POLITICA
Canadá, China y México preparan medidas en represalia a los aranceles de Donald Trump
Es por el arancelamiento del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, y del 10% a las chinas. Cuáles son las contra-medidas. El fentanilo como telón de fondo.
Luego de que la Casa Blanca confirmara las duras medidas de arancelamiento para las importaciones provenientes de Canadá, México y China. Estos países afectados por el proteccionismo del presidente estadounidense Donald Trump reaccionaron rápidamente y comunicaron que también implementarán medidas en represalia al accionar del magnate republicano.
EE.UU.: Donald Trump confirmó los aranceles para las importaciones de Canadá, México y China
México: contramedidas arancelarias y no-arancelarias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar. En la red social X, la sucesora de Andrés Manuel López Obrador anunció que su Gobierno impondrá medidas arancelarias y no arancelarias con la defensa de los intereses económicos mexicanos como eje: “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho” declaró.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Asimismo, la mandataria rechazó las acusaciones de Trump que vinculan al Gobierno de México con los carteles de la droga que operan en dicho país en el marco de una supuesta alianza en la que el Ejecutivo brinda protección y cobijo a estas asociaciones criminales para el desarrollo y logística de su producción y mercancias dirigidas a Estados Unidos como principal mercado.
En aras de limar asperezas, Sheinbaum propuso a Donald Trump establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad y salud pública de manera conjunta: “No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando” resaltó.
Canadá: tasas de gran alcance para las importaciones de Estados Unidos
Por su parte, el Gobierno de Canadá, encabezado por el premier Justin Trudeau, comunicó que impondrá tasas de gran alcance a las importaciones de EE.UU. en represalia a las medidas proteccionistas de Trump, aunque no precisó más detalles al respecto.
LIVE: Canada’s response to U.S. tariffs | EN DIRECT : Réplique aux tarifs douaniers américains https://t.co/1R7HT03O9G
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 2, 2025
El líder del Partido Liberal canadiense, ya de salida luego de adelantar elecciones a raíz de la caída en su imagen pública, aseveró que Canadá no permanecerá impasible ante lo que considera una política comercial agresiva de su país vecino del sur.
Hay que destacar que, en el marco general del arancelamiento a los productos canadienses, queda exceptuado de la tasa del 25% lo producido e importado por el sector energético de Canadá, aunque sí serán gravados, pero con un 10%. La excepción marca la dependencia que tiene Estados Unidos de los suministros energéticos canadienses como el petróleo, el gas natural y la electricidad.
China: quejas ante la OMC y contramedidas de igual proporción
La reacción del Gobierno de la República Popular China ante la tasa del 10% impuesta por Washington a todos los productos importados por el gigante asiático al país norteamericano consistirá en presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). También tomará las contramedidas correspondientes como parte de la represalia, aunque aún no precisó en qué sectores específicos impactará de las importaciones estadounidenses a China.
Donald Trump amenazó a los BRICS con “aranceles del 100%” si atentan contra el dólar
Guerra comercial con el fentanilo como telón de fondo
Las medidas proteccionistas de Donald Trump y las respuestas de los mencionados países afectados tienen como telón de fondo el trafico descontrolado de fentanilo en un recorrido que inicia en la República Popular China, que exporta la materia prima, pasa por México, donde los carteles de la droga le agregan valor en sus laboratorios, y tiene como mercado principal a Estados Unidos, país en donde el consumo de esta droga se transformó en una epidemia social sin precedentes, superando largamente a la heroína.
¿Qué es el fentanilo? La droga que es considerada una epidemia en Estados Unidos
Debido a la baratura de su producción, el trafico de fentanilo se transformó en un negocio rentable para los actores involucrados: las mafias que lo exportan ilegalmente en China y las organizaciones del narcotráfico en México. Como resultado, también debido a lo accesible que es si se toma en cuenta su valor de cambio en tanto producto final, genera desde hace aproximadamente una década un mercado de millones de adictos en Estados Unidos, principalmente en las grandes urbes de este país.
El accionar de Trump, además de pretender que las industrias estadounidenses que se fueron a producir a otros países como México y China debido a la fuerza de trabajo más barata de esos países vuelvan a fabricar en suelo estadounidense, buscan presionar al gigante asiático y al vecino del sur a que se comprometan más en el combate al tráfico de fentanilo. La cuestión con Canadá se vincula más bien a lo que el presidente estadounidense denuncia como un exceso de subsidios de EE.UU. al vecino del norte, algo que también vincula a México.
POLITICA
Diputados: Con un único oferente, Martín Menem compra 178 millones de pesos en café
La Cámara de Diputados de la Nación ha generado polémica al llevar adelante una licitación pública para la «adquisición de insumos de cafetería con provisión de máquinas express en comodato gratuito para la HCDN». La compulsa, identificada como la licitación pública 17/2024, resultó en una erogación de 178.617.700 pesos, con la posibilidad de prórroga que aumentaría aún más el gasto.
Solo una empresa, Cafés Muiño SRL, se presentó a la apertura de ofertas, ofertando los 178 millones garantizando su propuesta con una póliza de 9 millones de pesos. Este hecho ha llamado la atención debido a que se desarrolla en un contexto de ajuste y reducción del gasto público promovido por el gobierno nacional.
Resulta contradictorio que Martín Menem impulse esta licitación se celebre mientras el gobierno ha publicado la decisión administrativa 1/2025, que prorroga los lineamientos de austeridad para la negociación salarial en el sector público nacional. La normativa establece que es indispensable continuar en el camino de la reducción del gasto público, afectando directamente la recomposición de los ingresos de los trabajadores estatales.
De acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los empleados estatales han sufrido una pérdida del 40 por ciento de su poder adquisitivo durante el gobierno de Javier Milei. La inflación acumulada en este período ha sido del 112 por ciento, mientras que los aumentos salariales apenas alcanzaron el 73 por ciento.
Asimismo, el gobierno estableció recientemente un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil de 296.832 pesos a partir de marzo, lo que representa un incremento del 9,3 por ciento. Este ajuste fue impuesto por decreto ante la falta de acuerdo con los gremios, quienes exigían un monto acorde con la inflación y la crisis económica.
Mientras se imponen restricciones salariales y ajustes en el sector público, la millonaria erogación en café para los diputados resulta difícil de justificar. Este gasto pone en evidencia las contradicciones del discurso oficial, que pregona austeridad, pero mantiene privilegios dentro de las estructuras del poder legislativo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Diputados:, Con, un, único, oferente,, Martín, Menem, compra, 178, millones, de, pesos, en, café
-
POLITICA2 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA15 horas ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD10 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA1 día ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta