Connect with us

POLITICA

AGIP destaca los beneficios de mantener al día la titularidad de las partidas para aprovechar beneficios

Published

on


Con el objetivo de acercar beneficios a los contribuyentes, AGIP recuerda la importancia de nominar las partidas de los inmuebles. Este trámite está dirigido a aquellas partidas que carecen de titular o cuya titularidad no está actualizada.  

Solo mediante una correcta nominación se podrá acceder a un descuento del 5% si se abonan las cuotas mensuales del año en curso antes de su fecha de vencimiento y a la bonificación del 10% por buen cumplimiento en el pago de las cuotas del año anterior, que se aplica sobre cada una de las cuotas mensuales del año en curso siempre que se paguen a término. 

El proceso de actualización se realiza desde la página web de AGIP (www.agip.gob.ar), a través del trámite “Inmobiliario / ABL – Actualización de datos del Titular – Nominación de Partida”, donde se deben completar los datos de contacto y la documentación requerida.

Este trámite puede ser gestionado tanto por el titular del inmueble como por escribanos habilitados. Resulta importante destacar que en el caso de solicitar la nominación de varias partidas vinculadas a un mismo edificio, éstas podrán ser gestionadas en un único trámite en el que se deberá indicar la nómina completa de partidas cuya titularidad se desea modificar y adjuntar las escrituras de las mismas.  

Por otro lado, si la partida se encuentra exenta, deberá realizarse previamente el trámite de baja de la exención vía InfoAGIP, seleccionando el impuesto “Inmobiliario/ABL” y luego la opción “Exenciones”. Para aquellos que aún no poseen el número de partida correspondiente al inmueble, deberán ingresar la dirección (calle, número, código postal) y el número de unidad funcional al completar la información. 

Por último, cabe mencionar que para acceder a estos beneficios, en todos los casos debe tratarse de personas humanas y que no registren deuda vencida. 
 
Documentación requerida: 
● CUIT/CUIL. 
● DNI. 
● Escritura traslativa de dominio del inmueble, inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble.  

Advertisement

A través de este trámite simple y efectivo, AGIP continúa promoviendo un esquema de estímulos e incentivos a la responsabilidad fiscal, al tiempo que pone a disposición del contribuyente herramientas dinámicas de actualización de la información que permiten una mejor y más transparente relación entre la administración y los vecinos de la Ciudad. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



AGIP, destaca, los, beneficios, de, mantener, al, día, la, titularidad, de, las, partidas, para aprovechar, beneficios

POLITICA

Aranceles al acero y al aluminio: afectaría a exportaciones argentinas por US$600 millones anuales

Published

on


Ante el decreto que anunció el presidente de Estados Unidos por el cual se impondrán aranceles del 25% al acero y al aluminio, expertos y exfuncionarios opinaron que el Gobierno argentino deberá sentarse a negociar bilateralmente con Donald Trump para intentar que el país no quede afectado.

Una vez confirmado que no habrá excepciones, fuentes de Economía consultadas por LA NACION dijeron que es un tema que está analizando la Cancillería.

Actualmente, Estados Unidos concentra cerca del 62% de las exportaciones de aluminio de la Argentina (fundamentalmente se exporta aluminio en bruto), mientras que es uno de los cinco países que representan el 50% de las ventas al exterior de acero. Dicho de otra forma, en 2024 las exportaciones argentinas de aluminio y sus manufacturas a Estados Unidos ascendieron a unos US$500 millones y en el caso del acero y sus manufacturas a unos US$100 millones.

Empresa modelo: una familia que empezó de abajo gestiona más de 10.000 hectáreas y acaba de poner un prometedor negocio

“Hay que ver qué dice el decreto, pero se viene una etapa de guerra estratégica con China y ahí hay que apostar a la negociación bilateral. La Argentina tiene un comercio deficitario con los Estados Unidos y argumentos para poder empezar a negociar”, afirmó Dante Sica, economista y exministro de Producción durante el gobierno de Mauricio Macri.

Sica fue el sucesor de Francisco Cabrera durante la gestión de Cambiemos, que consiguió que la Argentina quedara exceptuada de los aranceles del 25% y 10% que estableció Trump en su primer gobierno para el acero y el aluminio por un cupo de 180.000 toneladas para cada caso.

Advertisement

“La Argentina y Estados Unidos han tenido siempre una relación comercial conflictiva porque tienen industrias similares. En el año 2000 nos pusieron una medida antidumping por la miel, también por el biodiesel, entre otras medidas. Nunca hubo una relación fluida porque somos estructuras productivas más competitivas que complementarias”, explicó.

En cuanto a las empresas que exportan a los Estados Unidos, Sica dijo que Techint ha tenido una estrategia más de diversificación con inversiones en plantas en suelo norteamericano y mexicano, de manera que lo que bajó de exportaciones de producción local lo compensó con lo producido en esos países. El caso de Aluar sería distinto, ya que solo tiene producción en la Argentina y le vende a Estados Unidos el 40% de lo que hace.

En tanto, Juan Carlos Hallak, subsecretario de Inserción Internacional entre enero de 2019 y diciembre del mismo año, consideró que es posible que se llegue a un acuerdo como el de 2018, si bien la conducta de Trump es muy difícil de predecir. “Sería raro que no le pueda dar esa moneda a Milei, con todas las muestras de afecto que le da nuestro presidente”, agregó.

Por último, el especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo dijo que la Argentina reclama por los aranceles, pero también los cobra porque no tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos (los aranceles NMF al acero son de entre el 0 y el 3% y para los productos de aluminio el número es similar).

“La relación con los Estados Unidos merece discutir la totalidad. Yo ya plantearía un acuerdo general para ver hasta dónde se puede tener una relación privilegiada. Pero si lo de Trump genera una sucesión de medidas y contramedidas en represalia, el comercio a nivel mundial va a sufrir”, opinó.

La producción y el comercio de acero a nivel mundial está en un proceso de reconfiguración, especialmente por la presión china. La producción de acero chino pasó de representar el 15% del total mundial en el año 2000 al 54% en 2023. A nivel internacional primaron las reacciones defensivas y diversos países intentaron medidas de resguardo como el incremento de aranceles.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad