POLITICA
Alimentos gratis en Portland: cómo es la política de “puertas abiertas” de las organizaciones locales
La reciente decisión del presidente Trump de permitir redadas del ICE en lugares que tradicionalmente se consideraban “seguros”, como instituciones religiosas y educativas, ha generado una gran alarma entre diversas asociaciones comunitarias. Estas organizaciones están profundamente preocupadas por el impacto que estas medidas tendrán en su trabajo de asistencia directa a grupos vulnerables de la población, incluyendo a miles de familias de migrantes.
Espacios seguros para todos
Rick Gaupo, presidente y director ejecutivo de Marion-Polk Food Share, una organización que integra a casi un centenar de bancos de alimentos en Oregon expresó esta preocupación en declaraciones a AP, reproducidas por KGW8. “Los 70 bancos de alimentos que operan bajo el paraguas de Marion y Polk fueron diseñados para ser espacios seguros para todos”, afirmó Gaupo. La declaración se da en un contexto de alta preocupación, ya que las organizaciones temen que las familias migrantes dejen de acudir a buscar alimentos por miedo a ser detenidas durante las redadas.
Gaupo aclaró a AP que, aunque aún no han observado una disminución concreta en el número de personas que buscan ayuda, están monitoreando esos números con “suma atención” especialmente en el área de Portland. Entienden que muchas personas migrantes pueden optar por no acudir a los bancos de alimentos, a pesar de necesitarlos, debido a la situación crítica que enfrentan.
El presidente y director ejecutivo de Marion-Polk Food Share señaló además que están prestando especial atención a la ubicación de su organización en Woodburn, Portland, un espacio que en un solo día brinda asistencia a aproximadamente 800 familias. Al respecto enfatizó que para acceder a los alimentos las personas actualmente solo deben proporcionar dos datos: su código postal y el número de personas que integran su hogar y aseguró que estos seguirán siendo los únicos datos requeridos en el futuro por los Bancos de Alimentos, ya que no están dispuestos a renunciar a su tradicional política de puertas abiertas.
“Los bancos de alimentos seguirán enfocados en mantener a las familias alimentadas durante estos tiempos inciertos”, explicó Gaupo, destacando que su objetivo es asegurar que todas las personas, independientemente de su situación migratoria, se sientan seguras y cómodas al buscar ayuda. “Este es un lugar donde todos se sienten seguros y cómodos, y creemos que, mientras las personas sepan que pueden obtener alimentos saludables, vamos a seguir siendo ese lugar para todos”, concluyó.
Ayuda con las compras en Chicago
En todo Estados Unidos el valor de los espacios de trabajo comunitario y las asociaciones de voluntarios se está transformando en una red invisible de contención cotidiana para muchas familias migrantes. En Chicago, Mijos, una organización sin fines de lucro que fue fundada hace cuatro años para ayudar a la comunidad inmigrante actualmente está enfocada en ir a comprar los alimentos o realizar otras tareas para colaborar con las personas indocumentadas que temen salir a la calle.
“Nosotros estamos ofreciendo ayuda a quien necesite en la comunidad, ya sea para recoger a su niño o si alguien tiene que ir al supermercado y no puede salir por miedo”, detallaron desde la organización, planteando que al igual que los Bancos de Alimentos de Portland su decisión es acompañar y asistir a quienes los necesitan con independencia de su estado migratorio.
POLITICA
Pablo Toviggino le respondió a Raúl Cascini por las polémicas entre Racing y Boca
Racing jugó mejor que Boca y lo venció por 2 a 0 en el Cilindro de Avellaneda por la cuarta fecha del Torneo Apertura 2025. El partido dejó muchas polémicas, principalmente fallos en contra del Xeneize.
El ‘Mundo Boca’ reclama dos jugadas puntuales que hubieran cambiado el desarrollo del partido: el adelanto de Gastón Martirena al realizar el lateral que posteriormente terminó el gol y su expulsión tras el foul a Marcelo Saracchi.
Ambos cosas no pasaron y al final del partido Raúl Cascini del Consejo de Fútbol, como pocas veces se vio, salió a hablar:
“Parece que cada vez que venimos a esta cancha, nos roban, porque la palabra es esa. Debe tener buena relación Racing con la AFA. Pero bueno, qué va a ser…“, afirmó el exfutbolista. Y en el multiverso del fútbol argentino salió Pablo Toviggino a cruzarlo.
Las polémicas declaraciones de Raúl Cascini tras la derrota de Boca ante Racing
El Tesorero de la Asocación del Fútbol Argentino, suele utilizar X (ex tuiter) para realizar denuncias o responder críticas siempre que estén ligadas a los intereses de la casa madre. Por ejemplo hace poco salió con los tapones de punta contra Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, por el vínculo Foster Gillet y el tema de las SAD encubierta.
Ahora le tocó el turno a Raúl Cascini del Consejo de Fútbol de Boca Juniors. El mandatario no dejó pasar las polémicas declaraciones del ex panelista de ESPN y le dejó una enigmática respuesta:
Hay una lucha que se lleva en silencio, desde la indiferencia crítica, aunque de eso no entiendes nada. ¿Tuviste una semana difícil? Por qué los psicólogos dicen que ceder a las lágrimas puede aportar beneficios para la salud mental. Avísame, yo tengo uno que se lo recomendé a…
— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) February 9, 2025
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS1 día ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego