POLITICA
Abuna Yemata Guh: cómo es y dónde queda la iglesia cristiana ortodoxa más inaccesible y peligrosa del mundo
La Abuna Yemata Guh es una iglesia monolítica o iglesia rupestre, que es considerada como uno de los lugares de culto más inaccesibles del mundo. Se encuentra ubicada en Hawzen Woredda de la región de Tigray, Etiopía, y está situada a una altura de 2.580 metros.
Una iglesia monolítica hace referencia a una de las formas más básicas de arquitectura monolítica, estos lugares de culto han sido excavados en el suelo o en la cara de una colina o montaña, y en cuanto a su complejidad constructiva son comparables a las imponentes construcciones edificadas.
La iglesia está tallada en un acantilado de arenisca y solo se puede llegar a ella subiendo a pie. Está hecho de piedra arenisca y tiene una cúpula y pinturas murales que datan del siglo V.
Etiopía presume de ser el primer país cristiano de África, pues la palabra de Jesucristo llegó en el siglo IV, además, también es la segunda nación del mundo en adoptar esa religión como oficial, después de Armenia.
Historiadores de la región mencionan que la iglesia Abuna Yemata, habría sido fundada por Yemata, uno de los Nueve Santos, es decir, el grupo de predicadores originarios de Etiopía que expandieron la palabra de Dios por el país.
Abuna Yemata Guh es parte de la denominación ortodoxa etíope y tiene una rica historia. Es una de las más de 100 iglesias excavadas en la roca en el norte de Etiopía, pero se destaca como la única que requiere escalar un acantilado de 2.800 metros para llegar.
Las pinturas de la iglesia del siglo VI, realizadas con grasa animal, se han conservado gracias al clima árido de la región. Las paredes de la iglesia están adornadas con retratos de personajes bíblicos y representaciones de parábolas.
@nuevo.milenio LE IGLESIA QUE SE CONSTRUYÓ EN UN ACANTILADO: ABUNA YEMATA GUH: #nuevomilenio #curiosidades #abunayemataguh #etiopia #ethiopia #greenscreen #greenscreenvideo ♬ Epic Music(863502) – Draganov89
Esta iglesia fue tallada al costado de un acantilado, y para poder llegar a ella, los visitantes deben cruzar por un puente natural de piedra, que tiene una caída de 250 metros por cada lado; abordar una pasarela de madera estrecha; y seguir por un acceso de roca vertical, donde se deben tener de manos y pies, además, se debe ingresar descalzo, porque este lugar es considerado sagrado.
El Padre Assefa, devoto de Abuna Yemata Guh, asegura que las rutas están bendecidas: “Nadie ha muerto nunca. Nuestro santo patrón salva a los que caen con su viento. Se devuelven a la cornisa desde la mitad de la altura”.
El Padre Assefa asegura que su abuelo también fue sacerdote de Abuna Yemata Guh, y generaciones de sacerdotes han sido enterrados entre las rocas. Este lugar fue construido por San Abuna Yemata, uno de los 9 santos que salieron de Siria, Constantinopla o Roma, para llevar el cristianismo a Etiopía.
POLITICA
Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona
Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.
En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.
𝐃𝐀𝐋𝐄 𝐍𝐈𝐂𝐎! 💛💙✨#HVFC #Valentini #SerieAEnilive pic.twitter.com/T4uvtl96Ci
— Hellas Verona FC (@HellasVeronaFC) February 3, 2025
Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.
Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.
En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.
Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.
Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.
Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA21 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte