POLITICA
ATE tildó de “insuficiente” el aumento del 16% otorgado por el Gobierno y ratificó el paro
Tras el acuerdo cerrado entre el Gobierno y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el que se acordó un aumento del 16% para la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero, el gremio señaló la insuficiencia de esta suba y ratificó que participarán del paro general del próximo miércoles 24.
Si bien, el sindicato había adelantado que formaría parte de la jornada de lucha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de la reforma laboral planteada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, ahora lo rectificaron.
El Gobierno desestimó los amparos contra el DNU: “No fueron presentados por quienes dan trabajo”
Es que la reunión que se llevó adelante en las dependencias del ex ministerio de Trabajo, con autoridades de la gestión nacional, no fue del agrado de los referentes del gremio, de hecho su titular, Rodolfo Aguiar, señaló: “Aunque el entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación, no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro”.
“Los estatales tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno hasta aquí, no ha brindado ninguna respuesta. Este era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos que enfrentamos los trabajadores estatales, pero el Gobierno debe volver a convocar en febrero”, agregó el dirigente.
En ese sentido, explicó que “frente a un escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual. Rechazamos los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada”.
Para concluir el sindicalista destacó: “Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados. En la paritaria hemos sido suficientemente claros. Si continúan atacando y agrediendo a los estatales de esta manera, los niveles de conflictividad van a ir en ascenso”.
POLITICA
Una medición en redes sociales preocupa a la Casa Rosada: Ramira Marra lideró el ranking en CABA
Un reciente estudio de Rating Streaming encendió una alerta en la Ciudad de Buenos Aires al medir el impacto de los principales dirigentes porteños en redes sociales. Los resultados arrojaron que Ramiro Marra, recientemente expulsado de La Libertad Avanza, lideró ampliamente el ranking de interacciones en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok. Con más de 3,5 millones de reacciones en enero, el legislador superó a figuras como Myriam Bregman y Leandro Santoro, lo que podría incidir en las elecciones locales.
El análisis de redes sociales se convirtió en un parámetro clave para medir el posicionamiento de los dirigentes políticos, especialmente después del inesperado triunfo de Javier Milei en las PASO de 2023. En este contexto, el ascenso de Marra preocupa a la Casa Rosada, ya que su popularidad en el ámbito digital podría desafiar la estrategia electoral del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Ramiro Marra habló tras ser expulsado de La Libertad Avanza: “Me sorprendió el tweet, igual que a todos”
El estudio también reflejó la influencia de otras figuras políticas en redes sociales, aunque con cifras notablemente menores. Bregman, del Frente de Izquierda, alcanzó unas 650.000 reacciones, mientras que Santoro, de Unión por la Patria, sumó alrededor de 350.000. Más abajo en la lista, se ubicaron Waldo Wolff, Jorge Macri y Martín Tetaz, entre otros dirigentes con menor impacto digital.
La reciente expulsión de Marra de La Libertad Avanza generó incertidumbre sobre su futuro político. Su cercanía con Jorge Macri y su apoyo a leyes clave del PRO fueron los motivos de su desplazamiento, lo que podría llevarlo a postularse en las próximas elecciones por fuera del partido libertario. Esta posibilidad preocupa al oficialismo, ya que Marra podría restarle votos a los candidatos de Milei y beneficiar indirectamente al PRO.
La clave de las próximas elecciones porteñas radica en la implementación de la boleta única, donde las caras conocidas pueden pesar más que los sellos partidarios. Si Marra decide postularse, su popularidad en redes sociales podría jugar un papel determinante. A su vez, la Casa Rosada evalúa si presentar a Manuel Adorni como alternativa, ya que el vocero presidencial también goza de un fuerte impacto digital.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA16 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA15 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad