Connect with us

POLITICA

Atacaron a Juan Grabois en las redes sociales por viajar Nueva York

Published

on



Juan Grabois encendió hoy una nueva polémica en redes sociales al ser fotografiado en la fila de embarque del aeropuerto de Ezeiza para abordar un vuelo de American Airlines con destino a Nueva York, a donde fue invitado por la Universidad de Princeton para dar pasado mañana una disertación.

Los mensajes más agraviantes contra el dirigente kirchnerista surgieron de cuentas de X vinculadas militantes afines al gobierno de Javier Milei.

Advertisement

“El mismo Grabois que marcha contra el “ajuste” del Gobierno, es el mismo Grabois que con el dinero de los pobres se está yendo a New York en 1era de American Airlines. Esta es la foto que el zurdo roñoso quería evitar que vean. Señores, hagan su magia», escribió el tuitero libertario Diego Álzaga Unzué, que habría sido el primero en divulgar la imagen.

Una vez que se viralizó la imagen de Grabois en la fila de embarque, desde su entorno informaron el motivo del viaje a Estados Unidos con un comunicado.

“El abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, viajará este jueves a Estados Unidos para participar de una serie de actividades académicas organizadas por la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York (NYU)”, se informó.

Advertisement

En Princeton, Grabois fue invitado a exponer en el workshop sobre “Popular Fronts and the Struggle for Democracy in the Americas: Past and Present”, que se llevará a cabo pasado mañana, en el edificio Aaron Burr Hall.

El evento, abierto al público, reunirá a académicos, activistas y responsables políticos para reflexionar sobre los desafíos autoritarios a la democracia en el siglo XXI. En particular, se discutirá la necesidad de construir coaliciones democráticas capaces de proteger el estado de derecho y los derechos cívicos actualmente amenazados en las Américas. Grabois participará en el Panel 2, titulado “The Politics of Popular Fronts”, junto a Itai Hagman, economista y diputado nacional argentino, y Manuela D’Ávila, periodista y política brasileña.​

Además, el lunes próximo brindará una segunda charla en la Universidad de Nueva York (NYU), bajo el título “Confronting plutocracy”. Esta actividad se realizará en el Jerry H. Labowitz Theater for Performing Arts, ubicado en 1 Washington Place. En esta presentación también participará el diputado kirchnerista Itai Hagman.

Advertisement

“Estas actividades forman parte de una serie de intercambios académicos donde se analizan los desafíos democráticos y sociales en América Latina desde una perspectiva regional. A su vez, como parte de su agenda, visitará espacios comunitarios a los que asisten personas excluidas en Estados Unidos, tales como migrantes, homeless y trabajadores informales”, señaló el comunicado que circuló Grabois.

A diferencia de un viaje que hizo en noviembre de 2023, cuando reaccionó ante la agresión de una señora que lo cruzó en el aeropuerto de Ezeiza, Grabois no protagonizó esta vez ningún episodio de tensión.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un gabinete inestable: las salidas de funcionarios, una constante en el gobierno de Milei

Published

on



La eyección de Franco Mogetta da continuidad a una «política» oficial desde que Javier Milei asumió la primera magistratura: la inestabilidad del alto funcionariado en sus cargos. Desde el ex jefe de gabinete, Nicolás Posse, que no logró superar los 6 meses de gestión, hasta ministros, secretarios de Estado o e titular de la ex AFI debieron abandonar sus puestos por el paso de una motosierra implacable que, en ocasiones, no tuvo que ver el pulgar para abajo del propio Presidente sino a consecuencia de internas palaciegas.

Con la salida del titular de Transporte, ya se fueron fueron desde el inicio de gestión de Milei unos 139 funcionarios políticos, según el exhaustivo relevamiento que lleva a cabo el sociólogo Pablo Salinas en su cuenta de la red social X. El Ministerio de Economía lidera el ranking de renuncias con casi un tercio del total. Según un relevamiento del «Observatorio de las Elites» del Citra- Conicet, la actual administración ha tenido «el mayor índice de renuncias en un año de toda la democracia».

Advertisement

A principios de marzo pasado, había «renunciado» María Eugenia Colosia como Directora Nacional de Contenidos Audiovisuales e Imagen Institucional, un área que depende de la secretaría que comanda el vocero-candidato Manuel Adorni que intentó, procazmente, aducir que se trató de salida consensuada.

En febrero se había ido el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, casualmente luego de una larga «guerra fría» con Adorni que, con el aval de Karina Milei, logró desplazarlo. A principios de diciembre se produjo la salida de la titular del ARCA, Florencia Misrahi, que venía siendo cuestionada por la mesa chica del Presidente desde antes que cambiara la denominación del organismo recaudador.

El primer ministro en irse fue el efímero titular de Infraestructura, Guillermo Ferraro, en febrero de 2024, que sorpresivamente falleció el miércoles 4 de diciembre de ese año. Luego sacudió al Gobierno la eyección de Posse, el mandamás del gabinete, un rol que paulatinamente fue ocupando Santiago Caputo aunque, en lo formal, la silla le corresponda a Guillermo Francos.

Advertisement

El despido del ex compañero de Milei en la Corporación América derivó en decenas de desplazamientos debido a que el denominado «triángulo de hierro» intentó quitar toda huella del paso del ex ministro coordinador por el Gobierno. El primero de esta mini-lista fue Silvestre Sívori, que abandonó la conducción de la ex AFI y fue sucedido por Sergio Neiffert, que también responde al asesor Caputo. Este último resucitó la SIDE y su cambio organizacional.

La salida de Diana Mondino de Cancillería también resultó conflictiva: tuvo que soportar meses de una no muy fue sofisticada «intervención» desde la Casa Rosada. Algo similar ocurrió con el entonces titular de Salud, Mario Russo, que terminó renunciando por no poder desprenderse de funcionarios que en verdad respondían a su sucesor, Mario Lugones, que tenía línea directa con el poderoso asesor presidencial. Durante años el «pibe maravilla» fue socio Rodrigo, hijo del ministro, en una consultora.

Durante varios meses el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, fue el que realizó la purga más intensa del gabinete. La eyección a fines de mayo pasado del secretario de Niñez, Pablo de la Torre, provocó un terremoto político en el oficialismo por la gravedad de las denuncias con las que fue acusado (manejos turbios con los contratos OEI).

Advertisement

Pero quizás la primera renuncia de alto impacto de esta administración se produjo el 9 de febrero de 2024 cuando fue despedido el entonces titular de la Anses, Osvaldo Giordano, que fue reemplazado por Mariano de los Heros. Este abogado cumplió un solo año en su función: en febrero pasado fue eyectado por el propio Milei por adelantar la implementación de una reforma previsional, aún en estudio.

En Defensa también hubo varias defecciones. Quizás la más resonante fue la salida del ex titular de la Fuerza Aérea, brigadier Fernando Mengo, luego que fuera acusado de facilitar «servicios ejecutivos» a conocidos con aviones de esa arma.

Javier Milei,Karina Milei,Franco Mogetta,Guillermo Francos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición apunta a una sesión con un amplio temario para imponer las autoridades de la Comisión $Libra

Published

on



El empate en la votación para definir las autoridades de la Comisión Investigadora en el caso $Libra generó un estancamiento político que podría extenderse por al menos dos semanas. El diputado nacional Nicolás Massot reveló parte de la estrategia que seguirán para superar este bloqueo, lo que intensificó las tensiones entre los distintos bloques legislativos. Durante la sesión, Massot aseguró que cuenta con el apoyo de 140 votos en el recinto, superando los 120 que, según él, podrían reunir los bloques opositores, como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR y Innovación.

El conflicto se originó cuando la votación en la comisión quedó empatada 14 a 14, impidiendo la elección de sus autoridades. En medio del debate, Massot protagonizó un cruce con la diputada del PRO, Silvana Giudici, a quien le aseguró que sabía cómo se resolvería una votación en el pleno de la Cámara, subrayando su capacidad para sumar apoyos. Mientras algunos legisladores, como Massot, mostraban confianza, otros, especialmente del sector libertario, reconocieron que hasta ahora solo lograron ganar tiempo. Uno de ellos, en un gesto de urgencia, pidió contactar al diputado José Luis Espert, quien podría desempeñar un papel clave en la comisión de Presupuesto y Hacienda, considerada una de las más importantes.

Advertisement

La estrategia de Massot y su bloque consiste en llevar la discusión al recinto con proyectos que puedan garantizar el respaldo de una mayoría amplia. Entre los temas prioritarios se encuentra la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya cuenta con cuatro dictámenes y cuya aprobación tendría un alto costo político para quienes se opongan. Este proyecto fue debatido en un plenario que involucra a las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y Presupuesto y Hacienda, aunque los libertarios, incluido Espert, no asistieron a la última reunión.

La selección de los temas a tratar en el recinto responde a una estrategia deliberada para presionar a los bloques que suelen apoyar al Gobierno. Según un legislador involucrado en el diseño de esta táctica, el objetivo es incluir proyectos de diversas fuerzas políticas, desde el oficialismo hasta la oposición, para garantizar la participación de la mayoría de los legisladores. Además, buscan que los temas generen incomodidad al Gobierno, obligando a sus aliados a asumir costos políticos si deciden respaldarlos.

Nicolás Massot y Cristian Ritondo

El próximo paso será consolidar la mayor cantidad posible de dictámenes antes del martes 13 de mayo, con el fin de presentar un temario variado que permita intercambiar apoyos entre los distintos bloques e ir al recinto el 14 del mismo mes. Según detalló un legislador a Infobae, la intención es avanzar con proyectos previsionales y otros temas sensibles, además de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Este enfoque busca asegurar el quórum necesario y maximizar los votos a favor en el recinto.

Advertisement

Otro punto crucial en esta disputa es el reglamento de la comisión investigadora. Si la oposición logra imponer su visión, la comisión tendría amplias facultades, incluyendo la posibilidad de citar a testigos, entre ellos funcionarios, quienes podrían ser llevados a declarar por la fuerza pública en caso de no presentarse voluntariamente. Este aspecto es considerado de vital importancia por el Gobierno, que busca limitar el alcance de la comisión para evitar investigaciones que puedan comprometer a sus funcionarios.

La tensión política en torno a la conformación de esta comisión refleja las profundas divisiones en el Congreso y la complejidad de las negociaciones entre los distintos bloques. Mientras tanto, los legisladores continúan trabajando en sus estrategias para garantizar el control de una comisión que podría tener un impacto significativo en el panorama político nacional.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Día del Trabajador | La izquierda fue a la Plaza de Mayo para protestar contra Milei y el Fondo Monetario

Published

on



Agrupaciones políticas de izquierda, entre ellas el Partido Obrero (PO), se movilizaron este jueves por el Día del Trabajador a la Plaza de Mayo, donde protestaron contra el presidente Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Una plaza colmada y un acto socialista e internacionalista con una consigna muy clara: fuera Milei y el FMI”, dijo el legislador porteño del PO Gabriel Solano, al cabo del acto, en el que también se escucharon críticas a la CGT.

Advertisement

Además de cuestionar directamente el acuerdo de Milei con el FMI, el PO-Frente de Izquierda convocó a “organizarse y movilizarse para frenar los atropellos del gobierno nacional”. Del acto participaron los dirigentes que encabezan las marchas de los jubilados, todos los miércoles en el Congreso.

Por su parte, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni denunció que “el gobierno montó un gran operativo de amedrentamiento para impedir la concurrencia al acto por el día internacional de los trabajadores”.

“Pararon micros en las autopistas y les impidieron proseguir su camino a la Plaza de Mayo, armando operativos de la (Policía) Federal en la provincia de Buenos Aires, metiendo miedo y amedrentando a los choferes”, se indicó en un comunicado.

Advertisement

Por otro lado, en el microestadio del club Ferro se llevó a cabo un encuentro de agrupaciones de izquierda del AMBA, La Plata y Rosario, en el que los militantes se congregaron para “derrotar a Milei, el FMI y todos sus cómplices”.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad