POLITICA
Donald Trump, cerca de dar el visto bueno para que los argentinos ingresen sin visa a los Estados Unidos

Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina podrían llegar a un acuerdo que permita que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de gestionar una visa de turismo o negocios.
En la Casa Rosada trascendieron que el anuncio se daría con la visita de la secretario del Departamento de Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem, quien se reunirá este lunes con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Altas fuentes diplomáticas confirmaron que Noem firmará un acuerdo de entendimiento que implica el regreso de Argentina al programa Visa Waiver, del cual formaba parte en los años noventa, durante el menemismo, y al que pertenece un selecto club de países en el que los únicos estados latinoamericanos que figuran en la actualidad son Chile y Uruguay.
Javier Milei prepara un viaje a EE.UU. para firmar un acuerdo comercial con Donald Trump
Desde el gobierno estadounidense consideran que los ciudadanos argentinos y sus pasaportes están bien posicionados desde hace años en el país norteamericano, mientras que desde Balcarce 50 interpretan el gesto como de “confianza y apuesta de Washington a la sostenibilidad económica y política argentina“.
El contenido exacto del acuerdo sobre la visa aún se desconoce, pero desde la Casa Rosada afirmaron que sería similar al que en 1996 firmó el entonces gobierno de Carlos Menem con la administración de Bill Clinton, el cual fue suspendido en 2002 tras la crisis económica y política argentina provocada por el colapso de la convertibilidad.
Javier Milei anticipó que “estamos listos para firmar un acuerdo comercial” con Estados Unidos
La entrada Donald Trump, cerca de dar el visto bueno para que los argentinos ingresen sin visa a los Estados Unidos se publicó primero en Nexofin.
Argentina,Estados Unidos,Gobierno,Pasaporte,Visa
POLITICA
Heridos y reproches en el bloque de diputados de Pro tras el cierre de listas que concentraron Ritondo, Santilli y Montenegro

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires profundizó las tensiones dentro del bloque Pro en Diputados. El jefe del espacio, Cristian Ritondo, junto con Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, fueron los tres dirigentes que se sentaron en la mesa de negociación con La Libertad Avanza (LLA) para definir los lugares del macrismo en la boleta bonaerense. Ese protagonismo en el reparto de cargos fortaleció su vínculo con los libertarios, pero debilitó su posición interna: dentro del bloque, varios legisladores los acusan de haber asegurado los puestos más competitivos solo para dirigentes propios.
El repaso de las listas lo confirma. En la segunda sección electoral, Natalia Blanco, de Zárate y cercana a Ritondo, quedó en el segundo lugar, mientras que Alejandro Rabinovich, alfil de Montenegro, obtuvo el cuarto. En la cuarta, Ritondo logró ubicar a Matías Ranzini, también de Zárate, en el tercer lugar.
En la quinta sección, directamente, Montenegro encabezará la boleta. En la séptima, Santilli colocó a Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría, en el tercer puesto. Y en la octava, la lista llevará a Julieta Quintero Chasman, aliada de Santilli, en el segundo lugar, y a Nicolás Morzone, del entorno de Ritondo, en el quinto.
La tercera sección electoral fue, junto con la primera, una de las que el reparto no estuvo controlado por ese tridente. Allí, María Sotolano, dirigente cercana a Jorge Macri y a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, quedó en segundo lugar detrás del excomisario libertario Maximiliano Bondarenko. Según pudo reconstruir , la negociación fue tensa: Martínez amenazó con romper el acuerdo si no se respetaban los términos pactados. Finalmente, logró preservar el 70% de los lugares en las listas locales y colocar a Sotolano como candidata a diputada. Martínez, además de ser intendenta, es vicepresidenta de Pro nacional y referente territorial en la primera sección electoral, donde los libertarios apuestan a dar el golpe
El malestar entre los legisladores que quedaron afuera del armado no es solo anecdótico. El conflicto interno impacta directamente en la estrategia legislativa del Gobierno: Javier Milei anticipó que vetará la ley que establece un aumento jubilatorio del 7,2% y un bono de $110.000. Para sostener ese veto necesita votos del Pro. Los “87 héroes” con los que sostuvo sus impugnaciones en el pasado lo concretó con todo el macrismo adentro.
Pero hay ocho diputados referenciados con Mauricio Macri que se mantuvieron al margen del acuerdo bonaerense y no garantizan su respaldo. Con el bloque dividido y las heridas abiertas, el oficialismo no tiene certezas.
La tensión se agrava con el último documento de la Fundación Pensar, el think tank que preside María Eugenia Vidal, titulado “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. El informe reconoce avances en estabilización macroeconómica, pero advierte sobre el costo del ajuste: una caída generalizada del ingreso real, especialmente entre los jubilados. “No se resuelve ni con magia ni con equilibrios espontáneos: se resuelve con gestión”, escribió Vidal en la introducción.
La propia diputada –que evitó rechazar el aumento jubilatorio en la votación original– profundizó su posición en un video publicado en redes: admitió el deterioro del poder adquisitivo, pero alertó que el incremento tiene un costo fiscal del 0,9% del PBI y pidió “administrar mejor”.
En este clima de desconfianza, Pro analiza convocar a una reunión de la mesa ejecutiva bonaerense durante la primera semana de agosto. La intención es bajar la espuma antes del próximo cierre de alianzas nacional, donde todavía no está definido si Pro y LLA competirán juntos.
La discusión ya empezó a tomar forma. En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y ya plenamente alineada con Milei, suena como primera candidata a senadora nacional. Cerca suyo deslizan que busca cerrar un acuerdo con Pro que le permita brillar en las urnas y proyectarse como candidata a jefa de Gobierno en 2027. Con el macrismo adentro, razonan, los votos de la derecha quedarían contenidos dentro de la alianza. Pero el reparto de lugares vuelve a tensar la cuerda: los libertarios no quieren ceder el segundo lugar al Pro que responde a Jorge Macri. “Si van solos, salen terceros. No pueden venir a pedir lo que no tienen”, desafían. La pulseada recién comienza.
Tampoco está resuelta la cabeza de la lista de diputados nacionales. Se menciona a Sabrina Ajmechet, actual diputada y aliada de Bullrich. En diciembre, Vidal y Fernando Iglesias concluyen su mandato. Ninguno tiene todavía un destino definido. Son algunas de las fichas de un tablero en construcción.
Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,Cámara de Diputados,,De díscola a libertaria. Una aliada de Jorge Macri en el Congreso se cuela en las listas bonaerenses de Milei,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa
POLITICA
Guillermo Francos volvió a enviar un mensaje conciliador en plena interna entre Karina Milei y Santiago Caputo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a minimizar la interna entre dos de los miembros del “Triángulo de Hierro”, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, luego del cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses.
El funcionario admitió que siempre “queda gente lastimada” luego de los cierres de listas. Aunque consideró que habrá alineamiento detrás del presidente Javier Milei, en plena disputa entre funcionarios clave del Gobierno: “Todos vamos a trabajar para sostener este proyecto”.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires
Francos dijo, con su habitual estilo conciliador: “Siempre hay diferencias en los cierres de listas, gente que se queda enojada, lastimada. Les pasa a todos los sectores, hay gente que no se queda conforme, pero creo que todos vamos a trabajar para el mismo lado, para sostener este proyecto».
En declaraciones a Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete se refirió a las versiones de cambios en el “Triángulo de Hierro”: “El Presidente lo que hizo fue salir un poco de la discusión política concreta. Cada uno cumple un rol, Karina Milei como armadora, Santiago Caputo como diseñador de estrategias del espacio y la comunicación».
Javier Milei negó cambios en el “Triángulo de Hierro”: “Santiago Caputo es como un hermano para mí, y para Karina también”
Milei negó cambios en el “Triángulo de Hierro”, luego de la escalada de tensión por la escasa representación de dirigentes de “Las Fuerzas del Cielo”, el espacio que lidera Caputo, en las listas bonaerenses del Frente La Libertad Avanza.
El Presidente criticó a los medios por estas versiones: “Esto es lo mismo que cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y yo tengo una relación simbiótica con él, pero es literalmente simbiótica, no es que más o menos. Santiago Caputo es como un hermano para mí, y para Karina también».
Milei dijo en declaraciones a Radio Mitre: “Tenemos el Gobierno con esta estructura de funcionamiento: está el ‘Triángulo de Hierro’, con Santiago Caputo haciendo la estrategia, mi hermana, ‘El jefe’, Karina, con el territorio, y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política”.
El Presidente explicó: “En otro estadio estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos: uno, que es el diseño de cómo vamos a secuencializar todas las reformas, lo que sería la segunda parte de este mandato. Es decir, ahí está (el ministro de Desregulación y Modernización del Estado), Federico Sturzenegger, con los rendimientos crecientes, con la desregulación, como en el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, que enlaza con ese proceso de crecimiento».
Guillermo Francos, Karina Milei, Santiago Caputo
POLITICA
Massa inicia la campaña de su tropa en la provincia con un llamado a “sumar fuerzas” y superar la interna del PJ

El exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lanzó este domingo una primera tanda de campaña en las redes de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el mensaje puso en valor la “unificación del peronismo” tras el cierre de listas que protagonizó junto a Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
Massa, que no será candidato en septiembre pero que mantiene latente la posibilidad de serlo en octubre, cuando se disputen cargos de diputados nacionales, agregó en su mensaje: “La fuerza de la unidad”. Y acompañó con una imagen en donde se lee: “Sumar fuerzas. La fuerza del peronismo”.
En el primer spot de campaña del massismo se observa a adultos mayores, pymes, jóvenes y trabajadores formales e informales como algunos de los sectores que se propone “defender con propuestas” a partir de la alianza Fuerza Patria, que el Frente Renovador integra junto al PJ bonaerense y el axelismo enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro.
En la misma línea, Massa compartió un segundo posteo en el que resaltó a los argentinos que mantienen al país de pie: “Sumar fuerzas. Las de nuestra gente”, sostuvo y acompañó la consigna con un video que ilustra a los “incansables trabajadores formales e informales” de la Argentina.
Según indicaron fuentes partidarias, el mensaje de Massa fue compartido por intendentes como Federico Otermin (Lomas de Zamora), funcionarios-candidatos como Gabriel Katopodis y dirigentes como Guillermo Moreno, entre otros sectores del espacio que “se encuentra unido con el objetivo de frenar a Milei”.
pic.twitter.com/9lUPioGuMM,July 27, 2025,Sergio Massa,Frente Renovador,Conforme a,Sergio Massa,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,,El factor de los cortes de luz. Un cierre de listas con altísima tensión y un “apagón” peronista en la áspera madrugada platense,,Caótico cierre de listas. Kicillof se carga el peso de la elección bonaerense y coloca a Magario y Katopodis como los principales candidatos en el conurbano
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción