Connect with us

POLITICA

Boleta Única: el proyecto está trabado en el Senado y preocupa al Gobierno por el futuro de la Ley Ómnibus

Published

on


Pasó una semana desde que el proyecto de Boleta Única obtuvo dictámenes en el Senado y el panorama para su aprobación sigue siendo complicado. Las trabas que encontró la iniciativa electoral despertaron alertas en la Cámara Alta sobre el escenario que podría esperarle eventualmente a la Ley Ómnibus, que se discute ahora mismo en Diputados, donde todavía debe pasar una prueba de fuego.

Victoria Villarruel, pese a estar formalmente a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei, se concentra en la agenda parlamentaria. En su entorno aseguran que mantiene diálogo constante con los distintos bloques parlamentarios para intentar destrabar la aprobación de la Boleta Única. En los bloques opositores son menos optimistas.

Leé también: El Gobierno analiza introducir cambios en la reforma jubilatoria para asegurarse el apoyo a la Ley Ómnibus

La semana pasada, La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Cambio Federal (exsenadores de JxC y legisladores ligados a gobernadores), Unidad Federal (peronismo disidente) y Por Santa Cruz (dos senadores que responden al mandatario de esa provincia) firmaron un dictamen de mayoría para tratar el proyecto sin cambios como fue aprobado hace ya un año y medio en Diputados. Este grupo, en una eventual votación en el recinto, podría juntar 36 senadores.

La Boleta Única se discutió en una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado (Foto: Senado).
La Boleta Única se discutió en una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado (Foto: Senado).

Pero la senadora Mónica Esther Silva, que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, elaboró un dictamen con modificaciones, para que la boleta única sea por categorías y se elimine la posibilidad de votar boleta completa, como establece el texto original, que perjudicaría a fuerzas provinciales en las elecciones nacionales. El problema es que si el proyecto recibe cambios, debe regresar a Diputados, donde en el contexto actual podría quedar otra vez cajoneado.

El dictamen de Silva fue acompañado, en una jugada sorpresiva, por Unión por la Patria -que directamente rechaza que se debata el proyecto en este momento- y por el Frente Renovador misionero (dos senadores que responden al gobernador de esa provincia, o más bien al jefe provincial del espacio, el exmandatario Carlos Rovira). Este grupo, en una eventual votación en el recinto, también podría juntar 36 senadores.

Como se trata de una reforma electoral, que requiere mayoría absoluta de 37 senadores (mitad más uno de los miembros de la Cámara) ninguno de los dos dictámenes podría prosperar en una votación en el recinto.

Advertisement

“Hoy estamos en 36 y medio, hay algo de luz por el lado misionero. Se está conversando, pero por ahora difícil”, resumía un senador de LLA, donde reconocen que incluso con 37 votos asegurados podría ser muy riesgoso realizar una sesión en la que cualquier baja supondría una derrota política.

“Nosotros, más de lo que hicimos para conseguir la mayoría contra el kirchnerismo para la elección de autoridades y la conformación de las comisiones, no podemos hacer. Que se caliente un poco el Gobierno y el oficialismo si de verdad quiere, que después son los que salen de los diarios si hay un triunfo acá en el Senado”, señalaba un senador de la UCR.

Victoria Villarruel, presidenta del Senado. Foto: Télam
Victoria Villarruel, presidenta del Senado. Foto: Télam

Un discurso muy parecido sostienen legisladores del PRO y otros ex Juntos por el Cambio, donde también hay quienes advierten de la necesidad de explorar, tal vez, una negociación por modificaciones que también pueda garantizar luego su aprobación en Diputados.

Sin contar al PJ-K, que busca resistir cualquier proyecto oficialista, como los otros tres senadores que firmaron el dictamen con cambios responden a mandatarios y fuerzas provinciales, en la oposición colaborativa advierten que debería ser el Ejecutivo el que active una negociación con esos gobernadores.

“Tiene que haber una estrategia política de parte del Ejecutivo, con el ministro del interior, Guillermo Francos, incluido, no depende de nosotros ya. Y esto vale para Ley Ómnibus y para el DNU. Los gobernadores te hacen valer un peso en el Senado mucho más importante que lo que parece el número a simple vista: uno solo senador hoy es clave”, señala una importante senadora opositora.

Boleta Única: ¿Una señal de alerta para la Ley Ómnibus?

La discusión por la Boleta Única dejó en claro que la mayoría de 39 senadores que lograron todos los bloques para dejar Unión por la Patria sin autoridades de la Cámara Alta y en minoría en las comisiones, aunque fue un logro político y una buena señal para el Gobierno, sigue siendo circunstancial y el oficialismo deberá negociar ley por ley con la oposición.

La última semana, la atención de la política estuvo en Diputados, donde el Ejecutivo busca un dictamen para el paquete de reformas conocido como Ley Ómnibus. En general, es poco común que haya trabajo coordinado entre los bloques de ambas cámaras parlamentarias sobre un proyecto que se está debatiendo en una de ellas, pero las olas de ese debate llegaron al Senado.

Advertisement

Así, por ejemplo, las organizaciones y sectores “afectados” por el megaproyecto que venían manteniendo encuentros con los bloques opositores en Diputados, ya empezaron a tener reuniones con los bloques del Senado.

Se reactivó la liga de gobernadores patagónicos en rechazo al mega DNU y la Ley Ómnibus (Foto: Captura de X/
@gustavomelella).
Se reactivó la liga de gobernadores patagónicos en rechazo al mega DNU y la Ley Ómnibus (Foto: Captura de X/
@gustavomelella).

Cómo quedó demostrado con la Boleta Única en el Senado, donde los números son tan justos que dos legisladores pueden cambiar una votación y donde el oficialismo solo tiene 7 de los 37 necesarios para el quorum, los gobernadores provinciales tienen especial influencia en lo que sucede en la Cámara Alta.

“La mayoría de 39 fue para que el kirchnerismo no desestabilizara el Senado; el resto es construcción todos los días”, advierten en el PRO. “Lo que pasó con la BUP es una alerta, hay que ver cómo viene masticada desde Diputados la Ley Ómnibus, pero ya deberían tener en cuenta como es el panorama acá”, advertían en la UCR.

“Los gobernadores ya están presionando en Diputados. Conversan entre sí, fíjate lo que sucedió con el tema de la pesca o las señales de las provincias petroleras. Si afectan, por ejemplo con las retenciones, a las economías regionales, ya es muy difícil que salga en Diputados, pero acá es directamente imposible”, advertía un senador “federal”. Todavía sin aprobación en la Cámara Baja, la discusión parecía lejana en la Cámara Alta, pero no tanto.



Source link

POLITICA

San Martín, de San Juan, vs. River, en vivo

Published

on



ST, 1m: Se juega la segunda parte en San Juan

Andrés Gariano da la orden: River y San Martín empatan sin goles.

ST, 0m: Cambios en River

Sebastián Driussi y el colombiano Miguel Boja ingresan por Facundo Colidio y Gonzalo Tapia.

PT, 48m: Final de la primera parte

El árbitro decreta el final de los primeros 45 minutos. River no le encuentra la vuelta al jeroglífico que le impone su rival en la mitad de la cancha. El conjunto millonario carece de alternativas para lastimar a San Martín, que tiene la mejor jugada en los pies de Molina. Pero Armani evita la apertura del marcador.

PT, 45m: Tres minutos más

El árbitro Andrés Gariano dispone que se jueguen dos minutos más en San Juan. Más tarde, adiciona otro.

PT, 42m: Paulo Díaz salva a River… ¡de palomita!

El chileno salva con su cabeza un remate de derecha de Alejandro Molina que pedía arco. El defensor trasandino queda mareado y, por las dudas, Gallardo manda a preparar a Pezzella.

PT, 41m: Ahora cae Lópes

El recién ingresado acusa un golpe de Tapia y queda tendido.

Advertisement

PT, 36m: Cambio en San Martín

Burgos no va más: lesionado, lo reemplaza Hernán Lópes.

PT, 35m: Partido detenido por la lesión de Burgos

Esteban Burgos, defensor central del equipo local (con pasado en el fútbol español), queda tendido en el piso y el árbitro Gariano autoriza el ingreso de los médicos. Los jugadores de River rodean a su entrenador y escuchan sus indicaciones. Todos se refrescan.

PT, 30: Ataques sin peligro

River, y un plan que desconoce: pelotazos en lugar de juego asociado. Se le cierran los caminos al arco de San Martín y termina intentando desde afuera del área. Por ahora, inofensivos.

PT, 25m: Gallardo, fastidiado

El entrenador de River le protesta a Joaquín Gil, el cuarto árbitro, por la cantidad de tiempo que -a su juicio- hace el equipo local a la hora de reanudar el juego.

PT, 16m: Armani salva a River

A la salida de un córner, el local casi encuentra la ventaja. Nicolás Pelaitay le gana la posesión de la pelota al Pity Martínez y Alejandro Molina remata sin pensarlo dos veces. El tiro, potente, es tapado por Armani, que vuela y evita el gol local.

PT, 13m: River, a los tumbos

Con más fricción que ideas, y con más voluntad que cerebro, River empieza a acorralar a San Martín contra el área que, por ahora, defiende bien su arquero, Matías Borgogno.

PT, 9m: Sin peso en el área

River va, triangula y se encomienda a la conducción del “Pity” Martínez. Pero, como en los últimos partidos como visitante, adolece de la falta de contundencia.

Advertisement

PT, 3m: River quiere ser protagonista

Decidido a presionar bien alto, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo monopoliza la pelota en los primeros minutos del partido.

PT, 0m: ¡Se juega en San Juan!

Andrés Gariano da la orden y ya se juega en el estadio Hilario Sánchez el partido entre San Martín de San Juan y River.

21.25 Salen los equipos a la cancha

En un estadio repleto y con un calor agobiante en San Juan (36 grados), los 22 protagonistas pisan el césped del Hilario Sánchez. Hay fuegos artificiales y, de a poco, queda todo listo para que comience el encuentro, programado para las 21.30.

21.01 Las sorpresas del Muñeco

Marcelo Gallardo tiene resuelta la formación millonaria en San Juan. Germán Pezzella, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo (lesionado) y Santiago Lencina dejan sus lugares para que ingresen Paulo Díaz, Milton Casco, Santiago Simón y Maximiliano Meza. Por consiguiente, los once titulares de River serán Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez y Maximiliano Meza; Gonzalo “Pity” Martínez; Gonzalo Tapia y Facundo Colidio.

20.55 River, con nuevo refuerzo

La llegada del plantel millonario al estadio coincidió con el final de las tratativas por el mediocampista colombiano Kevin Castaño, de 24 años. El club argentino acordó con el ruso Krasnodar la transferencia del futbolista a cambio de unos US$ 9 millones. Será el último refuerzo riverplatense de este mercado de pases.

20.50 El local, con todo confirmado

Raúl Antuña, el entrenador de de San Martín, tiene listo el equipo para recibir a River. Sus once titulares serán Matías Borgogno; Alejandro Molina, Luciano Recalde, Rodrigo Cáseres, Esteban Burgos; Nicolás Pelaitay, Nicolás Watson, Juan Cavalaro y Marco Iacobellis; Tomás Fernández y Federico Anselmo. El elenco cuyano aún no ganó en el torneo Apertura, y suma tres puntos, producto de tres empates.

Advertisement

20.45 River en San Juan, al instante

Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que River y San Martín, de San Juan, sostendrán desde las 21.30 en el estadio Hilario Sánchez, de esa provincia cuyana. Dirigirá Andrés Gariano y la transmisión televisiva estará a cargo de ESPN Premium.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad