Connect with us

POLITICA

A fuerza de pauta, Kicillof trató de tapar el papelón vivido en la marcha estudiantil

Published

on


Tras la manifestación masiva que convocó a jóvenes y adultos en defensa de la educación pública, un video donde se ve al gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, logró viralizarse. El mandatario bonaerense se hizo presente en las calles porteñas e intentó subir al escenario a dar unas palabras, pero fue interceptado por los máximos dirigentes de la CGT, quienes organizaron el evento y alquilaron el escenario.

Tal como informó REALPOLITIK, la organización de la manifestación tenía como vocera a la presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, y a pocos estudiantes más. No se esperaba, ni se permitió, que ningún funcionario ni ex funcionario dé un discurso.

En ese sentido y a fuerza de pauta, varios medios acérrimos al economista K y también varias cuentas militantes en redes sociales, salieron a desmentir tal información. En cambio, alegaron que el funcionario fue invitado a subirse al escenario y que fue él quien se negó. «En un video más cercano, es escucha a Kicillof decir que no va a subir», fundamentó un medio amigo.

Sin embargo, la cámara de una estudiante simpatizante del gobernador, que se acercó a tomarse una foto, logró capturar el vergonzoso momento.

Advertisement

Ante la repercusión que generó el video de Kicillof siendo menospreciado por los sindicalistas, el propio Jorge Anró, secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), a quien se ve en el video, esclareció la situación: ”Intenté hablar con él para explicarle por qué no se podía subir al escenario. Lo saludé, le expliqué la situación y entendió inmediatamente», introdujo en diálogo con los medios». Luego, agregó: «Le dije ‘Este es un acuerdo político, vos lo entenderás’ y me respondió ‘No hay ningún problema. Yo vine a traer el apoyo desde la provincia y se lo estoy dando’ y se fue».

«Este fue un acto de la comunidad universitaria, de las 57 universidades públicas de todo el país, organizado por los rectores, los estudiantes, los docentes y trabajadores no docentes. Era una decisión política que fue acordada: ningún dirigente partidario podía subir», detalló el gremialista.

Por otra parte, también se escucha a un tercero, fuera de cámara, sugerirle a Kicillof saludar e irse, pero desde la pequeña escalera que lleva al escenario y no arriba de él. A lo que, finalmente, el gobernador accedió de mala gana.

A pesar de la prueba audiovisual, los séquitos del gobernador -incluyendo medios militantes- acusaron a quienes divulgaron este material de «operadores» y «mentirosos» e insistieron en que «todo se trató de un mal entendido» divulgado dañinamente por usuarios y medios no militantes que intentar «descontextualizar los hechos para ridiculizar al gobernador».

Asimismo, como partícipe del momento viral, Kicillof se permitió reflexionar y arremetió contra el oficialismo: «El gobierno consume sus propias redes y trolls y eso lo lleva a desconocer nuestra provincia. No todo lo que dice Milei es compartido por la mayoría de la sociedad ni de muchos de sus votantes».

Por último, como hecho más relevante, destacó el motivo de la convocatoria y se lamentó por el paso de la motosierra en el área de Educación: «El ajuste es muy general, casi universal, y solo zafan las minorías concentradas. La universidad pública no es un hecho aislado; el gobierno nacional debería llamarse a pensar y reflexionar sobre sus medidas”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



A, fuerza, de, pauta,, Kicillof, trató, de, tapar, el, papelón, vivido, en, la, marcha, estudiantil

POLITICA

Pedro Sánchez presentó un organismo que controlará las redes sociales en España

Published

on



El presidente de España, Pedro Sánchez, presentó el Observatorio de Derechos Digitales, un organismo de control sobre las redes sociales que apunta a que “en el mundo digital se apliquen las mismas normativas y sanciones que en el mundo real”.

“¿Por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás permitiríamos en el mundo físico? ¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas obligaciones?“, expresó el mandatario, que definió a las redes como ”campos de batalla».

Durante la presentación, Sánchez reparó en que, “inexplicablemente, se permitió que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños”. “Por eso el observatorio de derechos digitales que lanzamos desde Red.es nace con esa vocación, que los derechos y las libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital”, detalló.

En ese sentido, titular del Ejecutivo español afirmó que “las redes sociales son hoy auténticos campos de batalla donde no se discute”, sino que “lo que se hace es atacar”. “La principal consecuencia de todo ello es que, con mucha frecuencia, por desgracia, lo que se viraliza en las redes sociales no es la verdad, sino la mentira”, agregó.

Advertisement

El observatorio en cuestión tiene como misión el cumplimiento de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021, que, según señaló el diario El País, se trata de “un marco de referencia para garantizar que los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se protejan también en el entorno digital”.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad