Connect with us

POLITICA

Cierre de Télam: el Gobierno dará a conocer esta semana qué hará con la agencia estatal y el «destino» de sus empleados

Published

on


El Gobierno anunció que esta semana dará a conocer un «plan» de cierre de la agencia de noticias estatal Télam, luego que el domingo a la noche decidiera dar de baja su sitio web, vallar los dos edificios ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y comunicarles a sus empleados que se encuentran «dispensados» de prestar servicio por siete días.

«Esta semana se va a conocer el plan que está diseñando el Gobierno» y el destino de cada uno de los empleados», expresó el vocero presidencial Manuel Adorni.

La habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada se vio atravesada por el cierre de la agencia de noticias, debido a la decisión de los corresponsales en Casa Rosada de solidarizarse con los trabajadores y hacer preguntas solo referidas a este tema.

«Este año Télam tenía perdidas en torno a los 20.000 millones de pesos y lo que ocurre no es ni más ni menos por indicación del Presidente», expresó. Y agregó que lo que ocurre forma parte de «la plataforma de la campaña» de Javier Milei rumbo a la presidencia.

Adorni también sostuvo que la página web de la agencia se encuentra en un proceso de «reestructuración» y aseguró que «próximamente va a estar en línea».

La página web se encuentra caída -al ingresar hay una leyenda que dice «página en reconstrucción» y el escudo de la Argentina- y no se puede acceder ni siquiera a los contenidos publicados previamente.

Advertisement
Los acreditados en la Rosada con carteles en solidaridad con los trabajadores de la agencia estatal de noticias. Foto Luciano Thieberger.Los acreditados en la Rosada con carteles en solidaridad con los trabajadores de la agencia estatal de noticias. Foto Luciano Thieberger.

Al ser consultado respecto al operativo de seguridad, que fue montado durante el domingo por la madrugada, respondió que «se trató de evitar cualquier tipo de irrupción de gente que no tenga que ver con Télam».

El viernes, el presidente Milei anunció durante su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa el cierre de la agencia en línea con la decisión que tomó respecto del INADI, argumentando que «gastaba millones de pesos para mantener militantes rentados».

Milei argumentó que Télam «ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista», un argumento similar al que había utilizado el exsecretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia.

El último cable de la agencia de noticias, fundada en 1945, fue a la una de la mañana donde se informaba la noticia del cierre y del «abrazo simbólico» al edificio en contra de la medida.

«El Gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia. Esta noche, policía de la ciudad valló los dos edificios de la Agencia Nacional de noticias y publicidad Télam, para evitar el masivo abrazo e impedir el acceso al edificio» de los trabajadores, denunció el gremio Sipreba, en un comunicado difundido por X.

En tanto, el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro presentó este lunes un proyecto de resolución en el Congreso para «existir el sostenimiento» de la agencia de noticias al Gobierno nacional.

«Exigir al Poder Ejecutivo Nacional el sostenimiento de Télam, como la única agencia de noticias con alcance federal y corresponsalías en todas las provincias. Su tarea resulta esencial para la labor informativa, en cuando es la agencia que dispone de mayor cantidad de medios gráficos, audiovisuales, digitales -803 clientes totales- suscriptos a sus servicios diarios», sostiene el escrito.

No fue la única presentación. Eduardo Valdés presentó el jueves pasado una iniciativa en la Cámara Baja para que el Congreso impida el cierre de Télam, que cuenta con la firma de 31 diputados de Unión por la Patria.

Advertisement

Además, la diputada del Frente de Izquierda Unidad Myriam Bregman presentó un proyecto donde solicita se rehace el «desguace y vaciamiento de la agencia, denunciar un ataque a la libertad de expresión y pedir por el fin del operativo policial en las sedes de las calles Bolívar y de Belgrano, junto con el cese de la suspensión de los trabajadores.



Source link

POLITICA

San Martín, de San Juan, vs. River, en vivo

Published

on



ST, 1m: Se juega la segunda parte en San Juan

Andrés Gariano da la orden: River y San Martín empatan sin goles.

ST, 0m: Cambios en River

Sebastián Driussi y el colombiano Miguel Boja ingresan por Facundo Colidio y Gonzalo Tapia.

PT, 48m: Final de la primera parte

El árbitro decreta el final de los primeros 45 minutos. River no le encuentra la vuelta al jeroglífico que le impone su rival en la mitad de la cancha. El conjunto millonario carece de alternativas para lastimar a San Martín, que tiene la mejor jugada en los pies de Molina. Pero Armani evita la apertura del marcador.

PT, 45m: Tres minutos más

El árbitro Andrés Gariano dispone que se jueguen dos minutos más en San Juan. Más tarde, adiciona otro.

PT, 42m: Paulo Díaz salva a River… ¡de palomita!

El chileno salva con su cabeza un remate de derecha de Alejandro Molina que pedía arco. El defensor trasandino queda mareado y, por las dudas, Gallardo manda a preparar a Pezzella.

PT, 41m: Ahora cae Lópes

El recién ingresado acusa un golpe de Tapia y queda tendido.

Advertisement

PT, 36m: Cambio en San Martín

Burgos no va más: lesionado, lo reemplaza Hernán Lópes.

PT, 35m: Partido detenido por la lesión de Burgos

Esteban Burgos, defensor central del equipo local (con pasado en el fútbol español), queda tendido en el piso y el árbitro Gariano autoriza el ingreso de los médicos. Los jugadores de River rodean a su entrenador y escuchan sus indicaciones. Todos se refrescan.

PT, 30: Ataques sin peligro

River, y un plan que desconoce: pelotazos en lugar de juego asociado. Se le cierran los caminos al arco de San Martín y termina intentando desde afuera del área. Por ahora, inofensivos.

PT, 25m: Gallardo, fastidiado

El entrenador de River le protesta a Joaquín Gil, el cuarto árbitro, por la cantidad de tiempo que -a su juicio- hace el equipo local a la hora de reanudar el juego.

PT, 16m: Armani salva a River

A la salida de un córner, el local casi encuentra la ventaja. Nicolás Pelaitay le gana la posesión de la pelota al Pity Martínez y Alejandro Molina remata sin pensarlo dos veces. El tiro, potente, es tapado por Armani, que vuela y evita el gol local.

PT, 13m: River, a los tumbos

Con más fricción que ideas, y con más voluntad que cerebro, River empieza a acorralar a San Martín contra el área que, por ahora, defiende bien su arquero, Matías Borgogno.

PT, 9m: Sin peso en el área

River va, triangula y se encomienda a la conducción del “Pity” Martínez. Pero, como en los últimos partidos como visitante, adolece de la falta de contundencia.

Advertisement

PT, 3m: River quiere ser protagonista

Decidido a presionar bien alto, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo monopoliza la pelota en los primeros minutos del partido.

PT, 0m: ¡Se juega en San Juan!

Andrés Gariano da la orden y ya se juega en el estadio Hilario Sánchez el partido entre San Martín de San Juan y River.

21.25 Salen los equipos a la cancha

En un estadio repleto y con un calor agobiante en San Juan (36 grados), los 22 protagonistas pisan el césped del Hilario Sánchez. Hay fuegos artificiales y, de a poco, queda todo listo para que comience el encuentro, programado para las 21.30.

21.01 Las sorpresas del Muñeco

Marcelo Gallardo tiene resuelta la formación millonaria en San Juan. Germán Pezzella, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo (lesionado) y Santiago Lencina dejan sus lugares para que ingresen Paulo Díaz, Milton Casco, Santiago Simón y Maximiliano Meza. Por consiguiente, los once titulares de River serán Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez y Maximiliano Meza; Gonzalo “Pity” Martínez; Gonzalo Tapia y Facundo Colidio.

20.55 River, con nuevo refuerzo

La llegada del plantel millonario al estadio coincidió con el final de las tratativas por el mediocampista colombiano Kevin Castaño, de 24 años. El club argentino acordó con el ruso Krasnodar la transferencia del futbolista a cambio de unos US$ 9 millones. Será el último refuerzo riverplatense de este mercado de pases.

20.50 El local, con todo confirmado

Raúl Antuña, el entrenador de de San Martín, tiene listo el equipo para recibir a River. Sus once titulares serán Matías Borgogno; Alejandro Molina, Luciano Recalde, Rodrigo Cáseres, Esteban Burgos; Nicolás Pelaitay, Nicolás Watson, Juan Cavalaro y Marco Iacobellis; Tomás Fernández y Federico Anselmo. El elenco cuyano aún no ganó en el torneo Apertura, y suma tres puntos, producto de tres empates.

Advertisement

20.45 River en San Juan, al instante

Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que River y San Martín, de San Juan, sostendrán desde las 21.30 en el estadio Hilario Sánchez, de esa provincia cuyana. Dirigirá Andrés Gariano y la transmisión televisiva estará a cargo de ESPN Premium.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad