POLITICA
A horas de la marcha universitaria, el Gobierno aún busca los votos para sostener el veto de Milei
“Nuestro problema es con el Congreso, no con las universidades”, dicen en Casa Rosada, a horas de lo que será la segunda marcha universitaria en casi diez meses de la administración libertaria. La movilización, que se prevé multitudinaria, como ocurrió con la protesta de abril, se realizará horas antes de que se concrete el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sancionada semanas atrás.
El Gobierno decidió publicar el veto en la medianoche del miércoles, casi al límite del plazo legal de diez días hábiles desde la sanción en el Congreso. “No queríamos hacer nada que pareciera que buscábamos incentivar el conflicto”, explican desde la Casa Rosada, pese al malestar que generaron en las universidades las sospechas que el oficialismo difundió sobre el funcionamiento de las casas de altos estudios, tanto en redes sociales como en comunicados oficiales.
La decisión de vetar estaba tomada por el presidente Javier Milei desde antes de que se votara la ley en el Congreso. El fundamento es que atenta contra el déficit cero. El veto será total, de acuerdo a lo que Milei dejó trascender a través de su cuenta de la red social X, horas después de que se votara en el Parlamento. Lo mismo aseguró la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En la Casa Rosada juran que aún no tienen el compromiso asegurado de Pro para sostener el veto y, por ende, aún no reúnen la minoría necesaria de diputados y senadores para evitar que la oposición alcance los dos tercios para refrendar la ley. Pero confían en el trabajo de Martín Menem, titular de la Cámara Baja y quien por estos horas fatiga pasillos y despachos del Congreso en busca de “voluntades” que sostengan la decisión presidencial, como sucedió con el veto que bloqueó el aumento a los jubilados.
Con todo, en el Gobierno creen que sí podrían contar con los mismos cinco votos de los radicales que en septiembre sostuvieron el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, en medio de duras críticas y sanciones de su propio espacio. Se trata de Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi y José Federico Tournier.
“Que no hayan dicho que no, no es poco”, dicen en Balcarce 50 sobre Pro. Y desafían al partido de Mauricio Macri: “Que no apoyen sería un acto de mezquindad fuerte”. En esa línea, agregan que “el Estado cuida las cuentas públicas” y que su problema “no es contra las universidades, sino contra un Congreso empecinado en sacar leyes sin financiamiento”.
Si el veto no sobrevive, en el Gobierno advierten que “de algún lado la plata la vamos a sacar”, para apuntar a la obra pública, la seguridad o la defensa, entre otras. A diferencia de la educación, el Gobierno aumentó las partidas que administran Patricia Bullrich y Luis Petri. “Recortaremos la obra pública, no hay muchos lados de dónde sacarla”, completó otra fuente.
La amenaza podría colarse la semana próxima en el Congreso, cuando empiece la discusión por el presupuesto 2025.
Si el veto no se sostiene, en la Casa Rosada también piensan en un camino legal si no hay negociación en el marco del presupuesto. Sería –señalan las fuentes– apelando a la ley de administración financiera que, entre otras cosas, “comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado”.
De los radicales, excepto el grupo de los cinco, la Casa Rosada no espera nada. “Es la última bandera que les queda”, dijeron, en referencia a las universidades. Entre los que “politizan la marcha”, el Gobierno señala tanto al senador Martín Lousteau como a Horacio Rodríguez Larreta, Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que en los últimos días se sumaron a la convocatoria.
“Está clarísimo que la marcha es política y para desestabilizar al Gobierno”, dicen cerca Pettovello, que en las últimas horas sacó un duro comunicado en contra de la protesta, en el que afirmó que los reclamos “están todos resueltos”.
En el Gobierno saben que la marcha puede volver a ser multitudinaria, pero esperan que participe “menos gente suelta que la otra vez”, en referencia a manifestantes que vayan espontáneamente. El grueso, apuestan, lo aportarán “los aparatos”, entre los que identifican al ala dura de la CGT.
POLITICA
Mascherano opinó sobre los polémicos dichos de Cristiano Ronaldo: “Es lo que el cree…”
En una entrevista que se dio a conocer el pasado lunes, Cristiano Ronaldo afirmó que es “el mejor jugador de la historia”, lo que generó un fuerte revuelo en las redes sociales. Este martes, Javier Mascherano, director técnico de Inter Miami, el equipo en el que juega Lionel Messi, respondió a los dichos del portugués en una rueda de prensa.
“Son opiniones, obviamente tengo mucho respeto por Cristiano y no tengo por qué estar analizando su opinión. Es lo que él cree y está bien. Yo tengo mi propio pensamiento, que no es ese, nada más“, expresó ante los medios el Jefecito, quien antes de ser entrenador de La Pulga fue durante ocho años su compañero en el Barcelona y durante más de una década en la Selección Argentina.
Javier Mascherano was asked about Cristiano Ronaldo’s recent “I’m the best in history” comments:
“I have a lot of respect for Cristiano and I do not have the need to analyze his opinions. It’s what he thinks.
“I have my own thoughts and it isn’t that.”#InterMiamiCF #Messi𓃵 pic.twitter.com/a0Xt1vtEfY
— Franco Panizo (@FrancoPanizo) February 4, 2025
Además de su firme postura, Cristiano también hizo una particular mención, que repercutió en Argentina: “Soy el jugador más completo que ha existido. Yo hago todo: juego bien de cabeza, tiro bien las faltas, tiro bien de pie izquierdo, soy rápido, soy fuerte, salto bien. Una cosas son gustos, decir que les gusta más Messi, Maradona o Pelé, yo entiendo eso y lo respeto. Soy el mejor jugador de la historia. No vi a nadie mejor que yo, lo digo desde el corazón”.
"SOY EL JUGADOR MÁS COMPLETO QUE HA EXISTIDO. NO VI A NADIE MEJOR QUE YO"
Lo cuenta el mismísimo Cristiano Ronaldo. pic.twitter.com/IMj8zTxH30
— Pablo Giralt (@giraltpablo) February 3, 2025
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA20 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA5 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»