Connect with us

POLITICA

Así quedó la tabla de posiciones del Circuito Mundial de Seven, tras el título de los Pumas 7s en Hong Kong

Published

on


Los Pumas 7s se consagraron campeones del Seven de Hong Kong al derrotar en la final a Francia 12 a 7 en el estadio Kai Tak Sports Park y con su tercera coronación consecutiva -la primera en su historia en esa ciudad asiática- en la temporada 2024/25 siguen en lo más alto de la tabla de posiciones general a falta de una jornada para concluir la etapa regular.

La selección argentina se coronó de forma invicta. Comenzó su participación en el grupo A con triunfos sobre Irlanda 35 a 7, Estados Unidos 52 a 5 y Fiji 35 a 7. Así, logró el primer puesto y en cuartos de final enfrentó otra vez a los británicos y los eliminó 22 a 14. En semifinales, en tanto, su víctima fue Australia 31 a 7.

Advertisement

El combinado nacional volvió a sumar 20 puntos para la general, llegó a los 88 y le sacó más ventaja a sus inmediatos perseguidores. Fiji es su nuevo su escolta porque terminó cuarto en Honk Kong, consiguió 14 unidades y acumula 76, dos más que España que cayó al tercer puesto con 74 luego de la sexta ubicación en la quinta jornada. Más atrás figuran Sudáfrica (66), Francia (64), Australia (54), Nueva Zelanda (50) y Gran Bretaña (38).

Resultados de los Pumas 7s, calendario y posiciones del Circuito Mundial 2024/25

  1. Seven de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) – 
  2. Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) – 
  3. Seven de Perth (Australia) – 
  4. Seven de Vancouver (Canadá) – 1°
  5. Seven de Hong Kong –
  6. Seven de Singapur – 5 y 6 de abril de 2025.
  7. Gran Final de Los Ángeles (Estados Unidos) – 3 y 4 de mayo de 2025.

El entrenador Santiago Gómez Cora contó con un plantel con 14 jugadores para el Seven de Hong Kong: Santiago Álvarez, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González, Santiago Mare, Marcos Moneta, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Facundo Pueyrredón, Germán Schulz, Tobías Wade y Santino Zangara. Con ese mismo equipo afrontará la próxima semana el Seven de Singapur, el último de la etapa regular.

Advertisement

El calendario del Circuito Mundial de Seven 2024/25 consta de seis etapas, una menos que la edición anterior en la que los Pumas 7s lideraron la fase regular y perdieron la definición de la Gran Final en Madrid con Francia. En ellas los seleccionados suman puntos para una tabla de posiciones general de la que los mejores ocho avanzarán a la Gran Final, prevista en esta ocasión en Los Ángeles, Estados Unidos, el 3 y 4 de mayo de 2025. Del noveno al 12° jugarán un repechaje contra los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series, la segunda categoría, para mantenerse en la división más importante del World Seven Series.

Todas las medallas de los Pumas en el Circuito Mundial

  • Oro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.
  • Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002; Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004; Wellington y Los Ángeles 2005; George 2006, Ciudad del Cabo 2016, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018; Málaga 2022, Sídney 2023, Singapur 2023, Toulouse 2023, Dubái 2024 y Madrid 2024.
  • Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004; George y Londres 2005; Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008; George, Wellington y Adelaida 2009; George, Adelaida y Londres 2010; Sydney 2018, Dubai I y II 2021; Sevilla 2022; y Dubai 2024.

Todas las finales de los Pumas 7s en el Circuito Mundial

Desde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 29 oportunidades y en 11 obtuvo la victoria.

  1. 05/01/2002 – Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 21 – Seven de Santiago (Chile).
  2. 21/04/2002 – Argentina 17 vs. Nueva Zelanda 21 – Seven de Singapur.
  3. 1/06/2003 – Argentina 17 vs. Sudáfrica 35 – Seven de Cardiff (Escocia).
  4. 04/04/2004 – Argentina 19 vs. Sudáfrica 24 – Seven de Singapur.
  5. 15/02/2004 – Argentina 21 vs. Nueva Zelanda 12 – Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).
  6. 28/03/2004 – Argentina 12 vs. Inglaterra 22 – Seven de Hong Kong.
  7. 05/02/2005 – Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 31 – Seven de Wellington (Nueva Zelanda).
  8. 13/02/2005 – Argentina 5 vs. Nueva Zelanda 34 – Seven de Los Angeles (Estados Unidos).
  9. 10/12/2005 – Argentina 19 vs. Fiji 21 – Seven de George (Sudáfrica).
  10. 15/02/2009 – Argentina 19 vs. Inglaterra 14 – Seven de San Diego (Estados Unidos).
  11. 13/12/2015 – Argentina 14 vs. Sudáfrica 29 – Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
  12. 10/12/2017 – Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 38 – Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
  13. 04/03/2018 – Argentina 0 vs. Estados Unidos 28 – Seven de Las Vegas (Estados Unidos).
  14. 23/01/2022 – Argentina 17 vs. Sudáfrica 24 – Seven de Málaga (España).
  15. 17/04/2022 – Argentina 29 vs. Fiji 10 – Seven de Vancouver (Canadá).
  16. 22/01/2023 – Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 10 – Seven de Hamilton (Nueva Zelanda).
  17. 29/01/2023 – Argentina 12 vs. Nueva Zelanda 22 – Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).
  18. 05/03/2023 – Argentina 33 vs. Francia 21 – Seven de Vancouver (Canadá).
  19. 09/04/2023 – Argentina 17-19 Nueva Zelanda – Seven de Singapur.
  20. 14/05/2023 – Argentina 19-24 Nueva Zelanda – Seven de Toulouse (Francia).
  21. 21/05/2023 – Argentina 35-14 Fiji – Seven de Londres (Inglaterra).
  22. 03/12/2023 – Argentina 7-12 Sudáfrica – Seven de Dubái.
  23. 10/12/2023 – Argentina 45-12 Australia – Seven de Ciudad del Cabo.
  24. 28/1/2024 – Argentina 30-5 Australia – Seven de Perth.
  25. 25/2/2024 – Argentina 36-12 Nueva Zelanda – Seven de Vancouver.
  26. 2/6/2024 – Argentina 5-19 Francia – Gran Final de Madrid.
  27. 26/1/2025 – Argentina 41-5 Australia – Seven de Perth.
  28. 23/2/2025 – Argentina 19-12 Sudáfrica – Seven de Vancouver.
  29. 30/3/2025 – Argentina 12-10 Francia – Seven de Honk Kong.

*Con información de la Unión Argentina de Rugby (UAR).

Advertisement

POLITICA

Evoluciona la salud de Pablo Grillo: su padre contó que “se paró y dio unos pasitos”

Published

on


Tras 20 días en terapia intensiva y varias operaciones, la familia de Pablo Grillo contó que la salud del joven fotógrafo mejora favorablemente.

“Todavía la evaluación es prematura, pero habla, mira, ve, oye, mueve los brazos, mueve las piernas, se paró, dio unos pasitos con la kinesióloga…”, detalló su padre, Fabián, en una entrevista con Telefé Noticias.

Advertisement

Grillo fue herido por las fuerzas de seguridad con un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la marcha de jubilados que tuvo lugar en Plaza Congreso el pasado 12 de marzo.

La Justicia investigará el accionar de la Policía por las agresiones a una jubilada y al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo, de 35 años, tiene memoria reciente y reconoce a las personas que lo visitan.

“El hecho de que abra los ojos fue increíble, que le hayan sacado el respirador, que habló, que hizo chistes, que rió… eso es increíble”, celebró su padre.

Advertisement

El padre de Pablo Grillo actualizó el estado de salud de su hijo: “Hubo una mejora”

La entrada Evoluciona la salud de Pablo Grillo: su padre contó que “se paró y dio unos pasitos” se publicó primero en Nexofin.

Continue Reading

POLITICA

Peronismo neuquino: Entre la interna y la búsqueda de un frente amplio

Published

on


A medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, el peronismo en Neuquén enfrenta una encrucijada clave: sostener su representación en el Congreso y definir una estrategia frente al avance del oficialismo provincial.

En juego están las bancas ocupadas por Oscar Parrilli y Silvia Sapag en el Senado, así como la de Tanya Bertoldi en Diputados. Para no perder estos espacios, distintos sectores del peronismo están negociando la conformación de un frente amplio que unifique a todas las vertientes del movimiento. La idea es clara: construir una alternativa competitiva ante el Gobierno libertario y sus aliados.

Advertisement

Internas abiertas y acercamientos al oficialismo

Sin embargo, la iniciativa ha reavivado las tensiones internas dentro del peronismo neuquino. Uno de los principales puntos de conflicto es la decisión de varios dirigentes de integrarse al gobierno provincial encabezado por Rolando Figueroa.

Entre los nombres que generan polémica figuran Tanya Bertoldi (actual secretaria de Obras Públicas de la Provincia), Soledad Martínez (ministra de Educación), Ana Servidio (subsecretaria de Planificación), Lorena Barabini (subsecretaria de Mujeres) y Marcelo Zúñiga (subsecretario de Producción). Su participación en el gabinete de Figueroa es vista por algunos sectores como una traición a la construcción de un peronismo opositor.

Advertisement

Los posibles candidatos

Mientras las negociaciones avanzan, ya suenan algunos nombres para encabezar las listas legislativas dentro del posible frente peronista. Entre los principales referentes están César Godoy (dirigente de la UOCRA), Lorena Parrilli (legisladora provincial por Unión por la Patria), Santiago Arizio (vinculado a Juan Grabois) y Jésica Rioseco (concejal de Cutral Co).

El desafío del peronismo neuquino será sortear sus propias divisiones y consolidar una propuesta electoral que le permita conservar su peso político en el Congreso. Sin una estrategia clara de unidad, el riesgo de dispersión y pérdida de representación es cada vez más latente. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Peronismo, neuquino:, Entre, la, interna, y, la, búsqueda, de, un, frente, amplio

Continue Reading

POLITICA

Alquileres: ya no se consiguen departamentos por menos de $500.000 en CABA

Published

on


El precio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires continúa en aumento. Tal es así que en marzo, por primera vez, el precio medio de publicación de un monoambiente superó los $500.000 mensuales, dejando en evidencia que los valores siguen en alza y lo hacen por encima de la inflación.

Según el último informe de Zonaprop correspondiente al tercer mes del año, el valor promedio de un alquiler en la ciudad subió un 3,1% en comparación con febrero y acumula un incremento del 9,9% en el primer trimestre del 2025, superando en más de 2% a la inflación del período (se estima que con el dato de marzo, llegaría al 7,2%).

Advertisement

Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: “Supe que ese era mi futuro”

En los últimos 12 meses, los alquileres aumentaron un 43,2%, un incremento significativamente menor al del Índice de Contratos de Locación (ICL), que registró una suba del 124,7% -este es el índice con el que se ajustan anualmente los alquileres que fueron pactados durante la antigua ley-.

Además, es importante aclarar que entre enero y febrero, la inflación acumulada fue del 4,7%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En febrero, el IPC registró un alza mensual del 2,4%, y se estima que la inflación de marzo será ligeramente superior, alcanzando el 2,5% (de acuerdo a las proyecciones de diversas consultoras privadas). Con estos datos, queda en evidencia que el aumento de los alquileres sigue por encima del ritmo inflacionario.

Advertisement

Este aumento se da en un contexto de retracción en la oferta de alquileres. Tras alcanzar un récord de publicaciones en 2024 (con un incremento cercano al 200%) luego de la derogación de la ley de alquileres, el mercado comenzó a mostrar señales de ajuste.

De acuerdo con el Colegio Inmobiliario porteño, la cantidad de propiedades en alquiler creció desde diciembre de 2023, impulsada por la entrada en vigencia del DNU 70/2023. Sin embargo, en los últimos dos meses la oferta cayó un 15,94%, con una baja del 8,65% solo en febrero.

Advertisement

Jeff Bezos se casa en Venecia: así son los cinco hoteles que cerrará en exclusiva para sus invitados

Sin embargo, los analistas consideran que esta disminución es natural y que el mercado inmobiliario se está reacomodando, ya que muchas unidades que fueron alquiladas en enero y febrero no fueron repuestas en igual medida.

En números concretos, los valores de los alquileres en la ciudad alcanzaron cifras récord. Actualmente, el precio promedio de un monoambiente es de $509.943 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.

Advertisement

Los barrios más caros y más baratos para alquilar

Puerto Madero sigue liderando el ranking de los barrios más costosos para alquilar, con un precio medio de $1.065.853 mensuales. Le siguen Núñez, donde el alquiler promedio es de $677.233, y Palermo, con $671.412 mensuales.

Mientras que por el lado contrario se encuentra Lugano como el barrio más económico para alquilar, con un valor promedio de $435.661 mensuales. Le siguen Mataderos, con un alquiler alrededor de los $515.064, y Constitución, donde el valor medio es de $519.816.

Las zonas que tienen los valores medios de la ciudad son:

Advertisement
  1. Agronomía: $628.580
  2. Barracas: $597.416
  3. Villa General Mitre: $579.949
  4. Paternal: $564.027

Alquilar un departamento en Paternal cuesta en promedio $564.027

Además, un dato a tener en cuenta son los incrementos interanuales. En este sentido, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya son los barrios con mayor incremento de precio en comparación con el año anterior, con un 69,3% y 68,8%, respectivamente. En contraste, Puerto Madero es el barrio que registró el menor incremento de precios en el último año, con el 27%.

Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfalto

Rentabilidad en alza: mejores opciones para inversores

La relación alquiler/precio sube y se ubica en 5,26% anual. Actualmente, se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás.

Advertisement

Lugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8% cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con una renta del 7,5%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,6%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias