POLITICA
Antes de viajar a EEUU, Milei revisó el desempeño de sus funcionarios y evalúa reestructurar el Gabinete
Hay un fuerte rumor con aires de cambio dentro del gobierno de Javier Milei. Antes de viajar a los Estados Unidos, el Presidente recibió un informe en donde se evaluó la performance de cada área del Ejecutivo y todo parece indicar que podría haber una restructuración del Gabinete.
Ya lo habló Milei con su círculo rojo y entre aliados políticos, entre ellos referentes del PRO. Menos con Mauricio Macri, con quien tiene una relación áspera. Hay un destrato sobreactuado del Presidente hacia Macri que lo deja afuera de las negociaciones, pero hay gente del partido que está proponiendo una vuelta de tuerca.
Leé también: Milei les pidió a los empresarios argentinos que inviertan en el país: “No se duerman en los laureles”
El propio Milei lo mencionó este lunes en su discurso en el Instituto Milken de Los Ángeles, en donde habló de la Ley de Bases en Estados Unidos y la mencionó como un instrumento importante para llevar adelante sus ideas. Sería un logro político para el Presidente que se apruebe en el Senado. Este sería un primer objetivo. Sabe que va a costar y, aunque el Gobierno piensa que lo va a obtener, entiende que no va a ser un “trámite” como sucedió con el tratamiento en Diputados.
El segundo objetivo del Presidente para avanzar hacia una restructuración es firmar el Pacto de Mayo. Lo toma como una señal de ordenamiento interno y un mecanismo de consenso con los gobernadores, además de una señal hacia los inversores que lo escucharon esta tarde. Ante ellos, aseguró que el país está listo para dar “un salto cuántico en términos de desarrollo y producción”.
Por este motivo, desde la mesa chica del mandatario analizan que, si logra aprobar la Ley Bases y acuerdan con los gobernadores, sería el momento de relanzar el Gobierno. Se sabe que Milei no es proclive a hacer cambios, pero si hay áreas que no funcionan, esta sería la chance para hacerlo.
Leé también: El Gobierno condenó las amenazas de los gremios aeronáuticos contra los senadores que apoyan la Ley Bases
Por otro lado, existen muchas internas en el Gabinete, las cuales el Ejecutivo trata de ocultar y no le gusta que salgan a la luz. Está la pelea entre Nicolás Posse y Sandra Pettovello, las diferencias entre Luis Caputo y Federico Sturzenegger, y otros ministros que tienen muy poca determinación propia.
Todo esto va a depender de lo que pase en estos días. Sin dudas, habrá algunos cambios, tal vez no con los principales ministros, pero dentro del Gobierno ya cabe la posibilidad de una restructuración para avanzar hacia lo que viene.
Javier Milei, Gabinete
POLITICA
Gustavo Sáenz solicita más fiscales para Salta ante el incremento de operativos de seguridad
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió al procurador General de la Nación, Eduardo Casal, la designación de más fiscales federales para la provincia, debido al aumento significativo de operativos de seguridad en el marco del Plan Güemes. Este plan ha incrementado de manera sustancial los procedimientos y audiencias relacionados con la lucha contra el narcotráfico.
Reunión con el procurador Casal
Sáenz mantuvo un encuentro en Buenos Aires con Casal para analizar la situación de los fiscales federales en Salta. En esa reunión, el gobernador destacó que la implementación del sistema acusatorio en la provincia, junto con el Plan Güemes, ha generado un aumento significativo de casos, procedimientos y audiencias. En este contexto, planteó la necesidad de reforzar la presencia de fiscales federales en Salta para poder procesar con eficacia las denuncias y agilizar las investigaciones.
Desafíos vinculados a la ubicación estratégica de Salta
Sáenz explicó que Salta enfrenta desafíos particulares debido a su ubicación estratégica con tres fronteras internacionales, lo que la convierte en un punto clave para delitos como el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos. En ese sentido, el gobernador subrayó que la intensificación de operativos policiales requiere una respuesta judicial rápida, lo que hace esencial contar con más fiscales para agilizar los procesos judiciales y dar respuestas rápidas a la inseguridad que afecta a la región.
Iniciativas legislativas en paralelo
En paralelo a esta solicitud, la diputada nacional salteña, Pamela Calletti, anunció que está trabajando en un proyecto de ley orientado al fortalecimiento de la Justicia Federal en Salta. Calletti, que se reunirá en los próximos días con el coordinador de los fiscales en la provincia, resaltó que estas acciones están alineadas con los objetivos del Plan Güemes, que no se limita solo a la construcción de infraestructura de seguridad, sino que forma parte de un plan integral de lucha contra el narcotráfico.
Este reclamo subraya la necesidad de un refuerzo institucional en el ámbito judicial para hacer frente al aumento de la criminalidad en la provincia, y refleja el compromiso de los actores políticos y judiciales en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Gustavo, Sáenz, solicita, más, fiscales, para, Salta, ante, el, incremento, de, operativos, de, seguridad
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA13 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad