Connect with us

POLITICA

Brote de dengue: 106 fallecidos y más de 151.000 personas infectadas

Published

on


Argentina se enfrenta a la peor epidemia de dengue de su historia, con un saldo de 106 fallecidos y más de 151.000 personas infectadas durante la temporada actual. Este alarmante récord de infecciones llega en un momento en que, por primera vez, se observa que el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, propaga el virus durante todos los meses del año, sin respetar la habitual pausa invernal.

Primero, el Gobierno defendió la postura del ministro de Salud de la Nación Mario Russo, quien no sólo no estableció campañas preventivas, sino que desaconsejó la aplicación de la vacuna para revenir la infección transmitida por el mosquito.

Al ser muy cuestionado por su falta de aparición pública para dar las explicaciones del caso en un intenso rebrote del contagio, el vocero presidencial Manuel Adorni, sostuvo: “Se ha expresado no solo en los medios sino a través de comunicados”, en defensa del funcionario.

La clave con el dengue está en la prevención y la vacuna no ha mostrado la efectividad para combatir un brote”, destacó el portavoz de Javier Milei en su habitual conferencia de prensa. Según los últimos datos oficiales, se registraron 151.310 casos, de los cuales 134.202 fueron en 2024. De ese total de casos 106 personas murieron a causa del dengue, que tiene una tasa de letalidad del 0.07%.

La continuidad del dengue a lo largo del año representa un desafío sin precedentes para el sistema de salud y llama la atención sobre la urgente necesidad de abordar los problemas medioambientales subyacentes.

Parque Las Heras, el fresco y los fantasmas

Al tema se refirió nuevamente esta mañana el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, al comentar una serie de recomendaciones para aplicarse de forma eficaz el repelente, que es una de las maneras de protegerse de la picadura del mosquito vector, al que, por otra parte, se debe combatir evitando los reservorios de agua limpia o semilimpia donde pone los huevos.

Advertisement

El ministro admitió que hay una “extrema escasez, por el tema de las importaciones”, para conseguir repelentes.

“En la Argentina hay un déficit de repelentes muy significativo que ni siquiera los gobiernos somos capaces de lograr stock. Así que dentro de ese escenario hemos estado trabajando en dar recomendaciones de cómo usar de la mejor manera lo que tenemos”, expresó el funcionario de CABA, en diálogo con Radio Mitre.

Quirós señaló que “el repelente es más útil” cuando la persona se encuentra en su casa, en la casa de otra persona o en el trabajo. “Esos son los lugares donde probablemente el mosquito esté, no si salís a correr”, expresó. El horario, agregó, cuando “es más más probable que salga a volar y a picar, es de 6 a 10 [de la mañana] y de 6 a 9 o 10 de la noche”.

Además, recomendó “usarlo sobre todo en las partes bajas, que es por donde más vuela el mosquito en los tobillos, entre el pantalón y el calzado, que es donde suelen entrar y picar. Y, por supuesto, idealmente en la medida que se pueda, usar ropa más clara y con manga larga. Es un periodo para andar con manga larga”, subrayó.

El ministro recordó que, en el ámbito de la Ciudad, cada año se inicia la campaña de prevención en agosto porque “el invierno es el momento más crítico del mosquito”, ya que sólo quedan sus huevos a la espera del siguiente verano. Por eso, si se quitan las larvas, en la temporada de calor siguiente se reducirá el número de insectos que puedan transmitir la enfermedad.

“Nosotros empezamos en agosto, barrio por barrio. Tenemos un sistema de registro que se llaman ovitrampas, que son sistemas de registro de dónde hay mosquitos Aedes adultos, porque registran dónde se ponen los huevos y vamos siguiendo la aparición a lo largo de septiembre, octubre, noviembre y haciendo intervenciones focales donde aparecen los mosquitos adultos registrados”, insistió.


Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof llamó «doctor trucho» a Javier Milei y arremetió por el precio del dólar: «No es difícil darse cuenta que hay un tema con el tipo de cambio»

Published

on


Ni la tranquilidad del mar de fondo apaciguó las palabras de Axel Kicillof. Desde Mar Chiquita, el gobernador de Buenos Aires arremetió fuerte contra Javier Milei y el precio del dólar, que considera que está «comprometido». «No es difícil darse cuenta, Milei, que hay un tema con el tipo de cambio», comentó al hablarle al presidente, al que llamó «doctor trucho».

Kicillof comentó que mantuvo este jueves una reunión con empresarios y productores agropecuarios en la localidad de Balcarce. «Son reuniones muy importantes, aunque por supuesto que no vienen ni Trump, ni Elon Musk ni ningún multimillonario», bromeó. Y aseguró en ese contexto que «a nadie le está yendo bien con la política económica de Milei».

«No les está yendo bien a los industriales, porque ven que con este dólar artificial viene también una política de apertura importadora que viene a sustituir sus productos, ni por una cuestión de competitividad y esfuerzo», planteó el gobernador al hablar en una de las tradicionales conferencias de verano que brinda desde distintos puntos turísticos.

En este contexto, Kicillof arrojó la segunda chicana contra el Presidente. «No hay que ser ni doctor, ni verdadero, ni trucho, como algunos, para entender en economía que hay una situación cambiaria muy comprometida», dijo el mandatario provincial.

«Tenemos un crecimiento del 50% del turismo emisivo y una situación en nuestras playas que es muy mala», planteó a modo de justificación de su percepción sobre el tipo de cambio. «No es difícil darse cuenta, Milei, que hay un tema con el tipo de cambio», añadió el gobernador.

Axel Kicillof y un fuerte discurso contra las políticas económicas de Javier Milei desde Mar Chiquita.

«Si tuviera que ver con un plan o programa de desarrollo uno diría ‘bueno’, pero no, lo que mantiene este tipo de cambio es la timba financiera«, insistió Kicillof al arremeter fuertemente contra el Presidente y también contra Luis Caputo.

Advertisement

El gobernador bonaerense se metió así en un tema que despertó el enojo de Javier Milei. En los últimos días, el Presidente ha sido muy duro en sus críticas contra los economistas y analistas que sostienen que el tipo de cambio se encuentra atrasado. Ahora, Kicillof metió el dedo en la llaga sobre un asunto que parece alterar al Presidente, que hasta llegó a cruzar a Domingo Cavallo y a echar a su hija, Sonia, que era embajadora argentina ante la OEA.

Kicillof se refirió también a la temporada turística que, a su criterio, ha sido «muy dura» y se adjudicó haber salvado los meses de verano con medidas impulsadas desde la gobernación bonaerense.

«Si no fuera por lo que hizo el estado para sostener la temporada con fiestas populares, cuenta DNI, acompañando a los turistas, mejorando la infraestructura no hubiera habido ni siquiera esta temporada difícil y dura», sostuvo y añadió que esta situación la causó «una persona por obstinación y anteojeras e intereses extranjeros que es el Presidente de la Nación».

Kicillof llamó "doctor trucho" a Milei.Kicillof llamó «doctor trucho» a Milei.

Kicillof: «Cuando Milei habla en chino e idioma incompresible es porque está mintiendo»

Por otra parte, el gobernador arremetió contra la suspensión de la obra pública, una medida de la Nación adoptada apenas Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. Kicillof dijo que se frenaron las obras en rutas nacionales, «aun la que tiene financiamiento extranjero».

«Hay mucha obra pública nacional con financiamiento de organismos multilaterales de crédito; no es (gasto de) presupuesto, es crueldad, es desinterés, es ineficiencia y es ineptitud«, dijo sobre la actitud del Gobierno de frenar incluso lo que no genera gasto a las arcas estatales. «Para ir demoliendo la falacia, los versos, las estafas, el engaña pichanga de que no hacen obra para generar superávit o cierta prosperidad», añadió a su reflexión.

«Alguien podría decirme que no se quiere endeudar, que no quieren endeudar a la Argentina; escuchamos a Milei verseando que las generaciones venideras, el equilibrio intertemporal, las funciones de utilidad», comentó el gobernador para añadir que el Presidente «cuando habla en chino e idioma incompresible es porque esta mintiendo y no quiere que entiendan la enorme estafa que está haciendo».

Por otra parte, sostuvo que el Gobierno busca convencer a la población de que «si el FMI nos presta es porque nos va muy bien, porque volvimos al mundo». «Si ahora nos presta plata no es para festejar; cuanto más nos preste, más desastre están haciendo y más compromiso quieren dejar para adelante. ¿Desde cuándo se festeja que te preste plata y te condicione el FMI?«, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad