Connect with us

POLITICA

Cómo lavar los trajes de baño para no dañarlos

Los cinco pasos para limpiar estas prendas sin dañar las fibras

Published

on

La tela de los trajes de baño suele deteriorarse por los productos químicos de la pileta, las lociones de protección solar, el agua salada y la arena. Es por eso que lavarlos correctamente es importante para mantenerlos en buenas condiciones.

Para que todos estos factores no dañen la tela a medida que se eliminan las fibras del tejido, es recomendable enjuagar bien con agua limpia luego de haberlo usado y hacer un lavado profundo después de cada tres a cinco usos. Se aconseja hacerlo a mano y siempre con agua fría, ya que si es caliente pueden desteñirse los colores y dañar la elasticidad de la prenda.

1. Enjuagá lo antes posible con agua fría después de cada uso. Se aconseja dejarlo en remojo durante 30 minutos para eliminar la mayoría de los productos químicos, la sal, la arena y el aceite corporal que pueden dañar la tela.

2. Drená y volvé a lavarlo. El agua corriente no elimina todo el cloro o la sal. Por lo tanto, volvé a ponerlo en agua fría y agregá una cucharadita o menos de jabón líquido suave para ropa, en su lugar también podés usar shampoo.

3. Tratá las manchas. Para eliminar las manchas amarillas que deja la crema solar, añadí un poco de jabón para prendas delicadas directamente sobre la mancha y frotá ligeramente hasta que haya quedado eliminada por completo. Luego, da la vuelta al traje de baño y sumergilo en la solución varias veces.

4. Eliminá el exceso de agua y secá la prenda. Retirala del agua y luego exprimí suavemente el agua de la tela. No la tuerces, ya que podés dañar las fibras del tejido. Extendela para que se seque en un lugar alejado de la luz solar directa porque los rayos ultravioleta del sol pueden desvanecer y romper las fibras.

5. No lo planches. Estas prendas no están preparadas para soportar un calor tan fuerte, intenso y localizado.

Advertisement

Fuente: Vos

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad