Connect with us

POLITICA

Cena de Adepa: Etchevers destacó el papel de la prensa ante funcionarios del gobierno y políticos opositores

Published

on


La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) celebró esta noche su cena de camaradería. El encuentro, que se realizó en el Centro Italiano porteño, fue encabezado por el titular de la entidad, Martín Etchevers, y contó con la presencia de funcionarios del gobierno como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, dirigentes políticos del oficialismo y la oposición, y personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional.

En su discurso, Etchevers dijo que “pocos se animarían a discutir el papel del periodismo profesional en echar luz sobre episodios que convulsionaron a la sociedad argentina en las últimas semanas, que provocaron contundentes reacciones del gobierno nacional y aun posicionamientos geopolíticos de fuerte impacto regional e internacional”. El titular de Adepa se preguntó: “¿Por qué, entonces, denostar al periodismo que posibilita poner al desnudo tantos atropellos e inmoralidades?”.

El directivo continuó: “Un periodismo que reveló además, en las últimas décadas, muchos de los problemas de corrupción, de distorsión económica, de inflación desenfrenada, de crecimiento escandaloso de la pobreza, de desinversión educativa, de gasto político desorbitante, de clientelismo y asistencialismo, frente a los cuales la sociedad decidió mayoritariamente levantar la voz en las últimas elecciones”.

“Nada de eso hubiera sido posible sin periodismo auténtico, sin medios de comunicación, sin quienes tradujeran ese descontento social en números, en datos, en historias, en situaciones develadas hasta sus entrañas”, remarcó Etchevers. Y sostuvo que “el propio presidente encontró en los medios una plataforma para potenciar y llegar con su discurso, rupturista y convencido, enfático e histriónico, a buena parte de la sociedad”.

También habló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Hoy fue un día muy bueno porque no se fue ningún diputado, ni ningún senador”, bromeó al comenzar. Luego recogió el tema del debate sobre el periodismo y las redes sobre los que dedicó buena parte de su discurso Etchevers. “Creemos que estamos un poco convulsionados por la irrupción de la tecnología en los contenidos”, dijo. Y agregó: “bienvenido todo” y apuntó a la “importancia de equilibrar los factores”.

Advertisement

Francos apuntó al hecho de que las redes se manejan desde el anonimato y que desde allí se usan contenidos “por los que es lógico que se reclame derecho de propiedad”. Y evaluó que “tal vez falte encarar un proyecto que permita trabajar en conjunto”.

El jefe de Gabinete también hizo un comentario político, al recordar que antes de asumir como ministro del Interior visitó a Carlos Corach, que ocupó ese cargo durante el menemismo, en busca de un consejo. Corach le respondió que busque “la unidad nacional”.

Los invitados

La cena se realizó en el salón principal del elegante edificio, en pleno barrio de Recoleta. Los invitados, que entre los primeros se destacaron los diputados Miguel Pichetto, Silvana Giudici y el exdirector del Teatro Colón Jorge Telerman, se distribuyeron en diez mesas, cuatro de ellas con ubicaciones determinadas y el resto en las que los 105 invitados se sentaron libremente.

Una de las mesas principales en la cena de Adepa

A poco de entrar, y en una de las primeras postales que dejó la noche, estuvo el encuentro entre Francos y Pichetto, que durante la primera parte del año mantuvieron activas negociaciones por la Ley de Bases. Poco después se sumó José Ignacio López, de larga trayectoria en el periodismo y exvocero de Raúl Alfonsín.

Enseguida pidieron un aplauso para José Claudio Escribano, miembro del directorio de LA NACION, quien fue reconocido como personalidad destacada por la Legislatura porteña días atrás. Reiteraron las felicitaciones de Adepa hacia él por su carrera y recomendaron su discurso el día de la distinción, que fue publicado por este medio.

La administración de Javier Milei también envió a la cena de Adepa al portavoz presidencial, Manuel Adorni, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero. Entre los presentes también estuvieron el exministro de Educación Nicolás Trotta y los diputados Gisela Marziotta (Unión por la Patria) y Alejandro Finocchiaro (Pro).

Etchevers dialoga con Francos, Guidici y Pichetto, entre otros

Los llamamientos a Milei

A lo largo de estos casi nueve meses de administración libertaria, Adepa realizó distintos llamamientos ante las críticas del presidente Javier Milei sobre la prensa. En abril pasado, cuando el mandatario sostuvo que “el periodismo se ha prostituido al calor de la pauta oficial”, Adepa sostuvo que “todo funcionario tiene derecho a disentir, desmentir, replicar y criticar una información u opinión publicadas. Incluso el funcionario puede sentirse agraviado y tiene derecho a defenderse. Pero debe hacerlo honrando su responsabilidad institucional”.

Advertisement

En esa línea, agregó que: “Reemplazar esa actitud, aun firme y vehemente, por la argumentación descalificante, el ataque ad hominem, la injuria o la generalización estigmatizante de la profesión, genera un clima de hostilidad e intimidación de la labor periodística en sí”. Y que todo eso “puede provocar efectos nocivos como la autocensura y el acoso digital, que incluso podría traducirse en violencia de otro tipo. No es nada feliz que se celebren los problemas de la industria o de una empresa periodística en un momento en el que la democracia necesita como nunca del periodismo para mostrar los hechos relevantes, auditar el ejercicio del poder y favorecer una discusión informada de la ciudadanía, que trascienda los eslóganes, la viralización y las cámaras de eco”. Y concluyeron: “La hora demanda discusiones elevadas, firmes y aún vehementes, no argumentar descalificando e insultando”.

José Claudio Escribano, a la derecha, junto a Francos, Pichetto y Etchevers

Esos llamamientos se sumaron al que también hicieron en febrero, en el que sostuvieron: “Adepa vuelve a lamentar el uso de las redes sociales presidenciales para la reproducción de agravios contra periodistas originados en cuentas anónimas de redes sociales”, manifestó la entidad que agrupa a empresas de medios periodísticos de toda la Argentina.

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad