Connect with us

POLITICA

Alberto Samid: «La gente no tiene para comer y nosotros estamos peleando por internas partidarias»

Published

on


Alberto Samid comenzó con una crítica tajante: «Yo creo que estamos meando fuera del tarro. Cuando la gente se está muriendo de hambre, nosotros hablamos de la interna. ¿Quién va a ser presidente del partido? No tenemos que hablar de eso; tenemos que juntar todo para ayudar a la gente que no llega a fin de mes, que no tiene para comer». Samid remarcó que, mientras los líderes discuten cuestiones de poder interno, los ciudadanos enfrentan una crisis económica que dificulta su acceso a lo básico.

«La mayoría de nuestros dirigentes son millonarios»

Samid criticó a la dirigencia política: «Hace veinte años que nuestros dirigentes gobiernan y son todos millonarios. Vamos a decir la verdad. Están preocupados por quién va a ser el presidente del partido cuando la gente no tiene para comer el fin de semana». Según él, en lugar de centrarse en la realidad que viven las personas, los dirigentes se han distanciado de la gente.

La crítica a la situación económica: «La gente no tiene un mango para comer»

Samid destacó la situación de pobreza extrema en Buenos Aires y señaló que «la provincia de Buenos Aires tiene mil villas. La mayoría de los pibes salen a robar para comer; ya no salen para ganar una moto o una bicicleta». Además, cuestionó la falta de reacción del gobierno ante la falta de alimentos en los hogares. «Yo, que estoy en el consumo de alimentos, veo cómo bajó todo. Carne, pollo, pan, fideos… La gente no tiene para comer. Esto es lo que tenemos que resolver, no ver quién va a liderar el partido», afirmó.

Las internas del partido y las prioridades del peronismo

En relación a la interna del partido, el dirigente comentó su descontento con las disputas partidarias: «Estamos hablando de internas, de si va a ser Cristina Kirchner o no. ¿A quién le importa eso cuando la gente no tiene para comer?». A su vez, opinó que la falta de orientación de la dirigencia es en parte responsable del surgimiento de figuras como la de Javier Milei, quien supo captar el descontento popular.

Encuestas y percepción del gobierno

Al ser consultado sobre el aumento de imagen positiva del gobierno según encuestas recientes, Samid se mostró escéptico y declaró: «Primero, decime quién pagó la encuesta. Esto es lo que pasa con las encuestas, quien las paga, sale bien». En su opinión, los datos de popularidad no reflejan el verdadero descontento que atraviesa la gente común y resta importancia a los números cuando la realidad económica es tan dura.

Advertisement

«Vivimos en el país más rico del mundo y la gente sufre»

Samid concluyó con una reflexión sobre la situación del país: «Vivimos en el país más rico del mundo, no puede ser que la gente sufra tanto». Para el dirigente peronista, la solución está en un cambio de actitud en la dirigencia y en volver a las raíces de solidaridad y apoyo a los sectores más desfavorecidos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Alberto, Samid:, "La, gente, no, tiene, para, comer, y, nosotros, estamos, peleando, por, internas, partidarias"

POLITICA

Patentes de CABA: por qué llegaron aumentos de más del 100% en las boletas de febrero 2025

Published

on


En 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura el proyecto con el presupuesto para 2025. En él, se incluían cambios en las escalas del pago de patente con el objetivo de “generar progresividad a partir del incremento de la valuación del vehículo”.

El modelo que bajó un 25% su precio respecto a enero tras los cambios en el impuesto al lujo

Según argumentaban en aquel entonces, el esquema que estaba vigente generaba “saltos bruscos entre valuaciones similares”, motivo por el cual se decidió (y se aprobó tiempo después) modificar las escalas, agregar una alícuota nueva para valuaciones intermedias y cobrar un porcentaje sobre el excedente en cada caso.

Antes, el salto del 1,6% se hacía al 3,2%; por lo que el Gobierno decidió incorporar una escala nueva del 2,4% que abarca a modelos valuados entre $4.909.680 y $11.292.480. Las escalas quedaron, entonces, configuradas de la siguiente manera.

En paralelo, cuando empezaron a llegar los primeros avisos de pago para 2025, aparecieron errores en las cargas de las valuaciones de los autos que dispararon los montos a pagar.

Advertisement

El revuelo comenzó en redes sociales, donde usuarios manifestaron haber recibido patentes anuales de $5.000.000 por autos cuyo valor de venta al público no supera los $30 millones, pero estaban valuados en más de $80 millones.

Desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) explicaron que “durante el proceso de emisión del Impuesto de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos».

Varios modelos del Citroën C3 se vieron afectados por el error

“Como resultado, se detectó la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos“, añadieron en un comunicado. Según aclaran, corresponden mayoritariamente a los Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroën C3 y Renault Kardian.

“Desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados. Las boletas afectadas se están retirando del sitio web para generar nuevamente la emisión de esos dominios aplicando la valuación fiscal correcta», cerraron.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad