POLITICA
Afirman que el gobierno de Maduro habilitará a los opositores refugiados en la embajada argentina a viajar a Buenos Aires
CARACAS.- El gobierno de Venezuela otorgará salvaconductos a los seis asistentes de la líder opositora María Corina Machado refugiados hace más de una semana en la embajada argentina en Caracas para que viajen a Buenos Aires, dijo el viernes una fuente del gobierno a la agencia Reuters.
Los seis dirigentes opositores, incluida la directora de campaña Magalli Meda, previamente considerada como un posible reemplazo de Machado en las elecciones presidenciales de este año, buscaron protección en la embajada en marzo después de que la oficina del fiscal general anunciara órdenes de arresto contra ellos.
“Les hemos dado salvoconducto a esas seis personas. Estamos esperando que la Argentina los lleve a Buenos Aires”, dijo la fuente del gobierno de Maduro, según Reuters. “El gobierno venezolano les ha permitido extraordinariamente salir del país por razones humanitarias”.
Si bien a los opositores se les permitirá dejar el país, la causa penal contra ellos permanecerá, agregaron.
Consultada al respecto, Machado no confirmó la noticia y dijo que “es una relación que se está manejando con el gobierno de Argentina y con su representante en la embajada de Venezuela”. La Cancillería argentina tampoco confirmó el traslado, ante una consulta de LA NACION.
#AHORA | @MariaCorinaYA se dirige al país
Sobre salvoconducto de miembros de su Comando de Campaña resguardados: “Hasta ahora no estamos al tanto de eso y es una relación que se está manejando con el gobierno de Argentina y con su representante en la embajada de Venezuela”.…
— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) April 5, 2024
En las últimas horas, el gobierno argentino había confirmado a LA NACION que enviaría al diplomático de carrera Andrés Mangiarotti a Caracas para hacerse cargo de la embajada donde los seis opositores al chavismo están alojados desde hace diez días y ponerse al frente de las negociaciones para un salvoconducto.
En el interior de la embajada permanecen parte del equipo político más cercano a María Corina Machado, encabezado por Magalli Meda, jefa de campaña y mujer de total confianza de la líder opositora, y Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), el partido liderado por la dirigente liberal-conservadora. Los acompañan el exdiputado Omar González, que en la actualidad funge como uno de los coordinares regionales del comando electoral; el experto electoral Humberto Villalobos, uno de los más prestigiosos del país, y Claudia Macero, al frente de la comunicación del partido. Una sexta persona prefería mantener su identidad en el anonimato por seguridad.
En el comunicado oficial de Presidencia sobre el tema, el Gobierno denunció que la embajada había sufrido una interrupción del suministro eléctrico a partir de la recepción de los opositores.
“La valentía mostrada por los funcionarios de la cancillería argentina en Venezuela son gestos que los enaltecen. La posición del presidente Javier Milei es absolutamente valiente, nos sentimos seguros acá”, explicó Omar González en una entrevsita con Radio Rivadavia hace una semana.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 26, 2024
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo en marzo que dos personas cercanas a Machado habían sido arrestadas, mientras que otros siete miembros de su equipo tenían órdenes de detención. Los arrestos y las órdenes fueron por presunta participación en conspiraciones planificadas, dijo.
Machado ha negado cualquier acusación de mala conducta por parte de su equipo.
La semana pasada, la Casa Rosada dijo estar preocupada por la persecución de líderes políticos en Venezuela, poco después de confirmar que las seis personas estaban en la embajada.
Agencia Reuters
POLITICA
Silvia Saravia: «No queremos frenar a Javier Milei, queremos echarlo»
«Nos dijeron que la motosierra iba a ir profundo, y eso es lo que estamos viendo», expresó Silvia Saravia al referirse a las medidas implementadas desde el ministerio de Capital Humano. Según la dirigente, las políticas sociales han quedado en un estado de total desorganización y desinformación, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. «Creen que por un mensajito de WhatsApp o una publicación en redes sociales se puede implementar una política social, pero la realidad es que el acceso a la tecnología no es uniforme, y los más castigados son quienes más dificultades tienen para informarse«, sostuvo.
Saravia también denunció la falta de respuesta del gobierno ante fallos judiciales que exigen la asistencia a comedores comunitarios. «Ni siquiera cumplieron con la obligación de asistir a 66 comedores que están judicializados», afirmó, y agregó que la única política que se ha sostenido es la transferencia directa de la Tarjeta Alimentar, sin nuevas líneas de trabajo hacia la población.
La dirigente hizo hincapié en la «persecución judicial» que, según ella, continúa vigente. «Siguen enviando citaciones y allanando domicilios a partir de denuncias anónimas que nadie ratifica, pero que la justicia igual toma como válidas. Es una situación compleja, enrarecida, donde la Justicia se usa para amedrentar a militantes populares», denunció.
Respecto a las movilizaciones recientes, Saravia destacó la importancia de la protesta social como herramienta para frenar el avance del gobierno. «La marcha del sábado fue una manifestación muy importante. La movilización es clave para ponerle un freno a Milei y sus políticas, que claramente buscan destruir lo público», afirmó. Además, señaló que la otra gran herramienta es la construcción de un proyecto político alternativo. «Estamos trabajando en el Frente Amplio por la Democracia, junto a Gustavo López, Martín Canay y Ricardo Alfonsín, para ofrecer una alternativa seria y comprometida con los intereses del pueblo», comentó.
En relación al año electoral, Saravia sostuvo que el objetivo es conformar un espacio independiente para las legislativas de 2025. «Necesitamos un espacio donde debatir y generar propuestas propias. No todos venimos del peronismo, y muchos militantes no se sienten representados por las estructuras tradicionales. Queremos construir algo nuevo que convoque a esos sectores», explicó.
Saravia fue contundente al expresar su rechazo al gobierno actual: «Nosotros no solo queremos frenar a Milei, queremos echarlo. El daño que está haciendo no es solo para el presente, sino también para el futuro. El vaciamiento de la ciencia, la tecnología, la salud pública y la educación es irreparable. No se puede tolerar un gobierno que le quita medicamentos a jubilados y pacientes con enfermedades terminales, o que celebra el ajuste sobre los más vulnerables como un logro».
Finalmente, Saravia consideró que el apoyo popular al gobierno está en declive. «Milei tiene un núcleo de apoyo reducido a los sectores que lo votaron. Hay mucha gente enojada, pero todavía no encuentra una referencia política clara. Por eso creemos que es fundamental organizarnos y ofrecer una alternativa creíble y confiable para la sociedad», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Silvia, Saravia:, "No, queremos, frenar, a, Javier, Milei,, queremos, echarlo"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA5 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación