POLITICA
A cuatro años del abuso, aparece el ADN del vello púbico de Fernando Espinoza pero ya no sirve

Cuatro años después del abuso, apareció el frasco con vello púbico del intendente de la municipalidad de La Matanza, Fernando Espinoza, pero por falta de rotulación, peritaje y custodia, la prueba ya no tiene validez judicial.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Cuatro años después del abuso sexual denunciado por Melody Jacqueline Rakauskas contra el intendente de la municipalidad de La Matanza, Fernando Espinoza, una prueba clave volvió a escena: el frasco que contenía vello púbico del acusado. Sin embargo, el material ya no tiene validez judicial: nunca fue rotulado correctamente, no se perició en tiempo y forma y todo indica que pudo haber sido adulterado.
“El frasco fue entregado a la fiscalía Nro. 8 con el ADN de Espinoza, pero nunca se rotuló como correspondía, ni se garantizó la cadena de custodia. Me lo cerraron con una cinta adhesiva, sin testigos, sin garantías”, denunció Rakauskas consultada por este medio. “A los cuatro años aparece el frasco… ¿qué garantía tengo de que no fue manipulado? No sirve más como prueba y lo saben. Por eso lo ocultaron durante todo este tiempo”.
Documentación filtrada por fuentes judiciales.
Según relató la denunciante, tras el ataque sexual ocurrido en 2021, recogió personalmente varios vellos púbicos de Espinoza que habían quedado esparcidos por su cama. “Eran pelos gruesos, rulosos, negros. Yo tenía sábanas blancas, se veían clarísimo. Me dio tanto asco que los saqué con una pincita que desinfecté yo misma. No eran míos”, recordó.
Fernando Espinoza y Melody Rakauskas.
La fiscal Mónica Cuñarro —cuestionada por su cercanía al kirchnerismo y por su vinculación con el exministro Aníbal Fernández— nunca ordenó peritar esa prueba. De hecho, la etapa de instrucción se cerró sin que el frasco se abriera. Y recién ahora, en abril de 2025, con el juicio trabado en la Cámara Séptima de Casación, la evidencia apareció mágicamente.
¿Por qué la ocultaron?
La causa CCC 24074/2021 se encuentra paralizada desde el 25 de marzo en la Cámara de Casación, donde un recurso de queja de la defensa de Espinoza duerme sin plazos, violando el derecho de la víctima a acceder a la Justicia en tiempo razonable. Espinoza, doblemente procesado y con elevación a juicio, sigue libre y con recursos judiciales a su favor. Incluso, pagó una fianza de 10 millones de pesos para salir del país, monto que habría sido cubierto por su hija, aunque el origen de esos fondos nunca fue aclarado y derivó en otra causa por lavado de dinero.
Documentación filtrada por fuentes judiciales.
Ahora, un documento judicial fechado el 16 de abril de 2025 certifica la existencia del famoso frasco, contenido dentro de una bolsa plástica con un precinto color verde que reza “CIJ Policía Judicial 008189”. El problema: el frasco aparece sin rotular correctamente, sin firma legible, sin control de testigos y sin constancia de cadena de custodia. Lo firmaron el juez Fernando Caunedo y la secretaria María Florencia Agostinelli, pero ya es demasiado tarde.
A, cuatro, años, del, abuso,, aparece, el, ADN, del, vello, púbico, de, Fernando, Espinoza, pero, ya, no, sirve
POLITICA
Jubilados en Lucha: “El presidente Javier Milei quiere que trabajemos hasta morirnos”

“La marcha de mañana la vamos a hacer en plaza de Mayo porque creemos que los 12.000 millones de dólares que llegaron del Fondo Monetario Internacional (FMI) vienen con condiciones: la reforma laboral y la previsional. Es una indicación directa a Javier Milei”, advirtió Ana Valverde, quien señaló que el actual proyecto de reforma impulsado por el ejecutivo “es terrible”.
En este sentido, detalló: “Los trabajadores activos de hoy no van a tener jubilación. Lo que plantea el gobierno es reemplazarla por una PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que solo podrán cobrar quienes no tengan treinta años de aportes pagos al momento del cese, especialmente los últimos diez años de manera consecutiva”.
Para la dirigente, esto significa que “se condena a la mayoría a no jubilarse nunca, porque además se quiere extender la edad jubilatoria a los setenta y cinco años. Eso lo escribió el presidente en sus redes: que si no tenés aportes, trabajes hasta morirte”.
Valverde también denunció el desfinanciamiento del sistema de salud, los recortes en medicamentos y la pérdida de poder adquisitivo de los haberes: “Queremos que nos devuelvan los medicamentos al 100 por ciento. Hoy un solo remedio puede costar 80 o 100 mil pesos. Es imposible elegir entre uno u otro cuando todos son necesarios. Hasta los analgésicos pasaron a ser de venta libre para no cubrirlos”.
Asimismo, criticó la represión estatal a las movilizaciones pacíficas: “El presidente ultraderechista y estafador Milei, junto a la ministra Patricia Bullrich, que debería renunciar, despliegan cada semana a casi mil efectivos para amedrentar a los jubilados. Dicen que no hay plata para salud ni educación, pero sí para la represión”.
Sobre la actitud del sindicalismo, fue contundente: “La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) y las centrales sindicales acompañan con una bandera y nada más. Dicen que hacen un acto por el día del Trabajador, pero lo hacen el 30 de abril. Es una vergüenza. No hay otra forma de pelear que en la calle”.
Jubilados, en, Lucha:, “El, presidente, Javier, Milei, quiere, que, trabajemos, hasta, morirnos”
POLITICA
El arzobispo de Buenos Aires repudió los insultos contra Victoria Villarruel tras la misa por el papa Francisco

Luego de la misa celebrada en Flores y en memoria del recientemente fallecido papa Francisco, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, se refirió a la situación tensa que atravesó Victoria Villarruel, quien asistió a la ceremonia, a la salida de la parroquia del barrio porteño, marcada por insultos en su contra de parte de algunos asistentes.
Al respecto, García Cueva afirmó que el hecho “fue muy violento, no entendieron nada”, en relación a quienes agredieron verbalmente a la vicepresidenta de la Nación tras la misa.
Victoria Villarruel fue abucheada en la misa que el arzobispo de Buenos Aires encabezó para despedir a Francisco
El arzobispo se refirió a los agresores como “un grupo minoritario muy violento”, y resaltó que también hubo un escupitajo contra la presidenta del senado. García Cueva también subrayó la contradicción entre el legado que deja el papa a la comunidad católica y lo sucedido afuera de la iglesia de San José de Flores.
“Prefiero quedarme con un pueblo que despide al papa Francisco, un pueblo que lo ama, lo amó y lo amará“, destacó la máxima autoridad de la iglesia católica apostólica romana en Buenos Aires, quien también afirmó que el mejor homenaje “es optar por la unidad, que no significa pensar lo mismo pero sí fundamentalmente respetarnos”.
Victoria Villarruel había asistido a la ceremonia que ofició el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, en la sede religiosa ubicada en el barrio que vio nacer al sumo pontífice, quien murió este 21 de abril a los 88 años.
A la salida de la misa, la vicepresidenta recibió agresiones verbales: “Llevátela”, gritaron los presentes antes de que la segunda de Milei subiera al auto que la trasladaba. También se escucharon cantos donde la llamaban “nazi”.
El Vaticano difundió el testamento del papa Francisco: los pedidos para el funeral y sus últimos deseos
La entrada El arzobispo de Buenos Aires repudió los insultos contra Victoria Villarruel tras la misa por el papa Francisco se publicó primero en Nexofin.
#VICTORIA VILLARRUEL,Escrache,Jorge García Cueva,repudio
POLITICA
El Papa Francisco también tendrá el homenaje del Senado, que vuelve a postergar el debate por Ficha Limpia
Por un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, el Senado también rendirá homenaje este jueves al Papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, y volvió a postergar una vez más el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que el Gobierno buscaba convertir en ley para tratar una eventual candidatura de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Durante la reunión de labor parlamentaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel acordó con los presidentes de bloque postergar la sesión que se preveía convocar el jueves para tratar el proyecto que impide las candidaturas nacionales de aquellas personas que tienen condena en segunda instancia en causas por corrupción.
Paralelamente, el oficialismo resolvió con los dialoguistas tratar Ficha Limpia el próximo 7 de mayo, a las 14, ya que la próxima semana será corta por el Día del Trabajador y el feriado puente del 2 de mayo.
La sesión del Senado en recordación de Jorge Bergoglio, que tendrá lugar este jueves a las 10, se suma el homenaje que se realizó este martes en Diputados, donde se suspendió la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Economía, Luis Caputo; y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.
Lo cierto es que en el Senado hubo presiones para que se conforme una delegación de legisladores que viaje al Vaticano para asistir a las ceremonias fúnebres del Papa Francisco. Pero, según fuentes parlamentarias, Villarruel abortó la operación con una frase de Javier Milei: «No hay plata».
La decisión de la Cámara Alta de postergar el debate de Ficha Limpia fue tomada en la reunión de labor que Villarruel mantuvo con los jefes de bloques. Previamente, la vicepresidenta se reunió con los sectores dialoguistas para definir la estrategia. Además, las autoridades del Senado resolvieron suspender parcialmente algunas comisiones.
El encuentro entre la vicepresidenta y los jefes de bloque tuvo momentos de tensión porque al parecer, los dialoguistas presionaban para hacer una doble sesión el jueves; en un primer turno con el homenaje al Papa y luego avanzar con Ficha Limpia. Pero, según confiaron fuentes legislativas, el libertario Ezequiel Atauche rechazó esa opción y algunos de los senadores acusaron al Gobierno de «no querer sacar» la ley y de sólo «buscar excusas» para no sesionar.
Sin embargo, los dialoguistas ya acordaron con la vicepresidenta avanzar con Ficha Limpia y aseguraron que en las próximas horas la vicepresidenta emitirá el decreto con la convocatoria a sesión para el 7 de mayo. «Patear para adelante dos semanas es la nada misma», planteó un legislador opositor.
En el temario también se van a incluir los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, y quienes obtuvieron el dictamen de la comisión de Acuerdos la semana pasada.
Además, en esa sesión, Villarruel buscará ratificar las autoridades de la Cámara, algo que no pudo concretar en la preparatoria del 24 de febrero por falta de quórum. Se espera también que el cuerpo apruebe la designación del nuevo secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos luego de la renuncia de María Laura Izzo.
Más allá de lo resuelto este martes, el Gobierno viene dilatando una definición sobre el tema. Hizo un intento fallido para convocar a una sesión para el 9 de abril pasado tras el duro revés que sufrió con el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. La falta de votos para aprobar la propuesta obligó al oficialismo a postergar el debate.
Por eso, la semana pasada, el oficialismo volvió a instalar la posibilidad de apurar Ficha Limpia, tras confirmar los senadores de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano la intención de dar quórum y apoyar la propuesta que tiene la media sanción de diputados.
Con el apoyo de los dos senadores santacruceños, el oficialismo se aseguraba 38 votos para la aprobación de la reforma que obligaría a Cristina Kirchner a descartar una candidatura nacional, ya que fue condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad.
De esta manera, la ex presidenta quedaría más cerca de una candidatura a la Legislatura bonaerense, ya que la normativa no incluye una restricción como la que puede aprobar el Congreso nacional.
Senado de la Nación,Papa Francisco,Jorge Bergoglio,Victoria Villarruel
-
POLITICA3 días ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA2 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI