Connect with us

POLITICA

Presentaron un proyecto de “Ficha Limpia” en la provincia de Buenos Aires ante la posible candidatura de Cristina Kirchner

Published

on



La posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial, por la Tercera sección electoral como viene sosteniendo La Cámpora, luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof decidiera desdoblar la elección provincial de la nacional, ya tuvo su impacto legislativo.

Este martes, el bloque de la Coalición Cívica presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para aplicar un régimen de Ficha Limpia para las candidaturas a cargos electivos provinciales, municipales o comunales; ni tampoco a cargos partidarios.

Advertisement

Si bien será compleja su aprobación, debido a la correlación de fuerzas que opera sobre la Legislatura bonaerense, la iniciativa llega en un momento en el que el peronismo quedó partido tras la resolución del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección.

Esta decisión fue a contramano de los que promovía el kirchnerismo, que aún no se resigna con hacer una elección concurrente y buscará los vericuetos para conseguir las voluntades, más allá de que este martes el mandatario provincial haya promulgado el decreto llamado a elecciones generales para cargos provinciales, concejales y consejos deliberantes para el próximo 7 de septiembre.

El gobernado Axel Kicillof anunció ayer el calendario electoral para la provincia de Buenos Aires (AG La Plata)

El proyecto modifica la ley electoral provincial y le agrega un artículo a la norma para establecer en la inhabilitación para cargos electivos a “las personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por Juzgados o Tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, por Juzgados o Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias”.

Advertisement

Además, aplicaría, aunque la sentencia no se encontrare firme y por el término previsto en el artículo 51 del Código Penal”.

También plantea que los partidos políticos “no podrán registrar candidatos a cargos públicos electivos para las elecciones nacionales en violación a lo establecido en el presente artículo”.

El proyecto lleva la firma de la diputada Romina Braga de la Coalición Cívica y está acompañado por la diputada Maricel Etchecoin Moro y su par Luciano Bugallo. La iniciativa no es nueva, el espacio que lidera Elisa Carrió viene trabajando en el tema. De hecho, el proyecto ya había sido presentado y perdido estado parlamentario. Este martes se volvió a ingresar.

Advertisement

La decisión de Cristina Kirchner de ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral movió el escenario (REUTERS/Matias Baglietto)

El bloque tiene tres representantes, pero podría rápidamente sumar el respaldo de otros sectores como La Libertad Avanza o el PRO, en una primera instancia. Aunque, en este punto, el peronismo sí podría mostrarse abroquelado en su rechazo -pese al fuego cruzado de las últimas horas- dejando escaso margen para el tratamiento.

Entre los fundamentos se establece que “tiene como objetivo principal fortalecer la integridad y transparencia en el ámbito político de la provincia de Buenos Aires”. También toma el antecedente de un fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense donde en la causa en la que se trató la candidatura de Luis Abelardo Patti, en 2007, —relacionado con la impugnación de su postulación debido a antecedentes penales—, se enfatizó en la importancia de la existencia de una condena penal para justificar inhabilitaciones, subrayando que no es admisible inhabilitar a quien no ha sido condenado.

Durante la discusión en el Congreso, el argumento central del peronismo para oponerse a la iniciativa fue que se trataba de una iniciativa cuyo único objetivo era correr del escenario electoral a la presidenta del Partido Justicialista.

Advertisement

Diputados ya votó Ficha Limpia para cargos nacionales (foto: Jaime Olivos)

De aprobarse esta normativa, impactaría directamente en la figura de Cristina Kirchner, ya que en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad. Aunque la sentencia aún no está firme debido a recursos pendientes ante instancias superiores, la aprobación de Ficha Limpia podría impedirle presentarse como candidata en futuras elecciones.

Este proyecto de ley avanzó en el Congreso de la Nación ya que el 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Tras la media sanción en Diputados, el proyecto fue remitido al Senado, donde obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales, quedando en condiciones de ser tratado en el pleno.

En tanto, la decisión de Cristina Kirchner de ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral movió el escenario. Como contó Infobae, tras el decreto de Kicillof de desdoblar la elección, el plan para que la dos veces presidenta “juegue” en el terreno electoral cobró fuerza. “Se tendrían que poner contentos si Cristina es candidata, lo receptaron mal. No entiendo por qué lo toman como una advertencia. Ojalá otras provincias pudieran tener a Cristina en las listas, la tenemos en Buenos Aires”, aseguró el presidente del bloque de diputados de UP en la Cámara baja y mano derecha de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli, en declaraciones a este medio.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA

Published

on



A un mes de las elecciones legislativas porteñas, Leandro Santoro tiene en claro que, como nunca antes, el peronismo, con él a la cabeza, tiene la posibilidad de ganar. La fragmentación del PRO y La Libertad Avanza (LLA) le abre una posibilidad inigualable. Las internas contrarias lo ayudan.

En las arterias de la política porteña suena cada vez con más fuerza la posibilidad de un triunfo de Unión por la Patria (UP). A veces en forma de aceptación y otras como parte de un simple análisis electoral. El legislador nacional está convencido de que puede ganar, pero cree que en el sprint final la competencia será más pareja de lo que señalan las encuestas.

Advertisement

En la mayoría de los estudios de consultoría aparece como el favorito para ganar la elección. El segundo lugar lo pelean Adorni y Lospennato. El gobierno nacional decidió poner en cancha a uno de los mejores jugadores que tenía. Pero, aún así, las proyecciones de su performance no levanta. El PRO se inclinó por la pureza para defender el territorio preciado. Según los números que giran en los comandos de campaña, ambos corren de atrás.

En el búnker de UP creen que un posible triunfo del peronismo será lo que determine una eventual alianza del PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires. Los va a unir la necesidad pese a las fricciones, cada vez más frecuentes, que tienen los dos espacios políticos. Egos, necesidades, conveniencias, poder y estrategias. Todo en una sola negociación.

Santoro presentará un libro la semana que viene. Será sobre las problemáticas de la Ciudad de Buenos Aires

“¿Si fuera tan peligroso que yo ganara la elección, por qué no jugó María Eugenia Vidal en el PRO, que era la mejor candidata? ¿Por qué La Libertad Avanza se partió en tres y no negoció un acuerdo que los compacte? No es peligroso que yo gane la elección. Está claro», reflexionó Santoro en diálogo con Infobae.

Advertisement

El legislador eligió no polarizar con un solo actor político. Su pelea no es con el tándem Macri-Lospennato del PRO o con la dupla Milei-Adorni, del esquema libertario. No es con uno o con el otro, teniendo en cuenta que el primero es oficialismo local y el segundo es el oficialismo nacional. La pelea es con los dos al mismo tiempo. Parado en el punto de equilibrio. Ese lugar, en este momento y con estas circunstancias políticas, le queda cómodo.

El eje de la campaña es, en palabras de sus asesores, “el abandono de Macri” y la “crueldad de Milei”. Se entrecruzan los actores y las políticas. El candidato de UP lo ve esencialmente en el estado de las calles, la pobreza visible en las esquinas, la inseguridad concentrada en algunos barrios, el estado de los subtes, el control de plagas y la falta de obras públicas.

Además, cree que ambos gobiernos, el local y el nacional, dejaron de controlar con efectividad las empresas que brindan servicios públicos. Esa falta de control afecta directamente al usuario. En definitiva, entiende que ambos partidos son dos caras de la misma moneda.

Advertisement

Manuel Adorni lidera la lista de candidatos de La Libertad Avanza (LLA)

Sobre esa línea discursiva está dispuesto a caminar durante las cuatro semanas que le quedan hasta la elección del domingo 18 de mayo. “La campaña ya la hicimos el año pasado”, se sinceraron en el entorno del diputado. La referencia es a las recorridas que hizo por los 48 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, sumado a su permanente presencia pública.

A esta altura del calendario electoral, Santoro no necesita instalar su apellido ni la marca del partido en el que milita. Su tarea esencial es contrastar su postura con el macrismo y el mileísmo, y poner en discusión la gestión local.

Su discurso público tiene un anclaje preciso en las problemáticas porteñas, con el condimento inevitable de la influencia nacional. Pero siempre con los pies en la ciudad. Entiende que la discusión en esta elección tiene que ser estrictamente local. El desdoblamiento electoral así lo exige.

Advertisement

El miércoles de la semana que viene Santoro presentará un libro que arrancó a escribir el año pasado y que es un diagnóstico sobre las problemáticas porteñas y las propuestas que tiene para enfrentarlas. Será otra de las plataformas de campaña en la cual apoyarse.

Los candidatos del PRO junto a Jorge Macri

En paralelo, repite en cada aparición pública que el macrismo hace campaña con “un subte que no existe”, en referencia a la línea F, y que mileísmo ha “dejado sin recursos a los jubilados e invisibiliza sus reclamos”, tal como lo planteó en el lanzamiento de campaña de la semana pasada.

Para los días que siguen, la dinámica de la campaña será tradicional. Caminatas por los barrios más presencia en los medios y en las redes sociales. Aunque Santoro cree que la campaña real, la que tiene mayor efectividad, tendrá lugar en los diez días previos a la elección.

Advertisement

El legislador ya tiene pensado el día después de los comicios. Gane o pierda, pondrá en marcha una convocatoria para armar un frente amplio que contenga a todos los sectores que estén parados en la vereda de enfrente a la de Jorge Macri y Javier Milei.

“Se trata de un bloque anti-negocios”, aseguraron, con ironía, en el entorno del candidato. Su intención es abrazar a sectores de derecha y de izquierda para poder tejer una alianza táctica en el camino hacia el 2027, año en el que espera disputar la elección a Jefe de Gobierno porteño. Con el peronismo solo, no alcanza. Lo tiene en claro.

Santoro quiere armar un frente amplio en el camino hacia el 2027

En ese abrazo político espera contener al sector que lidera Horacio Rodríguez Larreta, ya emancipado del PRO; a la Coalición Cívica, al radicalismo y a alguna expresión de izquierda. Amplitud para apilar los ladrillos de una construcción nueva.

Advertisement

Santoro le está imponiendo a la campaña un estilo propio, despojado de la línea tradicional del peronismo, sin marcas del kirchnerismo duro en su discurso y con un molde de marketing electoral similar al de un partido vecinal.

Sus opositores tratan de remarcar la idea de que es kirchnerista, pero él se mantiene firme en que es un alfonsinista. Reivindica el radicalismo y también al peronismo. Cuestión de identidades que, poco a poco, se van diluyendo en el transcurso de la campaña electoral.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Catriel define el destino de 700 millones de pesos del petróleo: Promesas de infraestructura

Published

on


La intendenta Daniela Salzotto anunció cómo se utilizarán los más de 700 millones de pesos que el municipio de Catriel recibirá por regalías hidrocarburíferas, específicamente del Bono de Prórroga establecido por la Ley Provincial Nº 5733. El plan fue presentado a la Provincia para su evaluación y apunta a obras de infraestructura y renovación del parque automotor municipal.

Entre las prioridades figuran la pavimentación de un tramo de la avenida Mosconi, la construcción de cordón cuneta y badenes en el barrio Cuatro Esquinas, la compra de un camión compactador para la recolección de residuos y una minicargadora destinada a fortalecer los servicios públicos.

Advertisement

“La planificación, la mejora de los servicios y la inversión en infraestructura son pilares de nuestra gestión”, remarcó Salzotto. Según explicó, el proyecto busca atender “necesidades concretas” de los vecinos, en medio de una creciente demanda por obras postergadas en distintos sectores de la ciudad.

La propuesta fue elevada a la Comisión Especial del Ministerio de Gobierno de Río Negro. Una vez aprobada, se firmarán los convenios correspondientes y se habilitará el proceso licitatorio para comenzar con las obras.

Advertisement

Catriel se suma así al grupo de municipios rionegrinos que buscan acceder a estos fondos derivados de la actividad hidrocarburífera. Ya lo hicieron localidades como Cipolletti, General Roca, Cinco Saltos y San Antonio Oeste, donde los recursos se han destinado a maquinaria, iluminación, redes eléctricas o mejoras urbanas.

Mientras tanto, siguen pendientes las presentaciones de Allen, Bariloche y Viedma. En total, la provincia proyecta una inversión superior a los 1.700 millones de pesos en este esquema de reparto.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Catriel, define, el, destino, de, 700, millones, de, pesos, del, petróleo:, Promesas, de, infraestructura

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno eliminará otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones

Published

on


El Gobierno tiene listo el decreto que elimina el Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (FISU), que manejó $188.411 millones durante 2024. Se trata del fideicomiso que administró en la gestión anterior Fernanda Miño, una dirigente social del Frente de Patria Grande, que preside Juan Grabois. “La disolución estaba al caer. Ya se venía trabajando hace meses”, expresan en Nación.

El fondo tuvo el año pasado gastos corrientes por $4.938 millones -sueldos y servicios- y gastos de capital por $28.707 millones, que abarca transferencias al sector privado junto a provincias y municipios. Se quedó sin financiamiento a comienzos del 2025 tras la baja del impuesto PAIS a partir del 23 de diciembre previo.

Advertisement

Leé también: El Gobierno no cancelará el swap con China a menos que EE.UU. le ofrezca un acuerdo con la Reserva Federal

El FISU se creó bajo el marco de la Ley 27.453 del 2018 y del decreto reglamentario 819 del 2019, que le otorgó la atribución de financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana de los asentamientos del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).

El armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, quedó a cargo de la estructura fiduciaria tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Se trata de un funcionario cercano a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que tiene a cargo el armado partidario del oficialismo.

Advertisement
El Gobierno tiene listo el decreto que elimina el FISU, que manejó $188.411 millones durante 2024 (AP Foto/Natacha Pisarenko).

El Gobierno tiene también listo el decreto que disuelve el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec), que acumuló ingresos de $3224 millones y tuvo gastos corrientes de $1145 millones durante 2024. Está vinculado con la estructura de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Fue creado bajo el marco de la Ley 23.877 de 1990 y se le atribuyó la función de “apoyar proyectos y actividades cuya finalidad es la generación de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos e innovativos” con recursos del Tesoro y de crédito externo.

Leé también: El Gobierno trabaja en la presentación que Guillermo Francos hará frente al Congreso por el caso Libra

Advertisement

La Casa Rosada asegura que profundizará la eliminación del resto de los fideicomisos para profundizar el ajuste en el Estado. Ya disolvió hace un mes el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), que tuvo un presupuesto de más de $49.474 millones en 2024. Fue creado en 1999 a través de la resolución 657 con la finalidad de financiar obras de la secretaría de Energía para ampliar el transporte de la red de 500 kilovoltios.

Es parte de lo previsto en el acuerdo entre el Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones, que se oficializó el viernes pasado. El organismo de crédito fijó diciembre como fecha límite para eliminar todos los fondos fiduciarios excepto el que subsidia gas natural para los hogares.

Gobierno, Fideicomiso

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad