POLITICA
A tono con la preocupación de Estados Unidos, el Gobierno prepara una inspección en la base china de Neuquén
La existencia de una base china en Neuquén creó tensión diplomática entre la Argentina, Estados Unidos y la República Popular China. Por este motivo, el Gobierno analiza por estas horas la posibilidad de realizar una inspección allí.
La visita oficial será en los próximos días. TN está en exclusiva en el lugar y pudo ingresar al establecimiento. Se trata de una estación espacial, que reporta al Ejército Popular Chino.
Leé también: El Gobierno condenó el ingreso de la policía de Ecuador a la embajada de México en Quito
El caso es que, hasta la fecha, distintos ministros, embajadores y científicos de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE) como del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) “no encontraron ningún militar chino o actividades con fines militares” dentro de las instalaciones.
De acuerdo a lo que pudo corroborar el equipo de TN, solo ciudadanos chinos habitan y trabajan en la base. Incluso no hay ningún tipo de identificación ni señalización que dé cuenta de la existencia de las instalaciones. Solo una reja separa el territorio chino. El acuerdo se firmó durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner en 2012 y se otorgó por 50 años la potestad de esas 200 hectáreas a una empresa que responde al ejército del gigante asiático.
Leé también: La Justicia argentina ordenó reabrir la investigación contra Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad
El artículo 10 de ese acuerdo sostiene que “ambas partes mantendrán la confidencialidad respecto de la tecnología, actividades y programa de seguimiento, control y adquisición de datos y toda información de equipamientos”. El gobierno argentino de aquel momento aceptó esas condiciones, por eso la gestión actual se plantea la necesidad de revisar lo que ocurre dentro de la base.
Esta situación generó gran preocupación en distintos sectores del país, pero en especial en las autoridades militares de Estados Unidos, que buscan evitar la injerencia geopolítica de China en Argentina en particular y la región en general.
El nombre oficial de las instalaciones es “Estación de Espacio Profundo de la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC)”. Está ubicada en las proximidades de la localidad de Bajada del Agrio en Neuquén, departamento de Picunches. Tiene 800 habitantes y está a 250 kilómetros de la capital de la provincia.
Allí se ubican antenas de radio de gran tamaño, más de 35 metros de diámetro. Según la escasa información oficial, sirven de apoyo a misiones interplanetarias de vehículos espaciales y para observaciones de Radioastronomía en la exploración de la luna, del sistema solar y del universo.
“La expropiación de las tierras fue irregular”, señaló el docente y referente político de Zapala, Martín Pedemonte, en diálogo con TN en Las Lajas, Neuquén. “Hubo cláusulas ocultas, nos sentimos defraudados. Trajeron el conflicto internacional hacia la Patagonia. Sentimos que nos vendieron”, agregó.
China, Neuquén, base espacial de China en Neuquén
POLITICA
De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores
La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.
La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.
La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.
La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal
SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.
Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.
Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.
Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años
Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.
El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto
Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.
SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.
Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD22 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte