Connect with us

POLITICA

Científicos encuentran un artefacto psicodélico utilizado en el Antiguo Egipcio para rituales mágicos

Published

on


La fascinación por el Antiguo Egipto sigue alimentando descubrimientos sorprendentes, y este caso no es la excepción. Resulta que un artefacto de más de 2.000 años de antigüedad, que estuvo en un museo durante casi cuatro décadas, captó recientemente la atención de los investigadores por su valor histórico y cultural. Se trata de una taza hecha a mano que fue donada al Museo de Arte de Tampa en 1984, sin que en ese momento se conociera la magnitud de su importancia.

Este objeto, creado antes del nacimiento de Jesucristo, llama la atención no solo por su antigüedad, sino también por la figura de una deidad del Antiguo Egipto que tiene grabada. Ahora, expertos en arqueología están estudiando esta pieza con mucho interés para entender su historia y el papel que pudo tener en la cultura y las creencias de esa época.

Todo se dio a conocer por un reciente informe publicado en Scientific Reports, que podría haber resuelto el misterio de esta antigua taza, tras realizar una serie de escaneos detallados. Creada alrededor del año 200 a. C., hacia el final de la civilización del Antiguo Egipto, la pieza muestra una representación del Dios Bes, conocido como el protector del hogar y símbolo de alegría y fertilidad. Según los científicos a cargo de esta investigación, este objeto habría tenido un propósito específico, que ahora comienzan a descifrar gracias a los avances tecnológicos.

Los detalles del sorprendente hallazgo

“Los egiptólogos llevan mucho tiempo especulando sobre el uso que se les podría haber dado a las tazas con la cabeza de Bes y sobre qué tipo de bebida se podía utilizar, como agua sagrada, leche, vino o cerveza”, explicó el coautor Branko van Oppen, curador de arte griego y romano del museo, en un comunicado publicado en The Smithsonian. Asimismo, agregó: “Los expertos no sabían si estas tazas se utilizaban en la vida cotidiana, con fines religiosos o en rituales mágicos”.

En relación con esto, un análisis químico avanzado del artefacto reveló la presencia de componentes psicodélicos en su interior y ofreció pistas sobre su posible uso ritual. Los investigadores encontraron restos de peganum harmala, una planta cuyas semillas son conocidas por generar alucinaciones y visiones oníricas. Además, identificaron trazas de loto egipcio, una flor empleada en el Antiguo Egipto como sedante suave, capaz de inducir breves estados de euforia. Por ende, se sugiere que la taza pudo haber sido utilizada en ceremonias o prácticas destinadas a alterar la percepción y el estado mental.

Advertisement

Una estatua de Bes, el antiguo dios egipcio de la fertilidad

Además de los ingredientes vinculados con efectos psicodélicos, dentro de la taza se hallaron restos de regaliz, uvas, semillas de sésamo, piñones, miel y alcohol, lo que sugiere una mezcla compleja posiblemente destinada a rituales o celebraciones. Por otro lado, estudios previos también detectaron la presencia de sangre y otros fluidos corporales, elementos que podrían estar relacionados con prácticas ceremoniales de la época. Como si eso fuera poco, el coautor Enrico Greco, químico de la Universidad de Trieste en Italia, dio más detalles. “Se identificaron proteínas de la sangre, del moco vaginal y posiblemente de la leche materna”, mencionó y opinó: “Estos fluidos pueden haber tenido un significado simbólico o ritual, enfatizando temas de vida, fertilidad y regeneración”.

Por su parte, Davide Tanasi, arqueólogo de la Universidad del Sur de Florida y autor principal del estudio junto con Greco, planteó que la enigmática taza podría haber sido utilizada en “rituales de incubación”. Según explicó, en el culto griego a Asclepio, dios de la medicina, los adoradores enfermos debían pasar la noche en el santuario con la esperanza de que el Dios los visitara y los curara a través de sueños, los cuales eran inducidos mediante drogas suministradas por sacerdotes.

En conclusión, este hallazgo no solo confirma una práctica común en la antigüedad, sino que también encuentra paralelismos en otras culturas posteriores. Ahora, los investigadores planean profundizar el análisis del artefacto para ver si pueden encontrar más información sobre su propósito.

POLITICA

Silvia Saravia: «No queremos frenar a Javier Milei, queremos echarlo»

Published

on


«Nos dijeron que la motosierra iba a ir profundo, y eso es lo que estamos viendo», expresó Silvia Saravia al referirse a las medidas implementadas desde el ministerio de Capital Humano. Según la dirigente, las políticas sociales han quedado en un estado de total desorganización y desinformación, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. «Creen que por un mensajito de WhatsApp o una publicación en redes sociales se puede implementar una política social, pero la realidad es que el acceso a la tecnología no es uniforme, y los más castigados son quienes más dificultades tienen para informarse«, sostuvo.

Saravia también denunció la falta de respuesta del gobierno ante fallos judiciales que exigen la asistencia a comedores comunitarios. «Ni siquiera cumplieron con la obligación de asistir a 66 comedores que están judicializados», afirmó, y agregó que la única política que se ha sostenido es la transferencia directa de la Tarjeta Alimentar, sin nuevas líneas de trabajo hacia la población.

La dirigente hizo hincapié en la «persecución judicial» que, según ella, continúa vigente. «Siguen enviando citaciones y allanando domicilios a partir de denuncias anónimas que nadie ratifica, pero que la justicia igual toma como válidas. Es una situación compleja, enrarecida, donde la Justicia se usa para amedrentar a militantes populares», denunció.

Respecto a las movilizaciones recientes, Saravia destacó la importancia de la protesta social como herramienta para frenar el avance del gobierno. «La marcha del sábado fue una manifestación muy importante. La movilización es clave para ponerle un freno a Milei y sus políticas, que claramente buscan destruir lo público», afirmó. Además, señaló que la otra gran herramienta es la construcción de un proyecto político alternativo. «Estamos trabajando en el Frente Amplio por la Democracia, junto a Gustavo López, Martín Canay y Ricardo Alfonsín, para ofrecer una alternativa seria y comprometida con los intereses del pueblo», comentó.

Advertisement

En relación al año electoral, Saravia sostuvo que el objetivo es conformar un espacio independiente para las legislativas de 2025. «Necesitamos un espacio donde debatir y generar propuestas propias. No todos venimos del peronismo, y muchos militantes no se sienten representados por las estructuras tradicionales. Queremos construir algo nuevo que convoque a esos sectores», explicó.

Saravia fue contundente al expresar su rechazo al gobierno actual: «Nosotros no solo queremos frenar a Milei, queremos echarlo. El daño que está haciendo no es solo para el presente, sino también para el futuro. El vaciamiento de la ciencia, la tecnología, la salud pública y la educación es irreparable. No se puede tolerar un gobierno que le quita medicamentos a jubilados y pacientes con enfermedades terminales, o que celebra el ajuste sobre los más vulnerables como un logro».

Finalmente, Saravia consideró que el apoyo popular al gobierno está en declive. «Milei tiene un núcleo de apoyo reducido a los sectores que lo votaron. Hay mucha gente enojada, pero todavía no encuentra una referencia política clara. Por eso creemos que es fundamental organizarnos y ofrecer una alternativa creíble y confiable para la sociedad», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Silvia, Saravia:, "No, queremos, frenar, a, Javier, Milei,, queremos, echarlo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad