanna,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,Elecciones 2025,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año