Connect with us

POLITICA

CEOs, inteligencia artificial y cierre con Bukele: Milei inicia su viaje a los Estados Unidos en busca de inversiones

Published

on


Javier Milei parte esta noche rumbo a los Estados Unidos, con el foco puesto en la búsqueda de inversiones en el área tecnológica y de inteligencia artificial. El destino del mandatario será la ciudad de San Francisco, donde hará base para sus encuentros con los popes del mundo tecnológico, cuyas sedes están ubicadas en Silicon Valley. Milei estará en suelo estadounidense hasta el viernes, cuando partirá rumbo a El Salvador, para asistir el sábado a la asunción del segundo mandato de presidencial de Nayib Bukele.

La gira de Milei, la séptima en los casi seis meses de su mandato, se da en momentos en que el Gobierno espera que termine de destrabarse el dictamen de la Ley Bases en el Senado. Ya no solo por la peso específico de esa norma para el programa del Gobierno, sino porque con ella llegarían los cambios en el Gabinete anunciados por el Presidente: entre ellos, los funcionarios dan por descontada la salida de ministro coordinador, Nicolás Posse.

Pero los cambios podrían ser aún mayores, dado que Milei adelantó que todo su Gabinete está bajo revisión. “Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases. La Ley Bases puede salir bien o puede que no salga. Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer toda una evaluación de resultados, queda bajo análisis todo el Gabinete. No Posse solo, todos los ministros. Se revisan todos”, afirmó el Presidente, entrevistado por Luis Majul en LN+.

Misiones: el caudillo con custodia, caos generalizado y un nuevo “River-Boca”: cómo una provincia “mansa” se convirtió en un polvorín

En su viaje a los Estados Unidos, Milei estará acompañado por su hermana y secretaria general de presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y Demian Reidel, titular del consejo de economistas del mandatario y pieza clave en la organización de la gira que buscará inversiones del área tecnológica.

Advertisement

Javier Milei y Demian Reidel, cuando se encontraron en la Casa Rosada en enero

Reidel es licenciado en física por el Instituto Balseiro, magíster en matemáticas de la Universidad de Chicago y doctor en Economía por la Universidad de Harvard, de la que también fue investigador. Fue vicepresidente del Banco Central en tiempos de Mauricio Macri. De sus años en los Estados Unidos conserva vínculos empresarios que alimentaron la gira.

Milei arribará a Estados Unidos el martes a las 13.15, hora de Buenos Aires. Ese mismo día se reunirá con el CEO de Open AI, Sam Altman. Al día siguiente disertará durante 45 minutos en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, luego de lo cual se reunirá con el rector de esa casa de altos estudios, Richard Saller, y la exsecretaria de Estado de George W. Bush, Condoleezza Rice. Poco después mantendrá un encuentro con profesores y expertos en política económica de la entidad.

Promediando la tarde tendrá su encuentro con el CEO de Google, Sundar Pichai y apenas un par de horas después será el turno de su reunión con el Director Ejecutivo de Apple, Timothy Cook. En el atardecer será el turno del encuentro con 30 empresarios e inversores ligados a la inteligencia artificial, área que en el seno del Gobierno consideran fundamental para atraer inversiones.

Mark Zukerberg, en el Congreso Mundial de Móviles

Para el jueves está prevista la reunión con empresarios de startups del sector de inteligencia artificial y, por la tarde, Milei disertará en la energética Pacific Summit, en un encuentro organizado por Bay Area Council. Por la noche del jueves está prevista la reunión con el CEO de Meta y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

El viernes, el ARG 01 partirá hacia El Salvador, donde Milei participará el sábado en la asunción del segundo mandato de Nayib Bukele. Ambos presidentes tejieron una buena relación y cruzaron llamados cuando ganaron las últimas elecciones. Desde San Salvador, Milei partirá el sábado rumbo a la Argentina, donde su gobierno afrontará una semana crucial en el Senado, en busca de la sanción de la Ley Bases y la reforma fiscal y, con ellas, definiciones estratégicas que podrían alterar a la administración libertaria.

Advertisement

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad