POLITICA
anécdotas e historias de un Papa político al que le gustaba «peronchear»

POLITICA
Francos negó que Santiago Caputo tenga más poder que él: “El jefe de Gabinete soy yo, él no tiene firma”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que el influyente asesor presidencial, Santiago Caputo, tenga más poder que él: “El jefe de Gabinete soy yo, él no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas”. El funcionario dijo que el Presidente nunca le cuestionó los temas que le sugirió o llevó en consideración.
El jefe de Gabinete dijo, ante la consulta de si el presidente Javier Milei dio a entender que Caputo tiene más poder que él: “No creo que haya sido esa la intención del Presidente”.
Leé también: Las últimas noticias sobre el gobierno de Javier Milei
El funcionario consideró además que expresiones como el Triángulo de Hierro “no agregan nada” y que Milei “se maneja como le parece”: “El Presidente tiene a su asesor, finalmente el jefe de Gabinete soy yo, me hago responsable de los actos que firmo”.
Francos aclaró, en declaraciones a Radio Splendid: “Caputo no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas, por ahí Milei confía en él para llevarle asuntos de gobierno. El Presidente nunca me cuestionó los temas que le sugerí, que le llevé en consideración, sus expresiones no me molestan para nada”.
El asesor presidencial es un monotributista contratado como externo por el Gobierno y no tiene un cargo formal en el organigrama libertario, pese a su influencia.
Javier Milei habló de una “segunda instancia de control político” de parte de Santiago Caputo
Las declaraciones del jefe de Gabinete fueron en relación a los dichos del Presidente, que planteó: “La verdad es que la llegada de Francos como jefe Gabinete fue liberadora, porque se convirtió en un ministro que reparte el juego, un ministro que distribuye el juego”.
Milei dijo además: “Entonces, los ministros están muy libres, hacen lo que tienen que hacer. Entonces, después hay un control político, con Francos, hay una segunda instancia de control político, que es Santiago Caputo y, la última instancia, el que mete el gancho final soy yo”.
El Presidente consideró también, en declaraciones a A24: “Nosotros hacemos política, desde el criterio moral. Funciona así. Yo voy a las reuniones de gabinete, determino el plan maestro, explico la situación, digo dónde queremos ir y cada uno de los ministros lleva a cabo sus tareas con la restricción de mi posición ideológica. La cuestión moral está siempre. Nosotros diseñamos esta política desde el punto de vista moral”.
Guillermo Francos, sobre la interpelación por el caso Libra: “Es una cuestión política”
Francos confirmó que se presentará el martes en la interpelación en Diputados por el caso de la cripto Libra, que tildó de “cuestión política”: “El martes voy al Congreso, donde el hecho que se cuestiona, por un tuit de Milei, que difundió el proyecto ‘Viva la Libertad’, fue formulado desde la residencia de Olivos. Desde mi punto de vista es una cuestión estrictamente política, que tiene que ver con el posicionamiento de cada sector en la campaña electoral, y nada tiene que ver con mi función”.
Guillermo Francos, Santiago Caputo
POLITICA
Talerico lanza su espacio político en la provincia de Buenos Aires, con aval de López Murphy y Paoltroni

La abogada penalista María Eugenia Talerico presentará mañana sus equipos políticos para la provincia de Buenos Aires, en un encuentro que tendrá lugar en el partido de San Martín. El lanzamiento de la exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) cuenta con el apoyo del diputado Ricardo López Murphy y del senador Francisco Paoltroni, según afirmaron fuentes partidarias.
Se trata de un nuevo espacio político bonaerense, que viene tomando forma desde el año pasado y cuenta entre sus filas con los constitucionalistas Diego Armesto y Félix Lonigro, dirigentes agropecuarios, referentes sociales y cuadros técnicos de lo que fue la gestión de Cambiemos.
“Mientras los mismos de siempre siguen haciendo sus acuerdos por debajo de la mesa, nosotros nos presentamos para defender a los bonaerenses”, sostuvo Talerico, en un anticipo de la línea política que seguirá en su presentación.
Talerico llamará a conformar una “oferta electoral nítida, alejada de todos los actores que llevaron a Buenos Aires a su decadencia actual”.
En la misma línea, la exvicepresidente de la UIF dijo que “los pilares de integridad, honestidad, empatía, diálogo y cercanía con el ciudadano, así como el respeto y la tolerancia, inspiran a la mayoría de quienes formamos estos equipos”.
POLITICA
Francos y Cuneo serán interpelados en Diputados sobre el escándalo cripto

El Gobierno deberá sortear un nuevo desafió de la oposición en la Cámara de Diputados cuando esté martes el pleno del cuerpo someta a interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona por el escándalo $LIBRA, el fallido token que promocionó Javier Milei en sus redes sociales el pasado 14 de febrero.
La sesión especial de la Cámara baja comenzará a las 14 de este martes y se espera que ambos funcionarios ingresen al recinto «juntos» para someterse a un cuestionario que se prevé por demás picante. La cita, programada la semana pasada, había sido suspendida por el fallecimiento del Papa Francisco.
También fueron citados al recinto el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, pero ninguno de los dos concurriría a la sesión. El tío de Santiago Caputo viene esquivando las requisitorias del Parlamento desde su asunción -no fue a defender el Presupuesto, por caso- y Silva no tendría obligación por conducir un organismo autárquico. Hay, pese a todo, un artículo de la Constitución, el 71, que obliga a los integrantes del gabinete a concurrir a dar explicaciones si alguna de las cámaras legislativas así lo requiriera.
Como sea, aún persisten las dudas en cómo se desarrollará la sesión ya que la última interpelación fue a Domingo Cavallo en 1996, cuando imperaba otra forma de hacer política y un Congreso mucho más bipartidista que ahora, donde hay decenas de bancadas y minibloques. En principio, ambos funcionarios tendrán un tiempo de exposición inicial para plantear sus argumentos. Y después será el turno de la interpelación en sí.
Como contó este diario, Cuneo Libarona llevará el argumento legal para tratar de despejar cualquier sospecha sobre la actuación del Presidente, esto es, que se trató de una operación financiera para inversores avezados con todos los elementos a la vista y con el riesgo del «propio negocio». El argumento que esgrimirá el funcionario será que se trató de un caso de «autopuesta en peligro». Se trataría de una figura legal basada en que no se debe responsabilizar penalmente al acusado si la víctima decide enfrentar el peligro de manera voluntaria.
En paralelo, Diputados sigue buscando una «solución política» para la comisión investigadora que se reúne para constituirse oficialmente este miércoles. La misma quedó empatada en cantidad de integrantes del oficialismo y aliados con la cantidad de opositores a raíz de la cantidad de bloques e interbloques que se crearon repentinamente para conseguir lugares en la comisión.
Una de las ideas que sigue dando vueltas entre los bloques opositores es someter a votación, el martes, una reinterpretación del proyecto que creó la comisión para establecer que no se consideren las unificaciones y divisiones de bancadas ocurridas después de su aprobación, un ardid del oficialismo para licuar la influencia de la oposición en el cuerpo.