Connect with us

POLITICA

“Así no te va a votar nadie”: la agresiva respuesta de Ramiro Marra a Vanina Biasi en el debate de la Ciudad

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi son los aspirantes a jefe de Gobierno porteño. (Foto: Nicolás González / TN)El candidato a jefe de gobierno porteño de LLA, Ramiro Marra. (Foto: TN)

Published

on

Este miércoles 27 de septiembre se llevó adelante el debate público de candidatos a jefe de Gobierno porteño y cada aspirante a gobernar la Ciudad de Buenos Aires elaboró una estrategia para atraer al electorado. En este contexto, Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, se cruzó con Vanina Biasi, del Frente de Izquierda.

La discusión empezó cuando Marra, en su minuto de alocución para hablar de sus propuestas, decidió referirse a “los piquetes en la 9 de Julio” en tono indignado.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

“Me quedé indignado con lo que dijo la candidata de la izquierda, que es la gente que vive de los pobres. Hoy pasé caminando por el Ministerio de Trabajo y vi un piquete y a una mujer dándole de mamar a un bebé en la calle”, expresó el candidato de Javier Milei. “¿A vos qué carajo te importa lo que hace la gente?”, lo interrumpió rápidamente Vanina Biasi.

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi son los aspirantes a jefe de Gobierno porteño. (Foto: Nicolás González / TN)
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi son los aspirantes a jefe de Gobierno porteño. (Foto: Nicolás González / TN)

El dirigente de La Libertad Avanza se vio sorprendido por este corte durante su turno y arremetió: “A mí me importa, vos abusas de los pobres te metes con ellos. Lo que acabas de hacer es lo que suelen hacer, no respetar las reglas. Aprovecho para decírselos acá, son unos delincuentes”, cerró.

La discusión escaló hasta este exabrupto porque hubo cruces previos. Al inicio, Ramiro Marra sostuvo que, en caso de llegar al máximo cargo, detendrá a todos los militantes que corten las calles del centro para manifestarse: “El artículo 194 del Código Penal vamos a aplicar. Lo que están haciendo está mal, cuando seamos gobierno no van a tener margen, van a ser detenidos de manera inmediata por cometer delitos”, sentenció.

Leé también: La oposición cargó contra el Gobierno por el 40,1% de pobreza: “El kirchnerismo es una fábrica de inflación”

Previo a terminar con su tiempo, Marra desafió a Biasi: “Si querés te hago una pregunta, ¿te gusta cometer delitos?”, lanzó el candidato de La Libertad Avanza.

Advertisement

La candidata, sin embargo, no se achicó. “Proponen una política completamente arbitraria. Son ellos los que están en la ilegalidad. Hace poco lo sancionó la Comisión Nacional de Valores”. Además, advirtió: “En este país hay hambre y miseria y lo peor que pueden hacer los empresarios ricachones de la ciudad es meterse con las mujeres pobres”.

“Yo fomento la inversión, vos querés vivir de los pobres, cómo vas a saber de qué se trata el mercado de capitales si te la pasas cortando calles”, enfatizó Marra.

El candidato a jefe de gobierno porteño de LLA, Ramiro Marra. (Foto: TN)
El candidato a jefe de gobierno porteño de LLA, Ramiro Marra. (Foto: TN)

Durante el eje vinculado a la Infraestructura, gestión urbana y código urbanístico, Marra también tuvo una reacción ante una pregunta que le hizo Leandro Santoro de Unión por la Patria.

“En el 2020 eras aliado de Marco Lavagna y se te inició una causa por haber recomendado comprar acciones de una empresa vinculada a Caputto sin haber rendido el examen de idoneidad. La semana pasada, la Cámara te confirmó la condena. Ahora que sos funcionario público, ¿pensás seguir recomendando la compra de acciones de empresas constructoras con contratos con el Estado de la Ciudad vinculadas a la familia Macri?”, preguntó el candidato peronista.

“No puedo creer que me estés haciendo esta pregunta, ¿realmente me la estás haciendo? Claramente, querés salir tercero. Eso fue una persecución política del kirchnerismo. Hace 23 años que trabajo en el sistema financiero, ¿de qué me estás hablando?”, devolvió el libertario.

Advertisement

POLITICA

Cambios en la UIF y la interna bonaerense: los movimientos secretos entre el oficialismo y el peronismo K

Published

on


El año 2025 comenzó con movimientos estratégicos dentro del tablero político argentino. Las modificaciones en la Unidad de Información Financiera (UIF) y las discusiones en torno a la Corte Suprema se presentan como piezas clave en la negociación entre el Gobierno y sectores del kirchnerismo.

Paralelamente, Axel Kicillof evalúa una jugada riesgosa para definir su futuro político frente a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.

La designación de Paul Starc al frente de la UIF marcó un cambio estratégico del Gobierno de Javier Milei. Este organismo, conocido por ser querellante en casos de alto perfil como Hotesur y el escándalo de Martín Insaurralde, ahora se reposiciona bajo una nueva administración que prioriza un enfoque más técnico y menos politizado, según fuentes oficiales.

Desde sectores cercanos al Ejecutivo, se asegura que este movimiento busca “despejar tensiones” con el kirchnerismo en el marco de una negociación más amplia, que incluye el respaldo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema. Sin embargo, la oposición observa estas decisiones con recelo. “Esto es parte de un pacto para frenar la ley de Ficha Limpia en el Senado”, declaró un legislador del PRO.

Waldo Wolff criticó a Kicillof por la inseguridad: “Los delincuentes cruzan la General Paz y desaparecen”

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof enfrenta un desafío político interno que podría redefinir el futuro del peronismo. Fuentes cercanas al gobernador revelaron que el kirchnerismo le exige alinearse con la conducción de Cristina Kirchner y Máximo Kirchner. Sin embargo, Kicillof estaría evaluando la posibilidad de una PASO interna en el PJ bonaerense, una estrategia que lo posicionaría como un contendiente directo frente a la influencia de la exmandataria.

Mientras tanto, en el Frente Renovador, Sergio Massa ha tomado distancia de las disputas provinciales. En declaraciones recientes, descartó su candidatura presidencial, asegurando que su rol será el de “construir unidad” dentro del espacio opositor. Sin embargo, no ha dejado de enviar mensajes contradictorios: desde su entorno se habla de un pedido curioso para que su imagen figure en las boletas del Frente Renovador, algo que generó incomodidad entre sus aliados.

Advertisement

En paralelo a estas disputas políticas, el armado libertario en Buenos Aires avanza con iniciativas que buscan consolidar su agenda ideológica. Sebastián Pareja, aliado cercano de Karina Milei, anunció la organización del Primer Congreso de Educación en la Provincia de Buenos Aires.

Karina Milei inició su gira electoral en Mar del Plata: cuáles serán sus próximas paradas

Este evento, previsto para marzo, incluirá a docentes, no docentes y padres con el objetivo de debatir reformas estructurales en el sistema educativo. Entre las propuestas se encuentran la incorporación de educación financiera, el fomento del emprendedurismo y una revisión integral de la currícula escolar.

La negociación por la Corte Suprema: una moneda de cambio política

El destino de los pliegos para la Corte Suprema se ha convertido en el eje de las conversaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo. Según fuentes legislativas, el oficialismo busca garantizar el respaldo del Senado para los candidatos propuestos a cambio de frenar el avance de Ficha Limpia, una ley que inhabilitaría a Cristina Kirchner de presentarse en futuras elecciones.

En este contexto, el PRO enfrenta tensiones internas mientras observa cómo varios de sus dirigentes locales migran hacia el espacio libertario. Diego Kravetz y Diego Valenzuela son algunos de los nombres que ya dieron el salto, alimentando las especulaciones sobre un posible debilitamiento del partido liderado por Mauricio Macri.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad